Ecología
Página 01 02 03 04 05 06 07 08 09
El huracán Harvey azota la costa de Texas: Un
desastre natural, una crisis de un sistema
27 de agosto de 2017 | Periódico Revolución | revcom.us
EXIGIMOS
- A expensas del gobierno: Que los damnificados reciban alojamiento y
cuidado hasta que puedan regresar con seguridad a sus casas; que se les provean
hoteles, centros de convenciones y otros edificios a los que necesitan albergue;
que se les facilite comunicaciones gratis para conectarse con parientes.
Inmediatamente, que se les proporcione cuidado médico de emergencia y medidas
para prevenir epidemias generalizadas y muertes innecesarias. Nada de detener a
la gente por los supuestos saqueos. Asistencia de emergencia inmediata – que
provean agua, alimento, medicina y otras necesidades básicas al inmediato y SIN
COBRO ALGUNO.
Leer más....
Un mensaje desde el fin del mundo

Credit Martin Lopez |
Ariel Dorfman The
New York Times es 8 de abril de 2017
Read
in English
SANTIAGO DE CHILE –Chilli: el fin del mundo.
Los aymara designaban así, con ese nombre, al territorio que hoy es la
república de Chile, significando un lugar tan lejano y apartado que en ese
confín se acababa la tierra.
Después de este verano que mi mujer y yo hemos pasado en Santiago se me
ocurre, sin embargo, que subyace a esa palabra originaria otra posible
definición, quizás profética: Chile como el límite donde lo que se acaba no es
el espacio, sino el tiempo, los días que le quedan a la tierra en poder de los
humanos.
Nunca han descendido sobre este país meridional tantas catástrofes naturales
seguidas. Por una vez, no se trata de los terremotos y tsunamis que nos han
asediado desde tiempos inmemoriales. Pero lo que viene sucediendo ahora es una
serie de desastres creados por nuestra propia especie.
Leer
más....
El deshielo en Groenlandia destapará un proyecto
nuclear secreto de Estados Unidos
El Campamento Century es una red de túneles clandestinos que tiene sus
orígenes en la guerra fría y que todos pensaban que nunca saldría a la luz
Se cree que tiene unos 200.000 litros de combustible diésel, una cantidad
parecida de agua residual y cantidades no determinadas de refrigerante
radioactivo y contaminantes orgánicos tóxicos.
Jon Henley The
Guardian/eldiario.es 30 de septimebre de 2016
El 40 % de la costa de Groenlandia está a salvo del deshielo, según un
estudio
Un proyecto militar estadounidense altamente confidencial que tiene sus
orígenes en la guerra fría quedará al descubierto en cuestión de décadas si las
temperaturas siguen subiendo al ritmo actual, a pesar de que todos pensaban que
permanecería eternamente oculto bajo el casquete de hielo de Groenlandia. Así lo
afirma un estudio elaborado por un grupo de científicos, que han indicado que
los residuos tóxicos también saldrán a flote.
En 1959, el cuerpo de ingenieros del Ejército de Estados Unidos excavó el
Campamento Century, situado a unos 200 kilómetros de la costa de Groenlandia,
que por aquel entonces era parte de Dinamarca.
Leer más....
La violencia contra el otro en un mundo en calentamiento
¡Que se ahoguen!
Naomi Klein London Review of Books 02 de junio de 2016
Traducido del inglés para Rebelión
por Sinfo Fernández.
Edward Said no era un ecologista radical; provenía de una familia de
comerciantes, artesanos y profesionales. En una ocasión se describió a sí mismo
como “un caso extremo de palestino urbanita cuya relación con la tierra es
básicamente metafórica”. En After the Last Sky, sus meditaciones sobre
las fotografías de Jean Mohr exploraban los aspectos más íntimos de la vida
palestina, desde la hospitalidad al deporte y a la decoración del hogar. El
detalle más nimio –la colocación de un marco, la postura desafiante de un niño-
provocaba en Said un torrente de percepciones. Pero cuando se enfrentaba a las
imágenes de los campesinos palestinos –cuidando de sus rebaños, trabajando la
tierra-, la especificidad se evaporaba súbitamente. ¿Qué tipo de cosecha estaban
cultivando? ¿En qué estado se hallaba el suelo? ¿Disponían de agua? No era capaz
de captarlo. “Sigo percibiendo una población de sufridos campesinos pobres, a
veces peculiar, inmutable y colectiva”, confesaba Said. Se trataba de una
percepción “mítica” –reconocía- que, sin embargo, mantuvo.
Leer más....
Afganistán
Bombardeando la tierra del leopardo de las
nieves
Joshua Frank Counterpunch 09 de mayo de 2016
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo
Fernández
“Si nosotros, los verdes, no ampliamos nuestro pensamiento
para luchar contra la guerra, puede que salvemos parte de la naturaleza, pero
perderemos el mundo”
David Brower
¡Alerta informativa! A pesar de todo lo que puedan haber oído, la
guerra en Afganistán sigue aun en su apogeo. Allí continúan casi 10.000 soldados
estadounidenses y, desde 2014, la administración Obama ha lanzado 2.000 ataques
aéreos sobre el país contra todo lo que les ha venido en gana. Sin lugar a
dudas, la creciente cifra de víctimas afganas y el bombardeo de hospitales e
infraestructuras civiles deberían enfurecer a los pocos activistas contra la
guerra que quedan fuera de ese país; pero el coste que la guerra de Afganistán
está teniendo sobre el medio ambiente debería también obligar a los amantes de
la naturaleza a salir a protestar a las calles.
