Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120

El ex preso de Guantánamo Mansoor Adayfi,
reasentado en Serbia en 2016, sostiene el cartel "Free the Guantánamo 16"
(Liberen a los 16 de Guantánamo) que muestra a los 16 hombres que siguen
retenidos, a pesar de que se aprobó su liberación, el 6 de noviembre de
2024. |
Liberen a los 16 de Guantánamo: un mensaje al
Presidente Biden cuando se le acaba el tiempo
Andy Worthington Close
Guantánamo 13 de noviembre de 2024
Mientras se asienta la polvareda de las elecciones presidenciales de la
semana pasada y Estados Unidos y el resto del mundo esperan ansiosos a ver qué
tiene planeado Donald Trump para el futuro, hay una decisión política que no
parece que vaya a deparar sorpresas.
Al igual que en su primer mandato, Trump -que es muy evidentemente islamófobo
(como todos deberíamos recordar de su prohibición musulmana en 2017), y es el
jefe de un Partido Republicano degradado que contiene numerosos entusiastas
gritones e histéricos de la continuación de la existencia de la prisión en la
Bahía de Guantánamo- casi seguramente sellará Guantánamo cerrado, como lo hizo
en su primer mandato, negándose a liberar a cualquier prisionero a menos que,
por algún milagro, se requiera su liberación por medios legales.
Para los 30
hombres que siguen retenidos en Guantánamo, la situación es notablemente
similar a la que afrontó el presidente Obama hace ocho años, cuando cayó la
noticia de que Hillary Clinton no le sustituiría y que Donald Trump pronto
heredaría Guantánamo, que había prometido altaneramente "cargar con algunos
tipos malos". Al final, esa amenaza nunca se materializó, ya que, incluso en el
círculo íntimo de Trump, existía suficiente sentido común como para reconocer
que Guantánamo era un lío legal insalvable y que, para cualquier "tipo malo" que
Trump consiguiera reunir, procesarlo en los tribunales federales sería la única
opción sensata.
Para Obama y sus asesores, todavía vagamente capaces de aguijonearse por las
acusaciones de que había prometido cerrar Guantánamo pero no lo había hecho, sus
dos últimos meses en el cargo supusieron un torbellino de actividad en relación
con Guantánamo, ya que 19 hombres en total -de los 60 que seguían retenidos en
el momento de la victoria de Trump- fueron liberados.
Leer más....
Muere el ex preso de Guantánamo Abdul Rahim
Rabbani tras 20 años de negligencia médica por parte de EE.UU. y cuidados
inadecuados desde su liberación

El ex preso de Guantánamo Abdul Rahim Ghulam
Rabbani, a la derecha de la foto, que ha muerto con sólo 57 años, 20 meses
después de ser liberado de Guantánamo, donde estuvo recluido 18 años sin cargos
ni juicio, tras año y medio en los "sitios negros" de la CIA. El hermano menor
de Abdul Rahim, Ahmed, está a la izquierda de la foto, y en el centro, el ex
senador pakistaní Mushtaq Ahmad Khan. |
12 de noviembre de 2024 Andy
Worthington
Tristes noticias desde Pakistán, donde el viernes 1 de noviembre falleció el
ex preso de Guantánamo Abdul Rahim Ghulam Rabbani (ISN 1460) con sólo 57 años de
edad. Abdul Rahim está a la derecha en la foto, con el ex senador pakistaní
Mushtaq Ahmad Khan en el centro y el hermano menor de Abdul Rahim, Ahmed, a la
izquierda.
Musulmanes rohingya de Myanmar, los hermanos habían vivido en Arabia Saudí,
donde su tío era el imán de una mezquita de Medina, y tenían pasaporte
paquistaní, pero fueron detenidos en Karachi durante varias redadas
domiciliarias el 11 de septiembre de 2002, y luego recluidos y torturados en
"sitios negros" de la CIA durante año y medio antes de llegar a Guantánamo en
septiembre de 2004, donde permanecieron recluidos sin cargos ni juicio durante
18 años y medio hasta su
liberación en febrero de 2023.
A las autoridades estadounidenses les gustaba afirmar que los hermanos eran
"facilitadores de Al Qaeda", pero era evidente que no tenían pruebas, ya que
ninguno de los dos fue acusado nunca en el sistema judicial de la prisión, las
comisiones militares, y parecía mucho más probable que fueran, como ellos
atestiguaban, un cocinero y un taxista. No obstante, varios procesos de revisión
gubernamentales de alto nivel recomendaron repetidamente que continuaran en
prisión sin cargos ni juicio hasta mayo de 2021, cuando una Junta de Revisión
Periódica recomendó
la puesta en libertad de Abdul Rahim, a la que siguió
una recomendación similar para Ahmed en octubre de 2021.
Leer más....
Fotos y Reportaje: Consternación y determinación
en las vigilias mundiales por el cierre de Guantánamo el 6 de noviembre de
2024

