Contra la tortura
“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la
gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos
que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras
personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas
personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente
oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la
tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa
con claridad moral...."
Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede
Esperar
¡Tortura + Silencio = Complicidad!
¡Actúa ahora para parar la tortura!
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
Protestas globales por el cierre de Guantánamo:
Tercera vigilia en la Ciudad de México

Activistas y staff de Amnistía Internacional en
su sede en la CDMX
| |
Por Natalia Rivera Scott 7 de mayo de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 12 de mayo de 2023
Aunque Alli y yo hemos estado en esta causa por más de diez años, esta fue
nuestra tercera vigilia como parte de la red global coordinada de activistas que
Andy Worthington unió. Más ciudades se unieron este mes. Activistas en
Copenhague compartieron una poderosa foto. Al día de la vigilia, 30 hombres
continúan detenidos ilegalmente en Guantánamo, la mayoría sin cargos ni juicio y
16 de ellos han sido aprobados para ser liberados, algunos por trece años, lo
que es más que indignante. Todavía hay esperanza de que Biden redoble esfuerzos
para cerrar la prisión antes de que deje de ser presidente.
Leer más....
Un exprisionero pakistaní de Guantánamo expone
sus obras liberadoras

Ahmed Rabani en una entrevista con la AFP el 2
de mayo de 2023 en Karachi © Rizwan TABASSUM / AFP |
07/05/2023 AFP
Karachi (AFP) – Tierra, café molido e incluso cúrcuma. Durante sus
casi 20 años encerrado en Guantánamo sin nunca haber sido juzgado, el pakistaní
Ahmed Rabani, recientemente liberado, utilizó todo lo que pudo encontrar para
evadirse a través del arte.
"Gracias a la pintura me sentía fuera de Guantánamo", dice este hombre de 53
años, de barba canosa, durante una exhibición de sus obras en la ciudad
portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán.
"Allá, la pintura era todo para mí", añade Rabani durante la exposición "The
Unforgotten Moon : Liberating Art from Guantanamo Bay" (La inolvidable luna: el
arte liberador de Guantánamo).
Leer más....
Dentro de Guantánamo (I) Los últimos de
Guantánamo: 20 años en la cárcel de los monos color naranja
- En Guantánamo quedan 30 presos, la mayoría sin cargos o a la espera de un
juicio militar
- TVE visita la base militar y habla con antiguos presos y antiguos cargos de
la administración Bush
05.05.2023 Por Cristina Olea (Enviada especial a Guantánamo)
No hace tanto tiempo, el campo Rayos X era una de las cárceles más famosas
del mundo. En ella vimos a los primeros presos de Guantánamo, arrodillados
y esposados, vestidos con monos de color naranja. Ahora parece un campo de
prisioneros fantasma. Hace tiempo que a los presos los trasladaron a celdas más
robustas. En estas jaulas con paredes de barrotes y alambre ya solo se alojan la
maleza y los animales salvajes. Nos tropezamos con algunos huesos de animales en
el suelo.
Son las 7 de la mañana de un día de finales de abril y el calor empieza a ser
sofocante. Los insectos nos atacan con furia. En pocos minutos los cuatro
reporteros que estamos visitando el campo y el escolta del Pentágono que nos
acompaña acabamos llenos de picaduras. Aquí, en estas celdas al aire libre,
malvivieron durante meses decenas de presos, capturados por Estados Unidos en
medio mundo, en plena conmoción por los atentados contra las Torres Gemelas.
Empezaron a llegar en enero de 2002. El campo Rayos X era una prisión
improvisada en tiempo récord en la base militar que Estados Unidos tiene en la
isla de Cuba.
Leer más....
Ron DeSantis en Guantánamo: cómo las preguntas
sobre su pasado persiguen al gobernador de Florida
Por Julian Borger y Oliver Laughland
De The
Guardian 28 de abril de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de mayo de 2023
Como joven abogado de la marina, el republicano fue destinado al famoso campo
de prisioneros. Lo que hizo allí - y su papel en la investigación de tres
muertes - sigue siendo controvertido.
En medio de una noche de junio de hace 17 años, en el campo de prisioneros de
Guantánamo, los guardias y el personal médico fueron llamados urgentemente a una
de las clínicas de reclusos, donde se estaba produciendo una emergencia.
Dos reclusos, Ali Abdullah Ahmed y Mani Shaman al-Utaybi, habían llegado
muertos. Un tercero, Yasser Talal al-Zahrani, había sido trasladado de urgencia
al hospital de la base naval estadounidense, pero poco después lo declararon
muerto allí mismo. Los tres hombres aparecieron colgados del cuello, con las
manos y los pies atados y trapos en la garganta.
Leer más....
Vaciar Guantánamo no es lo mismo que
cerrarla

