Obama
Páginas 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
¿Aumento de tropas o de aviones y
espías?
Miércoles, 28 de octubre de 2009 Debra Sweet
ALERTA: Hagan protestas en la calle y de muerte
simulada la noche en que el presidente Obama anuncia el plan de
expandir la ocupación de Afganistán. Esa será la noche en que los medios de
comunicación estarán esperando la respuesta popular. Preparen los letreros y las
banderas, y hagan planes para dónde juntarse ahora.
No importa si Barack Obama anuncia un aumento de tropas o elige realizar
operaciones encubiertas de aviones teledirigidos para tratar de "ganar" en
Afganistán, deberíamos estar en las calles en oposición a cualquier plan de
escalada.
El único anuncio que aceptaremos del gobierno es la retirada INMEDIATA de las
tropas de combate, tropas de apoyo, aviones teledirigidos de la CIA, operaciones
encubiertas, y todos los contratistas privados.
La CIA, Obama, y el "asesinato de personas selectivas"
Cuando el Mundo no Puede Esperar se inició en 2005, identificamos el rumbo
del régimen de Bush como uno de guerras preventivas y ocupaciones ilegítimas que
indignaron al mundo. Dick Cheney habló de una barrida del Oriente Medio, "que
será masiva”; Rumsfeld y el Tenet se pavonearon por todo el mundo afirmando el
derecho de atacar a cualquier país en cualquier momento. Y Bush mismo... bueno,
estaba en una misión de Dios, y según la secretaria de Estado Rice: "si el
presidente lo hace, no es un delito." La gente tenía la razón al oponerse a todo
esto.
Leer
más....
Un momento, Holder
26 de agosto de 2009 Dennis Loo
Si Holder y Obama logran limitar la investigación y el enjuiciamiento a sólo
aquellos que "fueron más allá" de las políticas establecidas para la tortura por
el gobierno de Bush, entonces bajo la bandera de oposición a la tortura
habrán legitimado e institucionalizado aún más los crímenes de
lesa humanidad articulados en los memorandos de Bybee e Yoo, las directivas
presidenciales y todo el podrido edificio de la política de tortura por el que
Bush y Cheney se han ganado mala fama.
Al afirmar que no perseguirán a aquellos que cumplieron con las instrucciones
"legales" de los abogados de la Casa Blanca, Holder y Obama están viciando el
veredicto de Nuremberg. A los nazis que trataron de montar una defensa en los
juicios de Nuremberg, diciendo que "sólo estaban cumpliendo con órdenes", se los
encontró culpables de crímenes de lesa humanidad.
Leer más....
Los pésames que Obama no envió
Amy Goodman Democracy Now 30 de octubre de 2009
El 19 de junio de 2009, Chancellor Keesling, un soldado de la reserva
estadounidense, murió en Irak en lo que el Pentágono calificó de “incidente no
relacionado con el combate”. La verdad es que Keesling se suicidó. Su nombre
pasó a engrosar una larga lista de soldados que terminaron con su vida en lo que
está resultando ser un año récord de suicidios en el ejército
estadounidense.
En agosto de este año al hablar en Phoenix ante la Convención Nacional de la
organización de Veteranos de Guerras en el Extranjero, el presidente Barack
Obama dijo: “No debemos olvidar nunca que nuestros soldados son el recurso más
preciado que tiene nuestro país, y así debemos tratarlos. Como comandante en
jefe, tengo la responsabilidad solemne de velar por su seguridad. Y no hay nada
que nos lleve más a una sobria reflexión que el acto de firmar una carta de
pésame dirigida a la familia de un hombre o una mujer que ha dado la vida por su
patria.” Pero Jannett y Gregg Keesling no recibirán una carta de pésame por la
muerte de su hijo Chance. Obama no envía el pésame a los deudos de quienes toman
sus propias vidas en el escenario de la guerra. [Ante la insistencia de los
Keesling, se les informó que esta omisión no era involuntaria, sino que el
gobierno estadounidense tiene una política de larga data de no enviar cartas de
pésame presidencial a las familias de los soldados que se suicidan.]
Leer
más....
Lo que motiva el “debate” sobre Afganistán:
Sufrimiento, muerte y las necesidades del
imperio
Larry Everest 21 de octubre de 2009
El 7 de octubre se cumple el octavo año de la invasión y ocupación
estadounidense de Afganistán, lo que la hace una de las guerras más largas en la
historia de Estados Unidos y no hay ningún fin a la vista. Al contrario, hoy los
imperialistas tienen mayores dificultades y están ante el abismo de una posible
derrota.
