worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!



Leer más....

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Sobre Submarino (Waterboarding)

Datos básicos sobre el Submarino o Waterboarding

La Fisiología del Ahogamiento

El Waterboarding Es Ilegal

Sé que el Submarino es tortura - porque yo mismo lo apliqué


GTMO Clock

El 11 de enero del 2024, la prisión de Guantánamo llevará abierta 22 años (8,036 días) y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión sigue abierta.

Leer más....

Contra la tortura

“Si una persona se las hace que no sabe que su gobierno está torturando a la gente amplia y sistemáticamente, es porque ha decidido NO saber. Tenemos que seguir dirigiendo a la gente a tomar acción contra esto, hablando con otras personas en las clases, las instituciones y en worldcantwait.org. Demasiadas personas han aprendido a aceptar esto y no hay --ni con mucho-- suficiente oposición a las revelaciones sobre esas reuniones de alto nivel sobre la tortura. Pero esa situación puede cambiar rápidamente si un núcleo inicial actúa con claridad moral...."

Debra Sweet, directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

¡Tortura + Silencio = Complicidad!

¡Actúa ahora para parar la tortura!


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200



Andy Worthington, de pie junto al ex preso de Guantánamo Mansoor Adayfi, sostiene el cartel que muestra a los 16 hombres cuya liberación de Guantánamo ha sido aprobada, pero que siguen detenidos, durante la inauguración de la primera exposición británica de obras de arte de presos de Guantánamo en el Reino Unido, en Rich Mix, Londres, el 5 de diciembre de 2024.

Una exposición de arte sobre Guantánamo en Londres humaniza a los hombres calificados de "lo peor de lo peor" y muestra cómo las obras de arte les dieron esperanza

13 de diciembre de 2024
Andy Worthington

El pasado jueves tuvo lugar en Londres un acto de gran fuerza y trascendencia histórica: la inauguración de una exposición de obras de arte de presos de Guantánamo en Rich Mix, un espacio cultural y comunitario situado en el 35-47 de Bethnal Green Road, en Shoreditch, Londres E1 6LA. La exposición contó con el apoyo de la UK Guantánamo Network (grupo de organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con Amnistía Internacional Reino Unido, y fue comisariada por Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del equipo central de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.

La exposición, "Don't Forget Us Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las convincentes memorias de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi, estará abierta hasta el 5 de enero, y su inauguración fue realmente significativa desde el punto de vista histórico, ya que se trata de la primera exposición de obras de arte de presos de Guantánamo en el Reino Unido, y porque el propio Mansoor asistió a ella y pronunció un discurso profundamente emotivo sobre la importancia del arte para los hombres recluidos en Guantánamo.

Leer más....



La prisión de Sednaya, donde más de 100.000 sirios, muchos de ellos disidentes políticos, algunos de ellos hijos de disidentes, fueron torturados y recluidos en condiciones miserables durante los últimos 25 años.

Nuestro hombre en Damasco: Cuando Siria desplegó sus cámaras de tortura y torturadores para la CIA

Jeffrey St. Clair, CounterPunch.org, 12 diciembre 2024

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

Ahora que Bashar al-Asad ha huido de Damasco a una de sus 20 suites de lujo en Rusia (valorada en 30 millones de dólares), merece la pena tomar nota de una época, no tan lejana, en la que Asad estaba en términos más amistosos con el régimen estadounidense y abrió sus mazmorras a la CIA para torturar e interrogar a desgraciados, como Maher Arar, que fueron barridos sin piedad en la Guerra contra el Terror. Estos nefandos servicios al imperio no le valieron al régimen de Asad ningún favor duradero de Estados Unidos y la animadversión duradera de muchos en el mundo árabe. Este artículo es un extracto de mi libro Grand Theft Pentagon: Tales of Corruption and Profiteering in the War on Terror.

Un elegante jet Gulfstream V con el número de cola N379P ha acumulado más millas internacionales que la mayoría de los jets de pasajeros. Desde octubre de 2001, este avión ha sido visto en algunos de los aeropuertos más exóticos y prohibitivos del mundo: Tashkent (Uzbekistán), Karachi (Pakistán), Bakú (Azerbaiyán), Bagdad (Iraq) y Rabat (Marruecos).

Leer más....