Un detenido es escoltado por policía militar
para ser interrogado por oficiales militares en el Camp X-Ray de la base naval
estadounidense en la bahía de Guantánamo, Cuba, el 6 de febrero del 2002. (Lynne
Sladky / AP Photo) |
A menos que la prisión eterna post 11/9 sea permanentemente cerrada, será
sólo cuestión de tiempo antes de que los sucesores de Biden retomen el llamado
de Trump para volver a llenarla con “algunos tipos malos”
Por Spencer Ackerman The
Nation 30 de abril de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de mayo de 2023
Pocos de nosotros estamos poniendo atención a Guantánamo ahorita. Pero un
reporte reciente de las Naciones Unidas revela que la prisión eterna post 11/9
está entrando a una nueva fase macabra: proveer cuidados de final de vida para
sus cautivos envejecidos con su característica brutalidad. Es un triste
testimonio de cuánto está normalizada Guantánamo en la Estados Unidos del S.
XXI.
Algunos verán las inminentes muertes de detenidos en Guantánamo como una
solución al problema mismo. Para el crédito del presidente Biden, él no es uno
de ellos. Ha acelerado las transferencias desde Guantánamo, pero su abordaje
tiene un defecto central: incluso si las transferencias pudieran desalojar el
centro de detención, vaciar Guantánamo no es lo mismo que cerrarla- Y, a menos
que el centro quede permanentemente cerrado, es sólo una cuestión de tiempo
antes de que uno de los sucesores de Donald Trump retome el llamado anterior
para llenarlo con “algunos malos tipos”. Podría ser el gobernador de Florida Ron
DeSantis, quien está a punto de ser el primer candidato presidencial con
Guantánamo en su currículum.
Leer más....
El fiscal de Guantánamo pide un juicio de 2025
por el atentado de Bali

“Estos señores llevan 20 años encarcelados",
dijo James R. Hodes, abogado defensor en el caso, y añadió: “Tienen derecho a un
juicio": "Estos hombres tienen derecho a un juicio". Crédito...Erin Schaff/The
New York Times |
Estados Unidos retiene a los hombres como sospechosos desde 2003; los
fiscales dijeron que las agencias gubernamentales siguen procesando las pruebas
del juicio por razones de seguridad nacional.
Carol Rosenberg The
New York Times 24 de abril de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023
GUANTÁNAMO BAY, Cuba - Un fiscal propuso el lunes una fecha para el juicio en
marzo de 2025 para tres hombres acusados de conspirar en los atentados
de 2002 en un club nocturno en Bali, Indonesia, y se comprometió a presentar
al juez militar todas las pruebas de seguridad nacional propuestas en el caso en
los próximos nueve meses.
Los abogados de la defensa protestaron por el plazo, que consideraron
demasiado largo para los tres hombres, un indonesio y dos malasios, detenidos
por Estados Unidos desde 2003. Pidieron al juez que exigiera a los fiscales que
explicaran las negociaciones en curso con la CIA y otras agencias de
inteligencia sobre las pruebas.
Leer más....
Los iraquíes torturados por estados unidos en abu
ghraib nunca obtuvieron justicia

