Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
¡No Somos Tus Soldados está listo para visitar
clases este semestre!
Debra Sweet | 31 de enero de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 10 de febrero de 2023
Como el semestre de primavera ha comenzado en las escuelas secundarias y
universidades de todo el país, esperamos visitar a los estudiantes y participar
en un debate profundo. Algunas escuelas funcionan en trimestres y estamos listos
para planificar este trimestre o el próximo. De vez en cuando hablamos con
clases de secundaria, si esto te parece adecuado para una situación particular,
comunícate con nosotros.
Leer más....
«Rabiye Kunaz contra George W. Bush», de Andreas
Dresen
La cruzada de una madre contra el presidente de la nación más poderosa del
mundo
Por Mercedes Arancibia AQUÍ
MADRID 1 febrero 2023
«Rabiye Kunaz contra George W. Bush» es la historia de combate contra la
injusticia de la mujer turca, residente en Alemania, que durante cinco años se
enfrentó al presidente de Estados Unidos hasta conseguir que su hijo saliera en
libertad de la prisión de Guantánamo.
Recordemos que esa peculiar cárcel al aire libre, instalada en la Base naval
militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo, en la isla de Cuba que, para
los efectos es lo mismo que decir que se ubica en mitad de ninguna parte, está
destinada a acoger a presos terroristas, o supuestos terroristas, desde el
atentado contra las torres gemelas del US World Trade Centers neoyorquino del 11
de septiembre de 2001.
Leer más....
Radio: ‘Guantánamo Voices’ en Resonance FM, con
Sarah Mirk, Mohamedou Ould Slahi y yo; con música de The Four
Fathers

Un poster producido por Alex Fitch para su
programa ‘Guantánamo Voices’, transmitido en Londres por la estación de
radio Resonance FM. |
26.1.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 9 de febrero de 2023
Estoy muy emocionado por promover el programa de una hora, ‘Guantánamo
Voices’, producido por el periodista de comics y radiodifusor Alex Fitch
para Resonance FM, la comunidad de
radio sin fines de lucro de Londres, que se especializa en artes.
El programa está basado en dos entrevistas y la grabación de un evento —
entrevistas conmigo, discutiendo la historia de Guantánamo, grabada la semana
pasada para marcar el aniversario 21 de la apertura de la prisión, y con la
creadora de comics Sarah Mirk, cuya poderosa novela de antología gráfica
‘Guantánamo Voices’, fuera publicada
por Abrams en el 2020. Mi reseña está aquí. También
me emocionó mucho aparecer en el comic acerca de Guantánamo escrito por Sarah y
publicado en The
Nib en el 2018.
Leer más....
Vídeo: Moazzam Begg, Anas Altikriti y yo
discutimos ‘Guantánamo: 21 Años’ en el nuevo programa de TV de Al Hiwar, ‘El
círculo de Londres’

Una toma de pantalla de ‘Guantánamo: 21 Years
On’, el primer episodio del programa en inglés, ‘The London Circle’,
transmitido por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, con Moazzam Begg, Andy
Worthington y Anas Altikriti. |
23.1.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023
Estoy encantado de promover ‘Guantánamo: 21 Years On’, el primer
episodio del nuevo programa en inglés, ‘The London Circle’, transmitido
por el canal de noticias árabe Al Hiwar TV, que llega a millones de espectadores
a través del mundo de habla árabe.
Para el episodio estreno, estuve invitado a unirme a la discusión con Moazzam
Begg, ex prisionero de Guantánamo, con el anfitrión Anas Altikriti, CEO y
fundador de la Cordoba
Foundation, que fue establecida en el 2005 para “dar una voz fuerte de
tolerancia y razón en promover el diálogo y acercamiento entre el islam y el
Oeste”.
La plática de una hora fue ideada por Anas como una conversación libre en
lugar de un formato rígido de preguntas y respuestas que la mayoría de los
programas de noticias tienen y, pienso, que fue muy exitoso. El video está
publicado abajo, vía via YouTube.
Espero que tengas el tiempo de verlo y que lo compartirás si lo encuentras
útil.
Leer más....
Fotos y reporte: la inspiradora marcha de Close
Guantánamo en Londres el 14 de enero del 2023
Activistas del UK Guantánamo Network en
Parliament Square el 14 de enero del 2023, como parte de la marcha y protesta
por el cierre de Guantánamo (Foto: Andy
Worthington). |
19.1.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023
El sábado 14 de enero, UK
Guantánamo Network sostuvo una poderosa e inspiradora marcha y vigilia por
el cierre de Guantánamo en el centro de Londres.
La UK Guantánamo Network, formada en el 2021, está formada por representantes
de varios grupos de Amnistía Internacional, Close Guantánamo, Guantánamo Justice
Campaign, London Guantánamo Campaign y Freedom From Torture, bajo el insipirador
liderazgo de Sara Birch (del Lewes Amnesty Group), representantes de por lo
menos siete grupos de Amnistía (Lewes, the Kent Network, Reading, Blackheath and
Greenwich, Ealing, Brighton and Hillington), estuvo presente, junto conmigo,
representando a Close Guantánamo, miembros de la Guantánamo Justice Campaign y
activistas de Julian Assange, cuyo caso de extradición está estrechamente ligado
con Guantánamo, ya que involucra cargos relacionados con los expedientes
militares clasificados que fueron publicados por WikiLeaks en el 2011,
publicación de la cual fui colaborador como
socio mediático.
Nos reunimos en el Old Palace Yard de frente al Parlamento a las 11:30,
vestidos en overoles anaranjados y capuchas y, después, sosteniendo pancartas
con llamados por el cierre de la prisión y las fotos de los 35 hombres todavía
detenidos ahí, marchamos en una fila, en silencio, por Whitehall, por Parliament
Square y 10 Downing Street, hasta Trafalgar Square, con varias oportunidades de
fotografía en el camino.
Leer más....
Vídeo: La discusión anual del panel de New
America acerca de Guantánamo con Karen Greenberg, Tom Wilner y yo

