Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
Buscando justicia en Guantánamo: el nuevo podcast
árabe acerca de Al-Rahim Al-Nashiri, con uno de sus abogados Mansoor Adayfi y
yo

La imagen del podcast The New Arab Voice acerca
de Guantánamo, publicado el 23 de junio del 2023. |
25.6.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de julio de 2023
Muchas gracias a Nadine Talaat de The New Arab por entrevistarme para
un nuevo podcast: “Buscando justicia en Guantánamo: evidencia contaminada y la
lucha por la rendición de cuentas”, que puedes
escuchar aquí.
El enfoque particular del podcast de media hora es Abd al-Rahim al-Nashiri,
un “detenido de alto valor” que fue detenido y torturado por casi 4 años en
“sitios negros” de la CIA antes de terminar en Guantánamo en septiembre del
2006, en donde ha estado encarcelado desde entonces.
Acusado de ofensas relacionadas con terrorismo en el 2008, cargos que
subsecuentemente fueron retirados, al-Nashiri fue acusado nuevamente en el 2012
y ha estado atrapado en audiencias antes del juicio desde entonces.
Leer
más....
Más sobre "El valor es contagioso" Dan
Ellsberg

Manifestación ante la Casa Blanca en 2010: Tarak Kauff,
Ray McGovern, Daniel Ellsberg, Debra Sweet y un participante no identificado de
CodePink. |
Debra Sweet | 4 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de julio de 2023
El 16 de junio, el valiente denunciante, activista antibelicista y escritor
Daniel Ellsberg murió a la edad de 92 años. En agudo contraste con lo que se
considera "valentía" en esta sociedad, Daniel Ellsberg reconoció y actuó
basándose en el entendimiento de que la gente del mundo, y el futuro de la
humanidad, importan más que la propia comodidad. Lea los siguientes artículos
que profundizan en ese aspecto.
Leer más....
Daniel Ellsberg quería que EE.UU. vieran la
verdad sobre la guerra

Daniel Ellsberg fuera de su casa en Kensington,
California, en marzo de 2021. Foto: Justin Maxon |
En una entrevista antes de su muerte, el denunciante de los Papeles del
Pentágono instó a los medios de comunicación y al gobierno a ser más honestos
sobre los bombardeos de civiles por parte de Estados Unidos.
Norman Solomon The
Intercept 16 de junio de 2023
UNA CÁLIDA tarde de otoño, me senté con Daniel Ellsberg en la terraza junto a
su casa. La bahía de San Francisco brillaba a lo lejos, detrás de él. Era 2021 y
habían pasado más de 50 años desde que Ellsberg, arriesgándose a ir a prisión
por el resto de su vida, proporcionó al New York Times y a otros
periódicos 7 mil páginas de documentos de alto secreto que rápidamente se
conocieron como los Papeles del Pentágono. A partir de entonces, siguió
hablando, escribiendo y protestando como un incansable activista contra la
guerra.
Leer más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 5 de julio de 2023
Andy Worthington 1 de julio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de julio de 2023
Este miércoles, 5 de julio, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 285 y 4.912 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de esta semana
de Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y
protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha
contra el terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión
sigue representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también
puede alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
Dan Ellsberg: un gigante de la historia
estadounidense

