worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Resistencia y Protestas


Páginas
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240


Acercándonos, escuchando fuertemente


Andy Worthington hablando a través de Zoom para los activistas de Witness Against Torture en Washington, D.C. el 10 de enero del 2023 (Foto: Maria Oswalt).

Por Frida Berrigan, Witness Against Torture, 12 de enero, 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 22 de marzo de 2023

La cara de Andy Worthington era tan grande como la pared, cuando se acercaba para enfatizar uno de sus muchos puntos, sus lentes llenaban la pantalla. Nosotros, activistas en ayuno de Witness Against Torture, sentados en la oscuridad, con nuestras máscaras, juntos y acercándonos para escuchar, agarrando cada palabra mientras él recorría dos décadas de historia en menos de una hora.

Aquí es lo que rápidamente anoté mientras él hablaba:

– 779 hombres han estado en la prisión desde su apertura el 11 de enero del 2002
– Durante el gobierno de George W. Bush, 532 hombres fueron liberados
– El gobierno de Obama liberó a 196
– Un hombre fue transferido de Guantánamo a pesar de la obstrucción y la islamofobia de Trump durante su tiempo detrás del escritorio Resolute en la Oficina Oval
– Hasta ahora, en casi dos años de gobierno de Biden 5 hombres han salido de Guantánamo
– “No es suficiente”, dijo Worthington.

Leer más....


Para todos los que estábamos detenidos en Guantánamo, hacer arte era un salvavidas. ¿Por qué Joe Biden no nos deja mantener nuestro trabajo?


"En Guantánamo, desde el principio, hicimos arte". Un cuadro de Sabri al-Qurashi. Fotografía: Sabri al-Qurashi

Mansoor Adayfi – The Guardian - 11 de marzo de 2023

El arte liberó nuestras mentes y nos ayudó a sobrevivir. No puede ser correcto argumentar que, incluso ahora, los frutos de nuestra creatividad pertenecen al estado

El mes pasado, el Pentágono levantado parcialmente la prohibición de la administración Trump de la publicación de obras de arte realizadas por prisioneros en la Bahía de Guantánamo. Los reclusos podrán llevarse “una cantidad practicable de su arte” si son trasladados fuera de la prisión. No está claro qué significa "practicable" y si este término ambiguo significa que los prisioneros solos podrán llevarse una pequeña parte de las obras de arte que han creado durante los años de cautiverio.

En Guantánamo, desde el principio, hicimos arte. No teníamos nada, así que hicimos arte de la nada. Dibujamos con té en polvo sobre papel higiénico. Pintamos nuestras paredes con jabón y tallamos vasos de espuma de poliestireno y recipientes de comida. Cantamos, bailamos, recitamos poesía y compusimos canciones. Siempre nos castigaban por hacer arte o cantar.

Leer más....


RECONOCIMIENTO GLOBAL DE LOS CRÍMENES DE GUERRA DE ESTADOS UNIDOS 20 de marzo de 2023

shockandawe

Debra Sweet 10 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 16 de marzo de 2023

20 de marzo de 2023: 20 años desde que EE.UU. lanzó el "Conmoción y pavor" sobre el pueblo de Irak

No hay forma de exagerar lo profundamente que Estados Unidos destruyó la sociedad iraquí, mató a su pueblo y lo obligó a huir; avivó la violencia sectaria, hizo crecer a los trasnochados fundamentalistas islámicos y al ISIS; inundó la tierra con productos químicos tóxicos y armas mientras se apoderaba del petróleo; y dejó una tasa de pobreza en Irak superior al 30%.

La presencia estadounidense en la región fue la causa central de 20 años de violencia, basada en mentiras. ¿Sabía alguien en 2002-2003 que Irak no tenía armas de destrucción masiva? Como dijo entonces un nuevo activista contra la guerra: "Estaba sentado en mi sofá comiendo Cheetos y hasta yo sabía que Bush y Powell mentían". Las mentiras masivas -el cambio de régimen traería la "democracia"- y el engaño descarado alimentaron este crimen de lesa la humanidad.

