Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
¿Por qué tarda tanto Estados Unidos en cerrar
Guantánamo?

Un grupo de organizaciones de derechos humanos
se manifiestan en vigilias de protesta conjuntas en varios estados de EE.UU.
pidiendo la liberación de los detenidos, susceptibles de ser transferidos, en la
prisión militar estadounidense de Guantánamo, Cuba, el 5 de abril de 2023, en
Washington D.C. CELAL GUNES / AGENCIA ANADOLU VÍA GETTY
IMAGES |
Como ocurren con tantas otras cosas en Guantánamo, por cada paso adelante
parece haber dos pasos atrás.
Karen J. Greenberg, TOMDISPATCH, 5 de octubre
de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de octubre de 2023
Llevo 18 años escribiendo artículos
para TomDispatch sobre la interminable historia del centro de detención de
Guantánamo. Y aquí está mi última conclusión (por el momento): 21 años después
de que se estableciera en Cuba esa lúgubre prisión de injusticia en alta mar en
respuesta a los atentados del 11-S y a la captura de figuras supuestamente
vinculadas a ellos, y a pesar del deseo expreso de tres presidentes -George
W. Bush, Barack
Obama y Joe
Biden- de cerrarla, el final sigue siendo devastadoramente esquivo.
Unas veces por falta de voluntad, otras por fallos del propio sistema o por
la mera complejidad de la logística implicada, y otras por actos del Congreso o
de los tribunales, los esfuerzos por cerrar esa prisión se han visto eternamente
obstaculizados. A pesar de los interminables reconocimientos de que lo que ha
ocurrido allí ha desafiado la legislación nacional, internacional y militar -por
no mencionar las antiguas normas de moralidad y justicia-, esa prisión
persiste.
Leer más....
A pesar de que el acusado del 11/9 no se
encuentre mentalmente “apto para enfrentar juicio”, Biden rechaza acuerdo
negociado que le daría cuidado de salud mental, como lo pide la ley
internacional

Ramzi bin al-Shibh, en una foto reciente tomada
en Guantánamo por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja y el
juez de su juicio, el coronel de la Fuerza Aérea Matthew McCall, quien
recientemente aceptara una evaluación de parte de una Junta de Sanidad del
Departamento de Defensa acerca de no estar apto para enfrentar juicio debido al
trastorno por estrés postraumático y la psicosis. |
26 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de octubre de 2023
En noticias sorprendentes desde Guantánamo hace cuatro días, el coronel de la
Fuerza Aérea Matthew McCall, juez en el caso de comisión militar en contra de
cinco hombres acusados de participar en los ataques terroristas del 11 de
septiembre del 2001, decidió que uno de los hombres, Ramzi bin al-Shibh, no es,
como la Associated
Press lo describió, “apto para juicio” después de que un panel médico
descubriera que “la tortura lo dejó psicótico” — o “duraderamente psicótico”,
como declara el encabezado del artículo.
Bin al-Shibh, un yemení de 51 años, tenía 30 cuando fue secuestrado en una
redada de una casa en Karachi, Pakistán, el 11 de septiembre del 2002, en el
primer aniversario de los ataques del 11/9. Estuvo detenido, subsecuentemente,
por
cuatro años en “sitios negros” de la CIA alrededor del mundo — incluyendo
Marruecos, Polonia, Rumania y el “sitio negro” que existía en Guantánamo en el
2003-04 — antes de su transferencia final a Guantánamo en septiembre del 2006,
con otros trece “detenidos de alto valor” incluyendo cuatro hombres acusados de
participar en los ataques del 11/9.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 4 de octubre de 2023
30 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 4 de octubre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 376 y 5.003 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
¿Por qué seguimos hablando de
Guantánamo?

Yusuf Mingazov, hijo de Ravil Mingazov, afuera de la
embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres el 16 de septiembre del 2023
(Foto: Andy Worthington). |
Debra Sweet | 29 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
La respuesta a la pregunta de por qué no nos callamos sobre el cierre del
campo de tortura estadounidense de Guantánamo tiene varias capas.
- sobre la base de la moralidad, retener a personas al margen de la ley es
absolutamente inmoral.
- en base a los derechos de los seres humanos, la prisión obtiene una
puntuación de cero.
- Guantánamo ha sentado el precedente de que el Estado y el ejército más
poderosos pueden salirse con la suya privando a las personas de sus derechos,
torturándolas y sin afrontar ninguna consecuencia; más bien, tales crímenes
refuerzan la invencibilidad del imperio.
Únete a la Vigilia Mundial para Cerrar Guantánamo: Miércoles 4 de
octubre Londres, Ciudad de México, Los Ángeles, Washington DC y otros lugares
cada primer miércoles Nueva York: 5:00-6:00 pm Biblioteca Pública de Nueva
York, 5th Avenue @41st Street
Leer
más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 4 de octubre de 2023 CDMX – Parque Hundido -
Mediodía
Leer más....
Debra Sweet habla en dos acciones
29 de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
Debra habla ¡No Más Guerra!
Debra habla al cierre de las protestas mundiales de Guantánamo
Leer más....
ABU GHRAIB
“Nos robaron nuestro futuro”: los expresos de Abu
Ghraib esperan una compensación de Estados Unidos 20 años después

