worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


LOS CRÍMENES SON CRÍMENES
NO IMPORTA QUIÉN LOS COMETA


Haz clic ciudad para volante 8.5 X 11 (español)



Lo que fuera delito bajo Bush sigue siendo delito bajo Obama.
Lo que fuera ultraje bajo Bush sigue siendo ultraje bajo Obama.
Todo eso DEBE PARARSE.
Y cualquier persona que dice tener algo de conciencia u honradez TIENE QUE OPONER RESISTENCIA a todo eso.





Página
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20


Honduras: ¿Quién mató a Berta Cáceres?

19 de marzo de 2016 | Periódico Revolución | revcom.us

7 de marzo de 2016. Servicio Noticioso Un Mundo Que Ganar. El 3 de marzo de 2016, hombres armados irrumpieron en la casa de Berta Cáceres y le dispararon 4 veces mientras dormía.

Berta Cáceres
Berta Cáceres

Cofundadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras, Cáceres era una líder de una campaña contra la construcción de 4 represas en el río Gualcarque, un proyecto hidroeléctrico lanzado por el Banco Mundial para atraer en masa la inversión extranjera en la industria minera, que hoy ocupa casi un tercio de la tierra del país. Había recibido mensajes de respaldo de organizaciones internacionales  de derechos humanos y de oenegés ambientalistas y católicos del exterior, aunque no de la jerarquía católica de Honduras. Fue parte de un grupo que se reunió con el Papa. El año pasado recibió el Premio Ambiental Goldman, también conocido como el “Nobel verde”. Inclusive el embajador de Estados Unidos ha pedido una investigación por su muerte.

Pero tal investigación, de no ser más que un encubrimiento, debería empezar porque el embajador se mire en el espejo. Los estudiantes que se enfrentaron a la policía más tarde ese mismo día en Tegucigalpa, la capital hondureña, culparon al gobierno estadounidense. Todos sabían que el ejército iba a matar a Berta Cáceres, ella también lo dijo públicamente, y el ejército hondureño es entrenado, armado, financiado y respaldado hasta la cacha de sus bayonetas por Estados Unidos.

Leer más....


Antes de su asesinato, Berta Cáceres denunció el apoyo de Hillary Clinton al golpe de Estado en Honduras

Democracy Now!
11 de marzo de 2016

La ex secretaria de Estado Hillary Clinton, se enfrenta a una serie de preguntas acerca de la forma en que manejó el golpe de Estado del año 2009 en Honduras, que derrocó al presidente Manuel Zelaya, electo democráticamente. A partir del golpe, Honduras se ha convertido en uno de los lugares más violentos del mundo. En el marco de esta violencia, la semana pasada, la activista ambiental indígena Berta Cáceres fue asesinada en su casa. Hace dos años, Cáceres había denunciado en una entrevista la actuación de Clinton en apoyo del golpe. "Estamos saliendo de un golpe de Estado que no podemos dejar atrás. No podemos revertirlo", dijo Cáceres. "Es algo que siguió pasando. Y después, tuvimos la cuestión de las elecciones. La propia Hillary Clinton, en su libro "Decisiones difíciles", prácticamente describió lo que iba a suceder en Honduras. Esto demuestra la intromisión de los norteamericanos en nuestro país. El regreso del presidente Manuel Zelaya se convirtió en una cuestión secundaria. Hubo nuevas elecciones en Honduras. Y ella [Clinton] reconoció que no le permitieron a Mel Zelaya regresar a la presidencia". Emitimos este video, muy poco conocido, de Cáceres y hablamos del tema con el historiador Greg Grandin.

Leer más....


"Nuestras bombas son más inteligentes que las tuyas"

Los cuatro miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que intervienen en el conflicto deben respetar sus propias resoluciones

Ninguna de las partes en conflicto está dispuesta a asumir la responsabilidad de la destrucción de escuelas y hospitales

En Siria las coaliciones pretenden minimizar las bajas civiles a la vez que maximizan la muerte de terroristas

Michiel Hofman - Médicos Sin Fronteras
theguardian
22 de febrero de 2016

Un número estremecedor de civiles están siendo asesinados y heridos en Siria. Y está sucediendo con una responsabilidad mínima para los Estados involucrados, en particular para el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, la mayoría de cuyos países miembros apoyan a los bandos enfrentados en la guerra. En el juego diplomático de acusaciones cruzadas ha surgido un nuevo tipo de carrera armamentística. En el pasado, las potencias de la Guerra Fría salían de su rutina para afirmar: "mis bombas son más poderosas que las tuyas". Hoy, esas mismas potencias discuten sobre a quién pertenecen las bombas más inteligentes.

Leer más....


La norma no puede ser bombardear hospitales y escuelas

Los centros de infraestructuras sanitarias han sido objeto de bombardeos en Yemen y Siria

Tan indignante resulta que los ataques fueran intencionados o fueran producto de errores

Vickie Hawkins
Médicos sin Fronteras
eldiario.es
22/01/2016

Las ruinas de un hospital destruido en Yemen

Solo en Yemen, tres hospitales y clínicas, donde médicos y enfermeras de Médicos Sin Fronteras (MSF) prestaban atención sanitaria vital para una población atrapada en el aterrador conflicto que sufre el país, han sido objeto de ataques en los últimos meses. Y esto no sucede solo en la guerra que afecta al país más pobre de la Península Arábiga. Otras infraestructuras médicas propias de MSF o apoyadas por la organización médica humanitaria en zonas de conflicto han padecido bombardeos.

