worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


DETENIDO 550 DÍAS DESDE QUE SE APROBÓ SU LIBERACIÓN DE GUANTÁNAMO: ISMAIL ALI BAKUSH, UN LIBIO INSIGNIFICANTE


02 de abril de 2024
Andy Worthington
Close Guantánamo

Este artículo es el último de mi serie de diez artículos sobre los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo (de un total de 30 hombres), a pesar de que todos ellos fueron aprobados unánimemente para su puesta en libertad por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense entre octubre de 2020 y septiembre de 2022 -y, en tres casos extremos, en enero de 2010, hace más de 14 años. Los artículos se han publicado alternativamente aquí y en mi sitio web.

Ismail Ali Bakush (ISN 708), un libio de 55 años, fue el último de estos 16 en ser aprobado para su liberación, el 23 de septiembre de 2022, y el pasado martes 26 de marzo se cumplieron 550 días desde que se tomó esa decisión.

La razón por la que él y los otros hombres no han sido liberados es, principalmente, porque las decisiones tomadas para liberarlos fueron puramente administrativas, lo que significa que no son legalmente vinculantes, y no existe ningún mecanismo por el que puedan pedir a un juez que ordene su liberación si, como es evidente, el gobierno de Biden no tiene ningún interés en dar prioridad a su liberación.

Leer más....


El denunciante de drones que fue víctima de un duro confinamiento finalmente es liberado de prisión

Drone Whistleblower Subjected To Harsh Confinement Finally Released From Prison

Daniel Hale (Foto publicada en Twitter por parte de la Daniel Hale Support Network.)

Kevin Gosztola
Marzo 5, 2024

El caso de Daniel Hale fue parte de una continuación de la guerra del gobierno estadounidense contra los denunciantes bajo el presidente Joe Biden

El denunciante Daniel Hale fue liberado de prisión en febrero después de pasar 33 meses en algunas de las condiciones más duras de confinamiento jamás impuestas sobre una persona por divulgar información clasificada a la prensa.

Hale todavía permanece en custodia federal, pero está viviendo en una casa de confinamiento hasta julio.

Aunque Departamento de Justicia del presidente Donald Trump imputara a Hale, su caso se convirtió la primera gran condena de la Ley de Espionaje asegurada por fiscales bajo el presidente Joe Biden.

En un artículo de opinión para Al Jazeera English, Hale marcó su libertad comparándola con la decisión del consejero especial Robert Hur de no recomendar cargos contra Biden por mal manejo de información clasificada.

Hale destacó las similitudes entre lo que él hizo y lo que Hur dijo que Biden hizo e ilustró poderosamente el tratamiento disparejo que sobrevivió.

Leer más....


Fui castigado bajo la Ley de Espionaje. ¿Por qué no fue castigado Joe Biden?

US President Joe Biden

El consejero especial Robert Hur dijo, en un reporte publicado en febrero, que Biden no enfrentaría cargos criminales por sacar documentos clasificados al final de la presidencia de Obama porque había cooperado con los investigadores y parecería comprensivo ante un jurado [Leah Millis/Reuters]

Así como yo, Biden mantuvo información clasificada fuera de una instalación segura y compartió dicha información con la prensa para expresar preocupación acerca de la política estadounidense, pero los fiscales nos trataron de manera muy distinta.

Daniel Hale

Ex analista de inteligencia que fue sentenciado a 45 meses en una prisión federal bajo la Ley de Espionaje

Al Jazeera English

5 Mar 2024

En febrero fui liberado de la prisión federal habiendo servido 33 meses por haber violado la Ley de Espionaje después de haber hecho pública información clasificada detallando lo que vi como el alto costo moral del programa de América de asesinatos con drones. Antes de tener tiempo de ajustarme al mundo más allá de los muros de concreto, me golpeó la noticia del reporte del Consejero Especial Hur [PDF] en donde planteó las razones por las cuales decidió no acusar al presidente Biden por supuestas violaciones de la misma ley.

Leer más....


Detenido durante 900 días desde se aprobó su liberación de Guantánamo: Sanad Al-Kazimi, yemení víctima de tortura

25 de marzo de 2024
Andy Worthington


Hoy se cumplen 900 días desde que Sanad al-Kazimi, yemení de 54 años y padre de cuatro hijos, recibió la aprobación unánime de una Junta de Revisión Periódica, un proceso de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense establecido bajo la presidencia de Obama, para su liberación de Guantánamo.

