Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y
sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir
dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas
en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas
han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a
las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa
situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad
moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
¿Ha puesto fin Obama a la tortura, la rendición y la
detención indefinida? Hechos que necesitas saber:
1. Obama reconoce que funcionarios del gobierno de Bush
aplicaron torturas, pero se niega a llevarlos a la justicia.
Cheney se ha jactado que autorizó aplicar el “submarino” a los detenidos. En enero de 2009, Obama le
dijo a George Stephanopoulos de la red ABC que, en su opinión, el “submarino”
es tortura. La tortura viola la Convención de Ginebra. Por lo tanto, el
gobierno de Obama tiene la obligación moral y legal de llevar a justicia a los
funcionarios del régimen de Bush por esas torturas.
2. Bajo Obama, Estados Unidos sigue
manteniendo detenidas a personas sin acusarlas o enjuiciarlas.
Durante su campaña electoral, Obama afirmó que el hábeas corpus es “la base del derecho
anglo-estadounidense.” El hábeas corpus es tu derecho a poner en entredicho tu
detención. Es un derecho que remonta a hace 900 años. Sin el hábeas corpus, nada
restringe el poder del gobierno de detener y castigar a las personas.
Al contrario de sus
declaraciones, el gobierno de Obama está llevando adelante las políticas del
régimen de Bush al denegar ese derecho a los detenidos y, para colmo, ha
adoptado los mismos argumentos de Bush. En febrero de 2009, el gobierno de
Obama afirmó ante el tribunal federal que no iba a conceder el derecho de
hábeus corpus a los detenidos por Estados Unidos en la prisión de Bagram,
Afganistán.
En marzo de 2009 el Departamento de Justicia de Obama’s afirmó que cualquier preso de Guantánamo
detenido antes de junio de 2008 no tenía derecho al hábeus corpus. El 21 de
mayo de 2010, el tribunal federal de apelaciones para el Distrito de Columbia
falló a favor del gobierno de Obama, diciendo que tres presos en custodia
estadounidense en la base aérea de Bagram, Afganistán, no podían cuestionar su
detención en los tribunales estadounidenses.
3. No te dejas embaucar simplemente
porque Obama no usa el término “combatiente enemigo”.
El gobierno de Obama ya no usará el término “combatiente enemigo”, pero eso es un
cambio de palabras solamente: en los mismos documentos legales en que este
anuncio se hizo, el Departamento de Justicia de Obama dejó en claro que seguirá
deteniendo a los presos de Guantánamo aun cuando no tienen acusaciones en su
contra. Como dijo el New York Times:
“El Departamento de Justicia [de Obama]
argumentó que el presidente tiene la autoridad de detener ahí a sospechosos de
terrorismo sin acusarlos de delitos, en gran medida así como había afirmado el
gobierno de Bush. Ofreció una amplia definición de las personas a quienes puede
detener, la cual no era apreciablemente diferente de la usada por el gobierno
de Bush.”
Asimismo, las órdenes ejecutivas de Obama no prohíben la detención
indefinida. Es más, en la audiencia para ratificar su nominación, el secretario
de Justicia de Obama, Eric Holder, afirmó: “Hay otras personas, posiblemente
muchas, a quienes no podremos enjuiciar aunque sean peligrosas para este
país... Vamos a tener que decidir qué hacer con ellas”. Holder propuso que se
los detuviera por la duración de la guerra contra el terror, una guerra que,
como sabemos, no tiene un punto final.
4. Guantánamo sigue en operaciones. La prisión de Bagram está creciendo y se está
torturando a las personas.