Imagen de archivo, difundida en febrero de 2006
por la televisión australiana. La imagen, cuya autenticidad no ha podido ser
corroborada al 100%, ha sido editada añadiendo un rectángulo negro en el rostro
de la persona para proteger su identidad y forma parte de las fotografías
tomadas en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, en 2003.
AP |
No hay constancia de que Washington haya indemnizado a los exdetenidos
torturados en Irak, según una investigación de Human Rights Watch, que pide a
las autoridades que establezcan responsabilidades y abra una vía para que
reciban una reparación
BEATRIZ LECUMBERRI SEP 24, 2023
Veinte años después de la invasión militar de Irak, todo indica que
el Gobierno de Estados Unidos no ha indemnizado a las personas que sufrieron
torturas y otros abusos durante su detención en la prisión de Abu Ghraib y otras cárceles dirigidas por el
ejército norteamericano, pese a que estos expresos han intentado acudir a
diferentes instancias para reclamar una compensación y denunciar su abandono,
concluyó la ONG Human Rights
Watch (HRW) en un informe publicado este lunes.
“No hemos tenido pruebas, ni datos, ni existe ninguna información pública
sobre indemnizaciones o compensaciones a estos exdetenidos que sufrieron
torturas y múltiples vejaciones. Puede que haya habido algún tipo de reparación
que se haya hecho por debajo de la mesa, pero tampoco nos consta. Nos hemos
dirigido al Gobierno estadounidense para pedir información, pero no nos han
respondido”, explica a este diario Sarah Sanbar, investigadora para Irak en HRW
y coautora del informe.
Leer más....
Radio: Platiqué acerca de los juicios en colapso
de Guantánamo y los “prisioneros para siempre” con Misty Winston en TNT
Radio
21.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 29 de septiembre de
2023
El lunes tuve el placer de hablar — por primera vez en mucho tiempo — con la
anfitriona de radio en Estados Unidos Misty Winston, una pensadora intensa e
independiente (y gran defensora de Julian Assange) para su programa en TNT
Radio, una estación de radio en línea australiana que generalmente es conocida
por complacer a conspiradores de teorías. Misty es una gran defensora de mi
trabajo y frecuentemente amplifica mis publicaciones en Twitter — perdón, X — en
donde tiene más de 70,000
seguidores y, estoy honrado, de que, en
su Substack, escogiera describirme como una “leyenda”, “guerrero” y “campeón
incansable”.
Nuestra
entrevista está disponible aquí y también la añadí aquí abajo (aunque así no
puedes adelantarle tan fácilmente como en el enlace anterior).
Leer más....
La larga batalla para salvar a Ravil Mingazov, ex
detenido, de un festino todavía peor que Guantánamo — siete años de
encarcelamiento arbitrario en los Emiratos Árabes Unidos

Yusuf Mingazov, hijo de Ravil Mingazov, afuera
de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres el 16 de septiembre del
2023 (Foto: Andy Worthington). |
20.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
El sábado, tuve el honor de acompañar a la familia del ex detenido de
Guantánamo afuera de la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Londres para
pedir al gobierno de los Emiratos que lo libera de la detención arbitraria a la
cual ha sido sujeto por los últimos seis años y ocho meses, después de su
transferencia allá, en base a la grotesca traición de promeses de ser ayudado a
reconstruir su vida y a reunirse con su familia, después de más de 14 años de
encarcelamiento sin cargos ni juicio en Guantánamo.
Alrededor de 25 personas se reunieron afuera de la embajada que, públicamente
ubicada, es minuciosamente inaccesible en Belgravia, cuyo desprecio de los
oficiales por cualquier queja acerca de las autoridades de los Emiratos es tal
que no se dignaron ni siquiera a abrirle la puerta a Yusuf, hijo de Ravil, su
madre, su tía, tío y primo que buscaban entregar una carta en mano pidiendo su
liberación. Sin importar eso, hicimos sentir nuestra presencia y tanto Yusuf
como yo hablamos, así como lo hizo un representante de la UK Guantánamo Network (de la cual
también soy miembro), que organizó la protesta con el ONG Islámica
CAGE.
Leer más....
Fotos y Reportaje: Vigilias mundiales por el
cierre de Guantánamo el 6 de septiembre de 2023