Fotos de las vigilias mundiales mensuales
coordinadas por el cierre de Guantánamo el 6 de noviembre de 2024. En el sentido
de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres,
Nueva York y Cobleskilll, NY. |
|
09 de noviembre de 2024 Andy
Worthington
Cansancio mezclado con determinación marcó el ambiente en las nueve vigilias
mensuales coordinadas por el cierre de la prisión de Guantánamo que tuvieron
lugar en todo Estados Unidos, y en Londres y Bruselas, el 6 de noviembre de
2024, el día después de las elecciones presidenciales estadounidenses, cuando ya
había quedado claro que Donald Trump sería el próximo presidente de Estados
Unidos. Los participantes representan a organizaciones como Amnistía Internacional, Close Guantánamo, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (la Campaña Religiosa Nacional contra la
Tortura), Veterans for Peace y
la UK Guantánamo Network.
A continuación se publican fotos de estas vigilias, junto con comentarios de
las personas que participaron en su organización, en los que reflexionan sobre
sus sentimientos cuando empezaron a asimilar la noticia de que, en sólo diez
semanas, el mayor defensor de Guantánamo volvería a ocupar la Casa Blanca.
Disfruta de las fotos y los comentarios, y sigue leyendo para conocer mis
reflexiones sobre lo que este resultado concreto significa para los 30
hombres que siguen recluidos en Guantánamo. Las próximas vigilias serán el
miércoles 4 de diciembre, y en enero interrumpiremos nuestras vigilias
habituales del primer miércoles de cada mes para unirnos a otros grupos el
sábado 11 de enero, 23 aniversario de la apertura de Guantánamo, cuando también
conmemoraremos los 8.400
días de existencia de Guantánamo.
Leer más....
DETENIDO DURANTE 850 DÍAS DESDE
QUE SE APROBÓ SU LIBERACIÓN DE GUANTANAMO
Andy Worthington 5 de noviembre de 2024
Hoy, mientras los ciudadanos estadounidenses votan en las elecciones
presidenciales, Khaled Qassim, preso de #Guantánamo y víctima de
la indiferencia de los dos principales partidos hacia las nociones fundamentales
de justicia, cumple 850 días desde que un proceso de revisión de alto nivel del
gobierno estadounidense, las Juntas de Revisión Periódica, aprobaron por
unanimidad su puesta en libertad.
Khaled, yemení, ha pasado la mitad de su vida en Guantánamo, a pesar de que
las autoridades estadounidenses nunca presentaron ninguna acusación creíble de
que estuviera implicado en ningún tipo de actividad terrorista. En cambio, ha
permanecido recluido tanto tiempo porque siempre ha defendido los derechos de
sus compañeros de prisión y, en los primeros años de su encarcelamiento, se
resistió a su injustificable encarcelamiento sin cargos ni juicio participando
en huelgas de hambre. Más recientemente, se ha dado a conocer como uno de los
artistas con más talento de Guantánamo, un talento que sólo se reveló cuando, en
los primeros días de la presidencia de Obama, se permitió por fin a los presos
expresarse de forma creativa.
Leer más....