La agencia noticiosa Reuters informa que la situación de maltrato a los
presos se empeoró poco después de la elección de Obama: “El abogado de derechos
humanos Ahmed Ghappour dijo: ‘El maltrato empezó a aumentar en diciembre de
2008, tras la elección de Obama’. Relató casos de golpizas, dislocación de
brazos y piernas, rociar gas pimienta en celdas cerradas y aplicarlo en el
papel higiénico, además de sobrealimentación por fuerza a detenidos que estaban
en huelga de hambre”. A principios de este año Scott Horton informó en Harpers’ Magazine que tres detenidos murieron
asesinados en Guantánamo en 2006 y las fuerzas armadas trataron de encubrirlo
diciendo que eran suicidios. Están saliendo a la luz siempre más detalles sobre
la tortura en el centro de detención Bagram en Afganistán. Hace poco Andy
Worthington informó sobre la detención y tortura de tres adolescentes en su
artículo, “Torture and the ‘Black’ Prison,” or What Obama is Doing at Bagram
(Part One).” [La tortura y la prisión ‘negra’: lo que Obama está haciendo en
Bagram (parte 1)]. El 7 de junio de 2010, Chris Floyd escribió en Empire Burlesque que el personal médico del
gobierno de Bush hicieron experimentos a los detenidos para probar que las
técnicas no eran formas de tortura. La historia siniestra de experimentación
médica bajo los nazis, contra las personas que estaban en los campos de
concentración, está latente en esta revelación (http://chris-floyd.com/articles/1-latest-news/1976-
echoes-of-mengele-medical-experiments-torture-and-
continuity-in-the-american-gulag.html).
Se trata de una violación de la Convención de Ginebra y existen pruebas de que
tales experimentos siguen bajo Obama.
5. Obama está continuando la rendición de detenidos.
En la audiencia para ratificar su nominación, el nuevo director de la CIA,
Leon Panetta, dejó claro que el gobierno de Obama continuará la rendición, o
sea, el secuestro oficial de una persona en un país, para enviarla a ser
detenido en otro país. Michael Ratner, presidente del Centro de Derechos
Constitucionales, dijo: “La rendición es una violación de la soberanía. Es un
secuestro. Es fuerza y violencia... Una vez abierta la puerta para la
rendición, básicamente se la está abriendo a un mundo sin leyes”. Los
partidarios de Obama han tratado de diferenciar esta práctica de la “rendición
extraordinaria”, que se define como la práctica de transferir a una persona a
otro país donde se sabe que será torturada. En esa audiencia, Leon Panetta dijo
que bajo el gobierno de Bush: “Hubo esfuerzos de parte de la CIA de buscar y
recibir garantías de que esos individuos no fueran maltratados”. ¡Así que
Panetta está abrazando las prácticas del régimen de Bush y continuando la
rendición! Luego Panetta agregó: “Buscaré las mismas garantías de que esos
individuos no sean maltratados”. (nuestro énfasis)
Más recurssos y articulos sobre tortura y detención
Dignidad para los supervivientes
14 de abril de 2025
Publicado originalmente en gsfund.org
El Fondo de Supervivientes de Guantánamo (GSF, por sus siglas en inglés)
apoya a los hombres musulmanes que se esfuerzan por reconstruir sus vidas tras
ser liberados de la prisión militar estadounidense de Guantánamo (Cuba).
Leer
más....
El fiscal presiona para que se excluyan las
acusaciones de tortura de un ex detenido en Guantánamo contra un ex detective de
Chicago
Un ayudante del fiscal del Estado del condado de Cook afirma que la supuesta
coacción del policía que está detrás de la confesión de un asesinato en Chicago
tiene poco que ver con los "interrogatorios mejorados" de Guantánamo.
Chip Mitchell WBEZ
Chicago 10 de abril de 2025
Un fiscal del condado de Cook argumentó el miércoles que el testimonio de un
sospechoso de terrorismo que alega que un detective de Chicago supervisó su
tortura en Guantánamo no es relevante para una confesión de asesinato en North
Side presuntamente coaccionada por ese mismo policía.