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo el 6 de septiembre de 2023. En el sentido de las agujas
del reloj desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., Cobleskill, NY
y San Francisco. |
8 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de septiembre de
2023
El miércoles 6 de septiembre se celebraron las últimas vigilias mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo en diez lugares de todo el mundo:
Londres, Washington D.C., Ciudad de México, Detroit, Cobleskill (Nueva York),
Bruselas y Copenhague, a las que se unieron por primera vez San Francisco y
Saratoga Springs (Nueva York). Aaron Tovo celebró una vigilia en solitario en
Minneapolis, tras algunas cancelaciones de última hora, aunque nadie estuvo allí
para fotografiarle, y los activistas de Nueva York han retrasado su vigilia al
13 de septiembre.
Las vigilias se celebran el primer miércoles de cada mes, y comenzaron
en febrero, cuando pedí a amigos y compañeros de todo Estados Unidos, y de
México D.F., Bruselas y Copenhague, que se unieran a las vigilias mensuales por
el cierre de la prisión que los activistas de Londres llevaban celebrando desde
septiembre del año pasado, inspirándose en una larga tradición de vigilias
por Guantánamo ante las Casas del Parlamento.
Para conocer el desarrollo de las vigilias, véanse mis informes de marzo,
abril,
mayo,
junio
julio,
y agosto,
todos ellos acompañados de numerosas fotos.
Leer más....
Estuve 14 años en Gitmo. Recordemos a las
víctimas de la “guerra contra el terror” de EE.UU.

Un grupo de organizaciones de derechos humanos
realizaron protestas conjuntas en varios estados alrededor de los Estados Unidos
pidiendo la liberación de detenidos en la prisión estadounidense de la bahía de
Guantánamo, en Cuba, que son elegibles para transferencia. En Washington D.C.,
abril 5, 2023 CELAL GUNES / ANADOLU AGENCY VIA GETTY
IMAGES |
Los llamados de los políticos estadounidenses para recordar la tragedia jamás
se extienden a las víctimas de su violencia sistémica y desenfrenada.
Por Mansoor Adayfi TRUTHOUT 12
de septiembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2023
Cada año, el 11 de septiembre, los estadounidenses y la comunidad global
recuerdan los ataques contra el WTC y aquellos que murieron en la ciudad de
Nueva York, Pensilvana y Washington, D. C. Las 2,977 vidas de varias religiones,
nacionalidades y étnicas a las cuales les legítimamente les asignaron un valor.
Nos piden que les recordemos y lamentemos su pérdida, una diferencia cruda con
las vidas de las personas como yo — víctimas de la “guerra contra el terror”,
cuyas historias han sido intencionalmente trabajadas para ser borradas por los
Estados Unidos.
Mientras que me uno al dolor de las vidas perdidas el 11/9, también marco el
día posterior — 12/9, cuando el gobierno estadounidense comenzó sus planes para
lanzar una aparente guerra sin fin con un costo de más de ocho trillones y más
de 900,000 muertes directas en 85 países, desapareciendo y encarcelando a
decenas de miles de hombres, incluyéndome.
Leer más....
Radio: Platiqué acerca de los desacreditados
juicios de tortura de Guantánamo con Scott Horton

Abd al-Rahim al-Nashiri en un boceto de corte
hecho por Janet Hamlin durante su comparecencia hace casi 12 años, el 9 de
noviembre del 2011. (Derechos de imagen de Janet Hamlin
Illustration). |
5.9.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2023
Interesantemente, su apariencia recién rasurada no fue única. Como la
periodista española Macarena Vidal Liy destacó para El
Pais después de presenciar audiencias recientes, uno de sus abogados,
Anthony Natale, le dijo que, como ella lo describe, él “adora la música pop — es
fan de Dua Lipa — lo que le ha ayudado a aprender a comunicarse en inglés”, “a
diferencia de otros prisioneros, no es religioso y generosamente abraza a sus
defensores y no tiene problema alguno con el staff femenino en la prisión”.
La semana pasada, después de mi
entrevista acerca de Guantánamo con Kevin Gosztola y Rania Khalek para su
podcast “Unauthorized Disclosure”, estuve encantado de hablar nuevamente con
Scott Horton, el entrevistador incansable, autor y libertario, con quien he
hablado en varias ocasiones por los últimos 16 años. ¡Scott trabaja tan duro que
esta fue, sorprendentemente, su entrevista número 5,935!
Leer más....
Vídeo: Discuto el colapso de las comisiones
militares de Guantánamo en “Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania
Khalek