Un soldado de la marina de los EE.UU. le grita a
la multitud de cientos de hombres y mujeres que esperan noticias de sus seres
queridos, que se muevan hacia atrás, afuera de la prisión de Abu Ghraib el 12 de
mayo del 2004. Foto: Roberto Schmidt/AFP vía Getty
Images |
“Milagrosamente, todavía creen en el sistema de justicia de los EE. UU y
todavía le quieren contar su historia a un jurado estadounidense”
Elise Swain The
Intercept Marzo 17 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de mayo de 2023
Antes de que se lanzara la invasión “shock y pavor” de Irak y el
forzado derribo de la estatua de Saddam Hussein, las fuerzas especiales
estadounidenses, contratistas privados y agentes de inteligencia habían
comenzado a erradicar sospechosos en la nueva “guerra contra el terror”. El
embrutecimiento de los llamados enemigos combatientes era una práctica bien
establecida al momento en el que las tropas estadounidenses tocaron el terreno
en Irak hace veinte años la próxima semana, y se llevaría a cabo en territorio
iraquí.
Decenas
de miles de iraquíes en los primeros años de guerra pasarían a través de
interrogaciones y centros de detención en donde agentes de la CIA, inteligencia
militar, policía militar, contratistas privados, operaciones especiales y
soldados ordinarios infringirían abuso que ya no cabe bajo el manto de los
eufemismos: era tortura.
Leer más....
Prisioneros: ¿quiénes siguen
detenidos?

15 de los 16 hombres aún recluidos en Guantánamo
cuya puesta en libertad ha sido aprobada. Fila superior, de izquierda a derecha
Moath Al-Alwi, Khalid Qasim, Ridah Al-Yazidi, Muieen Abd Al-Sattar, Toffiq
Al-Bihani. Fila media: Said Salih Said Nashir, Uthman Abdul Rahim Mohammed
Uthman, Sharqawi Al-Hajj, Abdulsalam Al-Hela, Sanad Al-Kazimi. Fila inferior:
Suhayl Al-Sharabi, Gouled Hassan Dourad, Omar Al-Rammah, Mohammed Abdul Malik,
Hassan Bin Attash. |
Por Andy
Worthington Actualizado abril de 2023
779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo
desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 738 han sido
liberados o transferidos, incluido
uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han
muerto, el más reciente Adnan
Latif, en septiembre de 2012.
30 hombres siguen encarcelados y tres de ellos han sido recomendados para ser
liberados por el proceso de revisión de alto nivel gubernamental establecido por
el presidente Obama en enero de 2010. Un quinto hombre fue aprobado
para ser liberado al final de esa presidencia Trump y trece más han sido
aprobados desde que Biden tomó el poder en enero del 2021, de los aprobados para
su liberación en total bajo Biden — tres
en mayo 2021 y dos en junio 2021, tres
más en
octubre de 2021, cinco
más en noviembre y diciembre de 2021 y dos más en febrero de 2022 (ver aquí
y aquí),
dos
más
en abril de 2022, otra
en julio de 2022 y otra
en septiembre.
Siete de los hombres cuya liberación se aprobó desde que Biden asumió el
cargo han sido liberados. El primero, Mohammed al-Qahtani, fue puesto en libertad
en marzo de 2022, enviado de vuelta a Arabia Saudí, donde puede recibir el
apoyo psiquiátrico urgente del que no dispone en Guantánamo; otro, afgano, fue
liberado en junio; un tercer hombre, Saifullah Paracha, paquistaní y el
preso más antiguo de Guantánamo, fue liberado
finalmente en octubre; y otros dos paquistaníes, Ahmed y Abdul Rahim
Rabbani, fueron
liberados finalmente en febrero de 2023, y Ghassan Al-Sharbi, saudí, fue repatriado
en marzo de 2023 y Said Bakush, argelino, fue
repatriado en abril. Como resultado, 16 hombres (el 53 por ciento de los que
siguen recluidos) tienen actualmente aprobada su puesta en libertad, pero siguen
recluidos.
Leer más....
Carteles/volantes: Liberen a los 16 de
Guantánamo
25 de abril de 2023
Únete el miércoles 3 de mayo y celebra tu propia vigilia en cualquier lugar
visible, especialmente los relacionados con el gobierno federal. Encuentra
carteles/volantes en CloseGuantanamo.org. (en
Inglés).
Leer
más....
El hombre que jamás conocieron: Said Bakush ha
sido repatriado desde Guantánamo a Argelia, 30 hombres quedan, 16 aprobados para
ser liberados