El ayudante del fiscal del Estado, William Meyer, argumentó en contra de
incluir el testimonio de Mohamedou Ould Slahi en una próxima vista probatoria
sobre si el ex detective Richard Zuley torturó una confesión de Anthony Garrett,
condenado por asesinar a Dantrell Davis, de 7 años, en un infame tiroteo en 1992
en el complejo de viviendas públicas de Cabrini-Green.
"Fue en tiempos de guerra y creo que eso debe tenerse en cuenta", argumentó
Meyer sobre los años posteriores a los atentados terroristas del 11-S, afirmando
que Slahi "fue una persona acusada
de ayudar e instigar a nuestros enemigos."
Leer más....
Un juez militar desestima la confesión obtenida
mediante tortura en el caso del 11-S
La cuestión crítica de si los interrogatorios del preso en 2007 podían
utilizarse en su juicio capital ha ensombrecido el caso durante años.
Carol Rosenberg The
New York Times 12 de abril de 2025
Un juez militar desestimó el viernes la confesión que un hombre acusado de
conspirar en los atentados del 11 de septiembre hizo a agentes federales en 2007
en Guantánamo, dictaminando que las declaraciones eran producto de una campaña
de tortura y aislamiento llevada a cabo por la CIA.
El fallo del coronel Matthew N. McCall fue el último revés para los fiscales
en su
largo intento de llevar a juicio el caso de la pena de muerte, a pesar de
los años que los cinco acusados habían pasado en prisiones secretas de la
CIA.
Ammar
al-Baluchi, de 47 años, estuvo tan condicionado psicológicamente mediante
malos tratos y amenazas durante su estancia en las prisiones de ultramar de la
agencia, o lugares negros, de 2003 a 2006, que se autoinculpó involuntariamente
en 2007, escribió el juez en una decisión de 111 páginas.
Leer más....
8,500 Días - Cierra Guantánamo ¡YA!
9 de abril de 2025 Andy
Worthington
Faltan diez días para que la vergonzosa prisión sin ley de #Guantánamo cumpla
8.500 días abierta.
Llevamos más de siete años conmemorando cada 100 días de existencia de la
prisión haciendo fotos con carteles que marcan cada vergonzoso hito. Estos
carteles se publican en el sitio web de la campaña Close Guantanamo (Cerrar
Guantánamo), que puse en marcha hace más tiempo, en enero de 2012, en el décimo
aniversario de la apertura de la prisión.
¡Únete a mí! Hazte una foto con el cartel y envíala a
info@closeguantanamo.org cuando quieras desde ahora hasta el 19 de abril.
El cartel está aquí: http://www.worldcantwait-la.com/flyers/8500-gtmo-clock-sp.pdf https://gtmoclock.com/posters/GTMO-Clock-8500.pdf
(inglés)
Leer más....
Detenido en Guantánamo
Thomas Dyke London
Review of Books 3 de abril de 2025
Durante las primeras semanas de su segundo mandato, el presidente Trump
promulgó la Ley Laken Riley, que estipula que los inmigrantes indocumentados
detenidos por delitos violentos o robos deben permanecer bajo custodia antes de
ser juzgados. Mientras lo hacía, hizo el sorprendente anuncio de que en la base
naval estadounidense de Guantánamo se iba a construir una instalación para
detener a treinta mil 'extranjeros ilegales criminales'. Vamos a enviarlos a
Guantánamo", dijo. Es un lugar difícil para salir'. Los primeros diez
"extranjeros ilegales de alto riesgo" llegaron unos días después, a principios
de febrero. Les siguieron unos doscientos más. Pero el 13 de marzo todos habían
sido devueltos a Estados Unidos. Está previsto que un juez federal examine una
demanda sobre la legalidad de detenerlos fuera del país. En Guantánamo quedaron
quince hombres sospechosos de delitos de terrorismo, casi todos ellos recluidos
allí desde 2006.
Leer más....
