worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


Otra promesa incumplida de cerrar Guantánamo


Personas con monos naranjas protestan contra la prisión militar de Guantánamo frente al Capitolio estadounidense en Washington, DC, el 5 de abril de 2023 [Archivo: Reuters/Elizabeth Frantz].

El Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, podría haber cerrado Guantánamo, pero, al igual que sus predecesores, decidió mantener este símbolo de injusticia.

Mansoor Adayfi
Escritor, artista, activista y ex preso de Guantánamo
Al Jazaeera
19 de enero de 2025

Estuve recluido en el centro de detención de Guantánamo durante 14 años sin que se me acusara nunca de ningún delito. Me enviaron allí cuando tenía 19 años. No sabía por qué me retenían, qué había hecho para que me encarcelaran ni cuándo me liberarían.

Como muchos de los otros hombres de Guantánamo, creían que las fuerzas estadounidenses que me retenían estarían a la altura de sus propios ideales de ley y justicia y me concederían el derecho a defenderme y demostrar mi inocencia. Eso nunca ocurrió.

En cambio, me sometieron a tortura y acoso continuo. Luché para que me trataran con humanidad y me concedieran los derechos humanos básicos, y tras 14 años fui puesta en libertad. Durante todo mi encarcelamiento, imaginé que algún día el mundo se enteraría de lo que nos había ocurrido y exigiría responsabilidades y justicia. Pensé que cuando la gente lo supiera, cerrarían este lugar deplorable.

Han pasado casi nueve años desde que me liberaron. En todo este tiempo, no he dejado de escribir y conceder entrevistas sobre lo que me ocurrió. El mundo lo sabe y, sin embargo, Guantánamo sigue funcionando.

Leer más....



Una captura de pantalla de "Guantánamo at Twenty-Three", el debate en línea de New America que tuvo lugar el martes 14 de enero. Vea a continuación el vídeo.

Vídeo: "Guantánamo a los 23", Mi evento en Nueva América con Tom Wilner y Karen Greenberg, y Mi entrevista de una hora en podcast con Margaret Flowers

19 de enero de 2025
Andy Worthington

En el último día de la presidencia de Joe Biden, parece apropiado publicar un vídeo y una grabación de audio con motivo del 23º aniversario de la apertura de la prisión, el 11 de enero, y valorar los pros y los contras del mandato de Biden en relación con Guantánamo, aunque las noticias de hoy estén, comprensiblemente, dominadas por la extraordinariamente grata noticia de que, tras 470 días del más monstruoso y persistente asalto genocida imaginable, hoy ha comenzado un alto el fuego en la Franja de Gaza.

Esto ha permitido por fin a los palestinos, por primera vez desde la breve "pausa" de seis días en las hostilidades para el intercambio de rehenes que tuvo lugar a finales de noviembre de 2023, dejar de tener que vivir con el miedo permanente a perder la vida por los bombardeos, francotiradores, drones y cuadricópteros armados israelíes.

Leer más....


¡LLÉVANOS A TU ESCUELA ESTE SEMESTRE!


14 de enero de 2025
WeAreNotYourSoldiers

¡Saludos para 2025! Estamos programando visitas de nuestro panel de veteranos a las clases para este semestre de primavera - ¡en persona o a través de tecnología remota, en inglés o español! Póngase en contacto con We Are Not Your Soldiers ahora para empezar a planificar la presentación a sus alumnos. Envíenos un correo electrónico a wearenotyoursoldiers@worldcantwait.org, llámenos al 646-807-3259 o envíenos un mensaje directo en Facebook o Instagram. Tenga en cuenta que no se cobra ninguna tasa a la escuela.

