worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


El fiscal presiona para que se excluyan las acusaciones de tortura de un ex detenido en Guantánamo contra un ex detective de Chicago

Un ayudante del fiscal del Estado del condado de Cook afirma que la supuesta coacción del policía que está detrás de la confesión de un asesinato en Chicago tiene poco que ver con los "interrogatorios mejorados" de Guantánamo.

Chip Mitchell
WBEZ Chicago
10 de abril de 2025


Centro de detención abandonado utilizado para los militantes de Al Qaeda y los talibanes capturados tras los atentados del 11 de septiembre en la base naval estadounidense de Guantánamo, Cuba. Charles Dharapak/AP

Un fiscal del condado de Cook argumentó el miércoles que el testimonio de un sospechoso de terrorismo que alega que un detective de Chicago supervisó su tortura en Guantánamo no es relevante para una confesión de asesinato en North Side presuntamente coaccionada por ese mismo policía.

El ayudante del fiscal del Estado, William Meyer, argumentó en contra de incluir el testimonio de Mohamedou Ould Slahi en una próxima vista probatoria sobre si el ex detective Richard Zuley torturó una confesión de Anthony Garrett, condenado por asesinar a Dantrell Davis, de 7 años, en un infame tiroteo en 1992 en el complejo de viviendas públicas de Cabrini-Green.

"Fue en tiempos de guerra y creo que eso debe tenerse en cuenta", argumentó Meyer sobre los años posteriores a los atentados terroristas del 11-S, afirmando que Slahi "fue una persona acusada de ayudar e instigar a nuestros enemigos."

El procedimiento del miércoles se derivó de una remisión de 2023 de la Comisión de Tortura y Alivio de Illinois que detalló una historia "abrumadora" de quejas "largas y consistentes" alegando tortura psicológica y física por Zuley, que fue contratado en 1970 y trabajó más de tres décadas para CPD.

En el caso de Garrett, Zuley, junto con un detective comandante y policías no identificados, le interrogaron durante casi dos días. Garrett acabó firmando una declaración manuscrita en la que admitía el asesinato de Dantrell.

En 1994, un jurado declaró culpable a Garrett y un juez lo condenó a 100 años de prisión. Garrett, de 66 años, lleva encerrado más de 32 años. Su puesta en libertad no está prevista hasta 2040, según el Departamento Correccional de Illinois.

La abogada de Garrett, Jennifer Blagg, está tratando de demostrar un "patrón y práctica" de Zuley coaccionando confesiones.

Slahi, de 54 años, escribió un bestseller de memorias sobre su tortura en el campo de detención estadounidense de Guantánamo (Cuba).


La abogada Jennifer Blagg, defensora de Anthony Garrett, en el vestíbulo del Juzgado de lo Penal de Leighton, en Little Village, tras una vista en la que se decidía si se escuchaba el testimonio de un ex detenido de Guantánamo. Anthony Vazquez/Sun-Times

El detective, mientras estaba de permiso de la policía de Chicago, supuestamente supervisó "interrogatorios mejorados" de Slahi que incluían palizas, privación sensorial y amenazas de llevar a su madre al campo, insinuando que sería violada.

El miércoles, sin embargo, la jueza del Tribunal de Circuito Adrienne E. Davis interrogó a Blagg sobre la cronología y señaló que la tortura de Slahi -que comenzó en 2003, cuando conoció a Zuley- tuvo lugar más de 10 años después de la confesión del asesinato de Garrett.

Meyer, el fiscal, amplió esa preocupación y afirmó que los métodos de interrogatorio de Guantánamo no eran similares a los que Garrett alega que se enfrentó. A diferencia del interrogatorio de Slahi, no hay pruebas de que el de Garrett le lesionara físicamente, dijo Meyer.

"Creo que la relevancia es sospechosa", dijo Meyer.

Blagg admitió que el tiempo que separa los incidentes es importante para determinar un patrón. Pero enumeró una serie de casos de asesinato en Chicago entre 1987 y 2003, cuando tuvo lugar el interrogatorio de Slahi, en los que un sospechoso alegó coacción por parte de Zuley.

La policía de Chicago a menudo asignaba a Zuley a "casos de gran repercusión en los que entraba y salvaba el día y conseguía una confesión", dijo Blagg.

Casi todos los casos, dijo Blagg, incluyeron un "clamor contemporáneo" como el de Garrett, en el que un acusado alegó que la confesión había sido coaccionada y presentó una moción para suprimirla.

Según Blagg, una táctica utilizada en muchos interrogatorios de Zuley, incluido el de Garrett, consistía en encadenar al sospechoso a una argolla durante periodos prolongados.

Según Blagg, Zuley también jugaba con frecuencia al policía bueno y al policía malo, y enumeró casos en los que abandonó la sala de interrogatorios antes de que otros hombres supuestamente cometieran abusos físicos. Garrett se quejó de que dos hombres no identificados vestidos con camisetas deportivas le golpearon duramente con una manguera de goma.

"Todo esto conduce a Slahi en Guantánamo", dijo Blagg. "Se ve el mismo patrón, excepto que con esteroides.

"Realmente muestra la culminación de una mente sádica", dijo de Zuley. "Fue algo enfermizo, enfermizo, enfermizo".

En los últimos años, los jueces han anulado al menos cuatro condenas por asesinato en las que estaba implicado Zuley. Entre los exonerados figuran Lathierial Boyd, Lee Harris, Carl Reed y David Wright.

Blagg leyó en voz alta algunos testimonios de Zuley del juicio de Garrett en 1994: "En mi experiencia como detective, nunca he tenido a nadie que confesara un crimen que no cometió".

"Creemos que es todo lo contrario", dijo Blagg. "Coaccionó confesiones falsas durante décadas".

Slahi, tras 14 años en Guantánamo, fue liberado a su Mauritania natal en 2016. Ahora vive en Ámsterdam y no puede entrar en Estados Unidos, según Blagg.

Davis, la juez, dijo que necesitaba tiempo para decidir sobre la pertinencia del testimonio de Slahi. Fijó la próxima vista para el 22 de mayo. No ha programado la vista probatoria derivada de la remisión de la comisión de tortura.

Zuley y sus abogados no han devuelto los mensajes de WBEZ.

Chip Mitchell informa para WBEZ Chicago sobre policía, seguridad pública y salud pública. Sígalo en Bluesky y X. Póngase en contacto con él en mailto:cmitchell@wbez.org.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net