Hoy se cumplen 23 años de la captura de Abu
Zubaydah, víctima de tortura y "preso para siempre" de Guantánamo

Una imagen que utiliza una foto de Abu Zubaydah
en Guantánamo, creada por Brigid Barrett para un artículo en Wired en julio de
2013. |
28 de marzo de 2025 Andy Worthington Close
Guantánamo
Hoy, 28 de marzo, se marca un sombrío hito en la "guerra contra el terror"
declarada por George W. Bush tras los atentados terroristas del 11 de septiembre
de 2001, cuyo único bastión restante es la prisión de Guantánamo, donde
siguen recluidos 15 hombres: seis que nunca han sido acusados ni juzgados, y
nueve atrapados, en diverso grado, en el sistema
de juicios ante comisiones militares, fundamentalmente roto.
Hoy hace 23 años, el 28 de marzo de 2002, Abu Zubaydah (Zayn al-Abidin
Muhammad Husayn), nacido y criado en Arabia Saudí de padres palestinos, y uno de
los seis hombres que siguen detenidos sin cargos ni juicio, fue capturado,
gravemente herido, tras un tiroteo con agentes de la CIA y el FBI y
representantes de los servicios de inteligencia paquistaníes, durante una redada
domiciliaria en Faisalabad, Pakistán.
A continuación se convirtió en la primera víctima del programa de tortura de
la CIA, trasladado en avión a Tailandia, a la primera de las prisiones de
tortura de "sitios negros" establecidas por la CIA, y posteriormente
estuvo recluido, durante los cuatro años y medio siguientes, en otros
"sitios negros" en Polonia, en Guantánamo, en Marruecos, Lituania y
Afganistán.
Leer más....

Abd al-Rahim al-Nashiri está acusado de ayudar a
orquestar un atentado perpetrado por dos terroristas suicidas en el que murieron
17 marineros estadounidenses y decenas resultaron heridos mientras el buque de
guerra estadounidense Cole se encontraba en una parada para repostar en Yemen en
2000. Crédito...Hasan Jamali/Associated Press |
El acusado del atentado del U.S.S. Cole firma una
oferta de declaración de culpabilidad
El preso saudí aceptó el acuerdo para evitar un juicio por pena de muerte,
dijo su abogado, pero aún no ha llegado a la defensa
Carol Rosenberg The
New York Times 10 de marzo de 2025
Un preso saudí acusado de planear el atentado de Al Qaeda contra el buque de
guerra estadounidense Cole en 2000 ha firmado una oferta para declararse
culpable y evitar así un juicio con pena de muerte, según anunció el lunes su
abogado.
La abogada, Allison F. Miller, hizo la revelación al comienzo de una vista de
dos semanas en el caso de
crímenes de guerra, mientras describía una atmósfera de caos e incertidumbre
en su oficina del Pentágono por los recortes de personal y presupuesto
previstos.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, estaría considerando la oferta según
la fórmula actual del sistema de comisiones militares. Pero la Sra. Miller dijo
que una cadena de mando militar aún no se la ha enviado.
Leer más....

Fotos de las vigilias por el cierre de
Guantánamo el 5 de marzo de 2025. En el sentido de las agujas del reloj, desde
arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, San Francisco y
Bruselas. |
Fotos y Reportaje: Las vigilias mensuales por el
cierre de Guantánamo también piden a Trump que deje de retener ilegalmente a
migrantes en la prisión
7 de marzo de 2025 Andy
Worthington
El miércoles (5 de marzo), las últimas vigilias del "Primer Miércoles" por el
cierre de la prisión de Guantánamo -y para que Donald Trump deje de utilizarla
como parte de su cruel e ilegal "guerra contra los migrantes"- tuvieron lugar en
todo Estados Unidos, en Washington, D.C., Nueva York, San Francisco, Detroit,
Portland, OR, Los Ángeles y Phoenix, AZ, y en Londres, Bruselas y Ciudad de
México, con una vigilia en Cobleskill, NY que tendrá lugar este sábado 8 de
marzo. Entre las organizaciones participantes figuran varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, la UK Guantánamo Network, Witness Against Torture y El Mundo no Puede Esperar.
