worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Verdaderas lecciones de la historia

Los seguidores de Glenn Beck han descrito a sí mismos como "estudiantes de la historia" e "historiadores". Todos los que se oponen a la agenda racista y reaccionaria de Beck, necesitan saber y sacar a la luz la verdadera historia de Estados Unidos y del mundo pasa, y como parte de, oponerse políticamente a esa agenda.

Páginas
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31


La tradición nazi de la Universidad de Columbia


Por David Swanson, World BEYOND War, Marzo 8, 2025

Según la revista Revista Columbia, publicado por la Oficina de Antiguos Alumnos y Desarrollo de la Universidad de Columbia, pero que en última instancia recibió el nombre de un brutal mercenario imperialista, en 1933, mientras los nazis en Alemania quemaban libros escritos por judíos, el presidente de Columbia y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1931, Nicholas Murray Butler, "dio la bienvenida a Hans Luther, el embajador alemán en los Estados Unidos, a Morningside Heights, insistiendo en que se le brindara 'la mayor cortesía y respeto'". El Espectador Diario El periódico “denunció lo que consideró un cortejo de Butler al gobierno alemán y sus universidades”.

Butler —un admirador de Benito Mussolini desde hacía mucho tiempo— se burló de las protestas sobre sus relaciones con la Alemania nazi. En 1934, Butler «despidió a Jerome Klein, un joven y prometedor miembro de la facultad de Bellas Artes, por firmar una apelación contra la invitación de Luther; y expulsó a Robert Burke, estudiante de Columbia College, por participar en un simulacro de quema de libros y un piquete antinazi en el campus en 1936».

Leer más....



Refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo, Cuba, el 7 de septiembre de 1994. AP Photo/Doug Mills

EE.UU. rechazó a miles de solicitantes de asilo haitianos y detuvo a cientos más en los años 90

A. Naomi Paik
The Conversation
28 de junio de 2018

Las políticas de inmigración de "tolerancia cero" del presidente Donald Trump, en las que se persigue penalmente a las personas que cruzan la frontera sin documentos, no representan la primera vez que Estados Unidos detiene indefinidamente a niños y familias inmigrantes.

A principios de la década de 1990, los presidentes George H.W. Bush y Bill Clinton autorizaron la detención indefinida de refugiados haitianos en la base naval de Guantánamo, que Estados Unidos mantiene en el sureste de Cuba. Como detallo en mi libro "Rightlessness", los haitianos huían de la violencia generalizada resultante del golpe de Estado de 1991 contra el presidente Jean Bertrand Aristide. El líder golpista Raoul Cedras y las fuerzas militares y paramilitares llevaron a cabo un reino de terror contra la población civil, utilizando tácticas como desapariciones, torturas, violaciones y masacres.

Cuando Estados Unidos detuvo indefinidamente a refugiados haitianos, sentó un precedente.

Leer más....



LA ESCENA DEL CRIMEN

Por Seymour Hersh
De Seymour Hersh Substack
3 de enero de 2025

Nota: Seymour Hersh retomó este artículo que escribió y publicó originalmente en 2015 debido a su relevancia en la actualidad.

Hay una larga zanja en el pueblo de My Lai. La mañana del 16 de marzo de 1968, estaba abarrotada de cadáveres: docenas de mujeres, niños y ancianos abatidos a tiros por jóvenes soldados estadounidenses. Ahora, cuarenta y siete años después, la zanja de My Lai me parece más ancha de lo que recuerdo en las fotografías de la matanza: la erosión y el tiempo están haciendo su trabajo. Durante la guerra de Vietnam, había un arrozal en las inmediaciones, pero se ha pavimentado para hacer My Lai más accesible a los miles de turistas que acuden cada año a pasear junto a los modestos marcadores que describen el terrible suceso. La masacre de My Lai fue un momento crucial de aquella guerra mal concebida: un contingente estadounidense de unos cien soldados, conocido como Compañía Charlie, que había recibido escasa información de inteligencia y pensaba que se encontraría con tropas o simpatizantes del Vietcong, sólo descubrió una pacífica aldea durante el desayuno. Sin embargo, los soldados de la Compañía Charlie violaron a mujeres, quemaron casas y dirigieron sus M-16 contra los civiles desarmados de My Lai. Entre los líderes del asalto estaba el teniente William L. Calley, un estudiante de Miami que había abandonado la universidad.

Leer más....


Tte. Calley, el único oficial convicto por la masacre de My Lai massacre, muerto a los 80 años


Su rol en la masacre de 1986 de más de 100 vietnamitas fue una peculiaridad, no un error, en la desafortunada guerra estadounidense en el sureste de Asia.