Hablando abierta y honestamente sobre sus experiencias en el ejército de EE.UU., respondiendo a las preguntas planteadas por los estudiantes, entablando conversación con ellos mientras construyen una base más amplia de conocimientos y fomentan el pensamiento crítico, conozca a estos veteranos contra la guerra: John Burns, Joy Damiani, Rosa del Duca, Miles Megaciph, Rebecca Ouellette, Brittany Ramos DeBarros, Lyle Rubin, Brian Teucke, Shaniyat Turani-Chowdhury, Joe Urgo y Miguel Gabriel Vazquez.

Leer más....



Soldados israelíes patrullan la Franja de Gaza en un tanque, en una imagen captada el viernes 19 de enero de 2024 desde el sur de Israel. (AP Foto/Maya Alleruzzo, Archivo)

Algunos soldados israelíes se niegan a seguir combatiendo en la Franja de Gaza

POR SAM MEDNICK y JULIA FRANKEL
13 de enero de 2025

JERUSALÉN (AP) — La imagen de los soldados israelíes matando a un adolescente palestino desarmado en la Franja de Gaza ha quedado grabada permanentemente en la mente de Yotam Vilk.

Oficial del cuerpo blindado, Vilk dijo que tenían la instrucción de disparar contra cualquier persona que ingresara sin autorización en una franja de contención bajo control de Israel en Gaza. Vio al menos a 12 personas muertas, señaló, pero el asesinato del joven es algo que simplemente no puede olvidar.

“Murió como parte de una historia más grande. Como parte de la política de permanecer en ese lugar y no ver a los palestinos como personas”, declaró el soldado de 28 años a The Associated Press.

Vilk es parte de un creciente número de soldados israelíes que se expresan en contra de un conflicto que se ha extendido durante 15 meses y se niegan a seguir siendo parte de él, asegurando que vieron o tuvieron que hacer algunas cosas que cruzaron las líneas éticas.

Leer más....


DEL EJÉRCITO A LA CÁRCEL: CAMBIAR UN UNIFORME POR OTRO


Por Steve Early y Suzanne Gordon
De LA Progressive
09 de enero de 2025

Cincuenta años después del fin oficial de la intervención estadounidense en el sudeste asiático, "los veteranos de Vietnam siguen siendo la población más numerosa de veteranos de guerra en prisión".

Reseña de Prisoners After War: Veterans in the Age of Mass Incarceration, de Jason Higgins (University of Massachusetts Press, 2024).

Al igual que los viejos soldados de todo el país, un grupo de antiguos miembros del servicio se reunió en Crest Hill, Illinois, para recordar a los camaradas caídos el Día de los Caídos de 2024. Varios meses después, The Veteran, un periódico publicado por Veteranos de Vietnam contra la Guerra, publicó una foto del acto al que asistieron. En ella se ve a un grupo multigeneracional de hombres -blancos, negros y latinos- alineados con orgullo entre dos banderas.

Leer más....


Vídeo: Hablo del pasado, presente y futuro de Guantánamo con David Swanson en Talk World Radio


Captura de pantalla de la entrevista de Andy Worthington a David Swanson para Talk World Radio en enero de 2025.

08 de enero de 2025
Andy Worthington

Me complace poner a su disposición a continuación el vídeo de una entrevista de media hora que realicé el domingo al gran activista por la paz David Swanson, de World BEYOND War, para su programa Talk World Radio, sindicado por Pacifica Network en todo Estados Unidos.

David y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, desde mis primeras visitas a EE.UU. al final de la administración Bush, y el comienzo de la presidencia de Obama, aunque no nos hemos visto desde hace muchos años, y hasta ahora no había tenido el placer de ser entrevistado por él para su programa, que tituló amablemente "Cerrar Guantánamo mientras sus víctimas siguen vivas".

Media hora era un tiempo útil para hablar de una historia complicada como la de Guantánamo con la atención al detalle que merece, y yo estaba más que feliz de hablar de la prisión desde sus primeros días, como una instalación diseñada para retener a seres humanos sin derechos de ningún tipo, y para torturarlos cuando los individuos, en su mayoría desventurados, acorralados o comprados en Afganistán y Pakistán no proporcionaban la "inteligencia" que exigían los responsables de la "guerra contra el terror".