El más sangriento de todos tuvo lugar a principios de octubre, en Kunduz, Afganistán. 42 personas murieron cuando el Ejército estadounidense destruyó un hospital de MSF de traumatología en pleno funcionamiento. La versión norteamericana de los acontecimientos alega que el ataque fue un error. Esta fue seguida de una disculpa del jefe de la maquinaria militar supuestamente más sofisticada del planeta. Su explicación nos deja más preguntas que respuestas y, meses después, seguimos esperando acceso a la investigación completa del ejército estadounidense.

Leer más....


Myanmar disimula un genocidio

Nicholas Kristof
THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY
Listin Diario página 2
17 de enero de 2016

SITTWE, Myanmar

Pronto será testigo el mundo de algo increíble: una querida ganadora del Premio Nobel de la Paz presidiendo sobre campos de concentración del siglo 21.

Daw Aung San Suu Kyi, una de las auténtica heroínas del mundo, obtuvo la democracia para su país, culminando en elecciones históricas en noviembre que su partido ganó de manera aplastante. Como ganadora, Aung San Suu Kyi también está heredando la peor limpieza étnica que jamás se haya visto, la destrucción por parte de Myanmar de una minoría musulmana llamada los rohingya.

Leer más....


La pretendida “excepcionalidad” estadounidense

Los crímenes de guerra de Estados Unidos: ayer, hoy y mañana

Rebecca Gordon
TomDispatch
13 de enero de 2016

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García

Los candidatos compiten prometiendo más tortura y más asesinatos

¡Han regresado!

Desde el punto de vista de la campaña presidencial, los crímenes de guerra están otra vez en la agenda de Estados Unidos. En realidad, no deberíamos sorprendernos, ya que en los últimos tiempos los funcionarios estadounidenses se han salido con la suya, y en el caso de la guerra con drones hoy continúan saliéndose con la suya, Aun así, no hay nada como la embriagadora combinación de la carrera por la presidencia de un “populista” republicano y la histeria nacional producida por el terrorismo para hacer que los estadounidenses quieran más de esas “técnicas mejoradas de interrogación”. Esto es lo que normalmente sucede, como vienen sosteniendo desde hace mucho tiempo los críticos, si los crímenes de guerra no se llevan a los tribunales.

Leer más....


Requisito para ser presidente de Estados Unidos: Estar dispuesto a “matar a miles de niños inocentes”

23 de diciembre de 2015 | Periódico Revolución | revcom.us

A medio camino del quinto debate entre los candidatos republicanos para las elecciones primarias, Hugh Hewitt, uno de los “moderadores”, hizo una pregunta que demuestra tan bien como cualquier otra cosa de qué se tratan estas elecciones:

Leer más....


Escándalo con un grupo de Seals en Afganistán

Brutal represión contra prisioneros y civiles.

Cometieron todo tipo de atrocidades contra aldeanos. Pero fueron absueltos y algunos, hasta ascendidos.


N.Y. Times Un grupo de Seals, fuerzas especiales de EE.UU., en pleno entrenamiento./ Archivo Clarín

Clarin
19 Diciembre 2015
THE NEW YORK TIMES. ESPECIAL

Los tres Navy SEALS pisotearon a los detenidos afganos, les dejaron caer piedras pesadas sobre sus pechos y luego los agarraron por las cabezas y les vertieron botellas de agua en la cara, una forma improvisada de ahogamiento simulado. Unas horas antes, poco después del amanecer el 31 de mayo de 2012, una bomba había estallado en un puesto de control en una unidad de la policía afgana que esos comandos estaban entrenando. Fue en Kalach, en la provincia sureña afgana de Oruzgan. Enfurecidos por la muerte de uno de sus camaradas, los agentes arrestaron a media docena o más de sospechosos en un mercado en ese pueblo pero sin aclarar las evidencias contra ellos. Y los llevaron a un puesto de avanzada estadounidense. En el camino, los golpearon con las culatas de los rifles y antenas de automóviles, cuenta el diario The New York Times.

Leer más....


Ascienden a 42 las personas fallecidas en el ataque aéreo de Estados Unidos al hospital de MSF en Kunduz


© Andrew Quilty

Ascienden a 42 las personas fallecidas en el ataque aéreo de Estados Unidos al hospital de MSF en Kunduz.

MSF
11 de diciembre de 2015

Tras dos meses de investigaciones exhaustivas sobre el ataque aéreo que destruyó en el hospital de Trauma de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kunduz, Afganistán, el 3 de octubre, MSF anuncia hoy con enorme tristeza que la cifra de fallecidos confirmada asciende a 42.

Leer más....


Obama después de París: ¿una respuesta sensata y moral?

Alan Goodman | 25 de noviembre de 2015 | Periódico Revolución | revcom.us

El 16 de noviembre, Barack Obama realizó una conferencia de prensa en Antalya, Turquía, donde asistía a la “G-20” Cumbre, una reunión de las potencias económicas mundiales. Los terribles ataques del 13 de noviembre en París por el Estado Islámico / EIIL —el movimiento armado islamista reaccionario que ahora domina partes de Siria e Irak— no estaba un tema de la Cumbre. No obstante, era lo único de que se hablaba. Como Revolución enfatizó inmediatamente después de los ataques, “El ataque en París tenía como objetivo impulsar un programa reaccionario sembrando el terror. Fue cruel, injusto y horroroso.”. (Vea “Un ataque terrorista en París, un mundo de horrores y la NECESIDAD DE OTRO CAMINO”).

Cuando Obama terminó su discurso de apertura, los representantes de los medios de comunicación de las clases gobernantes embistieron, como pirañas, a Obama con “preguntas”, como pedirle responder a aquellos que dicen “[s]u preferencia por la diplomacia antes del uso de la fuerza militar hace que Estados Unidos sea más débil y envalentona a nuestros enemigos”. O, ya que “Estados Unidos tiene la mayor fuerza militar en el mundo... ¿por qué no podemos eliminar a estos bastardos?”

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net