Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
Determinación para defender a la humanidad y al
planeta
19 de diciembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Te enviamos un fuerte abrazo en este momento tremendamente tenso en este
país, y -en gran parte debido a las acciones de Estados Unidos- un momento
terriblemente peligroso para el planeta. Tanto si apoyas nuestro proyecto con
regularidad, como si no lo has hecho en años, te tendemos la mano con
indignación, planes y determinación para defender a la humanidad y al
planeta.
Leer más....

Cientos de miles de personas de todos los ámbitos de la vida desafiaron a los militares
para protestar contra la declaración de la ley marcial por parte del presidente
de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 7 de diciembre de 2024. AP
|
Cambios que dan vueltas a la cabeza
14 de diciembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Se están produciendo cambios vertiginosos, no siempre bajo el control de las
potencias imperialistas.
La semana pasada, el presidente de Corea del Sur declaró la ley
marcial, para prohibir la libertad de expresión y las protestas. Tropas
armadas comenzaron a rodear la Asamblea Nacional, mientras el personal civil se
preparaba para detenerlas con extintores. Pero -¡sorpresa! - la gente empezó
a congregarse, coreando "¡Derriben la dictadura!".El presidente tuvo que
retroceder. La historia continúa, ya que los partidos de la oposición no
consiguieron destituirlo. Pero qué lección para aprender... el poder decisivo
del pueblo en acción.
Leer más....

Andy Worthington, de pie junto al ex preso de
Guantánamo Mansoor Adayfi, sostiene el cartel que muestra a los 16 hombres cuya
liberación de Guantánamo ha sido aprobada, pero que siguen detenidos,
durante la inauguración de la primera exposición británica de obras de arte de
presos de Guantánamo en el Reino Unido, en Rich Mix, Londres, el 5 de diciembre
de 2024. |
Una exposición de arte sobre Guantánamo en
Londres humaniza a los hombres calificados de "lo peor de lo peor" y muestra
cómo las obras de arte les dieron esperanza
13 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
El pasado jueves tuvo lugar en Londres un acto de gran fuerza y trascendencia
histórica: la inauguración de una exposición de obras de arte de presos de
Guantánamo en Rich Mix, un espacio cultural y comunitario situado en el 35-47 de
Bethnal Green Road, en Shoreditch, Londres E1 6LA. La exposición contó con el
apoyo de la UK Guantánamo Network
(grupo de organizaciones que piden el cierre de Guantánamo), en colaboración con
Amnistía Internacional Reino Unido, y
fue comisariada por Lise Rossi y Dominique O'Neil, miembros del equipo central
de la UK Guantánamo Network, y miembros de Amnistía Internacional.
La exposición, "Don't Forget Us
Here" (No nos olviden aquí), que toma su nombre de las convincentes
memorias de 2021 del ex preso Mansoor Adayfi, estará abierta hasta el 5 de
enero, y su inauguración fue realmente significativa desde el punto de vista
histórico, ya que se trata de la primera exposición de obras de arte de presos
de Guantánamo en el Reino Unido, y porque el propio Mansoor asistió a ella y
pronunció un discurso profundamente emotivo sobre la importancia del arte para
los hombres recluidos en Guantánamo.
Leer más....

Fotos de las vigilias mundiales coordinadas
mensualmente por el cierre de Guantánamo el 4 de diciembre de 2024. En el
sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C.,
Londres, San Francisco y Cobleskill, NY. |
Fotos y Reportaje: Las cruciales Vigilias
Mundiales Mensuales "Liberen a los 16 de Guantánamo" el 4 de diciembre de
2024
8 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
El miércoles 4 de diciembre, activistas de Estados Unidos y de todo el mundo
celebraron las últimas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de la
prisión de Guantánamo. Las vigilias comenzaron en febrero de 2023, teniendo
lugar el primer miércoles de cada mes, y, como resultado, se han hecho
conocidas, entre algunos de los organizadores, como las "vigilias del primer
miércoles."
A continuación se publican fotos de las vigilias, así como una descripción
detallada de por qué las vigilias de este mes, en particular, eran tan
importantes.
Leer más....