Leer más....
COP 21: ¿demasiado poco, demasiado
tarde?
Dahr Jamail Truthout 11
de diciembre de 2015
Translated by Regina
Caillat-Grenier
"Pero es aquí, en la naciente del río, al pie de las cimas
nevadas y de la cascada que rumora sobre el lago mágico, que pasaré de un mundo
al otro" Peter Matthiessen
En el libro "El leopardo de las nieves", el viaje de Peter Matthiessen en
el Himalaya nepalés para observar al leopardo, no es sino la parte emergente de
su viaje interior. La naturaleza y nuestras primeras experiencias con ella,
según yo, son el más claro reflejo de nosotros mismos que podríamos
desear.
He contado a mi padre que estaba releyendo ese libro, me respondió: "Me
encantó. Era en una época, en aquel rincón del mundo, donde las cosas estaban
aún intactas, antes de que el turismo trajera a gente que nunca debió contaminar
ese sitio sagrado."
Completamente de acuerdo con él, le exponía eso en lo que siempre había
creído o en lo que siempre había querido creer: que todavía hay lugares así por
descubrir — solo que para encontrarlos, ahora hay que viajar más lejos, hasta
los últimos confines.
Leer más....
¿Por qué la migración debe ser tema central en la
COP21 en las negociaciones sobre el clima?
Harsha Walia TeleSURtv 1
de diciembre de 2015

Un promedio de 26,4 millones de personas por año son desplazadas de sus
hogares debido a los desastres ambientales. | Foto: Michael Nash, Director de
los Refugiados Climáticos. |
Los refugiados climáticos y los pueblos desplazados son los que llevan la
peor parte de la violencia ambiental.
"Vivimos con el miedo constante de los impactos adversos del
cambio climático. Para una nación de atolón de coral, el aumento del nivel del
mar y los fenómenos meteorológicos más graves se ciernen como una amenaza
creciente para toda nuestra población. La amenaza es real y seria, y no tiene
ninguna diferencia con respecto a una forma lenta e insidiosa de terrorismo en
nuestra contra"
Primer ministro de Tuvalu Saufatu Sapo'aga en las Naciones
Unidas
A raíz de los atentados de París, los líderes mundiales están cerrando sus
fronteras a los refugiados y tomando medidas enérgicas contra la participación
de la sociedad civil en las negociaciones climáticas futuras. En los últimos 15
años, la guerra contra el terrorismo ha permitido el aumento de los poderes del
Estado, mientras que ha puesto freno a los derechos fundamentales, en especial
de seres humanos racializados que son marcados como amenazas. Mientras tanto, la
violencia en contra de la mayoría de la humanidad - incluyendo la devastación
causada por el cambio climático en lugares como Tuvalu - continúa en la
impunidad internacional.
Leer más....
El huracán Katrina: Un crimen de lesa humanidad
causado por el hombre
Debra Sweet | 5 de septiembre de 2015
Mientras centenares de personas se reunían en la Ciudad de Nueva York el fin
de semana del Día de Trabajo de 2005, con el objetivo de formar El Mundo no
Puede Esperare: Fuera Bush y su Gobierno, a lo largo de la costa sureña y
particularmente en Nueva Orleáns la gente sufría y moría de manera horrible.
Arriba: el estadio Superdome de Nueva Orleáns, varios días después
de romperse los diques. |
La crisis llegó con una marejada ciclónica que derribó los diques, pero la
situación se agravó porque el plan oficial era de no evacuar a las personas que
no podían arreglárselas para salir de la ciudad; y porque el gobierno federal
envió a tropas recién regresadas de Irak con una orientación de ver a los
habitantes de la zona como el "enemigo."
Leer más....
Obama y el encubrimiento de parte del sistema
acerca de Nueva Orleans tras el huracán Katrina
2 de septiembre de 2015 | Periódico Revolución
| revcom.us
A 10 años de la devastación de Nueva Orleans por el huracán Katrina, Barack
Obama pronunció un importante discurso en el barrio Lower 9th Ward de esa
ciudad. Se jactó del supuesto triunfo y grandeza de Estados Unidos y de lo que
para él ha sido el increíble “progreso” de Nueva Orleans. En realidad su
discurso fue un encubrimiento de los crímenes de este sistema en las secuelas de
la inundación que siguió el huracán. Y calificó de “verdadero progreso” todo
un programa genocida que se ha estado llevando a cabo de una manera concentrada
en Nueva Orleans.
Leer más....
Huracán Katrina: Un crimen de lesa humanidad
causado por el hombre
El Mundo no Puede Esperar | 31 de agosto de 2015
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|