Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
 |
Contando cuánto tiempo ha estado abierta la prisión de
Guantánamo y pidiéndole a Donald Trump que la
cierre |
El 11 de enero del 2020, la prisión de Guantánamo llevará abierta 6,575 días
y el Gitmo Clock, lanzado por primera vez cuando era presidente Obama y
relanzado en el 2018, continúa recordándole al mundo que la desgraciada prisión
sigue abierta.
El 11 de enero del 2020 es el aniversario número dieciocho de su apertura y
el reloj continuará a contar cuántos días la prisión seguirá abierta hasta que
finalmente sea cerrada.
Leer
más....
Horriblemente represiva: la verdad acerca del
Guantánamo de Donald Trump

Khaled Qassim, Abdul Latif Nasser y Saifullah
Paracha, tres de los prisioneros que les dijeron a sus abogados que, este
verano, fueron sujetos a trato culturalmente inadecuado y represivo por parte
del personal médico en la prisión. |
18 de diciembre de 2019 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 28 de enero de 2020
En un artículo reciente sobre Guantánamo, algo raro en la prensa mainstream
estadounidense, ABC News retomó una triste historia de negligencia y
comportamiento cultural inapropiado por parte del personal médico de la prisión,
transmitida al locutor por Shelby Sullivan-Bennis, una abogada que representa
algunos de los 40 hombres que
permanecen detenidos.
En “‘Degrading’:
Aging detainees describe health care woes at Guantánamo 18 years after 9/11”
o “Degradante: detenidos envejeciendo describen problemas de cuidado de salud en
Guantánamo 18 años después del 11/9”, Guy Davies de ABC News describe cómo un
“rompimiento de confianza entre detenidos y doctores alcanzó el punto de
rompimiento” en la prisión.
Leer más....
Los prisioneros personales de Trump en
Guantánamo: Los cinco hombres autorizados para ser liberados pero aún
retenidos

El preso de Guantánamo Abdul Latif Nasir,
recluido en la prisión sin cargos ni juicio desde hace casi 18
años. |
Por Andy
Worthington, 19 de noviembre de 2019
Los casi tres años de presidencia de Donald Trump están tan salpicados de
escándalos y políticas crueles que algunas injusticias persistentes se están
olvidando. Un ejemplo de ello es la prisión de Guantánamo, de la que apenas se
informa en los principales medios de comunicación, con la valiente excepción de
Carol Rosenberg, del New York Times, que sigue visitando la prisión con
regularidad, siendo a menudo la única reportera en todo Estados Unidos que
somete el funcionamiento de las instalaciones a un escrutinio externo.
Y, sin embargo, cuanto más tiempo permanece abierta Guantánamo, más cruel e
inaceptable es su premisa fundamentalmente injusta: que hombres detenidos hace
casi dos décadas puedan ser recluidos indefinidamente sin cargos ni juicio. Esto
era grotesco con George W. Bush, que respondió liberando a casi dos tercios de
los 779 hombres recluidos desde que se abrió la prisión el 11 de enero de 2002,
y siguió siéndolo con Barack Obama, quien, vergonzosamente, prometió cerrarla
pero nunca lo hizo, aunque sí liberó a casi 200 hombres más, a través de dos
procesos de revisión que él mismo estableció.
Sin embargo, se ha alcanzado un nuevo punto bajo Donald Trump, que no tiene
interés en liberar a ningún preso bajo ninguna circunstancia y, con una
excepción, ha sido fiel a su palabra. Para los 40
hombres que siguen retenidos, la prisión se ha convertido en una tumba.
Leer más....
No hay escapatoria de Guantánamo: Un ex niño
preso boicotea el roto proceso de la Junta de Revisión Periódica y lo describe
como "desesperanzador"
Andy
Worthington, 8 de octubre de 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 17 de septiembre de
2023

El ex niño preso Hassan bin Attash, en una foto
de Guantánamo incluida en sus archivos militares clasificados publicados por
WikiLeaks en 2011. |
Para los
40 hombres que siguen recluidos en la prisión estadounidense de Guantánamo,
los engranajes de la justicia se han detenido, fundamentalmente, bajo el mandato
de Donald Trump.
