worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!



Leer más....

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Sobre Submarino (Waterboarding)

Datos básicos sobre el Submarino o Waterboarding

La Fisiología del Ahogamiento

El Waterboarding Es Ilegal

Sé que el Submarino es tortura - porque yo mismo lo apliqué


GTMO Clock

El 11 de enero del 2024, la prisión de Guantánamo llevará abierta 22 años (8,036 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

Leer más....

Contra la tortura

“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad moral...."

Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

¡Tortura + Silencio = Complicidad!

¡Actúa ahora para parar la tortura!


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200


Las políticas de Cheney como Vicepresidente causaron un inmenso sufrimiento humano a escala mundial

28 de septiembre de 2024
FireJohnYoo.net


Adoptar como defensor de los valores estadounidenses a un hombre cuyas políticas dejaron tras de sí un reguero de muerte y desestabilización carece de toda claridad ethical. Cheney, cuyas manos están manchadas con la sangre de incontables inocentes desde Irak hasta Guantánamo, que socavó la democracia estadounidense y aterrorizó a incontables estadounidenses inocentes durante la “guerra contra el terrorismo”, no debería ser celebrado, especialmente por alguien que aspira al manto del liderazgo progresista - Ziyad Motala Profesor de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Howard

Leer más....


Las próximas vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo - 2 de octubre de 2024 y 6 de noviembre de 2024

25 de septiembre de 2024
Andy Worthington

Las próximas vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo -las 20 en total desde que las inicié el pasado febrero- tendrán lugar el próximo miércoles 2 de octubre en once lugares de Estados Unidos y de todo el mundo, con el apoyo de activistas de Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (the National Religious Campaign Against Torture), la UK Guantanamo Network y otros grupos y organizaciones.

Leer más....


Torturadores para Harris


¿Por qué los Dick Cheneys del mundo apoyan a Harris y por qué ella acepta su apoyo?

SHAYANA KADIDAL
The Nation
18 de septiembre de 2024

Recientemente, el republicano de toda la vida y entusiasta de la tortura Dick Cheney se unió a su hija Liz y apoyó a Kamala Harris para la presidencia, citando la amenaza a la democracia que supone Donald Trump. Harris dijo que se sentía "honrada" de contar con el respaldo de personas tan "respetadas", y promocionó el apoyo de los Cheneys en el debate presidencial de la semana pasada.

Pero aún había más. El jueves pasado, el ex fiscal general de Bush y -adivinen- apologista de la tortura Alberto Gonzales también apoyó a Harris, expresando su "fe en su carácter y juicio" y llamando a su oponente "la amenaza más seria al Estado de derecho en una generación". (Trump respondió a Cheney llamándole "RINO irrelevante", pero no mencionó a Gonzales en absoluto, lo que dice todo lo que hay que saber sobre su relevancia).

Leer más....


Celebración de las vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo


18 de septiembre de 2024
Andy Worthington
Close Guantánamo

Durante los últimos 19 meses, activistas de Estados Unidos y de todo el mundo han participado, el primer miércoles de cada mes, en vigilias coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo, el último bastión inaceptable de la "guerra contra el terror" de la administración Bush, iniciada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, del que 23 aniversario se cumplió la semana pasada, con poca fanfarria.

Leer más....


8,300 Días - Cierra Guantánamo ¡YA!

21 de septiembre de 2024

El próximo 1 de octubre de 2024 se cumplirán 8,300 días de la apertura del vergonzoso icono de encarcelamiento sin cargos ni juicio en Guantánamo.

La prisión ha sido un campo de tortura, en donde la ley no aplica ni existe, por más de 22 años.

Participa en la campaña de Close Guantanamo tomándote una foto con el póster y enviándola a info@closeguantanamo.org

El póster en español está aquí:

http://worldcantwait-la.com/flyers/8300-gtmo-clock-sp.pdf.

Leer más....


La revocación de los acuerdos de culpabilidad del 11/9: las consecuencias en derechos humanos


Imagen: Esta fotografía fue tomada por oficiales del ejército estadounidense el 7 de septiembre del 2021 y muestra el letrero del Camp Justice en la base naval de la bahía de Guantánamo en Cuba (Getty Images).