Leer más....


Vigilias mundiales para exigir la liberación inmediata de los presos de Guantánamo exculpados

march8

Debra Sweet | 10 de marzo de 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de marzo de 2023

Cada primer miércoles de mes se celebrarán vigilias en todo el mundo para exigir a Estados Unidos que libere a los (ahora) 17 presos que han sido exculpados. El 8 de marzo se celebraron vigilias en Londres, Ciudad de México, Washington y Nueva York. Una activista de Ciudad de México explica por qué participó.

Leer más....


Carteles/volantes: Liberen a los 17 de Guantánamo

15 de marzo de 2023

Únete el miércoles 5 de abril y celebra tu propia vigilia en cualquier lugar visible, especialmente los relacionados con el gobierno federal. Encuentra carteles/volantes en CloseGuantanamo.org. (en Inglés).

Español:

Leer más....


Ciudad de México Guantánamo Vigilia


Natalia Rivera Scott, de Mexico4Julian, con un letrero que dice “en solidaridad, desde México. Cierren Guantánamo” afuera de la embajada estadounidense en la Ciudad de México como parte de las vigilias globales

Por Natalia Rivera Scott
8 de marzo, 2023

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 15 de marzo de 2023

Vigilias globales por el cierre de Guantánamo y la liberación de los 18, los hombres que han sido aprobados para ser liberados

El día de hoy, en Londres (la UK Guantánamo Network), Washington D.C (Close Guantánamo), Nueva York (World Can’t Wait) y la Ciudad de México (Mexico4Julian and Amnistía Internaciónal), con una muy bonita sorpresa el día de ayer de una vigilia solidaria por parte del Free Assange Belgium Committee, se llevaron a cabo eventos coordinados.

Aquí en la CDMX, nos paramos en frente de la embajada de Estados Unidos, Alli y Mary (activistas de Amnistía Internacional que viven en esta ciudad) y yo, una activista de mucho tiempo por el cierre del centro de tortura de la bahía de Guantánamo.

Creo que la mayoría de la gente no entiende mi pasión por esta causa o lo importante que es y cercana a mi corazón, principalmente porque no piensan que es algo relevante para los mexicanos, porque está sucediendo muy lejos, o, como me han dicho “porque existen cosas más importantes de las cuales preocuparse”. Pero yo no puedo cerrar los ojos ante esto. No puedo pretender que la prisión y los hombres ahí no existen. Pero quiero que el mundo vea que México está presente en este camino difícil y largo y lento hacia la justicia y la libertad. Quiero que los hombres dentro y fuera de Guantánamo sepan que no me voy a dar por vencida y que no nos detendremos hasta que ese lugar esté cerrado y vacío.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Siete de los 31 detenidos en Guantánamo (y cinco han sido liberados). Fila superior, de izquierda a derecha: Uthman Abdul Rahim Uthman, Moath al-Alwi, Khaled Qasim, Abdul Latif Nasir (hoy ya liberados). Fila media: Sufyian Barhoumi (hoy ya liberados), Tawfiq al-Bihani, Saifullah Paracha (hoy ya liberados), Hassan Bin Attash. Fila inferior: Ahmed Rabbani (hoy ya liberados), Abdulsalam al-Hela, Mohammed Abdul Malik, Asadullah Haroon Gul (hoy ya liberados). De los siete hombres que aparecen aquí y sigen detenidos, se ha aprovado la liberación de todos ellos.

Por Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 12 de marzo de 2023

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

31 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para su liberación en total bajo Biden —tres en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres más en octubre de 2021, cinco más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí y aquí), dos más en abril de 2022, otra en julio de 2022 y otra en septiembre.

Seis de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim Rabbani, fueron liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado en marzo de 2023. Como resultado, 17 hombres (el 55 por ciento de los que siguen retenidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad pero siguen retenidos.