Echa un vistazo a las fotos de abajo, y por favor sigue leyendo para conocer
la historia de las vigilias, y para el resurgimiento impactante de Guantánamo
bajo Donald Trump, y para las explicaciones de por qué su vergonzoso uso de la
base naval y la prisión debe ser resistido.
Leer más....
DECLARACIONES Y COMUNICADOS DE PRENSA
La intervención de CAGE International detiene la
deportación de un ex preso de Guantánamo en Kazajstán
3 de marzo de 2025 CAGE
International
Kazajistán - El ex preso de Guantánamo Mohammed Al-Ghubari, trasladado a
Kazajistán en 2014, ha visto detenida su deportación a Yemen tras las
intervenciones de CAGE International.
Al-Ghubari, ciudadano yemení, a quien, pese a habérsele prometido estatuto
jurídico y protección, se le ha denegado sistemáticamente la solicitud de
estatuto de refugiado. Esto lo ha dejado sin estatus legal formal y viviendo
bajo la constante amenaza de deportación. El gobierno kazajo ha intentado
deportarlo desde su llegada, pero sus esfuerzos han sido infructuosos hasta
ahora.
La esposa de Al-Ghubari también ha sufrido presiones y acoso por parte de los
servicios de inteligencia kazajos, que la presionan para que se divorcie de él.
Recientemente, cerraron su pequeña tienda bajo falsas acusaciones.
Leer más....
Una demanda cuestiona los traslados "crueles,
innecesarios e ilegales" de migrantes de Trump a Guantánamo

Una imagen de la ACLU que acompañaba un
artículo sobre Trump y la inmigración el año
pasado. |
04 de marzo de 2025 Andy
Worthington
En una demanda presentada ante el Tribunal de Distrito de Washington DC el
sábado (1 de marzo), la ACLU, el Center for Constitutional Rights y el
International Refugee Assistance Project (IRAP) pidieron a la Corte que
intervenga urgentemente para "poner fin" a lo que describen con precisión como
las "transferencias crueles, innecesarias e ilegales" de migrantes de la
administración Trump a la base naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba. Como
explicaron los grupos en un comunicado
de prensa, la transferencia de migrantes a Guantánamo desde el territorio
continental de los Estados Unidos es una política "sin ninguna autoridad legal,
en violación de la ley federal y la Constitución de los Estados Unidos."
La premisa central de la demanda es que, aunque los ciudadanos extranjeros
han estado detenidos en Guantánamo antes -en un Centro de Operaciones para
Migrantes establecido
en la década de 1990 para retener a los migrantes interceptados en el mar y,
más notoriamente, en la prisión de "guerra contra el terrorismo" establecida en
enero de 2002, donde
15 hombres siguen retenidos en diversos estados de anarquía fundamental-,
los extranjeros que Donald Trump está enviando a Guantánamo tienen derechos
legales y constitucionales que no pueden ser anulados mediante el subterfugio
tradicional de pretender que la ley estadounidense no se aplica en Guantánamo
porque, técnicamente, sólo está arrendado al gobierno cubano, que tiene la
soberanía última.
Leer más....
Protesta mundial urgente para cerrar
Guantánamo
1 de marzo de 2025 El
Mundo no Puede Esperar
Este miércoles 5 de marzo será un día ajetreado para los activistas de
Nueva York.
8.30 h Concentración y marcha con motivo de la convocatoria por la ONU de
la Tercera Reunión de los Estados Partes en el Tratado sobre la Prohibición de
las Armas Nucleares en el Muro de Isaías, frente a la ONU, 1ª Avenida y calle
43.
Entre los oradores figuran supervivientes de los bombardeos atómicos de Japón
en 1945, familiares de un superviviente de una prueba nuclear en el Pacífico, un
activista indígena de Nuevo México, un activista de la República Democrática del
Congo y jóvenes de Hiroshima y Nagasaki.