Fionnuala Ní Aoláin
Just Security
16 de agosto de 2024

Noticias inesperadas surgieron a finales de julio acerca de un acuerdo negociado alcanzado con tres de los acusados del 11/9. El boletín de noticias apenas tuvo tiempo para surtif efecto y pocos detalles habían emergido acerca del acuerdo en sí cuando, con la velocidad de un latigazo, el Secretario de Defensa Lloyd Austin decidió unilateralmente descartar el acuerdo negociado y buscar juicios para los tres hombres en Guantánamo. Su decisión, que parcial (y controversialmente) le resta el poder de decisión a las Comisiones Militares parece enfocada principalmente en mantener la pena de muerte como castigo, en la mesa.

Después de años de negociaciones, en febrero del 2023, en mi capacidad como relatora especial para la promoción y protección de derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, realicé la primera visita de las Naciones Unidas a la instalación de detención en Guantánamo y ofrecí recomendaciones claras al gobierno estadounidense, incluyendo garantías de juicios justos, el trato de detenidos y los derechos de las víctimas.

Leer más....


GTMO en las noticias - únase el 4 de septiembre

1 de septiembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Aunque nos hemos concentrado en seguir atentamente el continuo escándalo de la prisión de tortura estadounidense de Guantánamo, esta semana nos sorprendió descubrir que nos habíamos perdido una noticia clave en 2022.Las fotos secretas del Pentágono de los primeros prisioneros de Guantánamo fueron tomadas por fotógrafos militares a partir de 2002 para informar a Donald Rumsfeld y a otros torturadores de nivel ejecutivo sobre cómo era la prisión. Carol Rosenberg, de The New York Times, las adquirió a través de una solicitud FOIA.

Leer más....


Los reasentamientos de Guantánamo, en ebullición por la repatriación forzosa de yemeníes a los que Omán dio nuevos hogares entre 2015 y 2017


Los ocho yemeníes que fueron reasentados en Omán desde Guantánamo en enero de 2017, tras los reasentamientos de otros 20 yemeníes en 2015 y 2016. Casi todos han sido ahora, vergonzosamente, repatriados a la fuerza a su país de origen.

Por Andy Worthington, 14 de agosto de 2024

En una noticia realmente desalentadora, Spencer Ackerman ha informado, a través de su sitio web Forever Wars, de que la mayoría de los 28 ex presos de Guantánamo procedentes de Yemen que fueron reasentados en Omán entre 2015 y 2017 han sido repatriados a la fuerza a su país de origen en las últimas semanas.

La noticia es especialmente desalentadora porque, hasta ahora, el Sultanato de Omán habían parecido ser uno de los países con más éxito en el reasentamiento de ex presos de Guantánamo, todos ellos aprobados unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que no podían ser repatriados con seguridad.

Esto se debió bien a que el Departamento de Estado consideró que no era seguro enviarlos a casa (por motivos de derechos humanos o por su posible reclutamiento o utilización por fuerzas hostiles a Estados Unidos), bien porque las disposiciones introducidas por los republicanos en la Ley anual de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) prohíben a determinados países, entre ellos Yemen, recibir a sus ciudadanos (de nuevo, por motivos de seguridad nacional) o, en unos pocos casos, porque eran esencialmente apátridas.

Leer más....


Próxima Vigilia Mundial para Cerrar Guantánamo Ya: Miércoles 4 de septiembre

16 de agosto de 2024
El Mundo no Puede Esperar

No hay buenas noticias procedentes de Guantánamo y no se espera ninguna. Seguimos de cerca a los presos que siguen recluidos -aunque han sido "autorizados" a salir- y a los que han sido liberados pero viven en lo que se denomina Guantánamo 2.0:

Ex Detenido De Guantánamo Repatriado A La Fuerza A Rusia Pese Al Temor A Ser Torturado

Leer más....


