Estado policía
Páginas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
Alegan maltratos a José Padilla
12/05/2006
MIAMI/AP — El abogado de José Padilla, detenido bajo sospecha de terrorismo,
dice que hay fotos tomadas de un video que muestran a su cliente encadenado, con
antiparras que le impiden ver mientras es interrogado.
Las fotos fueron tomadas a un video del
Departamento de Estado y en ellas se ve a Padilla encadenado de pies y manos,
mientras es sacado de su celda por tres guardas vestidos con ropa de camuflaje,
luciendo cascos para operaciones antimotines y viseras, según documentos
presentados por el abogado Orlando do Campo
Leer
más....
Revolución #74, 24 de
diciembre de 2006
Nuevas citaciones
Reprimen el disentimiento con mecanismos judiciales
El gobierno de Bush está utilizando las citaciones como nunca antes para
intimidar a los críticos y reprimir el disentimiento.
Leer
más....
Impera la detención indefinida para sospechosos de terrorismo
Expertos aseguran que la ley no tiene futuro porque viola derechos
básicos
Maribel Hastings Corresponsal de La Opinión
15 de noviembre de
2006
WASHINGTON, D.C.— El Departamento de Justicia argumenta que los
inmigrantes que son sospechosos de terrorismo pueden ser detenidos
indefinidamente y no pueden apelar sus casos en tribunales civiles, aunque hayan
sido capturados y detenidos en suelo estadounidense.
Leer más....
Martes 24 de octubre de 2006
Intelectuales, activistas, estudiantes, ONG... todo el que disiente está bajo
sospecha
Tiende EU otro muro ante ideas incompatibles con el gobierno
Niega, demora o revoca visas en nombre del combate al terrorismo y la protección
a la libertad
DAVID BROOKS CORRESPONSAL
Nueva York, 23 de octubre. Las ideas son amenazas en esta nueva era de la
"guerra contra el terror" instaurada por el gobierno de George W. Bush, y por
ello hay mayor vigilancia hacia foros, agrupaciones, intelectuales y activistas
políticos que son sospechosos por disentir de las posiciones oficiales; claro,
todo en aras de "proteger la libertad".
Leer más....
Revolución #67, 29 de octubre
de 2006
Sentencian a la cárcel a Lynne Stewart, abogada radical de derechos
civiles
El lunes 16 de octubre fue una coyuntura crítica en el juicio y la represión
oficial de la abogada radical de derechos civiles Lynne Stewart. Un juez de
distrito federal de Nueva York, John Koeltl, la sentenció a 28 meses de cárcel,
a raíz de acusaciones de dar ayuda material a terroristas y cuatro delitos más.
Stewart salió en libertad condicional después de pagar la fianza, y espera una
apelación. A los otros dos acusados, Ahmed Abdel Sattar y Mohamed Yousry, los
condenaron a 24 años y 20 meses de cárcel respectivamente.
Leer más....
Revolución #66, 22
de octubre de 2006
La acusación federal de traición: Amenaza de castigo extremo por
expresarse en público
El gobierno federal ha entablado una acusación de traición. Resucitar esta
acusación extrema y rara es peligroso: indica que el gobierno planea ejercer el
poder de perseguir, meter a la cárcel y hasta ejecutar por declaraciones
públicas.
El acusado es Azzam al-Amriki (antes Adam Gadahn), un ciudadano
estadounidense de 28 años de edad que se crió en el sur de California y se
convirtió al islam. Paul McNulty, subsecretario de Justicia, anunció la
acusación el 11 de octubre. Dijo que lo acusaron porque “decidió sumarse a
nuestros enemigos y cooperar con ellos haciéndose propagandista de Al Qaeda”.
Además, lo pusieron en la lista de los terroristas “más buscados”.
Leer más....
19-10-2006
Es inconstitucional y antiestadunidense, dice la
Unión Americana de Derechos Civiles
Bush promulga ley que autoriza el uso de la
tortura y anula el habeas corpus
David Brooks Rebelión
El presidente George W. Bush promulgó hoy la ley que autoriza el uso de la
tortura y anula el derecho de habeas corpus para los que sean designados
enemigos por el gobierno de Estados Unidos.
La llamada Ley de Comisiones Militares de 2006 autoriza un programa de
interrogatorios de detenidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y
otras dependencias y su fiscalización ante nuevos tribunales militares,
conocidos como "comisiones".
Sin embargo, críticos -incluso abogados militares, ex altos oficiales
militares y diplomáticos y defensores de derechos civiles y humanos- han
denunciado que la ley en efecto legaliza la tortura y anula el antiguo derecho
fundamental de habeas corpus (protección del arresto arbitrario).
Leer más....
Revolución #66, 22
de octubre de 2006
Lo declararon combatiente enemigo y lo torturaron en un penal
militar
La tortura de José Padilla
José Padilla ha documentado la tortura a que lo sometieron durante los tres
años y ocho meses que estuvo en aislamiento en un penal militar.
Hace más de cuatro años, el 8 de mayo de 2002, unos agentes federales
arrestaron a José Padilla (un ciudadano estadounidense nacido en Nueva York) en
el aeropuerto de Chicago. George Bush anunció que era un “combatiente enemigo” y
el secretario de Justicia, John Ashcroft, dijo que Padilla iba a atacar blancos
en territorio estadounidense con una “bomba sucia”. No ofrecieron ninguna
prueba. Lo enterraron en un penal militar y le negaron los derechos más básicos,
como un abogado, una audiencia o un juicio.
Leer más....
Abogada niega cargos de terrorismo
Catalina Jaramillo/EDLP
Nueva York — Mañana lunes Lynne F. Stewart sabrá si sus próximos 30 años los
pasará junto a sus hijos y 14 nietos, trabajando para la comunidad o tras las
rejas de prisión.
Stewart, que fue acusada de colaborar con organizaciones terroristas en
febrero 2005 tras un juicio de ocho meses, será sentenciada este 16 de octubre
por la corte federal de Manhattan.
A tres días de ese evento, accedió a
conversar con EL DIARIO/LA PRENSA.
Leer
más....
Revolución #64, 8 de octubre
de 2006
Puntos de la Ley de Comisiones Militares (Ley de tortura)
Al cierre de esta edición, ambas cámaras del Congreso han aprobado la “Ley
de Comisiones Militares de 2006” (LCM) y va camino a Bush para que la
firme.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|