Dan Ellsberg en su elemento hablando en un mitin
por la paz en Washington, DC [Fuente: lanacion.com] |
Por John Kiriakou – Revista
CovertAction - 26 de junio de 2023
Como tantos estadounidenses, me rompió el corazón enterarme de la muerte de
mi amigo, mentor y héroe personal Daniel Ellsberg. Dan fue un gigante de la
historia estadounidense moderna. Fue el padrino de los denunciantes de seguridad
nacional. Y era un patriota que no quería nada más que garantizar la
transparencia, la verdad y el estado de derecho dentro del gobierno.
Mucho se hará de la contribución de Dan a estos ideales. Le dijo
desinteresadamente al pueblo estadounidense que el gobierno les estaba mintiendo
sobre la guerra de Vietnam a pesar de saber que podría haber pasado el resto de
su vida en una penitenciaría federal por decir la verdad. Abrazó la odiosa
advertencia de Henry Kissinger de que él era “el hombre más peligroso de Estados
Unidos”. Trabajó duro para oponerse a la notoria Ley de Espionaje como
inconstitucionalmente amplia y vaga. Y apoyó a otros denunciantes de seguridad
nacional con todo lo que tenía.
Leer más....
Q.E.P.D Daniel Ellsberg
Debra Sweet | 21 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de junio de 2023
La vida de Dan y sus contribuciones a la lucha contra las guerras de Estados
Unidos y el peligro inminente de las armas nucleares, fueron trascendentales una
vez que publicó los Papeles del Pentágono en 1971 y se arriesgó a pasar la vida
en prisión. A menudo decía que "el coraje es contagioso". Nosotros decimos: éste
es el tipo de virus que debería contagiarse.
Dan escribió sobre unirse al llamamiento "Lárgate Bush" en 2006,
cuando El Mundo no Puede Esperar llevó a miles de personas a DC tras la segunda
elección de Bush.
Por Daniel Ellsberg Este artículo fue publicado por primera vez por
CounterPunch en febrero de 2006. Q.E.P.D Daniel Ellsberg.
Nunca se me hubiera ocurrido copiar los Pentagon Papers [documentos oficiales
sobre la guerra de Vietnam] ni arriesgarme a que me sentenciaran a cadena
perpetua sin el ejemplo de miles de jóvenes que hacían todo lo posible (por
ejemplo, desobediencia no violenta a las leyes de reclutamiento militar) contra
una guerra injusta y sin esperanza. Fue un despliegue de valentía cívica y fui
testigo de la eficacia de sus acciones. Como ex funcionario y asesor del
gobierno, sentí su poder en carne propia.
Leer más....
Al pueblo de Okinawa
Debra Sweet | 21 de junio de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 23 de junio de 2023
El 23 de junio, Día de los Caídos en Okinawa, me han pedido que hable en
Nueva York en un acto para conmemorar la terrible batalla de 1945 entre el
ejército estadounidense y Japón al final de la Segunda Guerra Mundial (frente a
la Biblioteca Pública de Nueva York, en la calle 42 y la Quinta Avenida, de
13:30 a 14:30). Hubo cientos de miles de bajas y, por supuesto, Estados Unidos
cuenta la historia como su heroica victoria sobre Japón, que había ocupado la
isla durante siglos. El pueblo de Okinawa fue víctima en múltiples ocasiones del
imperialismo, a través de la ocupación y la pérdida de un estimado -¿porque
quién cuenta en tiempos de guerra? - el 25% de su población en la década de
1940, todos ellos no combatientes.
Desde entonces, el pueblo ha sido víctima de los militares estadounidenses,
que construyeron bases para todas las ramas militares que ocupan el 14,6% de toda la
isla. Los habitantes de Okinawa llevan años protestando para
que las retiren (a veces con la ayuda de Veteranos por la Paz). Bill Clinton
prometió trasladar una base fuera de la isla cuando tres militares
estadounidenses fueron condenados por violar a un niño okinawense, pero no llegó
a ninguna parte. Ahora que Estados Unidos y China no sólo intercambian amenazas,
sino que se preparan para una confrontación marítima, aérea, terrestre y
nuclear, Estados Unidos está más comprometido que nunca con sus operaciones
estratégicas allí.
Leer más....
EL MUNDO NO PUEDE ESPERAR