Este artículo, en el que se cuenta su historia, es el noveno de una serie de diez artículos, publicados desde principios de febrero, en los que se relatan las historias de los 16 hombres (de los 30 que siguen recluidos en Guantánamo en total) que desde hace tiempo tienen aprobada su puesta en libertad. Los artículos se publican alternativamente aquí y en el sitio web de Close Guantánamo, y su publicación está vinculada a fechas significativas de su largo calvario.

Mientras que la mayoría de los 779 hombres recluidos en Guantánamo desde su apertura, hace más de 22 años, fueron recogidos -o comprados- en Afganistán o Pakistán y procesados en prisiones militares afganas antes de su llegada a Guantánamo (la mayoría entre diciembre de 2001 y noviembre de 2003), Al Kazimi fue uno de los cerca de 40 presos cuya llegada a Guantánamo implicó una ruta más tortuosa, a través de la red de "sitios negros" de la CIA establecidos y gestionados en otros países entre marzo de 2002 y septiembre de 2006 y, en algunos casos, en prisiones sustitutivas de otros países gestionadas en nombre de la CIA.

Leer más....


Detenido durante 700 días desde que se aprobó su puesta en libertad: Hassan Bin Attash, el preso más joven de Guantánamo


18 de marzo de 2024
Andy Worthington

El miércoles pasado (13 de marzo) se cumplieron 700 días desde que la Junta de Revisión Periódica, un proceso de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, aprobó por unanimidad la excarcelación de Guantánamo de Hassan Bin Attash, un yemení nacido en Arabia Saudí. Este artículo, en el que se cuenta su historia, es el octavo de una serie de diez artículos que narran las historias de los 16 hombres (de un total de 30 que siguen recluidos) cuya excarcelación se aprobó hace tiempo. Los artículos se publican alternativamente aquí y en mi propio sitio web, y su publicación está vinculada a fechas significativas de su largo calvario.

Hassan, el preso más joven de Guantánamo, tiene 38 ó 39 años y lleva más de la mitad de su vida recluido sin cargos ni juicio. Capturado en una redada domiciliaria en Karachi, Pakistán, el 11 de septiembre de 2002, sólo tenía 16 o 17 años en aquel momento. La foto de arriba, incluida en su expediente militar clasificado, publicada por WikiLeaks en 2011, le muestra tal y como era en 2008 como muy tarde, pero no existe ninguna foto suya más actualizada.

Leer más....


La idea de Biden: refugiados haitianos a GITMO

17 de marzo de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Genocidio Joe Biden era el vicepresidente del presidente que iba a cerrar Guantánamo, el primer día. Doce años después, como presidente, murmuró algo sobre cerrarlo algún día. ¿Cómo va eso? Treinta hombres siguen encarcelados allí, la mayoría sin cargos. Dieciséis de los "autorizados" para ser liberados hace años, siguen allí.

Ahora, según informa Democracy Now, "la administración Biden está considerando al parecer alojar a haitianos en Guantánamo si se produce una afluencia de inmigrantes", recordando la indignación de los años ochenta cuando los haitianos fueron encarcelados allí debido a prejuicios relacionados con el VIH, mantenidos en chozas con suelo de tierra.

Leer más....


Retenido 600 días desde que se aprobó su excarcelación de Guantánamo: Khaled Qassim, un artista de talento


13 de marzo de 2024
Andy Worthington

El domingo 10 de marzo se cumplieron 600 días desde que la Junta de Revisión Periódica, un proceso de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, aprobó por unanimidad la excarcelación de Guantánamo de Khaled Qassim (alias Khalid Qasim), yemení de 47 años.

Esa decisión tuvo lugar el 19 de julio de 2022, pero casi 20 meses después Khaled sigue esperando su libertad, víctima, como los otros 15 hombres cuya liberación fue aprobada por unanimidad por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, de una inercia en lo más alto del gobierno estadounidense: en la Casa Blanca y en las oficinas de Antony Blinken, secretario de Estado.

