Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Fotos y Reportaje: Nueve vigilias mundiales por
el cierre de Guantánamo el 2 de octubre de 2024, la última antes de las
elecciones presidenciales

Algunas de las vigilias mundiales por el cierre
de Guantánamo el 2 de octubre de 2024. En el sentido de las agujas del reloj
desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, San Francisco y
Bruselas. |
05 de octubre de 2024 Andy
Worthington
Desde hace 20 meses, activistas de todo el mundo -de organizaciones como Amnistía Internacional, Close Guantánamo, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (National Religious Campaign Against
Torture), Veterans for Peace y
UK Guantánamo Network- celebran
vigilias coordinadas en Estados Unidos y en todo el mundo, el primer miércoles
de cada mes, para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo.
El 2 de octubre, los activistas celebraron vigilias frente a la Casa Blanca
en Washington, D.C., en Londres, Nueva York, San Francisco, Bruselas,
Cobleskill, NY, Detroit, Minneapolis y Portland, Oregón. Los activistas de
Cuidad de México no pudieron participar este mes, pero consiguieron fotos de un
ex preso y de simpatizantes que sostenían carteles de "Cierren Guantánamo", y en
Estrasburgo, en el Consejo de Europa, un activista belga consiguió convencer a
los delegados de una reunión para que se hicieran una foto en solidaridad con
quienes celebraban vigilias en todo el mundo. Muchos de los activistas también
mostraron carteles para conmemorar los 8.300 días de existencia de Guantánamo.
Los carteles, una iniciativa de la campaña Cerrar Guantánamo, marcan cada 100
días de existencia de la prisión, y todas las fotos de los 8.300 días -70 en
total- se
pueden encontrar aquí.
Leer más....
Las próximas vigilias mundiales mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo - 2 de octubre de 2024 y 6 de noviembre
de 2024
25 de septiembre de 2024 Andy Worthington
Las próximas vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de
#Guantánamo -las 20 en total desde que las inicié el pasado febrero- tendrán
lugar el próximo miércoles 2 de octubre en once lugares de Estados Unidos y de
todo el mundo, con el apoyo de activistas de Amnistía Internacional, Witness Against
Torture, El Mundo no Puede
Esperar, NRCAT (the National Religious Campaign Against Torture), la UK
Guantanamo Network y otros grupos y organizaciones.
Leer más....
Celebración de las vigilias mundiales mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo
18 de septiembre de 2024 Andy Worthington Close
Guantánamo
Durante los últimos 19 meses, activistas de Estados Unidos y de todo el mundo
han participado, el primer miércoles de cada mes, en vigilias coordinadas para
pedir el cierre de la prisión de Guantánamo, el último bastión inaceptable de la
"guerra contra el terror" de la administración Bush, iniciada tras los atentados
terroristas del 11 de septiembre de 2001, del que 23 aniversario se cumplió la
semana pasada, con poca fanfarria.
Leer más....
Los reasentamientos de Guantánamo, en ebullición
por la repatriación forzosa de yemeníes a los que Omán dio nuevos hogares entre
2015 y 2017

Los ocho yemeníes que fueron reasentados en Omán
desde Guantánamo en enero de 2017, tras los reasentamientos de otros 20 yemeníes
en 2015 y 2016. Casi todos han sido ahora, vergonzosamente, repatriados a la
fuerza a su país de origen. |
Por Andy
Worthington, 14 de agosto de 2024
En una noticia realmente desalentadora, Spencer Ackerman ha informado, a
través de su sitio web Forever
Wars, de que la mayoría de los 28 ex presos de Guantánamo procedentes de
Yemen que fueron
reasentados
en Omán
entre
2015 y 2017 han sido repatriados a la fuerza a su país de origen en las
últimas semanas.
La noticia es especialmente desalentadora porque, hasta ahora, el Sultanato
de Omán habían parecido ser uno de los países con más éxito en el reasentamiento
de ex presos de Guantánamo, todos ellos aprobados unánimemente para su
liberación por procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense,
pero que no podían ser repatriados con seguridad.
Esto se debió bien a que el Departamento de Estado consideró que no era
seguro enviarlos a casa (por motivos de derechos humanos o por su posible
reclutamiento o utilización por fuerzas hostiles a Estados Unidos), bien porque
las disposiciones introducidas por los republicanos en la Ley anual de
Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) prohíben a
determinados países, entre ellos Yemen, recibir a sus ciudadanos (de nuevo, por
motivos de seguridad nacional) o, en unos pocos casos, porque eran esencialmente
apátridas.
Leer más....
Radio: Discuto los acuerdos abortados de
Guantánamo y los disturbios de extrema derecha de Reino Unido con Chris Cook en
Gorilla Radio