Por Nick Turse
De Responsible Statecraft
05 de septiembre de 2024

En la noche del 15 de marzo de 1968, miembros de la Compañía Charlie, primer batallón de la veinteava infantería, fueron informados por su comandante, el capitán Ernest Medina, de una operación planeada para el siguiente día en el área de la provincia de Quang Ngai, en el sur de Vietnam que conocían como “Pinkville.”

Como recordó Harry Stanley, miembro de la unidad, Medina “nos ordenó ‘asesinar todo en la aldea’”. El miembro de la infantería Salvatore LaMartina recordó las palabras de medina un poco distintas: fueron “asesinar a todo lo que respirara”. Lo que golpeó la mente del observador de artillería James Flynn fue una pregunta de parte de uno de los soldados “¿Debemos matar a mujeres y niños?”. La respuesta de Medina fue “maten todo lo que se mueva”. “Kill everything that moves.”

La mañana siguiente, las tropas se subieron a los helicópteros y fueron llevados a lo que pensaban sería una “LZ caliente” (zona de aterrizaje, por sus siglas en inglés) – una zona de aterrizaje en donde estarían bajo fuego hostil. Mientras descendían, los estadounidenses que entraron a My Lai se encontraron únicamente con civiles: mujeres, niños y personas de la tercera edad. Sin importar, los soldados de la Compañía Charlie ejecutaron las órdenes de Medina con una espantosa precisión.

Leer más....


El ultraje de los continuos crímenes de guerra


30 de marzo de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Se le perdonará si piensa que ésta es una imagen de Gaza. Es Mozul, Irak, hace una década.

El Tribunal de Crímenes de Guerra de los Mercaderes de la Muerte acaba de publicar este vídeo. Se examina en detalle la sangrienta destrucción de Mosul por las fuerzas de la coalición liderada por Estados Unidos, con especial énfasis en la complicidad de los fabricantes de armas estadounidenses. Los Crímenes de Guerra y los Crímenes contra la Humanidad son revelados por las pruebas reunidas en esta entrega del Tribunal.

Leer más....


EL NSA ACCEDIÓ A DOCUMENTOS RESERVADOS QUE DURANTE DÉCADAS PERMANECIERON EN PODER DEL EXSECRETARIO DE ESTADO DE EE.UU.

El obituario desclasificado de Henry Kissinger


05.12.2023
Por Peter Kornbluh, William Burr y Tom Blanton

El National Security Archive publicó documentos que durante años se mantuvieron bajo reserva y que revelan el papel que cumplió el exsecretario de Estado de Estados Unidos en el bombardeo a Camboya, en el espionaje ilegal a sus propios ayudantes, su apoyo a distintas dictaduras del mundo, su desdén por los derechos humanos y la huella que dejó en Chile para derrocar la democracia.

*Este artículo corresponde a una traducción del original, publicado por el National Security Archive en su sitio web (haga clic aquí para revisar el reportaje del NSA).

El fallecimiento de Henry Kissinger, ocurrido el 30 de noviembre, volcó la atención mundial hacia su imagen pública y a la gran cantidad de documentos secretos que registran sus deliberaciones, conversaciones y directrices políticas en muchas de las campañas por las que se hizo globalmente conocido: la distensión con la Unión Soviética, la apertura a China y sus contactos con Medio Oriente.

Leer más....


Túneles para la seguridad y túneles para la muerte


Santuario no oficial que recuerda a las víctimas del bombardeo del refugio Ameriyah en Irán el 13 de febrero de 1991. Crédito de la foto: Lloyd Francis.

Por Kathy Kelly, World BEYOND War, Noviembre 22, 2023

Un arsenal nuclear subterráneo en Israel eclipsa los supuestos túneles en un hospital de Gaza.

Una cosa es excavar bajo tierra, cavar para construir un túnel que sirva de refugio, un paso de mercancías o para almacenar armas en tiempos de guerra. Otra muy distinta es usar una mano, cuando eres un niño pequeño, para intentar cavar entre los escombros que se han derrumbado sobre ti.

El profesor Mustafa Abu Sway, profesor radicado en Jerusalén, rayo tristemente de la realidad en Gaza donde, dijo, “un niño muere cada diez minutos”.

"No fue la muerte de un niño", dijo, "sino la supervivencia de uno, lo que realmente me puso muy, muy triste". Se refería a un vídeo que había aparecido mostrando a una niña enterrada viva bajo los escombros intentando liberarse con una mano.

Leer más....


