worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Mientras los jueces anulan el Habeas Corpus de los presos de Guantánamo, ¿actuará el Corte Supremo?

29 de noviembre de 2011

Andy Worthington


En lo que respecta a Guantánamo, los presos recluidos en la prisión experimental de la administración Bush han sido abandonados en su mayoría por quienes deberían haber actuado en su favor en los tres poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.

En junio de 2004, por un breve momento, los excesos de George W. Bush fueron frenados por el Corte Supremo, que, en el caso Rasul contra Bush, adoptó la medida sin precedentes de conceder derechos de habeas corpus a los presos detenidos en tiempo de guerra, tras reconocer que el gobierno de Bush había dejado de lado los Convenios de Ginebra en favor de un sistema de detención arbitraria sin precedentes.

Leer más....


Guantánamo: Primero nueve años de tortura, después el "juicio"


Andy Worthington
13 de noviembre de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
24 de noviembre de 2011

El miércoles en Guantánamo, una de las víctimas más conocidas de la tortura de la administración de Bush — Abd al-Rahim al-Nashiri — fue citado para su juicio por la comisión militar, acusado de ser el cerebro del bombardeo al USS Cole el año 2000, cerca de las costas de Yemen, donde murieron 17 marinos estadounidenses y otros 9 quedaron heridos.

Al-Nashiri es también uno de los tres “detenidos más valiosos” que, bajo la administración de Bush, fue sometido a submarino, una antigua forma de tortura que implica el ahogamiento simulado.

Por primera vez en nueve años aparece públicamente, al-Nashiri, un comerciante y millonario antes de su detención, que ahora tiene 46 años de edad, estaba afeitado y contestó educadamente cuando le preguntó el juez, Army Col. James Pohl, si entendía los procedimientos y si “aceptaba los servicios de su equipo defensor pagados por el Pentágono”. Como lo describió el Miami Herald, respondió, “En este momento esos abogados están haciendo lo que corresponde.”

Leer más....


Un Llamado para Cerrar Guantánamo en el 10° Aniversario de la Guerra en Afganistán

Andy Worthington
14 de octubre de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
17 de noviembre de 2011

Mientras la guerra en Afganistán comienza su segunda década, las razones para que esto acabe cobran cada vez más urgencia —el costo financiero en destrucción (460 billones de dólares americanos y cada vez más), el costo en vidas humanas (sobre los 1400 dólares americanos en muertes militares y decenas de miles de civiles afganos asesinados) y la inutilidad absoluta de la ocupación misma. Después de haber sacado a la fuerza a al-Qaeda y a los talibanes a los pocos meses del comienzo de la invasión, los militares estadounidenses han estado, durante más de diez años, atascados combatiendo a algunos talibanes reagrupados y a una secuencia de otros afganos “rebeldes”, que combaten para liberar a su país de la ocupación extranjera.

Leer más....


Guantánamo: Las comisiones militares y la ilusión de justicia

Andy Worthington
andyworthington.co.uk
05 de octubre de 2011

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Cuando algo se rompe irremisiblemente, el curso sensato de la acción sería deshacerse de ello. Sin embargo, en lo que se refiere a los juicios militares a los que se somete a los sospechosos de terrorismo de la “guerra contra el terror” de la administración Bush, a pesar de lo hundido que está el sistema, los funcionarios del gobierno y los legisladores se han reunido repetidas veces para ponerlo en marcha de nuevo, y así siguen haciéndolo aunque, en casi diez años, las comisiones solo han derivado en juicio en dos ocasiones, con otros cuatros casos que terminaron con acuerdos negociados sobre la declaración de culpabilidad.

Las comisiones militares, que se utilizaron por última vez contra los saboteadores nazis en la II Guerra Mundial, fueron devueltas a la vida por el Vicepresidente Dick Cheney hace casi diez años –mediante una preocupante orden militar de fecha 13 de noviembre de 2001- como medio para intentar procesar y ejecutar velozmente a los sospechosos capturados en la “guerra contra el terror” sin el impedimento del proceso debido o la prohibición de obtener pruebas mediante el uso de la tortura.

Leer más....


El agujero negro de Guantánamo: La triste historia de Ravil Mingazov


20 de septiembre de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 2 de septiembre de 2023

Los lectores habituales sabrán que las peticiones de hábeas corpus de los presos de Guantánamo condujeron a la liberación de 26 presos entre diciembre de 2008 y enero de 2011, lo que supone la confirmación de que los tribunales estadounidenses fueron capaces de hacer frente a los errores cometidos por el gobierno de Bush en el acorralamiento de "detenidos" en su "Guerra contra el Terror", de sacar a la luz esos errores e incluso de ponerles remedio consiguiendo la liberación de presos que nunca deberían haber estado detenidos.

El año pasado, sin embargo, el Tribunal de Circuito de Washington, D.C. -dominado por derechistas, entre ellos el juez A. Raymond Randolph, famoso por apoyar todas las leyes relacionadas con Guantánamo que posteriormente fueron anuladas por el Corte Supremo- empezó a contraatacar, empujando a los tribunales inferiores a aceptar que se necesitaban muy pocas pruebas para justificar las detenciones.

Leer más....