En el sentido del reloj, de arriba a la
izquierda: Lloyd Austin y Khalid Shaikh Mohammad; Sara Birch y Andy Worthington
en la Plaza del Parlamento como parte de las vigilias mensuales coordinadas para
el cierre de Guantánamo, el logo de Radio Gorilla y las protestas de extrema
derecha en el Reino Unido. |
13 de agosto de 2024 Andy
Worthington
La semana pasada estuve encantado de poder hablar nuevamente con Chris Cook,
quien, por los últimos 25 años, ha tenido su propio programa en Radio Gorilla en
el oeste de Canadá, “dándole un fórum”, como lo describe, “a la gente y asuntos
no cubiertos por los medios corporativos”.
Chris y yo hemos hablando incontables veces los pasados 15 años y la semana
pasada discutimos las últimas noticias en relación a Guantánamo, así como de las
recientes revueltas de la extrema derecha en el Reino Unido. El programa está disponible
en la página de Substack de Radio Gorrilla aquí y nuestra entrevista está en
la segunda parte del programa de una hora.
Sobre Guantánamo, le dimos seguimiento a mi más reciente artículo Lloyd
Austin revoca cínicamente los acuerdos sobre el 11-S, que concluían
correctamente que el uso de la tortura es incompatible con la búsqueda de la
justicia, revisando los tratos de culpabilidad acordados con tres de los
cinco hombres acusados en conexión con los ataques del 11/9, que, sin embargo,
sólo sobrevivieron 48 horas hasta que fueron revocados por el Secretario de
Defensa Lloyd Austin.
Leer más....
Fotos e Informe: Las diez vigilias mundiales
mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 7 de agosto de
2024
10 de agosto de 2024 Andy
Worthington

Cuatro de las vigilias mundiales coordinadas por
el cierre de Guantánamo que tuvieron lugar el 7 de agosto de 2024. En el sentido
de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres,
Bruselas y Nueva York. |
El miércoles 7 de agosto, activistas en favor del cierre de la prisión de
Guantánamo celebraron 18 meses de vigilias mundiales coordinadas mensualmente
por el cierre de la prisión en siete lugares de Estados Unidos -Washington,
D.C., Nueva York, San Francisco, Detroit, Minneapolis, Cobleskill, Nueva York y
Los Ángeles- y en Londres y Bruselas, con una vigilia aplazada que tuvo lugar un
día después en Ciudad de México. Los activistas representan a numerosas
organizaciones comprometidas con el cierre de Guantánamo, entre ellas Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (the National Religious Campaign Against
Torture) y la UK Guantánamo
Network, junto con otras muchas organizaciones de apoyo.
Leer más....
Lloyd Austin revoca cínicamente los acuerdos
sobre el 11-S, que concluían correctamente que el uso de la tortura es
incompatible con la búsqueda de la justicia

El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd
Austin, y Khalid Shaikh Mohammad, fotografiados en los últimos años en
Guantánamo. |
Andy Worthington Close
Guantánamo 3 de agosto de 2024
En una noticia deprimente pero tristemente previsible en relación con la
prisión de Guantánamo y su sistema de juicios ante comisiones militares,
fundamentalmente roto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin,
ha intervenido
para torpedear los acuerdos de declaración de culpabilidad con tres de los
hombres presuntamente implicados en la planificación y ejecución de los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, anunciados apenas 48 horas
antes en un comunicado de prensa de su propio departamento, el Departamento de
Defensa.
Los tres hombres en cuestión son Khalid Shaikh Mohammad (KSM), presunto
cerebro de los atentados, Walid Bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, y, aunque no se
han hecho públicos todos los detalles de los acuerdos de declaración de
culpabilidad, los fiscales que hablaron de ellos tras la publicación del
comunicado de prensa del Departamento de Defensa confirmaron que los tres
hombres habían "acordado declararse culpables de los cargos de conspiración y
asesinato a cambio de una cadena perpetua en lugar de un juicio con pena de
muerte".
Los acuerdos de declaración de culpabilidad, aprobados por la autoridad
convocante de las comisiones militares, la general de brigada del Ejército Susan
Escallier, que anteriormente fue jueza jefe del Tribunal de Apelaciones Penales
del Ejército de Estados Unidos, habrían puesto fin por fin a los vergonzosos y
aparentemente interminables esfuerzos por procesar a los tres hombres, que
comenzaron hace dieciséis años y medio, y que no han proporcionado más que
humillaciones a cuatro administraciones estadounidenses sucesivas: las dirigidas
por George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.
Leer más....
Lento asesinato en Guantánamo: condenan a ocho
años más a una víctima de tortura gravemente discapacitada