Ellsberg, hablando en una rueda de prensa, Nueva
York, 1972. Imagen de Bernard Gotfryd. |
Daniel Ellsberg COUNTERPUNCH 16
de junio de 2023
Este artículo fue publicado por primera vez por CounterPunch en febrero de
2006. Q.E.P.D Daniel Ellsberg.
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 21 de junio de 2023
Nunca se me hubiera ocurrido copiar los Pentagon Papers [documentos oficiales
sobre la guerra de Vietnam] ni arriesgarme a que me sentenciaran a cadena
perpetua sin el ejemplo de miles de jóvenes que hacían todo lo posible (por
ejemplo, desobediencia no violenta a las leyes de reclutamiento militar) contra
una guerra injusta y sin esperanza. Fue un despliegue de valentía cívica y fui
testigo de la eficacia de sus acciones. Como ex funcionario y asesor del
gobierno, sentí su poder en carne propia.
Ante un presidente que infringe descaradamente la ley y que libra otra guerra
injusta y sin esperanza, que también ha llegado a un punto muerto —y que
proclama que está resuelto a seguir haciéndolo—, hoy también se necesita la
valentía cívica de los que pueden pedirle cuentas a él y a su gobierno:
congresistas, periodistas, funcionarios públicos que pueden denunciar la
existencia de prácticas ilegales, fiscales y jueces. En este momento se necesita
que hagan "todo lo posible", incluso si tienen que arriesgar el puesto y la
carrera, y tenemos que exigirlo con nuestras propias acciones. Eso es lo único
que da la talla en esta crisis constitucional.
Leer
más....
La Copa del Mundo en Guantánamo

Ver el torneo de Qatar me hizo revivir las
esperanzas, miedos y frustraciones que experimenté durante mis 14 años de
encarcelamiento en Guantánamo, escribe Adayfi (Foto AP Alex Brandon,
File) |
Como ex detenido de Guantánamo, fue difícil para mí disfrutar Qatar
2022.
Mansoor Adayfi Escritor, artista, activista y ex prisionero de
Guantánamo Al
Jazeera 18 de enero de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de junio de 2023
En el 2022 fuimos testigos de una Copa del Mundo como ninguna antes – una
Copa del Mundo que estuvo llena de primeras veces, especialmente para los fans
del futbol en el sur del hemisferio. Celebrándose en Qatar, fue la primera vez
que un país árabe fue anfitrión. Millones de musulmanes pudieron experimentar el
evento deportivo más importante en lugar en su propio barrio. También vimos a un
país africano llegar a las semifinales en la primera vez en la historia de la
Copa del Mundo. Cierto, Argentina se llevó el trofeo a casa, pero incontables
fans de futbol en el mundo se sintieron ganadores.
Leer más....
Fotos e informe: Vigilias mundiales coordinadas
por el cierre de Guantánamo en once lugares de todo el mundo, incluidos Londres
y Washington, D.C., el 7 de junio de 2023

Vigilias por el cierre de Guantánamo el 7 de
junio de 2023. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la
izquierda: Londres, Washington, D.C., Bruselas y
Detroit. |
8.6.23 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 10 de junio de 2023
Ayer, 7 de junio, activistas de once lugares del mundo celebraron vigilias
coordinadas para pedir el cierre de la prisión de Guantánamo, cuando se cumplían
7.818 días de su existencia.
Se me ocurrió la idea de las vigilias mundiales coordinadas después de que
activistas del Reino Unido, con la UK
Guantánamo Network (de la que formo parte, y que incluye a miembros de
varios grupos de Amnistía
Internacional, Close
Guantánamo y otros grupos) empezara a celebrar vigilias mensuales el primer
miércoles de cada mes ante el Parlamento el pasado
septiembre, después de que se produjera una oleada de actividad mundial con
motivo del 21º aniversario de la apertura de Guantánamo (el 11 de enero), decidí
ponerme en contacto con amigos activistas de Estados Unidos, Europa y México
D.F. para ver si estaban interesados en unirse y convertir las protestas
mundiales en un acontecimiento mensual.
Me alegra comprobar que la respuesta fue entusiasta. Los activistas de Witness Against Torture y Close
Guantánamo de Washington D.C. se unieron a nosotros en
febrero, el grupo El Mundo no Puede
Esperar y otros grupos de Nueva York se unieron a nosotros en
marzo, junto con activistas de Ciudad de México, y Bruselas, Los Ángeles,
Raleigh, NC y Cobleskill, NY se unió a nosotros en
abril. El mes pasado también
recibimos a activistas de Amnistía Internacional en Copenhague y Detroit,
así como al ex preso Mansoor Adayfi en Belgrado
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|