Un informe del comandante estadounidense en Afganistán, el general Stanley
McChrystal, dice que “la situación general está en deterioro” y advierte de un
posible “fracaso”. Además, dice que la insurgencia “resiste y crece”, mientras
que Estados Unidos y su gobierno afgani títere tienen “una crisis de confianza
entre los afganis… que debilita nuestra credibilidad y envalentona a los
insurgentes”. Hoy, se considera que el Talibán tiene presencia en más del 80%
del país y la NBC informó que hoy podrían tener más fuerza que antes de su
derrota por Estados Unidos en octubre de 2001.
En este contexto, ha surgido un debate mayor entre la Casa Blanca y la clase
dominante. El general estadounidense al mando en Afganistán pide unas 80 mil
tropas más. Al mismo tiempo, se informa que otras fuerzas de la clase
dominante como el vicepresidente Biden se oponen al envío de más tropas.
Leer más....
Confrontación nuclear entre Estados Unidos e
Irán: Propaganda, tergiversación y mentira, y necesidades concretas
Larry Everest Revolución #179 11 de octubre de
2009
El viernes 25 de septiembre, el presidente Barack Obama y los dirigentes de
Francia e Inglaterra interrumpieron la cumbre del G20 en Pittsburg con una
“revelación dramática” para el mundo: Irán está construyendo una nueva planta
subterránea secreta para procesar combustible nuclear. De hecho, no hubo ninguna
revelación, pues cuatro días antes Irán, por sus propias razones, divulgó la
existencia de la planta ante la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
No obstante, Obama, el presidente francés Sarkozy y el primer ministro británico
Brown afirmaron que esta situación era un ejemplo más de las mentiras y el
encubrimiento de parte del gobierno iraní en torno a la verdadera naturaleza y
alcance de su programa nuclear.
Obama dijo que las acciones de Irán “no concordaban con un programa
pacífico”, que “éste representa un desafío directo a la base fundamental de un
régimen de no proliferación de armas nucleares” y dijo que Irán “rompía las
reglas que todos los países tienen que observar”. Obama puso “sobre aviso” a
Irán de que “revelara todo” y se sometiera a las demandas de Estados Unidos. Si
no, advirtió, Irán iba “por el camino que condujera a la confrontación”. Ninguna
opción, repitió, estaba fuera de consideración, o sea, un ataque militar
(The New York Times, 26 de septiembre de 2009).
Estas afirmaciones provocadoras “impelían la confrontación con Teherán a un
nivel nuevo y volátil”, comentó el New York Times (26 de septiembre de
2009). Todo esto ocurre después del anuncio de Obama el 17 de septiembre del
plan de reorientar la “arquitectura de sus defensas misilísticas” (misiles
estadounidenses) hacia Irán, una maniobra que en lo principal cubrieron los
medios estadounidenses desde el ángulo de las relaciones entre Estados Unidos y
Rusia, pero la que representaba una amenaza agresiva contra Irán.
Leer más....
La paz que promete Obama se militariza
Vicky Peláez ARGENPRESS.info miércoles
14 de octubre de 2009
El hombre no es más que la serie de sus actos (Hegel)
Nunca antes la entrega del Nobel la Paz había sido tan mayoritariamente
rechazada por el mundo entero. Ni el propio Barack Obama podía creer que había
sido premiado por su “anhelo de paz y el desarme nuclear”. Seguramente creyó que
le estaban jugando una broma, porque este hombre que prometió paz para ser
elegido presidente de los Estados Unidos, está más envuelto en las dos guerras
que dijo pondría fin: Irak y Afganistán, es más, se halla planificando la
tercera en Pakistán.
Durante los ocho meses de su presidencia Obama se ha convertido en un
sofisticado capo de promesas y hasta ahora no ha cumplido ninguna de ellas, ni
al mundo ni a su propio pueblo. Habla del desarme nuclear sabiendo que es una
ilusión, no sólo en términos del costo sino en los de planes geoestratégicos de
los Estados Unidos de dominar a China y en especial a Rusia por recursos
naturales.
Leer
más....
Obama acepta guardar el secreto de las armas nucleares de Israel
Eli Lake Washington Times 13 de octubre de 2009
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
El presidente Obama ha reafirmado un acuerdo secreto de hace cuatro décadas
que ha permitido que Israel mantenga un arsenal nuclear sin abrirlo a
inspecciones internacionales, dijeron tres funcionarios familiarizados con el
acuerdo.
Los funcionarios, que hablaron a condición de no ser nombrados porque estaban
discutiendo conversaciones privadas, dijeron que el señor Obama se comprometió a
mantener el acuerdo cuando recibió por primera vez al primer ministro israelí
Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca en mayo.
Bajo el acuerdo, EE.UU. no ha presionado a Israel para que revele sus armas
nucleares o firme el Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), que requeriría
que Israel renunciara a lo que se estima son varios cientos de bombas
nucleares.