Radio: Discuto los acuerdos abortados de Guantánamo y los disturbios de extrema derecha de Reino Unido con Chris Cook en Gorilla Radio


En el sentido del reloj, de arriba a la izquierda: Lloyd Austin y Khalid Shaikh Mohammad; Sara Birch y Andy Worthington en la Plaza del Parlamento como parte de las vigilias mensuales coordinadas para el cierre de Guantánamo, el logo de Radio Gorilla y las protestas de extrema derecha en el Reino Unido.

13 de agosto de 2024
Andy Worthington

La semana pasada estuve encantado de poder hablar nuevamente con Chris Cook, quien, por los últimos 25 años, ha tenido su propio programa en Radio Gorilla en el oeste de Canadá, “dándole un fórum”, como lo describe, “a la gente y asuntos no cubiertos por los medios corporativos”.

Chris y yo hemos hablando incontables veces los pasados 15 años y la semana pasada discutimos las últimas noticias en relación a Guantánamo, así como de las recientes revueltas de la extrema derecha en el Reino Unido. El programa está disponible en la página de Substack de Radio Gorrilla aquí y nuestra entrevista está en la segunda parte del programa de una hora.

Sobre Guantánamo, le dimos seguimiento a mi más reciente artículo Lloyd Austin revoca cínicamente los acuerdos sobre el 11-S, que concluían correctamente que el uso de la tortura es incompatible con la búsqueda de la justicia, revisando los tratos de culpabilidad acordados con tres de los cinco hombres acusados en conexión con los ataques del 11/9, que, sin embargo, sólo sobrevivieron 48 horas hasta que fueron revocados por el Secretario de Defensa Lloyd Austin.

Leer más....


¿Cómo será recordado Guantánamo?


Un uniforme y otros artículos que le son dados a los detenidos sobre una cama en una celda del Camp Delta en la base naval en Guantánamo [Mark Wilson/Getty Images]

Es el 2046 y Clive Stafford Smith ha regresado a Guantánamo, en donde alguna vez sus clientes fueron torturados y encarcelados.

Por Clive Stafford Smith
Al Jazeera
23 enero del 2017

Este es un recuento de ficción imaginando cómo será visto Guantánamo en el futuro.

Uno de los mantras que le repito a mi nieto Winston es que nosotros, como sociedad, no podemos aprender de la historia si no sabemos lo que esa historia fue. Por esta razón, hace unos meses lo llevé a ver el campo de concentración Sachsenhausen a 32 kilómetros en las afueras de Berlín.

Sólo tiene ocho años y ahora yo tengo 87, sin embargo, parece entender en un nivel profundo el nivel de horrores que sucedieron ahí hace un siglo. También visitamos el museo judío, con su puerta secreta que lleva a la sonrisa del arquitecto para la cámara de gas y él caminó, haciendo ruido con los pies, a través del pasillo lleno de caras metálicas, cada una representando una víctima del holocausto.

Ha sido interesante tanto para mí como para Winston comparar nuestra experiencia en Alemania al viaje que acabamos de completar al Museo de la Bahía de Guantánamo. Por supuesto es fácil que te afecte emocionalmente, y es un dicho antiguo – a veces llamada la Regla de Godwin – que cualquier discusión de historia inevitablemente gira entorno a Adolph Hitler, no importa el tema.

Leer más....


Recordando a mi amigo Emad Hassan, que nunca debió estar en Guantánamo


Emad Hassan. A través de CAGE.

Mansoor Adayfi, ex detenido de Guantánamo que ahora dirige el Proyecto Guantánamo de CAGE, elogia al yemení más allá de las sombras de la prisión de tortura. Parte 2 de una serie de 2 partes.

Mansoor Adayfi
FOREVER WARS
13 de agosto de 2024

Editado por Spencer Ackerman

Imagina vivir en un mundo en el que cada movimiento está bajo escrutinio, en el que la búsqueda de la libertad se topa con un sufrimiento y unos abusos interminables. Esta fue la dura realidad de Emad Hassan, ex preso de Guantánamo cuya vida se definió por un profundo dolor y una inquebrantable resistencia. Su historia no es sólo la de su lucha personal, sino también un espejo de la difícil situación de muchos ex presos de Guantánamo que, incluso después de su liberación, siguen luchando contra las sombras persistentes de su pasado.

