Chile
Páginas 01 02 03
Caso # 87: Operación Cóndor, de 1968 a los
1980: Una campaña de asesinato político y terror estatal en América Latina
dirigida por Estados Unidos
10 de agosto de 2016 | Periódico Revolución |
revcom.us
Bob Avakian escribió recientemente que una de las tres cosas que tiene
“que ocurrir para que haya un cambio duradero y concreto hacia lo mejor: Las
personas tienen que reconocer toda la historia propia de Estados Unidos y su
papel en el mundo hasta hoy, y las correspondientes consecuencias terribles”.
(Ver “3 cosas que tienen
que ocurrir para que haya un cambio duradero y concreto hacia lo
mejor“).
En ese sentido, y en ese espíritu, “Crimen yanqui” es una serie regular
de www.revcom.us. Cada entrega se centrará en uno de los cien peores crímenes de
los gobernantes de Estados Unidos, de entre un sinnúmero de sanguinarios
crímenes que han cometido por todo el mundo, de la fundación de Estados Unidos a
la actualidad.
EL CRIMEN: Desde finales de los 1960 hasta bien entrada la
década de 1980, los documentos muestran que Estados Unidos organizó, financió y
dirigió en secreto una campaña de represión política, tortura, desapariciones y
asesinatos bajo el nombre en clave Operación Cóndor.
Leer
más....
Tras décadas de impunidad, la familia de Víctor
Jara encuentra justicia en Estados Unidos

El cantautor chileno Víctor Jara posando en Santiago de Chile. El
famoso cantante fue asesinado pocos días después del golpe de Estado que llevó
al general Augusto Pinochet al poder. Credit Fundacion Víctor Jara, vía
Associated Press |
Pascale Bonnefoy The
New York Times es 28 de junio de 2016
Read in English
SANTIAGO, Chile — Cuatro décadas después de que el cuerpo acribillado del
cantautor chileno Víctor Jara apareciera en medio de la violencia del golpe
militar que sacudió a Chile, su familia ha encontrado algo de justicia en un
tribunal de Florida.
Un juzgado federal en Orlando concluyó que un exoficial del ejército chileno
que emigró a Estados Unidos y trabajó como cocinero es responsable de la tortura
y la ejecución extrajudicial de Jara en el Estadio Chile, en Santiago, donde
estuvo detenido tras el golpe que llevó al poder al general Augusto
Pinochet.
El tribunal también ordenó una indemnización de 28 millones de dólares para
la familia Jara.
Pedro Pablo Barrientos, de 67 años, ahora tiene la nacionalidad
estadounidense y vive en Deltona, Florida. Se le acusaba en el marco de una
demanda civil basada en una ley que apoya a víctimas de violaciones de los
derechos humanos cometidas fuera de Estados Unidos.
Leer más....
ANGUSTIANTE TESTIMONIO DEL MEDICO CHILENO JORGE BARUDY LABRIN EN EL JUICIO
POR EL PLAN CONDOR
Las torturas en los tiempos de
Pinochet
“Cuando Venturelli se sacó los zapatos, le miré los pies. Le habían sacado
las uñas. Tenía los pies todos lastimados. Con las pocas cosas que teníamos
traté de curarle las heridas y lo invité a compartir el colchón que tenía.”
Elena Llorente Página/12 28
de febrero de 2016
Desde Roma
El proceso contra el Plan Cóndor que se está llevando a cabo en Roma desde el
año pasado tuvo el jueves una nueva audiencia en la que se trataron casos
chilenos y en la que un médico que pasó por la misma cárcel que uno de los
desaparecidos, Omar Venturelli, contó cómo los trataban y cuándo vio a
Venturelli por última vez. Este proceso Cóndor contra militares y civiles de
Bolivia, Chile, Perú y Uruguay, tiene en la lista de los acusados a 11 chilenos
que deben responder por la desaparición o muerte de al menos cuatro ciudadanos
italochilenos. En la audiencia de ayer, la última de los casos chilenos,
testimoniaron, además del médico Jorge Barudy Labrin, también Pablo Berchenko,
chileno, profesor universitario que vive en Avignon, en Francia, y Mireya
García, vicepresidente de la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos
de Chile que trabaja actualmente en Suecia.
Leer
más....
“Operación Colombo”
Ministro Crisosto dicta sentencia condenatoria en
caso de secuestro calificado.
El Ministro en visita Hernán Crisosto dictó sentencia en la indagatoria
por el delito de secuestro calificado de Washington Cid Urrutia.
Diario
Constitucional.cl Santiago, 3 de noviembre de 2015
El Ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los
derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Hernán Crisosto, dictó
sentencia en la indagatoria por el delito de secuestro calificado de Washington
Cid Urrutia, ilícito perpetrado a partir del 8 de diciembre de 1974, en la
Región Metropolitana.
En su fallo, el Ministro condenó a los ex agentes de la Dirección Nacional de
Inteligencia (DINA): César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Miguel
Krassnoff Martchenko y Raúl Eduardo Iturriaga Neumann a penas de 13 años de
presidio como coautores del delito.
Leer más....
Lecciones del 12 de septiembre
Ariel Dorfman * Página/12 12
de septiembre de 2015
¿Y el doce de septiembre, a quién le importa?
¿Acaso la fecha significativa no es la mañana anterior, acaso durante 42 años
no hemos rememorado el once de septiembre, aniversario del golpe militar contra
Salvador Allende, acaso desde el 2001 no se añade otro once brutal e inolvidable
y lleno de terror, ahora norteamericano?