Imagen del Día de los Derechos Humanos, que se conmemora cada año el 10 de diciembre, fecha en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó y proclamó por primera vez la Declaración Universal de los Derechos Humanos

¿Sigue viva la esperanza en los aniversarios de las Convenciones sobre el Genocidio y la Tortura, y de la Declaración Universal de Derechos Humanos?

10 de diciembre de 2024
Andy Worthington

Para cualquier persona preocupada por los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, dos fechas de 1948 -el 9 y el 10 de diciembre- revisten una importancia crucial, ya que son las fechas en las que la recién creada Organización de las Naciones Unidas, a través de su Asamblea General, adoptó con idealismo y optimismo, el 9 de diciembre, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (la Convención sobre el Genocidio), y, un día después, adoptó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), que estableció, por primera vez, derechos humanos fundamentales de protección universal y que, como explica la ONU, "inspiró y allanó el camino para la adopción de más de setenta tratados de derechos humanos." Desde entonces, el 10 de diciembre -hoy- se conoce y celebra el Día de los Derechos Humanos, mientras que el 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas del Crimen de Genocidio y de la Prevención de este Crimen.

Uno de esos tratados posteriores es la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (la Convención contra la Tortura), que, tras décadas de disputas, fue finalmente adoptada por la Asamblea General el 10 de diciembre de 1984, en el 36 aniversario de la DUDH, ampliando el artículo 5 de la Declaración, que afirma, de forma inequívoca, "Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes".

Leer más....



10 años después: El "Informe Tortura" de la CIA y el déficit de rendición de cuentas de Estados Unidos

09 de diciembre de 2024
POR YUMNA RIZVI, COLABORADORA DE OPINIÓN
The Hill

Hoy se cumplen 10 años de la publicación del resumen ejecutivo de 500 páginas fuertemente redactado del histórico informe del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, tras su investigación sobre el programa de detenciones e interrogatorios de la CIA tras el 11 de septiembre.

También conocido como el "Informe Tortura", tiene más de 6.000 páginas. Adam Driver protagonizó una película sobre él. Pero prácticamente nadie lo ha leído. Permanece clasificado y protegido del escrutinio público y la rendición de cuentas.

Es uno de los reconocimientos más significativos de que Estados Unidos utiliza la tortura. Sin embargo, sus lecciones siguen siendo ignoradas de forma flagrante.

Leer más....



Fotos de las vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de Guantánamo el 4 de diciembre de 2024. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, San Francisco y Cobleskill, NY.

Fotos y Reportaje: Las cruciales Vigilias Mundiales Mensuales "Liberen a los 16 de Guantánamo" el 4 de diciembre de 2024

8 de diciembre de 2024
Andy Worthington

El miércoles 4 de diciembre, activistas de Estados Unidos y de todo el mundo celebraron las últimas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de la prisión de Guantánamo. Las vigilias comenzaron en febrero de 2023, teniendo lugar el primer miércoles de cada mes, y, como resultado, se han hecho conocidas, entre algunos de los organizadores, como las "vigilias del primer miércoles."

A continuación se publican fotos de las vigilias, así como una descripción detallada de por qué las vigilias de este mes, en particular, eran tan importantes.




Leer más....



Andy Worthington sostiene un póster en el que aparecen los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo y cuya liberación se aprobó hace tiempo, y un segundo póster, que se actualiza cada mes, en el que se muestra el tiempo que estos hombres llevan esperando a ser liberados desde que se tomaron esas decisiones.

¡Liberen a los 16 de Guantánamo! Dos cartas al presidente Biden; entre los firmantes figuran ex presos, ex funcionarios del gobierno estadounidense y parlamentarios del Reino Unido

6 de diciembre de 2024
Andy Worthington

100 ex presos de Guantánamo, ex funcionarios del Gobierno de EE.UU., abogados, académicos, psicólogos, personalidades públicas y organizaciones de derechos humanos envían una carta al presidente Biden instándole a liberar a los 16 hombres que siguen retenidos en Guantánamo y cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo; una segunda carta es enviada por 40 diputados y parlamentarios británicos, académicos y directores ejecutivos de organizaciones de derechos humanos del Reino Unido

Hoy, 6 de diciembre de 2024, 100 personas y organizaciones -entre ellas 36 ex presos de Guantánamo, 36 ex funcionarios del gobierno estadounidense, abogados, académicos, psicólogos y personalidades públicas, y 28 organizaciones de derechos- han escrito al presidente Biden, con una segunda carta enviada simultáneamente por 40 parlamentarios y homólogos británicos, académicos y directores ejecutivos de organizaciones de derechos del Reino Unido, para instarle a que tome medidas urgentes para liberar a 16 hombres que siguen recluidos en la prisión de Guantánamo (de un total de 30) y cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo.