Leer más....


Vivir en una fecha límite en la era nuclear


marzo 4, 2023

Daniel Ellsberg

En 1971, Daniel Ellsberg filtró los Documentos del Pentágono, que revelaron que la administración del presidente estadounidense Johnson tomó medidas deliberadas para intensificar la guerra en Vietnam, a pesar de las afirmaciones oficiales de que Washington supuestamente no buscaba expandir el conflicto.

Queridos amigos y relacionados,

Mi deseo para ustedes, mis amigos, es que al final de sus días sientan tanta alegría y gratitud como yo ahora.

Tengo noticias difíciles que dar. El 17 de febrero, sin mucha advertencia, me diagnosticaron cáncer de páncreas inoperable sobre la base de una tomografía computarizada y una resonancia magnética. (Como es habitual en el cáncer de páncreas -que no tiene síntomas tempranos- se encontró buscando otra cosa, relativamente menor). Lamento informarles que mis médicos me han dado de tres a seis meses de vida. Eso sí, recalcan que el caso de cada uno es individual; puede ser más, o menos.

Leer más....


Vídeo: en Al Jazeera discutí la liberación de Majid Khan y la urgente necesidad de la liberación de otros 20 hombres aprobados


Andy Worthington sobre la liberación de Guantánamo de Majid Khan — y la urgente necesidad de que otros 20 hombres aprobados también sean liberados — en Al Jazeera News el 2 de febrero del 2023.

8.2.23
Andy Worthington

Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de marzo de 2023

La semana pasada, me emocionó mucho ser invitado a discutir Guantánamo en Al Jazeera News, en respuesta a la liberación, en Belice, de Majid Khan, cuya sentencia por actividades relacionadas con terrorismo terminó hace casi un año. De Paquistán, Khan es el primer “detenido de alto valor” en ser liberado de Guantánamo y el primero de seis prisioneros liberados por el presidente Biden en ser reubicado a un tercer país.

Fue mi primera visita al estudio del Al Jazeera en muchos años — desde antes de que se cambiaran a The Shard, de hecho — y fue un verdadero placer ser entrevistado en persona, en lugar de por Zoom, como son muchas entrevistas estos días. Estar en vivo en el estudio hace mucho más ruido y un mayor sentido de urgencia que una llamada por Zoom, y yo estaba inicialmente impresionado de enterarme lo raras que son las entrevistas en estudio estos días, desde los encierros de Covid, hasta que recordé cuántas entrevistas he visto, a través de tantos canales, de gente en sus cuartos de sobra o enfrente de libreros estratégicamente arreglados.

Leer más....


Lanzan SOS a ONU por eliminación del derecho al aborto en EU

Lanzan SOS a ONU por eliminación del derecho al aborto en EU

Las principales organizaciones de derechos humanos piden a las Naciones Unidas que intervengan ante la destrucción del derecho al aborto en Estados Unidos.

Doscientas organizaciones de derechos humanos piden a las Naciones Unidas que intervengan ante la destrucción del derecho al aborto en Estados Unidos.

Poppy Noor | The Guardian | 2 marzo, 2023

En una carta compartida con antelación con The Guardian y enviada el jueves por casi 200 organizaciones y expertos, los autores detallan cómo, desde la anulación del derecho constitucional federal al aborto en junio de 2022, alrededor de 22 millones de mujeres y menores en edad reproductiva viven en estados donde el acceso al aborto ahora está prohibido o es inaccesible.

Entre los firmantes figuran el Global Justice Center, Pregnancy Justice, Amnistía Internacional y Human Rights Watch. A ellos se une una coalición más amplia de grupos y defensores individuales de los derechos humanos, así como de la justicia racial y económica.

Las restricciones relativas al aborto, escriben los firmantes, niegan “la autonomía de decisión y corporal de las mujeres de un modo que rechaza la capacidad de acción, la dignidad y la igualdad de las personas que pueden quedar embarazadas”.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net