Leer más....
Conoce a Joe, Shaniyat y Andy denuncian los
crímenes de EE.UU.
27 de febrero de 2025 El
Mundo no Puede Esperar
Nos complace compartir con ustedes la entrevista
realizada el 23 de febrero de 2025 por Bar Crawl Radio a los
presentadores de We Are Not Your Soldiers, Shaniyat Turani-Chowdhury y
Joe Urgo.
Del sitio web del podcast:
Conversación con dos veteranos de las guerras de Vietnam y Afganistán, sobre
su trabajo con "We Are Not Your
Soldiers" (No somos tus soldados), que informa a estudiantes de secundaria y
universitarios sobre las verdades moralmente desagradables del ejército
estadounidense.
En 2008, la organización antibelicista "El mundo no puede esperar" invitó a
veteranos de guerra estadounidenses a compartir sus experiencias militares con
estudiantes de secundaria y universitarios, desafiando así las narrativas
patrióticas excesivamente positivas de la cultura estadounidense...
Vigilias mundiales para cerrar Guantánamo - 5 de marzo de 2025
Londres - Ciudad de México -
Bruselas - Washington - Nueva York - San Francisco.... más
Andy Worthington, nuestro veterano colega en el Reino Unido, se ha
quedado en el asunto del campo de tortura estadounidense de Guantánamo....
Leer más....
El Secretario de Defensa Hegseth entra en la
refriega del caso del 11 de septiembre

El Secretario de Defensa Pete Hegseth habló
sobre el caso de Khalid Shaikh Mohammed con Laura Ingraham de Fox News el
miércoles. Crédito.. .Fox News |
El nuevo jefe del Pentágono pudo ver al preso más infame de Guantánamo en su
reciente visita a la prisión de guerra.
Por Carol Rosenberg The
New York Times 27 de febrero de 2025
Durante un viaje esta semana a la base estadounidense de Guantánamo (Cuba),
el Secretario de Defensa Pete Hegseth visitó a Khalid Shaikh Mohammed, el hombre
acusado de planear los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El Sr. Hegseth dijo que el preso tenía "buen aspecto", merecía la pena de
muerte "y espero que encuentre justicia pronta".
Y con ello, el Sr. Hegseth se adentró en la maraña legal del largo caso en un
momento delicado. Un tribunal federal de apelaciones está decidiendo si el Sr.
Mohammed tiene un acuerdo válido para resolver su caso con una sentencia de
cadena perpetua, en lugar de enfrentarse a un juicio por pena de muerte algún
día.
Como secretario de Defensa, Hegseth es el máximo responsable
del sistema de comisiones militares, el tribunal de guerra de Guantánamo donde
Mohammed y otros cuatro hombres han sido acusados
de pena de muerte.
Leer más....
Impactantes informes sobre la brutalidad y
deshumanización sistémicas de los migrantes detenidos en Guantánamo

Una foto del Campo 6 de la prisión de la "guerra
contra el terrorismo" en Guantánamo, tomada en junio de
2014. |
27 de febrero de 2025 Andy
Worthington
Enhorabuena al Washington
Post por poner de relieve la brutalidad y la deshumanización que se
están produciendo en el centro de detención de migrantes que funciona desde hace
tres semanas en la base naval de la bahía de Guantánamo (Cuba) y, en concreto,
mediante el uso de un bloque de celdas concreto de la prisión existente para la
"guerra contra el terror", el Campo 6, donde se encuentran recluidos la mayoría
de los más de 200 migrantes trasladados en avión a Guantánamo desde el
territorio continental de Estados Unidos desde que comenzaron las operaciones de
detención el 4 de febrero.
Los reporteros del Washington Post hablaron con tres de los 178
hombres venezolanos detenidos allí entre el 4 y el 20 de febrero, cuando, con
una excepción, todos fueron repatriados
a Venezuela vía Honduras -con esa única excepción, cuyo paradero se
desconoce en la actualidad, devueltos en avión a la detención en curso en el
territorio continental de Estados Unidos-.
