worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Video: Discutí los expedientes de Guantánamo, publicados por WikiLeaks y la audiencia de extradición de Julian Assange con Action4Assange y Juan Passarelli


27 de octubre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 3 de noviembre de 2020

El sábado, estuve encantado de ser parte de la amplia discusión acerca de mi rol como testigo en las audiencias de la extradición solicitada por los Estados Unidos del fundador de WikiLeaks Julian Assange y de los expedientes militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados en el 2011 sobre los cuales trabajé como socio mediático.

El show, para la organización activista Action4Assange, cuyos anfitriones fueron Poikonen y Kendra Christian, junto con el otro invitado, Juan Pasarelli, que realizó el reciente film de 38 minutos de duración acerca de Assange titulado The War on Journalism: The Case of Julian Assange, que promoví la semana pasada en un artículo.

Leer más....


Tras años en cárceles secretas, EAU amenaza con repatriar a Yemen a ex presos de Guantánamo


Fotos de 16 de los 18 yemeníes enviados desde Guantánamo a Yemen entre 2015 y 2017, que fueron encarcelados en lugar de, como se les había prometido, darles una nueva vida, y a los que ahora se amenaza con devolver a Yemen, a pesar de los peligros que entraña. Las fotos están tomadas de los archivos militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados por Wikileaks en 2011, y en los que trabajé como socio mediático.

24 de octubre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 18 de septiembre de 2023

Una noticia deprimente pero importante sobre la vida después de Guantánamo fue publicada por Associated Press el miércoles, centrándose en el trato atroz que han recibido los ex presos de Guantánamo desde que fueron reasentados en Emiratos Árabes Unidos entre noviembre de 2015 y enero de 2017, cuando el presidente Obama dejó el cargo; en concreto, 18 yemeníes (de un total de 23 hombres enviados a EAU), a los que ahora se les ha comunicado que EAU se dispone a repatriarlos, a pesar de que sus vidas bien podrían correr peligro en Yemen.

Como describió la periodista Maggie Michael, a los presos "se les prometió que iban a ser enviados a un país musulmán para una rehabilitación que les ayudaría a integrarse en la sociedad, abriéndoles el camino a trabajos, dinero y matrimonio, según sus abogados y familias. Era mentira".

Para cualquiera que prestara mucha atención, esto no era noticia. The Washington Post informó en mayo de 2018 que los ex prisioneros enviados a los EAU después de haber sido aprobados unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense siguen encarcelados, a pesar de las promesas de que su nuevo país de acogida los ayudaría a reconstruir sus vidas. El reportaje de Missy Ryan se titulaba: "Tras más de una década en Guantánamo, se suponía que estos hombres iban a quedar libres. En cambio, están encerrados en un centro secreto en EAU".

Leer más....


Asadullah Haroon Gul: el huelguista de hambre afgano olvidado en Guantánamo


20 de octubre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 1 de noviembre de 2020

Los lectores regulares recordarán la triste historia de Asadullah Haroon Gul, uno de los últimos dos afganos, entre los 40 hombres todavía detenidos en la bahía de Guantánamo. En correspondencia desde Guantánamo, este año, Gul ha escrito acerca del coronavirus, acerca de no ser un “detenidos de valor”, acerca del asesinato de George Floyd por parte de la policía y del movimiento resurgió de Black Lives Matter.

Como parece abundantemente claro, para todos excepto para sus captores, Gul, uno de los últimos en llegar a Guantánamo, en junio del 2007, es un prisionero fundamentalmente insignificante cuyo encarcelamiento no tiene sentido. Estados Unidos ha alegado de manera nebulosa, que estuvo involucrado con Hezb-e-Islami Gulbuddin (HIG), guiado por el caudillo Gulbuddin Hekmatyar, quien apoyara a al-Qaeda al momento de la invasión americana. Sin embargo, como expliqué el pasado mes de julio, ”Gul claramente no tenía una conexión significativa con HIG, se extiende únicamente a haber vivido con su esposa y familia en un campo de refugiados de HIG, pero, así como muchos de los casos de identidad equivocada en Guantánamo, a las autoridades estadounidenses no les importa.

Leer más....