Una toma de pantalla de “Casi 8,000 días de
injusticia en la bahía de Guantánamo”, el último episodio del podcast
“Unauthorized Disclosure” con Kevin Gosztola y Rania Khalek entrevistando a Andy
Worthington. |
31.8.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de
2023
Muchas gracias a Kevin Gosztola de Shadowproof y The Dissenter por invitarme a su podcast
más reciente, “Unauthorized Disclosure”, con Rania Khalek para platicar de las
últimas noticias en relación a la prisión de la bahía de Guantánamo.
El podcast de 40 minutos se titula “Casi 8,000 días de injusticia en la bahía
de Guantánamo”, lo cual es un recordatorio de cuánto tiempo este horrible lugar
ha estado abierto y una referencia a la foto de la campaña que llevo manejando muchos
años ya a través del sitio Close
Guantánamo (y su subsidiario reloj de Guantánamo Gitmo Clock que cuenta, en tiempo real, cuánto
lleva abierto Guantánamo), animando a los seguidores a tomarse fotos con posters
marcando cada 100 días de la existencia de la prisión.
Leer más....
COMUNICADOS DE PRENSA | PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
EAU y EE.UU.: Expertos de la ONU advierten contra
la devolución de un ex detenido de Guantánamo e instan a su liberación
inmediata
15 de septiembre de 2023
OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS
HUMANOS
GINEBRA (15 de septiembre de 2023) - Expertos de la ONU* han advertido hoy
contra la repatriación forzosa del Sr. Ravil Mingazov desde los Emiratos Árabes
Unidos (EAU) a la Federación Rusa, y han pedido que se ponga fin de inmediato al
perjudicial ciclo de detención prolongada y arbitraria contra un antiguo
detenido.
Mingazov fue trasladado previamente por el gobierno de Estados Unidos desde
su detención en la Bahía de Guantánamo, Cuba, a los EAU.
Ravil Mingazov es un ciudadano ruso de origen tártaro y confesión musulmana,
que fue reasentado en los EAU en 2017, sobre la base de un acuerdo con el
Gobierno de Estados Unidos. Se alega que esas garantías diplomáticas incluían un
programa de rehabilitación residencial de seis meses, seguido de la puesta en
libertad, la reintegración en la sociedad emiratí y la reunión con su familia.
Las garantías también incluían supuestamente protección contra la devolución a
la Federación de Rusia, donde Mingazov correría el riesgo de sufrir graves
violaciones de sus derechos humanos, como tortura, detención arbitraria y
desaparición forzada, debido a sus creencias religiosas y a su condición de
antiguo preso de Guantánamo.
Leer más....
28 de septiembre: El Parlamento Europeo celebra
"la reunión más importante jamás reunida sobre Guantánamo", con ex presos,
abogados, yo mismo y otras personas
10 de septiembre de 2023 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de septiembre de
2023

Volante para el acto "Cerrar Guantánamo" en el
Parlamento Europeo el jueves 28 de septiembre de
2023. |
El jueves 28 de septiembre se celebra en Bruselas un evento muy especial,
descrito por sus organizadores como "la reunión más importante jamás reunida
sobre Guantánamo en el Parlamento Europeo".
Diez oradores participarán en el acto, que se prolongará desde las 9 de la
mañana hasta el mediodía. Tres de ellos son antiguos presos: Mansoor Adayfi,
yemení detenido durante 14 años, reasentado en Serbia en 2016 y autor de las
demoledoras memorias “Don’t
Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo" (No se olviden de nosotros: De
cómo me perdí y me encontré en Guantánamo), publicado en 2021, que es a la vez
desgarrador, hilarante y lleno de humanidad; Moazzam Begg, autor de "Enemy
Combatant" (Combatiente enemigo), publicado en 2006; y Lakhdar Boumediene,
argelino reasentado en Francia en 2009 y coautor, junto con Mustafa Art Idr, de
"Witnesses of the Unseen:
Seven Years in Guantánamo" (Testigos de lo invisible: Siete años en
Guantánamo), publicado en 2017.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|