Israel ha estado nervioso ante la posibilidad de que el señor Obama no
continuara el acuerdo de 1969 por su fuerte apoyo a la no proliferación y la
prioridad de impedir que Irán desarrolle armas nucleares. EE.UU. y otras cinco
potencias mundiales lograron progresos durante conversaciones con Irán en
Ginebra el jueves, cuando Irán aceptó en principio la transferencia de algún
combustible nuclear potencial fuera del país y abrir a la inspección
internacional una instalación recientemente revelada.
Leer más....
¿Change?: Gobierno de Obama aumenta producción de armas nucleares
Prensa Latina / Aporrea.org - www.aporrea.org www.aporrea.org/tiburon/n143256.html
Octubre 2, 2009 - Pese a sus llamados pacifistas, el gobierno del presidente
Barack Obama mantiene un programa que incrementa la producción de armas
nucleares, reportaron hoy medios de prensa.
Leer más....
Revolución #178,
4 de octubre de 2009
El brote del populismo derechista:
Sí, en verdad ES un caso de racismo
El 12 de septiembre, varias decenas de miles de personas realizaron
una manifestación en Washington, D.C., que fue en apariencia una protesta contra
los proyectos demócratas de reforma sanitaria que se debaten en el Congreso. En
realidad, esa marcha, y el movimiento que concentraba, representaron una
importante declaración política de un movimiento fascista
Para darles un sabor, un reportero observó: “... David McElwee, un guardia
correccional fortachón de Pensilvania, alzó un cartelón con la imagen de Obama,
transformada mediante Photoshop en un nativo africano semidesnudo en su choza
con una falda de paja y un hueso que le atravesaba la nariz”. Dos días antes, en
Scranton, Pensilvania: “Por todo el alrededor se veían imágenes del presidente
Barack Obama con la cara blanqueada, o como nazi, brujo africano, marxista o
musulmán...”. Había letreros que comparaban a Obama a Osama Bin Laden. Una mujer
en la multitud le dijo al reportero que Obama estaba colocándose en un mismo
nivel con Dios y que ella rezaba “por su conversión”. Se le preguntó: ¿Es Obama
un musulmán? Ella contestó: “Solo él sabe”. Para colmo, ella había escuchado que
Michelle Obama tiene zapatos valorados en seiscientos de dólares. (Estas
descripciones salen en el artículo “Who is Barack Obama? And why do people say
such loopy, ugly things about him? The enduring rot in American politics”, de
Philip Weiss, en New York Times Magazine, 20 de septiembre de
2009).
El ambiente de las reuniones públicas sobre la reforma sanitaria incluye
varios incidentes en que ciertos individuos han ostentado sus armas. Un hombre
llevaba una pistola cargada de 9mm mientras esperaba fuera de una reunión
pública sobre la reforma sanitaria en la cual Obama participó en Portsmouth,
Nueva Hampshire. Su letrero decía: “Es hora de dar agua al árbol de la
libertad”, en referencia a un pasaje de Thomas Jefferson que dice: “Al árbol de
la libertad hay que refrescarlo de vez en cuando con la sangre de patriotas y de
tiranos”.
Leer más....
Juicios de inmigración aumentan con Obama
Podrían llegar a 91 mil los casos al término de este año, según
investigación
- Antonieta Cádiz / antonieta.cadiz@laopinion.com |
- 2009-09-23
- | La Opinión

Tras la detención de indocumentados, las autoridades migratorias inician el
correspondiente proceso para la posterior deportación. (FOTO: Ciro Cesar/La
Opinión) |
WASHINGTON, D.C.— Cerca de 70 mil son los juicios asociados con inmigración
en lo que ha transcurrido del año fiscal 2009, según los datos incluidos en el
último reporte de la Universidad de Syracuse. Un aumento significativo en
comparación con el año fiscal 2008.
De acuerdo con el reporte Juicios de inmigración en niveles récord para el
año fiscal 2009, lanzado esta semana por el proyecto Transactional Records
Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad Syracuse, si la tendencia actual
se mantiene, al término de este año habrá cerca de 91 mil procesos en curso, lo
que implica un 14.1% de aumento, en comparación con 2008.
El reporte sólo incluye información de juicios relacionados con inmigración y
no agrega datos asociados a procesos de deportación ni a delitos criminales. De
acuerdo con Susan Long, codirectora de TRAC, "es un hecho objetivo que el
volumen de casos ha aumentado"; sin embargo, también especificó que la
información contenida en el informe no analiza si los casos relacionados con
inmigración a su vez están asociados con otro tipo de delitos.
En tanto, la investigación sí especifica que alrededor del 84% de los
procesos fueron iniciados por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras
(CBP), mientras que sólo un 13% corresponde al Servicio de Inmigración y Control
de Aduanas (ICE).
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|