Una foto de la tristemente célebre prisión
israelí de Sde Teiman, donde se ha recluido a presos de Gaza en condiciones
terriblemente abusivas y donde se han producido violaciones de presos varones
con objetos. |
Un informe de la ONU condena la violencia sin
precedentes, incluidas torturas, violaciones y asesinatos, en las prisiones
israelíes para palestinos, que no rinden cuentas ante nadie
01 de noviembre de 2024 Andy
Worthington
Hace tres semanas, el 10 de octubre, la Comisión Internacional Independiente
de Investigación de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados, incluidos
Jerusalén Oriental e Israel, emitió un informe
de enorme trascendencia sobre la "guerra contra los hospitales" que Israel
ha librado en la Franja de Gaza durante el último año, y sobre el trato que
dispensa a los palestinos en su sistema penitenciario responsable, en el que la
tortura, la violación y el asesinato son prácticos generalizadas.
Escribí sobre la "guerra contra los hospitales" en un artículo anterior,
Informe de la ONU confirma que Israel es culpable de crímenes de guerra y
"exterminio" en los ataques contra los hospitales de Gaza, cuando prometí
continuar con un segundo artículo sobre las conclusiones de la Comisión en
relación con las prisiones de Israel, y este artículo es el cumplimiento de esa
promesa.
Escribí sobre la "guerra contra los hospitales" en un artículo anterior, Informe
de la ONU confirma que Israel es culpable de crímenes de guerra y "exterminio"
en los ataques contra los hospitales de Gaza, cuando prometí continuar con
un segundo artículo sobre las conclusiones de la Comisión en relación con las
prisiones de Israel, y este artículo es el cumplimiento de esa promesa.
Leer más....
DETENIDO DURANTE CUATRO AÑOS DESDE QUE SE APROBÓ
SU LIBERACIÓN DE GUANTANAMO
Andy
Worthington 29 de octubre de 2024
Hoy se cumplen cuatro años imperdonablemente largos desde que Hani Saleh
Rashid Abdullah (ISN 841), yemení, fue aprobado unánimemente para su liberación
de #Guantánamo por una Junta de Revisión Periódica, un proceso de tipo libertad
condicional establecido bajo la presidencia de Obama.
Lamentablemente, sin embargo, Hani sigue detenido, junto con otros 15 hombres
cuya puesta en libertad se aprobó hace tiempo, porque las decisiones tomadas
para liberarlos fueron puramente administrativas. Esto significa que no tienen
ninguna opción legal de pedir a un juez que ordene su liberación si, como es
evidente, la administración Biden no está dispuesta a dar prioridad a ello.
Leer más....

Activistas en la Marcha Por Palestina en Londres
el 2 de febrero del 2024. (Foto: Andy
Worthington). |
Gaza: la normalización del genocidio a través de
la completa complicidad del oeste y su colonización por parte de
Israel
25 de octubre de 2024 Andy
Worthington
Por un año y tres semanas, todas las personas decentes del mundo han estado
en shock y perturbadas, en una magnitud sin precedentes en nuestras vidas, por
la intensa furia genocida desencadenada por el estado de Israel contra 2.3
millones de palestinos viviendo en la Franja de Gaza, la “reserva” del tamaño de
Chicago, a la cual fueron restringidos en 1948, mientras que el naciente estado
de Israel, en su orgía de extraordinaria violencia empapada en sangre,
incautaron lo que, por siglos, había sido la tierra palestina.
A lo largo de un año y tres semanas, hemos tenido que ver, con impotencia, a
Israel revisitando el intento genocida mesiánico que lanzó por primera vez en
una manera sin restricción, hace 76 años, cuando borró ciudades palestinas,
pueblos y aldeas, asesinando a 15,000 civiles y expulsando a otros 750,000
basado en el absurdo reclamo histórico y seudo religioso de la tierra, de hace
más de 2,000 años. Contextualizando esta absurdidad, algunos comentadores han
señalado que las acciones de Israel eran el equivalente a los italianos
reclamándole a Inglaterra porque fue conquistada por sus ancestros, los romanos,
hace 2,000 años.
Leer más....
La desolación de Guantánamo, a medida que se
acerca el final de Biden