Si hace falta evocar el miércoles doce de septiembre de 1973 ahora es porque
ese día nos enseña una lección que todavía no hemos plenamente aprendido. En mi
caso particular, fue recién un día después de la catástrofe chilena que me asomé
a sus secuelas más duraderas, comenzando a darme cuenta de que las víctimas de
esa sistemática violencia no iban a ser únicamente los frágiles cuerpos de
nuestros ciudadanos indefensos, sino que también nuestra alma e identidad,
entendí que el lenguaje mismo con que nos comunicábamos iba a ser corroído en
forma irremisible y perversa.
Leer
más....
Asesino de Víctor Jara será juzgado en Estados
Unidos
notas.org.ar 16
de abril de 2015

Víctor Jara |
Se trata del coronel retirado Pedro Barrientos Nuñez que reside en el país
norteamericano. La demanda había sido presentada por la viuda del cantante y su
hija hace dos años. Aunque el tribunal autorizó el proceso, desestimó el cargo
de crimen de lesa humanidad.
En marzo de este año se dio por terminado el sumario de investigación por la
muerte de Víctor Jara en 1973. De allí resultaron imputados 12 oficiales como
autores, cómplices, encubridores de secuestro, tortura y por homicidio
calificado. El único que no residía en Chile y por lo tanto no podía ser juzgado
era Barrientos Nuñez.
Leer más....
La Justicia de Estados Unidos protege a un
represor de la dictadura chilena
Tiempo Argentino 6 de abril de 2015
El juez estadounidense John Bates falló esta semana a favor de Michael
Townley, ex agente de la CIA y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA),
la policía secreta del dictador Augusto Pinochet en Chile; acusado de haber
asesinado al diplomático español Carlos Soria en 1976, por lo que había sido
condenado a indemnizar a la familia por la tortura y muerte de Soria con siete
millones de dólares. “No podemos obligar a Michael Townley a pagar”, falló
Bates, amparándose en que Townley está inserto en el programa de testigos
protegidos. Según reveló el diario español El País, el juez de distrito
reconoció en una sentencia de 13 páginas que su veredicto “no ayuda en nada” a
Laura González-Vera, viuda de Soria, a pesar de que los tribunales habían
determinado con anterioridad que Townley debía pagar el dinero.
Leer más....
Juez chileno sentencia asesinos de dos
estadounidenses: el periodista Charles Horman y el estudiante Frank
Teruggi
03 Febrero 2015 ERNESTO CARMONA* El Clarín de Chile
A casi 42 años de los hechos, el juez especial Jorge Zepeda Arancibia
sentenció a dos ex oficiales chilenos de inteligencia por el asesinato en el
Estadio Nacional de los estadounidenses Charles Edmond Horman, periodista de 31
años, y Frank Randall Teruggi Bombatch, estudiante de 24, fusilados en el
Estadio Nacional a los pocos días del golpe que encabezó Pinochet.
La sentencia de 276 páginas condena a 7 años al oficial de inteligencia del
ejército Pedro Octavio Espinoza Bravo, quien paga varias penas por otros
asesinatos, mientras el agente de la fuerza aérea Rafael González Berdugo deberá
cumplir dos años de vigilancia policial como cómplice en el homicidio de
Horman.
Leer más....
Que le pongan las esposas ya!
¿Por qué Henry Kissinger sigue libre?
Andy Piascik CounterPunch 9 de febrero de 2015
Traducido por Silvia Arana para Rebelión
El 11 de septiembre de 2013 cientos de miles de chilenos recordaron
solemnemente el cuarenta aniversario del hecho terrorista ocurrido en su nación.
Fue en esa fecha, en 1973, que los militares chilenos con la generosa provisión
de fondos y armas proporcionados por Estados Unidos y el asesoramiento de la CIA
y otros agentes, derrocaron al gobierno democráticamente elegido del socialista
moderado Salvador Allende. A continuación, vinieron dieciséis años de represión,
tortura y asesinatos implementados por el régimen fascista de Augusto Pinochet
mientras que las multinacionales de EE.UU. -IT&T, Anaconda Copper y otras-
volvían a obtener grandes ganancias. Las ganancias de tales empresas, junto con
la preocupación de que la gente de otros países puedan seguir el ejemplo de
independencia fueron la verdadera razón para el golpe de estado, e incluso, la
tendencia hacia la nacionalización marcada por Allende no podía ser tolerada por
los hombres de negocio de EE.UU.
Leer más....
El País de España - 29 de
septiembre de 2006
Tortura
Ariel Dorfman
Todavía me ronda, todavía se arrastra por mis recuerdos, ese momento
en que por primera vez me topé con alguien que había sido torturado. Fue en
Chile, a principios de octubre de 1973, unas semanas después del golpe que
derrocó a Salvador Allende. Yo me había asilado en la Embajada argentina y, de
pronto, una tarde radiante, ahí estaba, un argentino alto y de huesos grandes,
con una cara rechoncha que a la vez parecía demacrada, y ojos de niño que
parpadeaban sin cesar y un cuerpo que temblaba, un cuerpo que no podía dejar de
temblar.
Eso es lo que perdura en mi memoria, ese cuerpo tiritando de frío bajo el sol
primaveral de Santiago de Chile aquella tarde de 1973. Todavía poseído y
habitado por esos hombres, todavía preso en aquella celda del Estadio Nacional,
como si no fuera nunca a olvidarse de la corriente eléctrica que seguía
sacudiéndole por dentro, como si nunca iba a poder desterrar esa experiencia de
su cuerpo. Tal como, tantas décadas más tarde, yo me encuentro incapaz también
de expulsar de mi propia mente y memoria esa vida devastada.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|