Un prisionero de Guantánamo (Foto: John
Moore/Getty Images). Ninguna foto de Said Bakush ha sido hecha pública y, como
menciono abajo, una foto de lo que el ejército estadounidense dice ser suya es
de otro prisionero no identificado. |
23.4.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 27 de abril de 2023
El 20 de abril, el último argelino en Guantánamo, Said Bakush (también
conocido como Saeed Bakhouche), fue repatriado después de haber sido detenido
por casi 21 años sin cargos ni juicio.
Bakush, un peluquero, que ahora tiene 52 años, fue liberado más de un año
después de su aprobación de libertad, cuando una Junta de Revisión
Periódica (PRB por sus siglas en inglés) (proceso establecido bajo el
presidente Obama) “determinó que la continua detención de ley de guerra no era
necesaria para proteger contra una amenaza significativa de seguridad nacional
de los Estados Unidos”, y se espera que de alguna manera pueda recoger los
pedazos de su vida rota, aunque no estaba casado, no tenía hijos y nadie parece
saber si tiene familiares en alguna posición de ayudarlo con lo que necesitará
después de haber perdido un tercio de su vida en Guantánamo.
Leer más....
Nada más que completa oscuridad

ILustración de FOREIGN POLICY
/REUTERS |
El viaje de Ahmed Rabbani a través del sistema de prisiones obscuras
estadounidenses y Guantánamo
14 de agosto, 2021 Por Fatima Bhutto, escritora paquistaní Foriegn
Policy
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de junio de 2023
Para el 2002, Ahmed Rabbani, un chofer de taxi de 33 proveniente de Karachi
había caído en tiempos duros. Nacido en Rohingya y criado en Meca, asistió a la
escuela mientras trabajaba con su padre. Aunque había nacido en terreno santo —
el lugar de nacimiento del profeta Muhammad— después vivió en Medina, en donde
el profeta recibió la palabra de dios y en donde fue enterrado, Rabbani jamás
recibiría la nacionalidad saudí debido a los orígenes paquistaníes de su
familia. Desmoralizado por lo que fui como un futuro con opciones limitadas,
dejó la escuela cuando tenía 15. El destino, cruel como fue, le aventó a Rabbani
una pequeña bendición: comenzó a trabajar en catering y describió que amaba
cocinar.
Leer
más....
Únase a nosotros el miércoles 7 de junio en las
próximas vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de
Guantánamo

Volante para las vigilias de la próxima semana
(y las del 5 de julio) elaborado por Amnistía Internacional Estados
Unidos. |
30.5.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de mayo de 2023
Desde febrero, el primer miércoles de cada mes, activistas de todo el mundo
celebran vigilias coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo,
que, a fecha de hoy, lleva abierta 7.810
días. Las próximas vigilias tendrán lugar el próximo miércoles, 7 de junio,
y esperamos que te unas a nosotros, ya sea uniéndote a una vigilia ya existente
o organizando la tuya propia. Y, por favor, si participas en una vigilia, haz
fotos y envíamelas, ya que el efecto visual acumulativo de muchas vigilias que
tienen lugar el mismo día es realmente poderoso.
Los activistas de Londres, que durante muchos años habían celebrado vigilias
semanales frente al Parlamento para pedir la liberación de Shaker Aamer, el último residente
británico en Guantánamo, que finalmente fue liberado en octubre de 2015,
reanudaron las vigilias (con periodicidad mensual) el pasado mes de septiembre,
en gran parte gracias a la tenacidad de Sara Birch, del Lewes Amnesty Group, que
también es la coordinadora de la UK
Guantánamo Network, integrada por miembros de varios grupos de Amnistía, Close Guantánamo y otras
organizaciones.
Tras las protestas mundiales por el cierre de Guantánamo en torno al 21
aniversario de su apertura, el 11 de enero de este año, pensé que tendría
sentido intentar que los activistas de Estados Unidos y otros países se unieran
a nosotros para celebrar vigilias coordinadas el primer miércoles de cada mes, y
así nació un movimiento.
Leer más....
Jugar a la «gallinita ciega»: Crímenes de lesa
Humanidad estilo USA