Tras diez años de "guerra contra el terror", es hora de eliminar la autorización para el uso de la fuerza militar

17 de septiembre de 2011
Andy Worthington


Es probable que muchos estadounidenses piensen que la "Guerra contra el Terrorismo" comenzó el 11 de septiembre de 2001, cuando tuvieron lugar los terribles atentados terroristas, cuyo 10º aniversario se ha conmemorado recientemente. Sin embargo, la "Guerra contra el Terror" comenzó en realidad el 14 de septiembre de 2001, cuando el Congreso aprobó la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar, que autorizaba al Presidente "a utilizar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que él determine que planearon, autorizaron, cometieron o ayudaron a los ataques terroristas ocurridos el 11 de septiembre de 2001, o que albergaron a dichas organizaciones o personas, con el fin de prevenir cualquier acto futuro de terrorismo internacional contra Estados Unidos por parte de dichas naciones, organizaciones o personas."

Leer más....


En Afganistán, ex presos de Guantánamo reflexionan sobre sus vidas arruinadas

13 de septiembre de 2011
Andy Worthington


En el 10º aniversario de los atentados del 11-S, el Washington Post ofreció una impactante visión del coste humano de Guantánamo, y de los problemas creados en Afganistán por los fallos de inteligencia que llevaron a la captura de inocentes por error, e incluso por las repercusiones imprevistas de los esfuerzos de reconstrucción de Estados Unidos.

En Kabul, Ernesto Londoño conoció a dos antiguos prisioneros, Haji Sahib Rohullah Wakil (del que hablaremos más adelante) y Haji Shahzada, anciano de una aldea de la provincia de Kandahar. Shahzada, de unos 50 años y padre de seis hijos, fue detenido en una redada en su casa en enero de 2003, junto con dos invitados, y recluido en Guantánamo durante más de dos años hasta su liberación en abril de 2005.

Leer más....


Nuevas revelaciones sobre el uso de tortura con agua en Guantánamo

Andy Worthington
8 de agosto de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
30 de agosto de 2011

Mi colega Jeffrey Kaye, un psicólogo de tiempo completo que de alguna manera logra tener una segunda carrera como bloguero, acaba de escribir un artículo para Truthout sobre el uso de torturas con agua en Guantánamo (y en otros lugares, como parte de la “Guerra contra el Terror”), el cual está suscitando excelentes comentarios en línea.

Me alegra mucho descubrir que todavía hay interés en el uso de tortura por el gobierno de Bush y en cuestiones de responsabilidad sobre las cuales el presidente Obama ha echado un tupido velo, no solo porque crímenes horribles se cometieron sin responsabilizar a nadie, sino también porque el tema del programa de tortura de Estados Unidos ha desaparecido por lo general del radar mediático (al igual que el otro tema que siempre me interesa, Guantánamo, y los 171 hombres que siguen presos ahí).

Leer más....


Guantánamo y la Muerte del Habeas Corpus

2 de agosto de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
4 de agosto de 2011

El mes pasado, el tercer aniversario de Boumediene v. Bush (el 12 de junio) pasó sin mención. Esto fue una gran pena, no sólo porque fue una sentencia poderosa, conceder a los prisioneros de Guantánamo los derechos constitucionales que consagra el habeas corpus, sino también porque después de esa audaz intervención que condujo a la liberación de 26 presos que subsecuentemente obtuvieron sus peticiones de habeas corpus, los reclusos de Guantánamo han sido abandonados una vez más por los tribunales.

La falla de los tribunales se debe en gran medida a que un significativo número de jueces en el Tribunal de Circuito en el Distrito Capital, donde se llenan los recursos de apelación contra los grados del habeas corpus, han revelado ser tan del ala derecha como los arquitectos de la “Guerra contra el Terrorismo” de la Administración Bush. Dirigido por el juez A. Raymond Randolph, cuya anterior demanda a la fama en materia de seguridad nacional fue que apoyó todas las piezas de la legislación relacionadas con Guantánamo que fue anulada por el Tribunal Supremo. El último año, el Tribunal de Circuito ha tenido éxito en desbaratar habeas corpus de toda importancia cuando su beneficio es solicitado por alguno de los 171 hombres que siguen recluidos en Guantánamo.

Leer más....


Blanqueo de torturas: La exhaustiva averiguación de dos asesinatos de la CIA concluye la investigación de la administración de Obama sobre el programa global de tortura de Bush

Andy Worthington
10 de julio de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
22 de julio de 2011

¿Cuán conveniente es que una puerta se cierre al programa global de la administración Bush de entregas extraordinarias y la tortura, precisamente cuando el complejo militar-industrial de Estados Unidos juega la sillita musical dejando a Robert Gates, ruinosa reliquia republicana como secretario de Defensa, para ser reemplazado por Leon Panetta, quien ha pasado los últimos dos años como director de la CIA, mientras que el general David Petraeus, comandante militar en Afganistán, asume el papel de Panetta en la CIA?

La respuesta tiene que ser que sería difícil imaginar un ejemplo más nítido de cómo los militares y las agencias de inteligencia–o la CIA, por lo menos-están en el corazón mismo del gobierno.

La puerta que se está cerrando la responsabilidad por los numerosos prisioneros sometidos a las "entregas extraordinarias", y, en algunos casos, el asesinato en el programa "alto valor del detenido" de la administración de Bush. Esto implicó la creación de cárceles secretas de tortura en Tailandia, Polonia, Rumania y Lituania y, por un tiempo, en Guantánamo, así como también otras en Afganistán e Irak, la entrega de prisioneros entre estas instalaciones, y también a las mazmorras de los aliados en Jordania, Egipto, Siria y Marruecos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net