Han pasado casi diez años desde que un proceso de revisión gubernamental de
alto nivel establecido por el presidente Obama -el Equipo
de Trabajo para la Revisión de Guantánamo- emitiera sus recomendaciones
sobre qué hacer con los presos heredados de George W. Bush. El grupo de trabajo
recomendó que 156 hombres fueran puestos en libertad, que 36 fueran procesados y
que otros 48 siguieran recluidos sin cargos ni juicio, sobre la base de que se
les consideraba "demasiado peligrosos para ser trasladados pero inviables para
ser procesados" (una designación evidentemente dudosa, ya que aceptaba que había
problemas fundamentales con las supuestas pruebas utilizadas para establecer la
culpabilidad de estos hombres).
A lo largo del resto de su presidencia, Obama consiguió poner en libertad a
todos menos a tres de los 156 hombres cuya liberación recomendaba el grupo de
trabajo, pero una crisis en evolución en el sistema de juicios de las comisiones
militares (que básicamente implicaba la anulación
de condenas porque los crímenes de guerra por los que se había procesado a
los prisioneros no eran crímenes de guerra reconocidos internacionalmente, sino
que habían sido inventados por el Congreso), supuso que la mitad de los que en
un principio se consideraban aptos para ser procesados fueran, en cambio,
agrupados con los 48 hombres a los que se recomendaba seguir encarcelados sin
cargos ni juicio.
Leer más....
En el caso de Abu Zubaydah, en el tribunal, los
jueces estadounidenses admiten que fue torturado
3 de octubre de 2019 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 31 de octubre de 2019
Cuando se trata de la vergonzosa prisión de Guantánamo, en donde hombres son
detenidos en lo que parece ser una base sin fin, sin cargos ni juicios, y en
donde muchos de los 40 que
permanecen ahí fueron víctimas de tortura en “sitios negros” de la CIA antes
de su llegada a la prisión, la reacción dominante de los medios mainstream en
Estados Unidos y de los americanos en general, mientras que se acerca el
aniversario número 18 de su apertura, es el de amnesia.
Con la valiente excepción de Carol Rosenberg, que ha estado visitando la
prisión desde que abrió y quien, en estos días, es casi la única periodista
visitando y poniendo atención a sus desesperados prisioneros y juicios rotos, la
prensa convencional pone poca o nula atención en Guantánamo, como fue evidente
en junio, cuando una victoria significante en corte para los prisioneros,
retando la larga nulificación de los derechos de habeas corpus, desde el 2011,
fue completamente ignorada. Escribí acerca de eso aquí
para Close Guantánamo y también aquí,
en donde aseguré interés significativo por parte de una comunidad pequeña de
gente a quienes todavía les importan las injusticias de Guantánamo, pero fue
desperanzador que nadie más lo notó.
Leer más....
14 millones de dólares por prisionero al año: el
costo absurdo de Guantánamo
24 de septiembre de 2019 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de octubre de 2019
Gracias a Carol Rosenberg del New
York Times por exponer lo que los Estados Unidos ya no quieren
recordar: que la prisión de la bahía de Guantánamo es, per cápita, por mucho, la
prisión más costosa del mundo.
Según las cifras obtenidas por el Times, “el total del costo del año pasado
por retener a los prisioneros” y por “pagarles a las tropas para vigilarlos, de
continuar con las comisiones militares, cortes militares y por las
construcciones relacionadas, excedieron los $540 millones de dólares”.
Con 40 hombres todavía
detenidos (y uno liberado durante el año al que se refieren las cifras)*, es
más de $13 millones de dólares por prisionero, pero de hecho parece ser todavía
más costoso. Rosenberg menciona que, en el año del 2018, el Departamento de la
Defensa declaró que el costo fue de $380 millones “por la detención en
Guantánamo, panel de probatoria y operaciones de las cortes de guerra, incluidas
las construcciones”.
Leer más....
Dieciocho años después del 11/9 la interminable injusticia de Guantánamo está orillando a los prisioneros al suicidio
por desesperación
Andy Worthington
AndyWorthington.co.uk
11 de septiembre de 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 19 de septiembre de 2019
Hace 18 años, el 11 de septiembre del 2001, el mundo cambió de manera irreversible, cuando los terroristas, utilizando aviones de pasajeros secuestrados,
atacaron a los Estados Unidos matando a casi tres mil personas. En respuesta, el gobierno de George W. Bush lanzó una brutal y global “guerra contra el terror”
con la cual invadió Afganistán para destruir Al-Qaeda y para derrocar al gobierno talibán, embarcándose en un programa de secuestro (“entrega extraordinaria”),
tortura y detención
indefinida sin cargos ni juicio para supuestos “sospechosos de terrorismo”.