Andy Worthington sostiene un póster en el que
aparecen los 16 hombres que siguen recluidos en Guantánamo y cuya liberación se
aprobó hace tiempo, y un segundo póster, que se actualiza cada mes, en el que se
muestra el tiempo que estos hombres llevan esperando a ser liberados desde que
se tomaron esas decisiones. |
¡Liberen a los 16 de Guantánamo! Dos cartas al
presidente Biden; entre los firmantes figuran ex presos, ex funcionarios del
gobierno estadounidense y parlamentarios del Reino Unido
6 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
100 ex presos de Guantánamo, ex funcionarios del Gobierno de EE.UU.,
abogados, académicos, psicólogos, personalidades públicas y organizaciones de
derechos humanos envían una carta al presidente Biden instándole a liberar a los
16 hombres que siguen retenidos en Guantánamo y cuya puesta en libertad ha sido
aprobada hace tiempo; una segunda carta es enviada por 40 diputados y
parlamentarios británicos, académicos y directores ejecutivos de organizaciones
de derechos humanos del Reino Unido
Hoy, 6 de diciembre de 2024, 100 personas y organizaciones -entre ellas 36 ex
presos de Guantánamo, 36 ex funcionarios del gobierno estadounidense, abogados,
académicos, psicólogos y personalidades públicas, y 28 organizaciones de
derechos- han escrito al presidente Biden, con una segunda carta enviada
simultáneamente por 40 parlamentarios y homólogos británicos, académicos y
directores ejecutivos de organizaciones de derechos del Reino Unido, para
instarle a que tome medidas urgentes para liberar a 16 hombres que siguen
recluidos en la prisión de Guantánamo (de un total
de 30) y cuya puesta en libertad ha sido aprobada hace tiempo.
Estas decisiones, que se acordaron por unanimidad a través de sólidos
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, tuvieron lugar
hace muchos años: entre dos y cuatro años, y en tres casos puntuales hace casi
15 años.
Leer más....

Mansoor Adayfi sostiene una obra de Sabri
al-Qurashi (foto cortesía de Erin L. Thompson) sobre una foto del atardecer en
Guantánamo (foto de Wikimedia Commons; edición de Isabella
Segalovich/Hyperallergic). |
Guantánamo y el arte de la
resistencia
Erin L. Thompson, Molly Crabapple y Mansoor Adayfi, que estuvo detenido sin
cargos en la prisión militar durante casi 15 años, nos cuentan cómo el arte es
un salvavidas para las personas allí encarceladas.
Hyperallergic,
3 de diciembre de 2024
El pasado mes de agosto, el periodista Moustafa Bayoumi publicó
la noticia de que se había desclasificado la primera foto de un detenido en
un centro clandestino de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). En ella se ve
a un demacrado Ammar al-Baluchi, encadenado y desnudo en una habitación de un
blanco crudo. Sometido a años de tortura, según el protocolo de la CIA, la foto
del detenido pakistaní pretendía "documentar su estado físico en el momento del
traslado". En un reciente artículo de opinión
en Hyperallergic, Bayoumi reflexionaba sobre la oscura historia del uso de
"fotografías de atrocidades" similares por parte de diversos regímenes, un
género de recuerdos que crean para sí mismos y que relatan la violencia, pero la
ocultan a la vista del público
Leer más....