Estas decisiones, que se acordaron por unanimidad a través de sólidos procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, tuvieron lugar hace muchos años: entre dos y cuatro años, y en tres casos puntuales hace casi 15 años.

Leer más....



Mansoor Adayfi sostiene una obra de Sabri al-Qurashi (foto cortesía de Erin L. Thompson) sobre una foto del atardecer en Guantánamo (foto de Wikimedia Commons; edición de Isabella Segalovich/Hyperallergic).

Guantánamo y el arte de la resistencia

Erin L. Thompson, Molly Crabapple y Mansoor Adayfi, que estuvo detenido sin cargos en la prisión militar durante casi 15 años, nos cuentan cómo el arte es un salvavidas para las personas allí encarceladas.

Hyperallergic, 3 de diciembre de 2024

El pasado mes de agosto, el periodista Moustafa Bayoumi publicó la noticia de que se había desclasificado la primera foto de un detenido en un centro clandestino de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En ella se ve a un demacrado Ammar al-Baluchi, encadenado y desnudo en una habitación de un blanco crudo. Sometido a años de tortura, según el protocolo de la CIA, la foto del detenido pakistaní pretendía "documentar su estado físico en el momento del traslado". En un reciente artículo de opinión en Hyperallergic, Bayoumi reflexionaba sobre la oscura historia del uso de "fotografías de atrocidades" similares por parte de diversos regímenes, un género de recuerdos que crean para sí mismos y que relatan la violencia, pero la ocultan a la vista del público

Leer más....



Una foto de "La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas", la mesa redonda celebrada en la sede de Amnistía Internacional en Londres el miércoles 28 de junio de 2023.

Audio: Debato sobre "La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas" con Mohamedou Ould Slahi y Mansoor Adayfi en la sede de Amnistía Internacional en Londres en junio de 2023.

3 de diciembre de 2024
Andy Worthington

He tardado mucho en ponerlo a su disposición, pero espero que tenga tiempo de escuchar la grabación de audio de un acto poderoso y conmovedor que tuvo lugar en la sede de Amnistía Internacional en Londres el miércoles 28 de junio de 2023.

"La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas" contó con la participación de Mohamedou Ould Slahi, autor del éxito de ventas Diario de Guantánamo, y, desde Serbia, a través de Zoom, Mansoor Adayfi, autor de Don't Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo, publicado en 2021. Mansoor iba a estar con nosotros en persona, pero no se le había concedido el visado a tiempo, aunque posteriormente ha conseguido visitar con éxito el Reino Unido en varias ocasiones, incluida una memorable visita a las Casas del Parlamento el pasado octubre, sobre la que escribí aquí.

Yo fui el moderador del evento, y Sara Birch, coordinadora de la UK Guantánamo Network, también formó parte de la mesa redonda, que fue, creo que es justo decirlo, un éxito rotundo, con, en particular, una gran compenetración entre Mohamedou, Mansoor y yo.

Leer más....



Detenidos en Camp X-Ray el 11 de enero de 2002.Shane T. McCoy, Marina de los EE.UU.

De Trump a Harris, silencio político sobre un Guantánamo normalizado

En este artículo, Mansoor Adayfi, ex detenido de Guantánamo y galardonado autor, reflexiona sobre la desaparición de la prisión de guerra como cuestión política en Estados Unidos.

Mansoor Adayfi
FOREVER WARS
25 de noviembre de 2024

Editado por Spencer Ackerman

SÉ QUE HE DICHO QUE ESTA SEMANA NO HABÍAMOS VUELTO, pero Mansoor Adayfi, que escribió por última vez para nosotros en agosto, me ha enviado un artículo de opinión que ha escrito sobre un tema que yo quería tratar. Es mejor que lo diga alguien que ha estado encerrado en Guantánamo a que lo diga yo, un observador externo, sobre todo porque seguí retrasando mi cobertura debido al millón de noticias de última hora sobre este frenético asunto. Y eso, francamente, habla del punto que aborda Mansoor. Así que sólo por él publicaría en la semana de Acción de Gracias. Espero que lo lean y tengan presente a Guantánamo y a los 30 hombres que permanecen allí enjaulados mientras los que estamos en Estados Unidos reflexionamos sobre las cosas por las que estamos agradecidos.