Desde entonces, sin embargo, el 23 de febrero llegaron otros 17 migrantes
-siete de Honduras, cuatro de Colombia, tres de El Salvador, dos de Guatemala y
uno de Ecuador, según un documento visto por el New
York Times- y otros nueve el 24 de febrero, durante una visita del
secretario de Defensa, Pete Hegseth. Al parecer, todos se encuentran recluidos
en el campo 6.
Leer más....

Fotos de las vigilias por el cierre de
Guantánamo el 5 de febrero de 2025. En el sentido de las agujas del reloj, desde
arriba a la izquierda: Washington D.C., Londres, Nueva York y Ciudad de
México. |
Fotos y Reportaje: Se reanudan las vigilias por
el cierre mundial de Guantánamo mientras Trump comienza a retener ilegalmente a
migrantes en la prisión
12 de febrero de 2025 Andy
Worthington
El pasado miércoles (5 de febrero) se reanudaron las vigilias mundiales
mensuales del "Primer Miércoles" por el cierre de la prisión de Guantánamo, que
tuvieron lugar por primera vez bajo la sombra cada vez más oscura del caótico
pero malévolo alcance de Donald Trump.
Aunque todos habíamos presumido que Guantánamo y sus
15 prisioneros restantes podrían ser ignorados en gran medida por Trump,
haciendo que nuestros continuos esfuerzos por seguir arrojando luz sobre la
prisión fueran aún más importantes, nos sorprendió a todos haciendo exactamente
lo contrario, arrastrando a Guantánamo al centro de atención mundial al proponer
enviar allí a los migrantes como parte de la cínica y malévola "guerra
contra los migrantes" que inició tan pronto como asumió el cargo.
El plan de Trump se centraba inicialmente en una ampliación masiva de una
instalación existente utilizada desde los años noventa para retener
temporalmente a los migrantes interceptados en el mar, y declaraba que
albergaría a 30.000 migrantes. Esto ya era bastante alarmante, porque no había
solicitado la aprobación del Congreso ni financiación para este proyecto, que,
además, carecía claramente de una base jurídica defendible.
Leer más....

Hace años que se sabe que la CIA sometió a
Khalid Shaikh Mohammed a 183 simulacros de
submarino |
El acuerdo de culpabilidad por el 11-S incluye
una orden de secreto de por vida sobre las torturas de la CIA
La cláusula está incluida en un controvertido acuerdo de culpabilidad entre
un funcionario del Pentágono y el hombre acusado de planear los atentados en los
que murieron 3.000 personas.
Carol Rosenberg The
New York Times 7 de febrero de 2025
Khalid Shaikh Mohammed, el preso de la prisión militar de Guantánamo (Cuba)
acusado de planear los atentados del 11 de septiembre, ha accedido a no revelar
nunca aspectos secretos de las torturas a las que fue sometido por la CIA si se
le permite declararse culpable en lugar de enfrentarse a un juicio con pena de
muerte.
La cláusula se incluyó en las últimas partes del acuerdo que se han desvelado
en un tribunal federal de apelaciones de Washington. Un panel de tres jueces
está considerando si el ex Secretario de Defensa Lloyd J. Austin III se retiró
legalmente de un acuerdo de culpabilidad con el Sr. Mohammed en el caso capital
contra cinco hombres que están acusados de conspirar en los ataques que mataron
a casi 3.000 personas.
La CIA nunca se ha pronunciado públicamente sobre si apoya el acuerdo, y la
agencia declinó hacer comentarios el viernes. Pero la última revelación deja
claro que al Sr. Mohammed no se le permitiría identificar públicamente a
personas, lugares y otros detalles de su estancia en las prisiones secretas de
la agencia en el extranjero entre 2003 y 2006.
Leer más....
¿Cómo identifican los delincuentes la
criminalidad?