PELÍCULAS DE LA RESISTENCIA GI CONTRA LA GUERRA


10 de diciembre de 2023
WeAreNotYourSoldiers.org

Un panel de cineastas debate su papel en la producción de películas sobre la magnitud y el impacto del movimiento de los soldados durante la guerra de Vietnam, el papel de los artistas en el apoyo a los soldados antibelicistas y el homenaje al piloto de helicóptero Hugh Thompson, que intentó detener la matanza y rescatar a civiles en medio de la masacre de My Lai.

Leer más....


Henry Kissinger ha muerto finalmente a los 100 años

2 de diciembre de 2023

Fundamental en el proyecto estadounidense de convertirse en gobernante indiscutible del mundo tras la II Guerra Mundial, su implicación y promoción de los crímenes de guerra fue espectacular. Descanse en la ignominia. El Mundo no Puede Esperar organizó protestas durante años cada vez que aparecía en Nueva York. Nuestro proyecto WarCriminalsWatch.org ha recopilado la historia de esos crímenes, desde Vietnam hasta Chile.

Leer más....


Películas de la resistencia GI contra la guerra (Panel)

18 de noviembre de 2023

Miércoles 29 de noviembre - 20.00 h EST

Un panel de cineastas que discuten su papel en la producción de películas hablan sobre la escala y el impacto del movimiento GI, el papel de los artistas en el apoyo a los soldados contra la guerra, y en honor al piloto de helicóptero Hugh Thompson que trató de detener la matanza y rescatar a civiles en medio de la masacre de My Lai.

Leer más....


Honremos a los veteranos que se han vuelto contra la maquinaria de guerra estadounidense


Cientos de veteranos regresaron de Irak dispuestos a luchar contra el horror y la injusticia del complejo industrial militar estadounidense.

Por Derek Seidman
Truthout
12 de noviembre de 2023

Este año se cumple el vigésimo aniversario de la invasión estadounidense de Irak en 20. También se cumplen 2003 años del nacimiento del masivo movimiento global contra la guerra que se opuso a la guerra.

Una de las alas más convincentes de ese movimiento involucró a los cientos de veteranos estadounidenses que protestaron contra la guerra y la ocupación. A finales de 2004, conocí a Patrick Resta, un médico del ejército que sirvió en Irak y regresó a casa para unirse a los recién formados Veteranos de Irak Contra la Guerra (IVAW). Resta se convirtió en un líder dentro del grupo y pasó casi dos años de su vida organizándose incansablemente contra la guerra. Recientemente me volví a conectar con Resta para revisar su historia y la de IVAW para Truthout.

Hoy es el Día de los Veteranos, un día festivo que puede alimentar el culto incondicional al militarismo. En cambio, en este Día de los Veteranos, dos décadas después de la invasión, con los tambores de guerra cada vez más fuertes en todo el mundo, podemos optar por recordar a quienes hablaron sobre los horrores y las injusticias de la guerra contra Irak y se dedicaron a poner fin a la ocupación.

Leer más....


ABU GHRAIB

“Nos robaron nuestro futuro”: los expresos de Abu Ghraib esperan una compensación de Estados Unidos 20 años después

Abu Ghraib Estados Unidos

Imagen de archivo, difundida en febrero de 2006 por la televisión australiana. La imagen, cuya autenticidad no ha podido ser corroborada al 100%, ha sido editada añadiendo un rectángulo negro en el rostro de la persona para proteger su identidad y forma parte de las fotografías tomadas en la prisión de Abu Ghraib, en Irak, en 2003. AP

No hay constancia de que Washington haya indemnizado a los exdetenidos torturados en Irak, según una investigación de Human Rights Watch, que pide a las autoridades que establezcan responsabilidades y abra una vía para que reciban una reparación

BEATRIZ LECUMBERRI
SEP 24, 2023

Veinte años después de la invasión militar de Irak, todo indica que el Gobierno de Estados Unidos no ha indemnizado a las personas que sufrieron torturas y otros abusos durante su detención en la prisión de Abu Ghraib y otras cárceles dirigidas por el ejército norteamericano, pese a que estos expresos han intentado acudir a diferentes instancias para reclamar una compensación y denunciar su abandono, concluyó la ONG Human Rights Watch (HRW) en un informe publicado este lunes.

“No hemos tenido pruebas, ni datos, ni existe ninguna información pública sobre indemnizaciones o compensaciones a estos exdetenidos que sufrieron torturas y múltiples vejaciones. Puede que haya habido algún tipo de reparación que se haya hecho por debajo de la mesa, pero tampoco nos consta. Nos hemos dirigido al Gobierno estadounidense para pedir información, pero no nos han respondido”, explica a este diario Sarah Sanbar, investigadora para Irak en HRW y coautora del informe.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net