Las Voces de Guantánamo: un increíble libro de historietas acerca de Guantánamo


13 de octubre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 12 de noviembre de 2020

No tengo otra cosa más que elogios para “Guantánamo Voices: True Accounts from the World’s Most Infamous Prison”, un nuevo libro, apenas publicado por Abrams, que fue escrito por la periodista multimedia establecida en Polonia Sarah Mirk, e ilustrado por varios talentosos artistas gráficos.

Debería decir de frente que fui el que revisó los hechos para el libro, habiendo estado en contacto con Sarah por muchos años. En el 2018 aparecí en una historieta ilustrada por la artista australiana Jess Parker llamada Guantánamo Bay is Still Open. Still. STILL!, en una historia para la revista antológica The Nib para la cual Sarah es editora, basada en una entrevista que realizó conmigo en octubre del 2017.

Leer más....


Una valoración de la importancia de los expedientes militares clasificados de Guantánamo publicados por WikiLeaks y mi papel analizándolos


Una toma de pantalla de la publicación de la página de WikiLeaks de los expedientes militares clasificados de Guantánamo que fueron publicados en el 2011 sobre los cuales trabajé como socio mediático.

25 de septiembre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 10 de octubre de 2020

Actualmente estoy espreando a que me llamen como testigo en el importante caso de extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que se lleva a cabo en Old Bailey y, como resultado, no he publicado acerca de las audiencias, que comenzaron hace tres semanas, con una más por venir. Desde que comenzaron las audiencias, cuando escribí el artículo titulado La continua e injustificada persecución de Julian Assange. Por información acerca de desacuerdos en el tribunal en relación a mi testimonio (ver esta publicación de Craig Murray) y para información detallada de los aventos de las últimas tres semanas, ver sus reportes diarios y los de Kevin Gosztola de Shadowproof. Gosztola escribió esta guía para todos los periodistas y organizaciones que subren las audiencias en ausencia de las dedicadas coberturas de cualquier medio convencionales.

Leer más....


Linda Greenhouse de The New York Times sobre Guantánamo: “Nacida del miedo y sostenida a través del cinismo y la indiferencia pública”


Guardias en la torre de vigilancia en la bahía de Guantánamo.

18 de septiembre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 30 de septiembre de 2020

Hace dos semanas, la larga batalla de 18 años de los abogados, las ONGs y toda la gente decente que ha trabajado por la justicia para los hombres detenidos en Guantánamo, llegó a un nuevo punto bajo en el tribunal de apelaciones (Corte de Circuito) en Washington D.C, tal como expliqué en su momento en el artículo titulado El fallo del juez del Tribunal de Apelaciones designada por Trump determina que los prisioneros de Guantánamo no tienen los derechos de debido proceso.

Esta jueza en cuestión, Neomi Rao, designada por Donald Trump el año pasado, es una partidaria entusiasta de la oposición, por varios jueces en la corte, hasta el referente del caso de la Suprema Corte Boumediene v. Bush, decidió en junio del 2008, que le otorgó los derechos habeas corpus garantizados constitucionalmente a los prisioneros de Guantánamo.

Ese fallo llevó al único momento en la historia de Guantánamo en donde la ley ha sido exitosamente aplicada en la prisión. Del 2008 al 2010, 38 prisioneros recibieron su petición de habeas corpus por jueces de la Corte de Distrito y la mayoría de ellos fueron liberados.

Leer más....


Prisioneros: ¿quiénes siguen detenidos?


Por Andy Worthington

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 21 de septiembre de 2020

779 prisioneros han sido retenidos por el ejército de EE.UU. en Guantánamo desde que abrió la prisión el 11 de enero de 2002. De ellos, 729 han sido liberados o transferidos, incluido uno que fue trasladado a Estados Unidos para ser juzgado, y nueve han muerto, el más reciente Adnan Latif, en septiembre de 2012.

Todavía hay 40 hombres detenidos, y cinco de estos fueron recomendados para su liberación por procesos de revisión gubernamentales de alto nivel bajo el presidente Obama, decisiones que Donald Trump ha decidido ignorar desde que asumió el cargo en enero de 2017. Solo ha liberado a un hombre desde que asumió el cargo, Ahmed al- Darbi, quien fue devuelto a Arabia Saudita para su encarcelamiento continuo en mayo de 2018, seis semanas después de la fecha en la que supuestamente tenía que haber sido repatriado según los términos de un acuerdo de culpabilidad que acordó cuatro años antes.