Una foto de "La vida en Guantánamo: Escribir
entre rejas", la mesa redonda celebrada en la sede de Amnistía Internacional en
Londres el miércoles 28 de junio de 2023. |
Audio: Debato sobre "La vida en Guantánamo:
Escribir entre rejas" con Mohamedou Ould Slahi y Mansoor Adayfi en la sede de
Amnistía Internacional en Londres en junio de 2023.
3 de diciembre de 2024 Andy
Worthington
He tardado mucho en ponerlo a su disposición, pero espero que tenga tiempo de
escuchar la grabación de audio de un
acto poderoso y conmovedor que tuvo lugar en la sede de Amnistía
Internacional en Londres el miércoles 28 de junio de 2023.
"La vida en Guantánamo: Escribir entre rejas" contó con la participación de
Mohamedou Ould Slahi, autor del éxito de ventas Diario
de Guantánamo, y, desde Serbia, a través de Zoom, Mansoor Adayfi, autor
de Don't
Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo, publicado en 2021. Mansoor
iba a estar con nosotros en persona, pero no se le había concedido el visado a
tiempo, aunque posteriormente ha conseguido visitar con éxito el Reino Unido en
varias ocasiones, incluida una memorable visita a las Casas del Parlamento el
pasado octubre, sobre la que escribí
aquí.
Yo fui el moderador del evento, y Sara Birch, coordinadora de la UK Guantánamo Network, también formó
parte de la mesa redonda, que fue, creo que es justo decirlo, un éxito rotundo,
con, en particular, una gran compenetración entre Mohamedou, Mansoor y yo.
Leer más....
En este día de donación mundial: guerra y
resistencia
3 de diciembre de 2024
El
Mundo no Puede Esperar
Para las personas que se preocupan por la humanidad, #GivingTuesday se ha
convertido en un día para centrarse en mejorar la vida de los demás.
En particular, en este día mundial de dar, también tenemos que tener en
cuenta lo que el gobierno de Estados Unidos está dando: bombas casi
ilimitadas de 2000#, misiles de largo y medio alcance, minas antipersona,
aviones no tripulados y tecnología a un gobierno empeñado en la limpieza étnica
de todo un pueblo en Palestina y a su apoderado en una guerra con Rusia.
El recurso más poderoso para combatir esta guerra sistemática contra el
mundo, es la resistencia de las personas que actúan para detenerlos.
Leer más....
¿Qué harán las personas decentes en el
ejercito?
27 de noviembre de 2024 El
Mundo no Puede Esperar
Estamos discutiendo más sobre lo que el gobierno de EE.UU. hará en los
próximos meses como:
Biden desató
una andanada de agresiones que
- permitió/alentó a Ucrania a disparar misiles de largo alcance ATACMS contra
Rusia
- permitió/alentó a Ucrania a colocar minas terrestres, un peligro a largo
plazo para la población civil
- una vez más, dirigió otro veto estadounidense a una resolución de alto el
fuego para Gaza.
Trump, el comandante en jefe entrante promete
- para deportar a millones declarando una emergencia doméstica, y movilizando
al ejército
- que pondrá
fin a la guerra de Israel contra Gaza "rápidamente", lo que implica no una
tregua, sino la destrucción total y la expulsión de los palestinos. Dijo en
repetidas ocasiones que Israel debía "terminar el trabajo" y destruir a Hamás.
Leer más....

Detenidos en Camp X-Ray el 11 de enero de
2002.Shane T. McCoy, Marina de los EE.UU. |
De Trump a Harris, silencio político sobre un
Guantánamo normalizado
En este artículo, Mansoor Adayfi, ex detenido de Guantánamo y galardonado
autor, reflexiona sobre la desaparición de la prisión de guerra como cuestión
política en Estados Unidos.
Mansoor Adayfi FOREVER
WARS 25 de noviembre de 2024
Editado por Spencer Ackerman
SÉ QUE HE DICHO QUE ESTA SEMANA NO HABÍAMOS VUELTO, pero Mansoor Adayfi, que
escribió
por última vez para nosotros en agosto, me ha enviado un artículo de opinión
que ha escrito sobre un tema que yo quería tratar. Es mejor que lo diga alguien
que ha estado encerrado en Guantánamo a que lo diga yo, un observador externo,
sobre todo porque seguí retrasando mi cobertura debido al millón de noticias de
última hora sobre este frenético asunto. Y eso, francamente, habla del punto que
aborda Mansoor. Así que sólo por él publicaría en la semana de Acción de
Gracias. Espero que lo lean y tengan presente a Guantánamo y a los 30 hombres
que permanecen allí enjaulados mientras los que estamos en Estados Unidos
reflexionamos sobre las cosas por las que estamos agradecidos.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|