Durante el último año y medio, una funcionaria del Departamento de Estado -la ex embajadora Tina Kaidanow- ha estado trabajando en el reasentamiento de los hombres cuya liberación se ha aprobado, la mayoría de los cuales, como Khaled, son yemeníes, y no pueden ser enviados a su país debido a una prohibición de repatriación, introducida por los republicanos en la Ley de Autorización de Defensa Nacional anual en los primeros días de la presidencia de Barack Obama, y renovada cada año desde entonces.

Leer más....


¿Cómo puede Israel ser más destructivo que Estados Unidos en Irak?

10 de marzo de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Han pasado 21 años desde "Shock & Pavor", el bombardeo total que llevó la guerra de Estados Unidos contra el pueblo de Irak, que ya duraba una década, a su nivel más letal, y los pueblos de la región -de hecho, la humanidad en todas partes- están menos seguros. A quienes se oponen a la dominación imperialista estadounidense se les llama terroristas y se les enfrenta con bombas y aviones no tripulados desde las bases estadounidenses de toda la región.

Hablando sobre el asedio a Gaza, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, dijo esta semana: "Me preocupa profundamente que en este polvorín, cualquier chispa pueda provocar una conflagración mucho más amplia". Israel sigue atacando objetivos relacionados con Irán en Líbano y Siria; Estados Unidos y Reino Unido han bombardeado repetidamente objetivos en Yemen. El poder militar de Estados Unidos empequeñece el poder combinado de todas las demás fuerzas de la región. Una vez más, las acciones imperiales de Estados Unidos oprimen y enfurecen a cientos de millones de personas en la zona.

Leer más....


Retenidos 850 días desde que se aprobó su excarcelación de Guantánamo: Suhayl Al-Sharabi y Guled Hassan Duran


Suhayl al-Sharabi, en una foto incluida en su expediente militar clasificado de 2008, y Guled Hassan Duran, en una foto más reciente tomada por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja.

10 de marzo de 2024
Andy Worthington

Ayer, 9 de marzo, se cumplieron 850 días desde que dos presos de Guantánamo, Suhayl al-Sharabi, yemení, y Guled Hassan Duran, somalí, fueron aprobados unánimemente para su puesta en libertad por un proceso de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, el 10 de noviembre de 2021.

En un mundo cuerdo y justo, nadie seguiría encarcelado más de dos años después de que se aprobara su puesta en libertad, sobre todo teniendo en cuenta que los hombres en cuestión ni siquiera fueron acusados de un delito, pero en Guantánamo la cordura y la justicia no cuentan para nada, y estos dos hombres no sólo no han sido puestos en libertad, sino que tampoco tienen ni idea de cuándo llegará el día de su libertad, si es que llega.

La razón de ello es que, al igual que otros 14 hombres detenidos en la misma situación, las decisiones de aprobar la puesta en libertad de Suhayl al-Sharabi y Guled Hassan Duran fueron puramente administrativas, adoptadas por una junta de revisión de tipo libertad condicional, las Juntas de Revisión Periódica (PRB por sus siglas en inglés) creadas por el presidente Obama en 2013. Dado que las decisiones fueron puramente administrativas, ni al-Sharabi ni Duran, ni sus abogados, pueden pedir a un juez que ordene su puesta en libertad, si, como es cada día más evidente, el gobierno de Biden no parece tener ninguna inclinación a dar prioridad a su liberación.

Leer más....


Fotos y reportaje: Las vigilias mundiales del 6 de marzo por el cierre de Guantánamo exigen la libertad de 16 hombres cuya excarcelación fue aprobada hace tiempo


Fotos de las vigilias mundiales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 6 de marzo de 2024. En el sentido de las agujas del reloj, desde la izquierda, Washington, D.C., Londres, San Francisco y Nueva York.

9 de marzo de 2024
Andy Worthington

El miércoles 6 de marzo, activistas de siete lugares de Estados Unidos y Londres celebraron por decimocuarta vez consecutiva vigilias mensuales coordinadas en favor del cierre de la prisión de Guantánamo, a las que se sumaron activistas de Bruselas y Copenhague los días anteriores.