8 de febrero de 2025 El
Mundo no Puede Esperar
Un crimen: Estados Unidos, independientemente del partido que estuviera en la
Casa Blanca, nunca firmó la adhesión a la Corte Penal Internacional,
creada por muchas naciones para exigir responsabilidades a las personas por los
"crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional:
genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de
agresión."
Otro delito: Un presidente condenado por múltiples delitos fue elegido por
algo menos de la mitad de los votantes estadounidenses en 2024; inmediatamente
indultó a más de 1400 partidarios que participaron en un violento intento de
golpe de Estado, y recientemente y aparentemente en serio, propone que Estados
Unidos se apodere de partes de naciones soberanas: Groenlandia, Panamá, Gaza. En
el caso de Palestina, forzaría la salida de casi dos millones de personas.
Leer más....
Fui prisionero en Guantánamo y me horroriza que
Trump pueda mandar a migrantes a la base militar

Fotografía de una zona del centro de detención
de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en
Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde |
Es un fracaso moral y envía un mensaje inequívoco: el gobierno da prioridad
a la disuasión sobre la dignidad y a la crueldad sobre la compasión
Mansoor Adayfi The
Guardian/elDiario.es 8 de febrero de 2025
La medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar una orden
ejecutiva para ampliar
el Centro de Operaciones para Migrantes en Guantánamo ha reavivado la
indignación. Su objetivo es que la base militar, situada en territorio cubano y
tristemente célebre por haber servido como centro de detención de presuntos
terroristas, albergue hasta 30.000 migrantes considerados “extranjeros
criminales de alta prioridad”. Para muchos, entre los que me incluyo, esta
decisión es un doloroso recordatorio de la oscura historia de la base militar,
una historia marcada por la tortura, la detención indefinida y la
deshumanización sistémica.
La Bahía de Guantánamo, cuyo nombre es sinónimo de abusos contra los
derechos humanos, fue reconvertida en 2002 por el entonces presidente George W.
Bush y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld en un centro de detención para
personas calificadas como “lo peor de lo peor”. Hasta ese momento servía de base
naval y había albergado a migrantes durante la crisis de los balseros de los
años noventa. Yo fui uno de esos detenidos: secuestrado, encadenado y
transportado como mercancía, con los ojos vendados y sin conocer mi destino.
Todavía me persiguen los recuerdos del motor de los aviones militares, los
soldados que ladraban órdenes y los gruñidos de los perros
guardianes.
Leer más....

Una foto facilitada por sus abogados muestra a
Abd al-Rahim al-Nashiri en Guantánamo el año pasado. Crédito... cortesía de su
equipo legal |
El Tribunal de Apelación rechaza restituir la
confesión en el caso U.S.S. Cole
La decisión supuso un duro golpe para los fiscales que llevan a cabo el caso
de pena de muerte más antiguo del sistema de comisiones militares.
Carol Rosenberg The
New York Times 3 de febrero de 2025
Un panel de apelaciones del Pentágono confirmó el jueves la decisión de un
juez en el caso del atentado del U.S.S. Cole de prohibir el uso de la confesión
del acusado como derivada de la tortura.
La decisión del Tribunal de Revisión de Comisiones Militares de Estados
Unidos seguía siendo confidencial. Sin embargo, Allison F. Miller, abogada del
acusado, Abd
al-Rahim al-Nashiri, declaró que el tribunal había rechazado por unanimidad
la petición del gobierno estadounidense de que se volviera a utilizar la
confesión en su próximo juicio con pena de muerte.
El Sr. Nashiri está acusado de orquestar el atentado suicida de Qaeda contra
el buque de guerra en octubre de 2000 en el puerto de Adén (Yemen). Diecisiete
marineros murieron y docenas más resultaron heridos. La fecha del juicio está
fijada para el 6 de octubre, una semana antes del 25 aniversario del ataque.
Leer más....
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|