Dieciocho años más tarde, la guerra en Afganistán continúa alargándose, la batalla por “corazones y mentes” ya fue perdida hace tiempo, otro país invadido,
Irak, ilegalmente ocupado con base en mentiras y evidencia falsa obtenida con tortura, permanece roto, subsecuentemente habiendo servido como incubador de la
ramificación de Al-Qaeda, Daesh (o Estado Islámico), el programa de detención indefinida sin cargos ni juicios continúa en la prisión establecida cuatro meses
después de los ataques del 11/9, en la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, en Cuba.
Leer más....
La víctima de tortura en Guantánamo, Mohamedou
Ould Salahi, y el extraordinario poder del perdón
Andy Worthington Andy
Worthington.co.uk 5 de septiembre de 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de septiembre de
2019
En la larga y desalentadora historia de la prisión estadounidense de
Guantánamo, pocos de los
729 hombres y niños liberados se han convertido en nombres de casa, pero uno
que sí es el ciudadano mauritano Mohamedou Ould Salahi, mejor conocido por ser
el aclamado autor de sus memorias Diario
de Guantánamo, escritas mientras estaba en la prisión.
Una víctima de la red global estadounidense de prisones de tortura y sujeto a
un programa de tortura especial en Guantánamo que fue
aprobado por el entonces secretario de defensa Donald Rumsfeld, Salahi
(generalmente identificado en Guantánamo como Slahi), fue erróneamente
reconocido como un jugador significativo en Al-Qaeda; pero finalmente fue aprobada
su libertad en julio del 2016 y liberado
en Mauritania tres meses más adelante, casi 15 años desde que su propio
gobierno, como escribe en sus memorias, “me entregó, acortando cualquier tipo de
proceso, como un dulce, a los Estados Unidos”.
Leer más....
Los abogados temen por el "preso para siempre" de
Guantánamo Sharqawi Al-Hajj "tras el rápido deterioro de su salud y sus
declaraciones suicidas"

Pardiss Kebriaei, del Center for Constitutional
Rights (CCR), representando a su cliente Sharqawi al-Hajj frente a la Casa
Blanca el 11 de enero de 2018, 16º aniversario de la apertura de la prisión de
Guantánamo. (Foto: Shelby Sullivan-Bennis). |
01 de septiembre de 2019 Andy
Worthington
Noticias inquietantes del Center for Constitutional Rights (CCR), con sede en
Nueva York, que informa de que uno de sus clientes de Guantánamo, Sharqawi al-Hajj, "declaró en
una llamada reciente con su abogado que quería quitarse la vida". CCR describió
esto, en un
comunicado de prensa, como "una primicia" en la larga representación de CCR
de al-Hajj, añadiendo que sus abogados han respondido a ello "con la mayor
seriedad."
Según explican además, "sus declaraciones suicidas siguen a un deterioro
constante y observable de su salud física y mental sobre el que su equipo legal
lleva dando la voz de alarma desde hace dos años. Están controlando su estado lo
mejor que pueden, y proporcionarán cualquier información adicional tan pronto
como puedan."
En una elocuente declaración, los abogados de CCR afirmaron: "Cuando las
cosas se encuentran en un estado de crisis perpetua, como parece ocurrir hoy en
día, es fácil perder de vista lo extrema que es una situación y volverse
insensible a ella. Hemos perdido de vista lo extrema que es la situación en la
prisión de Guantánamo. Nos hemos insensibilizado ante ella".
Leer más....
Abandonado en Guantánamo: Abdul Latif Nasser,
liberación aprobada hace tres años, pero sigue detenido
Por Andy Worthington, 25 de agosto del 2019
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 6 de septiembre de 2019
Son más de 17 años y medio desde que la prisión en la bahía de Guantánamo
abrió y es, tristemente, raro que la prensa mainstream estadounidense,
con la audaz excepción de Carol Rosenberg de New York Times, cubra las
noticias, aunque su continua existencia sigue siendo la fuente de profunda
vergüenza para quienes se preocupan de las afirmaciones de EE.UU. acerca de que
su nación fue fundada bajo el estado de derecho.
Dada la falta de interés, fue motivante que, hace unas semanas, la ABC News reportara acerca de la difícil situación de Abdul
Latif Nasser, un prisionero marroquí de 54 años, para marcar el tercer
aniversario de la aprobación de su libertad. Nasser es uno de cinco, de los cuarenta prisioneros que
permanecen en la prisión, cuya libertad fue aprobada por un proceso de
revisión de alto nivel del gobierno de EE. UU bajo el ex presidente Obama, pero
sigue detenido.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|