Leer más....



Únete a nosotros el miércoles 4 de diciembre de 2024 para exigir el cierre de Guantánamo

25 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Únase a nosotros el miércoles el 4 de diciembre de 2024 exigirá el cierre de Guantánamo y, lo que es más urgente, la liberación de los 16 hombres cuya puesta en libertad ha sido aprobada pero que aún no han sido liberados. 30 hombres siguen encarcelados en el campo de tortura estadounidense, que cumplirá 22 años en enero de 2024.

Vea las fechas, horas y lugares en la imagen superior.

Leer más....



El cartel de "Don't Forget Us Here", la exposición de obras de arte de presos de Guantánamo en Rich Mix, en Londres, que se inaugurará el 5 de diciembre de 2024 y permanecerá abierta hasta el 5 de enero de 2025.

El 5 de diciembre se inaugura en Rich Mix de Londres una exposición de arte sobre Guantánamo con Mansoor Adayfi y Andy Worthington

24 de noviembre de 2024
Andy Worthington

Me complace anunciar que el jueves 5 de diciembre se inaugurará en Rich Mix, espacio cultural y comunitario de Shoreditch, en 35-47 Bethnal Green Road, Londres E1 6LA, una exposición de obras de arte de presos de Guantánamo titulada "Don't Forget Us Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las memorias de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi.

La exposición estará abierta hasta el 5 de enero, con un acto inaugural el 5 de diciembre a las 18.00 horas, en el que intervendremos Mansoor y yo. Ha sido organizada por la UK Guantánamo Network (un grupo de organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con Amnistía Internacional Reino Unido, y ha contado con la colaboración de Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del equipo central de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.

La exposición -la primera en el Reino Unido- es una versión de una exposición de obras de arte de presos y ex presos que se inauguró por primera vez en el John Jay College of Criminal Justice de Nueva York en octubre de 2017, y que desde entonces ha recorrido Estados Unidos, así como Berlín y el Parlamento Europeo.

Leer más....



Una captura de pantalla de mi entrevista con Kevin Gosztola para su podcast 'Unauthorized Disclosure' en noviembre de 2024.

Vídeo: La vergüenza de Guantánamo - Mi entrevista de una hora con Kevin Gosztola para Unauthorized Disclosure

20 de noviembre de 2024
Andy Worthington

Muchas gracias a Kevin Gosztola por no olvidarse de Guantánamo, y por pasar una hora conmigo en línea la semana pasada para debatir en detalle los graves abusos legales y contra los derechos humanos que siguen produciéndose en la vergonzosa prisión estadounidense de la "guerra contra el terror", cuando se acerca el 23 aniversario de su apertura.

Kevin y yo nos conocemos desde hace muchos años, y nuestros caminos se han cruzado en ocasiones en las visitas anuales a Estados Unidos que emprendí cada enero desde 2011 hasta 2020 para pedir el cierre de Guantánamo en el aniversario de su apertura, así como durante su larga dedicación a abordar la persecución de Julian Assange, con quien trabajé en 2011 en la liberación de archivos militares clasificados de Guantánamo.

En los últimos años, es uno de los pocos periodistas que ha mantenido el interés por Guantánamo, entrevistándome para su podcast "Unauthorized Disclosure" de forma más o menos anual, en 2020, 2021 y 2023.

Leer más....


El infierno de Guantánamo ahora

17 de noviembre de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Biden asumió el cargo comprometiéndose a cerrar Guantánamo, al igual que Obama. Como hemos informado, el año pasado se llegó a un acuerdo con Omán para acoger a los 16 presos "autorizados" para ser liberados hace años. Luego Biden lo canceló.