Una toma de pantalla de “Guantánamo a los 21:
¿Cuál es el futuro de la prisión?”, un panel de discusión en línea organizado
por New America el 11 de enero del 2023, en el aniversario 21 de la apertura de
la prisión. |
17.1.23 Andy
Worthington
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 8 de febrero de 2023
Casi cada año, desde el 2011, el centro de estudios de New America en
Washington, D.C, ha generosamente organizado un panel de discusión acerca de
Guantánamo con el abogado Tom Wilner y yo, en el cual hemos sido acompañados de
varios invitados.
Al
momento del primer evento, Barack Obama era presidente y 173 hombres estaban
todavía detenidos. En el 2012 marcamos el décimo aniversario de la apertura de
la prisión también lanzando la campaña Close Guantánamo, regresando cada año
después de eso, excepto en el 2014 cuando Tom y yo estuvimos tan desmotivados
para reunir cualquier entusiasmo. El evento del 2016 coincidió con la campaña
“Countdown to Close Guantánamo”, lanzada por Andy y Roger Waters en
Democracy Now!, para presionar a Obama a finalmente cumplir su promesa de
cerrar la prisión, pero, cuando Obama dejó el poder, 41 hombres todavía estaban
detenidos, los cuales tuvieron que soportar cuatro años de hostilidad de un
presidente que no tenía ningún interés en liberar a ninguno de ellos.
Leer más....
Protestas globales del Cierren Guantánamo
AHORA
Debra Sweet | 20 de enero, 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 4 de febrero de 2023
New York City NY
El Mundo No Puede Esperar inició la protesta en la que nos reunimos afuera de
la rama principal de la Biblioteca Pública en Nueva York en la Quinta Avenida y
la 42 el 11 de enero. Las violaciones abiertas de derechos humanos y legales de
quienes están detenidos – “entregas” secretas, tortura por parte de terceros
países aliados, “interrogaciones mejoradas” – a través de la CIA – impactaron al
mundo. Y, sin embargo, los EE.UU. han mejorado Guantánamo. Las exigencias de la
protesta fueron:
- Cerremos Guantánamo YA
- Poner fin a la detención indefinida sin juicio; permitir que los presos se
defiendan
- Liberación inmediata y repatriación para que se reúnan con sus familias los
20 hombres que han sido "exculpados" durante años
- Atención médica y ayuda económica para los hombres que han sido "liberados"
pero a los que se les ha negado injustamente años de su vida por estar detenidos
al margen de la ley
Leer más....
Debra Sweet @ 11 de enero del 2023 Protesta de
‘Close Guantánamo Now’ en Nueva York
Texto de las observaciones introductorias de Debra Sweet
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 4 de febrero de 2023
Estamos aquí el día de hoy porque han pasado, de manera increíble, 21 años
desde que el régimen de Bush/Cheney instaló una prisión fuera del alcance de la
ley en Cuba conocida como Guantánamo, en donde encerraron hasta 779 hombres en
estos veintitantos años. ¿Cuál es la razón? Para mostrarle al resto del mundo
que ellos estaban a cargo y podían tener a la gente sin cargos, sin compensación
y sin proceso legal debido por todos estos años. Y, de hecho, quedan 35 hombres
en Guantánamo.
Leer más....
Hitler no construyó solo el camino hacia el
Holocausto: la gente común participó activamente

James Bulgin en el campo de exterminio de
Majdanek en Polonia, mientras filmaba para el documental de la BBC Cómo comenzó
el Holocausto. Fotografía: Benjamin Holgate/BBC/Caravan
Media |
James Bulgin* 29 de enero de 2023
Habiendo visitado el crisol de estas atrocidades, ahora creo
que es peligroso culpar a un puñado de ideólogos
He trabajado en torno al tema del Holocausto durante más de una década en el
Museo Imperial de la Guerra. Pero generalmente esto ha sido a distancia,
investigando en archivos e instituciones. Trabajar en el documental de la BBC
Cómo comenzó el Holocausto, publicado esta semana antes del Día de la
Recordación del Holocausto, cambió eso. Me llevó a lugares olvidados, sitios
donde los detalles históricos aún se desconocen y los misterios permanecen.
Todavía hay matanzas en masa y fosas comunes de las que sabemos poco.
Descubrir esto e integrarlo con la historia más amplia que conozco fue una
experiencia profunda.
Leer más....
Reflexión del día 1: Amanecer en el
Pentágono
Por Frida Berrigan, Witness Against Torture, 10 de enero de 2023
Traducido por El Mundo no Puede Esperar 3 de febrero de 2023
Ánimo, hermanos musulmanes, no caminan solos. Caminaremos con ustedes y
cantaremos a su espíritu hacia casa.
Ánimo, hermanos musulmanes, buscamos su libertad. Estaremos con ustedes,
hasta que todos seamos libres.
Éramos 25 fuertes, vestíamos monos anaranjados y llevábamos una serie de
carteles bien usados, algunos de los cuales databan de los primeros días de
nuestro movimiento para conmemorar el 11 de enero como el Día de la Vergüenza
Nacional. En una sola fila, sosteniendo nuestros carteles y envueltos en un
disciplinado silencio, nos paramos en la escalera mecánica, y lentamente nuestro
grupo salió de las profundidades de la estación y salió a la media luz de la
mañana en el Pentágono.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|