Leer más....


La continua e injustificada persecución de Julian Assange


Un vehículo con el mensaje ‘Don’t extradite Assange’ (“No extraditen a Assange, el periodismo no es un crimen”), fotografiado el día de hoy, septiembre 9, 2020, en Waterloo (Foto: Andy Worthington).

9 de septiembre de 2020
Andy Worthington

Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 15 de septiembre de 2020

Una lucha enormemente importante para la libertad de prensa actualmente está tomando lugar en el Old Bailey, en Londres en donde, el lunes, tres semanas de audiencias comienzan en relación a la propuesta de extradición a los Estados Unidos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. En el 2010 y 2011, WikiLeaks publicó documentos filtrados por un miembro activo del ejército estadounidense, Bradley, hoy Chelsea Manning, que expusieron evidencia de crímenes de guerra cometidos por los Estados Unidos, en este caso de mi área de especialidad, Guantánamo.

Las revelaciones de Guantánamo estaban contenidas en archivos militares clasificados relacionados con la mayoría de los 779 hombres que estuvieron detenidos en la prisión por el ejército estadounidense desde que ésta abrió en enero del 2002, que, por primera vez, explícitamente revelan lo profundamente poco confiable que es la supuesta evidencia en contra de los prisioneros, la mayoría siendo producto de los prisioneros que dieron numerosas declaraciones falsas en contra de otros prisioneros. Yo trabajé con WikiLeaks como socio informativo para la publicación de los archivos de Guantánamo (conocidos en inglés como los Guantánamo Files) y el resumen de la importancia de los expedientes puede ser encontrado en el artículo que escribí cuando fueron publicados titulado WikiLeaks Reveals Secret Guantánamo Files, Exposes Detention Policy as a Construct of Lies (“Wikileaks revela los archivos secretos de Guantánamo, expone política de detención como una construcción de mentiras”).

Leer más....


El fallo del juez del Tribunal de Apelaciones designada por Trump determina que los prisioneros de Guantánamo no tienen los derechos de debido proceso


2 de septiembre de 2020
Andy Worthington

En la larga y profundamente desesperanzadora historia de los esfuerzos de los prisioneros de Guantánamo para desafiar su encarcelamiento sin cargos ni juicio a través de medios legales, sus victorias en Rasul v. Bush en 2004 y Boumediene v. Bush en 2008, en donde se les concedió derechos de habeas corpus, se evaporaron a través de un número de fallos del tribunal de apelaciones del 2009 y 2011, que terminó con los derechos de habeas corpus siendo arrancados de cualquier significado.

Entre 2008 y 2010, a 38 prisioneros se les aprobaron sus derechos de habeas corpus, lo cual quiere decir que, incluso aunque el gobierno tenía un obstáculo muy bajo de evidencias, no podían demonstrar a un rango de jueces del tribunal de distrito que los hombres en cuestión estaban involucrados, en cualquier sentido, con Al-Qaeda o con los Talibanes. Desde 2010, sin embargo, a ningún prisionero se le ha concedido su petición de habeas corpus y los esfuerzos para persuadir a la Suprema Corte a tomar de vuelta el control del destino de los prisioneros tampoco han llegado a algo.

Leer más....


El juez ratifica una sentencia ordenando una revisión médica independiente para el prisionero de Guantánamo torturado Mohammed Al-Qahtani


20 de agosto de 2020
Andy Worthington

Traducido por Sergio Rey Godoy para El Mundo no Puede Esperar 8 de septiembre de 2020

El pasado marzo, como expliqué en un artículo en su momento, la jueza de distrito Rosemary Collyer hizo historia cuando ordenó al gobierno de EE.UU. permitir a expertos médicos y psiquiátricos independientes de fuera de EE.UU. valorar a un prisionero en Guantánamo.

El prisionero en cuestión es el saudí Mohammed al-Qahtani, quien tenía serios problemas mentales preexistentes que las autoridades de los EE.UU. no revelaron cuando, en Guantánamo, lo llegaron a considerar como el vigésimo secuestrador de los ataques del 11S, y le sometieron a un programa de tortura involucrando meses de depravación del sueño y de humillación sexual.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net