Este año se llegó a un acuerdo para que los tres presos acusados de los crímenes del 11-S se declararan culpables y cumplieran cadena perpetua; también fue anulado por la administración Biden mediante la acción de Lloyd Austin, el Secretario de Defensa. Entonces, un juez militar de primera instancia dijo que Austin no estaba legitimado para anular las declaraciones de culpabilidad. Ahora, la administración Biden ha vuelto a interceder para que el juicio de la Comisión Militar siga adelante, a pesar de las dificultades a las que se enfrenta la acusación debido al historial de torturas que sufrieron los tres hombres.

Leer más....



Khalid Shaykh Mohammad (KSM), presunto artífice de los atentados del 11-S, y dos de sus supuestos cómplices, Walid bin Attash y Mustafa Al-Hawsawi, en fotografías tomadas en Guantánamo en los últimos años.

El juez militar de Guantánamo restablece los acuerdos de culpabilidad del 11-S y dictamina que Lloyd Austin no tenía derecho a retirarlos hace tres meses

16 de noviembre de 2024
Andy Worthington

El 31 de julio de este año tuvo lugar en Guantánamo un acontecimiento verdaderamente histórico: en las comisiones militares, el sistema de juicios establecido para procesar a los presos acusados de actos de terrorismo.

Tras dos años y medio de negociaciones entre tres de los hombres acusados en relación con los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, sus fiscales y sus equipos de defensa, la Autoridad Convocante de las Comisiones, la General de Brigada retirada del Ejército de EE.UU. Susan K. Escallier (que anteriormente fue juez jefe del Tribunal de Apelaciones en lo Penal del Ejército de Estados Unidos), celebró tres acuerdos separados previos al juicio con Khalid Shaykh Mohammad (KSM), presunto artífice de los atentados del 11 de septiembre, y dos de sus presuntos cómplices, Walid bin Attash y Mustafa Al-Hawsawi. De los cinco hombres acusados originalmente en relación con los atentados del 11-S, otro, Ammar al-Baluchi, sigue inmerso en negociaciones sobre su caso, mientras que el quinto, Ramzi bin al-Shibh, fue declarado "no apto para ser juzgado" por una Junta de Sanidad del Departamento de Defensa el año pasado.

Leer más....



El ex preso de Guantánamo Mansoor Adayfi, reasentado en Serbia en 2016, sostiene el cartel "Free the Guantánamo 16" (Liberen a los 16 de Guantánamo) que muestra a los 16 hombres que siguen retenidos, a pesar de que se aprobó su liberación, el 6 de noviembre de 2024.

Liberen a los 16 de Guantánamo: un mensaje al Presidente Biden cuando se le acaba el tiempo

Andy Worthington
Close Guantánamo
13 de noviembre de 2024

Mientras se asienta la polvareda de las elecciones presidenciales de la semana pasada y Estados Unidos y el resto del mundo esperan ansiosos a ver qué tiene planeado Donald Trump para el futuro, hay una decisión política que no parece que vaya a deparar sorpresas.

Al igual que en su primer mandato, Trump -que es muy evidentemente islamófobo (como todos deberíamos recordar de su prohibición musulmana en 2017), y es el jefe de un Partido Republicano degradado que contiene numerosos entusiastas gritones e histéricos de la continuación de la existencia de la prisión en la Bahía de Guantánamo- casi seguramente sellará Guantánamo cerrado, como lo hizo en su primer mandato, negándose a liberar a cualquier prisionero a menos que, por algún milagro, se requiera su liberación por medios legales.

Para los 30 hombres que siguen retenidos en Guantánamo, la situación es notablemente similar a la que afrontó el presidente Obama hace ocho años, cuando cayó la noticia de que Hillary Clinton no le sustituiría y que Donald Trump pronto heredaría Guantánamo, que había prometido altaneramente "cargar con algunos tipos malos". Al final, esa amenaza nunca se materializó, ya que, incluso en el círculo íntimo de Trump, existía suficiente sentido común como para reconocer que Guantánamo era un lío legal insalvable y que, para cualquier "tipo malo" que Trump consiguiera reunir, procesarlo en los tribunales federales sería la única opción sensata.

Para Obama y sus asesores, todavía vagamente capaces de aguijonearse por las acusaciones de que había prometido cerrar Guantánamo pero no lo había hecho, sus dos últimos meses en el cargo supusieron un torbellino de actividad en relación con Guantánamo, ya que 19 hombres en total -de los 60 que seguían retenidos en el momento de la victoria de Trump- fueron liberados.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net