Un collage de fotos de las vigilias mundiales
coordinadas mensualmente por el cierre de Guantánamo que se vienen celebrando en
Estados Unidos y en todo el mundo el primer miércoles de cada mes desde hace 20
meses. |
22 de octubre de 2024 Andy
Worthington
En la epidemia de desastres que aflige al mundo, a veces resulta difícil
recordar siquiera que, en Guantánamo (Cuba), el gobierno estadounidense sigue
reteniendo a 30
hombres, detenidos desde hace entre 15 y 22 años, que, en su mayoría, nunca
han sido acusados de delitos y están encarcelados, al parecer indefinidamente,
sin cargos ni juicio.
A sólo quince días de las elecciones presidenciales estadounidenses, la
difícil situación de estos hombres se ha vuelto políticamente invisible, a pesar
de que su trato -al margen de todas las normas que rigen la privación de
libertad de las personas- se ha basado desde el principio en su demonización y
deshumanización como musulmanes, con una clara línea que va desde su
encarcelamiento fundamentalmente anárquico hasta la forma en que hoy se trata a
los musulmanes demonizados y deshumanizados en la Franja de Gaza.
Leer más....
No le voltees la mirada al infierno de la
exterminación en el norte de Gaza

Una toma de pantalla del fuego provocado por los
ataques sobre las tiendas de campaña para los palestinos desplazados y los
pacientes médicos afuera del hospital Al-Aqsa en la noche del 13 de octubre del
2024. |
15 de octubre de 2024 Andy
Worthington
El domingo en la noche (13 de octubre) civiles palestinos — incluyendo niños
y pacientes médicos y otros desplazados por el año de genocidio de Israel —
fueron quemados vivos en un ataque verdaderamente horroroso en el patio del
hospital Al-Aqsa en Deir al-Balah, en el norte de Gaza.
Uno de aquellos quemados vivos — un hombre joven que era paciente — fue grabado en
video por un periodista palestino, retorciéndose en agonía, consumido por
las flamas, todavía acostado en su cama de hospital con la bolsa de IV
claramente visible.
Leer más....

Hospital Al-Shifa de la ciudad de Gaza, el mayor
hospital de la Franja de Gaza, atacado por el ejército israelí en noviembre de
2023 y, de nuevo, en marzo de 2024, cuando quedó casi completamente destruido.
(Foto: Omar al-Qattaa). |
Un informe de la ONU confirma que Israel es
culpable de crímenes de guerra y "exterminio" en los ataques a los hospitales de
Gaza
13 de octubre de 2024 Andy
Worthington
La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU sobre los
Territorios Palestinos Ocupados, incluidos Jerusalén Oriental e Israel, publicó
el 10 de octubre un
informe de enorme trascendencia en el que concluía que, como se describe en
un comunicado
de prensa adjunto, "Israel ha perpetrado una política concertada para
destruir el sistema sanitario de Gaza como parte de un asalto más amplio contra
Gaza, cometiendo crímenes de guerra y el crimen contra la humanidad de
exterminio con ataques implacables y deliberados contra el personal y las
instalaciones médicas".
El momento era sombríamente apropiado porque, aunque su enfoque en la
destrucción por Israel de los hospitales de Gaza sólo abarca el período
comprendido entre el 7 de octubre de 2023 y agosto de 2024, una versión terrible
y genocida del Día de la Marmota está
teniendo lugar actualmente una vez más en la Franja de Gaza, donde, aunque
su implacable matanza no ha cesado durante el último año, actualmente está
amplificando sus horrores en el norte de Gaza, ordenando la evacuación de los
tres últimos hospitales parcialmente operativos que quedaban allí, como parte de
un nuevo plan de limpieza étnica de todo el norte -donde se calcula que quedan
unos 400.000 civiles que se negaron o no pudieron cumplir las órdenes de
evacuación emitidas hace un año- con una depravación renovada que alcanza
niveles antes impensables.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|