Nacido en Yemen, Emad Hassan vivió parte de su vida en la ciudad de Al-Qaidah, nombre que trágicamente daría lugar a un desastroso malentendido. Conocido por su carácter apacible y amable, Hassan sentía una profunda pasión por aprender y ayudar a los demás. En el verano de 2001, viajó a Pakistán para cursar estudios superiores, impulsado por el deseo de saber y de un futuro mejor. Sin embargo, en la primavera del año siguiente, las autoridades pakistaníes asaltaron la casa que compartía con otros 14 estudiantes extranjeros y los detuvieron a todos. Tras soportar dos meses de brutales palizas e interrogatorios, Hassan fue entregado al ejército estadounidense.

Leer más....


EXCLUSIVA: Omán expulsa a Yemen a dos docenas de ex presos de Guantánamo


Prisioneros rezando en octubre de 2009. Por el contramaestre de primera clase Marcos Hernández

Tras menos de una década fuera de la infame prisión de guerra, al menos 24 yemeníes se han enterado de que, después de todo, no fueron "reasentados". Parte 1 de una serie de 2 partes

Spencer Ackerman
FOREVER WARS
12 de agosto de 2024

Editado por Sam Thielman

Cinco fuentes familiarizadas con la expulsión, entre ellas dos yemeníes supervivientes de Guantánamo, dijeron a FOREVER WARS que una expulsión anunciada al menos desde la primavera ha devuelto a casi todos los ex detenidos repatriados a su Yemen natal. Se espera que el puñado que permanece en Omán se enfrente a una deportación inminente.

La administración Obama había convencido a Omán para que aceptara a los yemeníes. Tanto la administración como los expertos en derechos humanos llegaron a la conclusión de que estos hombres probablemente sufrirían persecución en Yemen, debido tanto al estigma de Guantánamo como a la actual inestabilidad de Yemen, facilitada por Estados Unidos. Ese riesgo de "devolución" sigue existiendo, según algunos de los hombres que han sido devueltos a Yemen y sus defensores.

Leer más....


Fotos e Informe: Las diez vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 7 de agosto de 2024

10 de agosto de 2024
Andy Worthington


Cuatro de las vigilias mundiales coordinadas por el cierre de Guantánamo que tuvieron lugar el 7 de agosto de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, Bruselas y Nueva York.

El miércoles 7 de agosto, activistas en favor del cierre de la prisión de Guantánamo celebraron 18 meses de vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de la prisión en siete lugares de Estados Unidos -Washington, D.C., Nueva York, San Francisco, Detroit, Minneapolis, Cobleskill, Nueva York y Los Ángeles- y en Londres y Bruselas, con una vigilia aplazada que tuvo lugar un día después en Ciudad de México. Los activistas representan a numerosas organizaciones comprometidas con el cierre de Guantánamo, entre ellas Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (the National Religious Campaign Against Torture) y la UK Guantánamo Network, junto con otras muchas organizaciones de apoyo.

Leer más....


DECLARACIONES Y COMUNICADOS DE PRENSA

Ravil Mingazov, ex preso de Guantánamo, liberado tras 8 años de detención en EAU


9 de agosto de 2024
Cage International

Londres - Ravil Mingazov, superviviente de la prisión de Guantánamo, ha sido repatriado a la fuerza a Rusia tras pasar 8 años recluido en régimen de aislamiento en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se ha reunido con su familia en Rusia, poniendo fin a dos décadas de detención y tortura.

Ravil soportó un horrible calvario de 14 años en Guantánamo, sin ser nunca acusado ni juzgado. En enero de 2016 fue finalmente liberado y trasladado a Emiratos Árabes Unidos con garantías de libertad y una nueva vida. Sin embargo, en lugar de encontrar la libertad, fue encarcelado inmediatamente a su llegada y pasó 8 años languideciendo en una prisión de EAU, soportando torturas, abusos y aislamiento.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net