Abd al-Hadi al-Iraqi (Nashwan al-Tamir), en una
foto tomada en Guantánamo en los últimos años por representantes del Comité
Internacional de la Cruz Roja. |
Por Andy Worthington, Close
Guantanamo, 15 de julio de 2024
Hace tres semanas se produjo una grave injusticia en Guantánamo, cuando Abd
al-Hadi al-Iraqi, ciudadano iraquí de 62 ó 63 años cuyo verdadero nombre es
Nashwan al-Tamir, y que es el preso de Guantánamo más profundamente
discapacitado, recibió la máxima condena posible de un jurado militar en su
sentencia por crímenes de guerra en el tribunal militar de la prisión. El jurado
le impuso una condena de 30 años, aunque, en virtud de un acuerdo de
culpabilidad acordado en junio de 2022, se redujo a diez años, lo que significa
que, al parecer, no saldrá de la prisión hasta junio de 2032.
El motivo de este problema es que al-Iraqi padece una enfermedad degenerativa
crónica de la columna vertebral, que no ha sido tratada adecuadamente a pesar de
las siete intervenciones quirúrgicas que ha recibido en las instalaciones
médicas de Guantánamo. Vergonzosamente, la legislación estadounidense prohíbe
que los presos sean trasladados al territorio continental de Estados Unidos para
recibir tratamiento médico especializado, a pesar de que problemas físicos
graves como el de al-Iraqi no pueden tratarse adecuadamente en las limitadas
instalaciones médicas de Guantánamo. Todos estos problemas se pusieron de
manifiesto en un demoledor
dictamen de 18 páginas sobre el trato dispensado a al-Iraqi, emitido por
varios mandatos especiales de la ONU el 11 de enero de 2023, en el 21º
aniversario de la apertura de la prisión, y sobre el que escribí
aquí.
Leer más....

Expertos médicos, en una carta a The Lancet, han
roto por fin el silencio de la comunidad médica respecto a las muertes causadas
por el genocidio de Israel en Gaza, añadiendo una estimación del número de
muertes indirectas al número confirmado de muertes directas, indicando que el
número total mínimo de víctimas mortales será de
186.000. |
Horror incomprensible: La cifra realista de
muertos en Gaza es de 186.000, pero podría llegar a 600.000
11 de julio de 2024 Andy
Worthington
Muchas gracias a tres expertos médicos, la investigadora científica Rasha Khatib, el profesor Martin McKee y el
profesor Salim Yusuf,
que por fin han roto el silencio de la clase médica mundial sobre el verdadero
número de víctimas mortales del ataque genocida de Israel contra la Franja de
Gaza, que ya va por su décimo mes, señalando, en correspondencia publicada en
The
Lancet, una de las revistas médicas académicas más respetadas del mundo,
que, según una estimación conservadora, es probable que el número total de
víctimas mortales sea de al menos 186.000, y tal vez mucho mayor.
La evaluación de los expertos se basa en multiplicar por cinco las muertes
directas conocidas del brutal ataque sin precedentes de Israel contra los casi
2,4 millones de habitantes de la Franja de Gaza (2.375.259, en 2022), que, según
la opinión general, son unas 37.000 (37.396, a 19 de junio, según el Ministerio
de Sanidad de Gaza), para incluir las muertes indirectas que, como se ha
establecido mediante investigaciones detalladas de los conflictos armados desde
la década de 1990, siempre superan con creces a las muertes directas.
La principal fuente de los expertos para las muertes indirectas en tiempo de
guerra parece ser el informe "Carga Global
de la Violencia Armada" de la Secretaría de la Declaración de Ginebra,
publicado en 2008 después de que 42 Estados adoptaran la Declaración de Ginebra
sobre Violencia Armada y Desarrollo al término de una cumbre ministerial
celebrada en junio de 2007, en la que "se reconoc[ía] que la lucha contra la
lacra mundial de la violencia armada y las perspectivas de desarrollo sostenible
están estrechamente vinculadas".
Leer más....
Fotos y Reportaje: Las diez vigilias mundiales
coordinadas por el cierre de Guantánamo el 3 de julio de 2024
7 de julio de 2024 Andy
Worthington
Fotos de las diez vigilias mundiales mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo el 3 de julio de 2024. En el sentido de
las agujas del reloj, desde la izquierda: Washington, D.C., Londres, Nueva York
y Ciudad de México. |
Mi agradecimiento, como siempre, a los activistas de diez lugares distintos
de Estados Unidos y de todo el mundo que se reunieron el miércoles (3 de julio)
para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo: en Washington, D.C., Londres,
Nueva York, México, Bruselas, San Francisco, Detroit, Cobleskill, Nueva York,
Minneapolis y Los Ángeles, Londres, Nueva York, México D.F., Bruselas, San
Francisco, Detroit, Cobleskill, Nueva York, Minneapolis y Los Ángeles, de
organizaciones como Amnistía
Internacional, Witness Against
Torture, El Mundo no Puede Esperar
y la UK Guantánamo Network, y con
organizaciones de apoyo como la National
Religious Campaign Against Torture, el Center for Constitutional Rights y September 11th Families for Peaceful
Tomorrows.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|