Foto de portada: Fuente Departamento Defensa
USA. |
Karen J. Greenberg, TomDispatch.com, 25 mayo
2023
Voces
del Mundo, 30 de mayo de 2023
Traducido del inglés por Sinfo Fernández
En la variante de la etiqueta «Blindman’s Buff» [juego
de la gallinita ciega], un niño designado como «Eso» tiene la tarea de golpear a
otro niño con los ojos vendados. El niño ciego sabe que los demás niños, todos
ellos capaces de ver, están allí, pero debe ir dando tumbos, guiándose por los
sonidos y el conocimiento del espacio en el que se encuentra. Finalmente, ese
niño lo consigue, ya sea chocando con alguien, espiando o gracias a la pura
suerte.
Piensen en nosotros, el público estadounidense, como ese niño con los ojos
vendados cuando se trata del programa de tortura de nuestro gobierno que siguió
al desastre del 11-S y al lanzamiento de la malhadada guerra contra el terror.
Se nos ha dejado buscar en la oscuridad lo que muchos de nosotros intuíamos que
estaba ahí.
Leer más....
Un detenido de Guantánamo acusa a las agencias
británicas de complicidad en sus torturas

Una torre de vigilancia en la base de Guantánamo
(Cuba), fotografiada en 2014. Abd al-Rahim al-Nashiri lleva detenido allí desde
2006. Fotografía: Mladen Antonov/AFP/Getty Images |
Abd al-Rahim al-Nashiri quiere presentar una querella que examine el
presunto papel del MI5, el MI6 y el GCHQ en sus malos tratos por parte de la
CIA
Harry Davies @harryfoxdavies The
Guardian 28 de mayo de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de mayo de 2023
Un preso de
Guantánamo torturado por la CIA ha acusado a las agencias de inteligencia
británicas de complicidad en su maltrato en un nuevo caso ante uno de los
tribunales más secretos del Reino Unido.
Abd al-Rahim al-Nashiri, a quien Estados Unidos acusa de haber planeado el
atentado de Al Qaeda contra un buque de guerra estadounidense, intenta convencer
al tribunal de que examine su denuncia contra el MI5, el MI6 y el GCHQ.
Leer más....
Fotos y reporte: Guantánamo en el Reino Unido –
se reúne un nuevo grupo parlamentario y Mohamedou Ould Slahi visita

Fotos de los eventos de Guantánamo en el Reino
Unido el 24-28 de abril del 2023, con Mohamedou Ould Slahi y Steve Wood: el APPG
en el parlamento y la proyección de “El Mauritano” en Buckinghamshire y
Brighton. |
4.5.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de mayo de 2023
La semana pasada fue una gran semana para el activismo de Guantánamo en el
Reino Unido, con la reunión inaugural del nuevo grupo parlamentario de todos los
partidos para el cierre del centro de detención en Guantánamo que se llevó a
cabo en la Cámara Superior del Parlamento, a la cual asistió el ex detenido y
autor best-seller Mohamedou Ould Slahi y su ex guardia Steve Wood,
quienes, en los siguientes días asistieron a tres proyecciones de ‘The Mauritanian’, la película de
Kevin Macdonald acerca de Mohamedou, seguida de sesiones de preguntas y
respuestas en las cuales estuve involucrado.
La reunión inaugural del APPG (por sus siglas en inglés) fue formada por seis
MPs y colegas — Chris Law (SNP), quien encabezó la reunión y el copresidente de
la APPG, John McDonnell (lab.), Baroness Helena Kennedy (lab.), Sir Peter
Bottomley (con.), Richard Burgon (lab.) y Rachael Maskell (lab.).
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|