Inicié las vigilias mensuales el pasado mes de febrero, siguiendo el ejemplo de Londres, cuando los activistas (entre los que me incluyo) de la UK Guantánamo Network empezaron a celebrar vigilias mensuales frente al Parlamento en septiembre de 2022, y me siento muy honrado de tener amigos, colegas y compañeros en una comunidad mundial que están dispuestos a defender Guantánamo, aunque seamos pocos y nos enfrentemos a una indiferencia casi total por parte de los políticos, los medios de comunicación y la mayoría de nuestros conciudadanos.

Leer más....


Retenidos 800 días desde que se aprobó su excarcelación de Guantánamo: Moath Al-Alwi, Zakaria Al-Baidany y Mohammed Abdul Malik Bajabu


6 de marzo de 2024
Andy Worthington

Este es el quinto de una nueva serie de diez artículos, publicados alternativamente aquí y en el sitio web de Close Guantánamo, en los que se cuentan las historias de los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo (de un total de 30), cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que no tienen ni idea de cuándo serán liberados realmente, si es que alguna vez lo son. Los cuatro primeros artículos están aquí, aquí, aquí y aquí.

Lamentablemente, estos hombres siguen detenidos porque las revisiones fueron puramente administrativas, lo que significa que no existe ningún mecanismo legal para obligar al gobierno de EE.UU. a liberarlos, si, como es evidente, los altos funcionarios no están dispuestos a dar prioridad a su liberación.

Leer más....


Detenidos durante 1.000 días desde que se aprobó su excarcelación de Guantánamo: Abdulsalam Al-Hela y Sharqawi Al-Hajj


Abdulsalam al-Hela, fotografiado en Guantánamo en los últimos años, y Sharqawi al-Hajj, en una foto incluida en su expediente militar clasificado, publicada por WikiLeaks en 2011.

04 de marzo de 2024
Andy Worthington

Este es el cuarto de una nueva serie de diez artículos, publicados alternativamente aquí y en mi propio sitio web, que cuentan las historias de los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo (de un total de 30 hombres), cuya excarcelación está aprobada desde hace tiempo, pero que no tienen ni idea de cuándo serán liberados realmente, si es que lo son.

La liberación de estos 16 hombres fue aprobada unánimemente por procesos de revisión de alto nivel de Estados Unidos, establecidos por el presidente Obama, e integrados por representantes de los Departamentos de Justicia, Defensa, Estado y Seguridad Nacional, así como de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional y del Estado Mayor Conjunto, y sin embargo siguen retenidos porque las revisiones fueron puramente administrativas, y no existe ningún mecanismo legal que pueda obligar al gobierno de Estados Unidos a liberarlos, si, como es evidente, los altos funcionarios no están dispuestos a dar prioridad a su liberación.

Leer más....


Miércoles 6 de marzo: Vigilias mundiales para cerrar Guantánamo ya

2 de marzo de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Patrocinado por El Mundo no Puede Esperar, Amnistía Internacional y muchas organizaciones asociadas. Más información aquí.

Únete a nosotros en estos lugares de concentración u organízate donde estés:

Leer más....


Vamos demos un salto

2 de marzo de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Gente - realmente necesitamos dar un salto adelante este año bisiesto para detener los crímenes de nuestro gobierno. Por favor, aprovecha este día extra para alzar la voz, educar a otros, actuar. Este sábado hay acciones en todo el mundo por Palestina, incluyendo manifestaciones en todo EE.UU. Encuentra una cerca de ti y participa.

Nuestro último mensaje preguntaba si era "exagerado" mostrar a la embajadora de la ONU Linda Thomas-Greenfield con las manos ensangrentadas al publicar el único VETO sobre la consideración por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de un alto el fuego para Gaza. (No incluimos la imagen alterada; ahora sí).

Leer más....


Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de Guantánamo

2 de marzo de 2024
Andy Worthington

Carteles para las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de #Guantánamo, que tendrán lugar en lugares de Estados Unidos, y en Londres y Ciudad de México, este miércoles 6 de marzo, y el primer miércoles de cada mes a partir de entonces.

Hay un póster que muestra todas las vigilias (preparado inicialmente por Daphne Eviatar de Amnistía Internacional EE.UU., y ahora actualizado periódicamente por Gavrilah Wells en San Francisco), un póster que muestra a los 16 hombres (de los 30 aún detenidos) que han sido aprobados unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno de EE.UU..

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net