Leer más....


¿El militarismo de EE.UU. en el extranjero alimenta la violencia dentro del país? : Analizamos los ataques perpetrados en Año Nuevo por un miembro de las “Boinas Verdes” y un militar retirado


03 de enero de 2025
Democracy Now!

Repasamos lo que sabemos sobre dos incidentes mortales ocurridos en Estados Unidos el día de Año Nuevo: el atentado con un camión en Nueva Orleans, en el que un conductor mató al menos a 14 personas antes de ser abatido por la policía, y la explosión de un cibercamión Tesla frente a un hotel Trump en Las Vegas, en el marco de un aparente suicidio. El FBI ha identificado al sospechoso de Nueva Orleans como Shamsud-Din Jabbar, veterano del ejército estadounidense de 42 años, que había publicado vídeos en las redes sociales antes del atentado en los que juraba lealtad al grupo militante Estado Islámico. En el caso de Las Vegas, el conductor era Matthew Livelsberger, de 37 años, de Colorado, boina verde del ejército en servicio activo, que se cree que se disparó antes de la explosión. Los investigadores afirman que no han encontrado una relación entre los dos incidentes a pesar de que ambos hombres están relacionados con el ejército, pero el veterano del ejército y organizador antibelicista Mike Prysner afirma que "el servicio militar es ahora el predictor número uno de convertirse en lo que se denomina un agresor de víctimas en masa, superando incluso a los problemas de salud mental." Prysner afirma que el ejército estadounidense depende de problemas sociales como la alienación y la desigualdad para conseguir nuevos reclutas, y luego "los escupe de vuelta" a menudo en peor estado, con personas expuestas a la violencia que a veces se vuelven extremistas. "Tenemos estos problemas profundamente arraigados en nuestra sociedad que dan lugar a estos incidentes de violencia masiva. Los miembros de las fuerzas armadas y los veteranos... pueden contribuir a cambiar la sociedad, llegar a la raíz de esos problemas y hacer que la sociedad avance", afirma, citando como ejemplo la resistencia de los uniformados a las guerras de Vietnam e Irak.

Leer más....



LA ESCENA DEL CRIMEN

Por Seymour Hersh
De Seymour Hersh Substack
3 de enero de 2025

Nota: Seymour Hersh retomó este artículo que escribió y publicó originalmente en 2015 debido a su relevancia en la actualidad.

Hay una larga zanja en el pueblo de My Lai. La mañana del 16 de marzo de 1968, estaba abarrotada de cadáveres: docenas de mujeres, niños y ancianos abatidos a tiros por jóvenes soldados estadounidenses. Ahora, cuarenta y siete años después, la zanja de My Lai me parece más ancha de lo que recuerdo en las fotografías de la matanza: la erosión y el tiempo están haciendo su trabajo. Durante la guerra de Vietnam, había un arrozal en las inmediaciones, pero se ha pavimentado para hacer My Lai más accesible a los miles de turistas que acuden cada año a pasear junto a los modestos marcadores que describen el terrible suceso. La masacre de My Lai fue un momento crucial de aquella guerra mal concebida: un contingente estadounidense de unos cien soldados, conocido como Compañía Charlie, que había recibido escasa información de inteligencia y pensaba que se encontraría con tropas o simpatizantes del Vietcong, sólo descubrió una pacífica aldea durante el desayuno. Sin embargo, los soldados de la Compañía Charlie violaron a mujeres, quemaron casas y dirigieron sus M-16 contra los civiles desarmados de My Lai. Entre los líderes del asalto estaba el teniente William L. Calley, un estudiante de Miami que había abandonado la universidad.

Leer más....


En la mente de los soldados israelíes que cometen crímenes de guerra

"Cuando sales de Israel y entras en Gaza eres Dios"

31.12.2024

TEL AVIV (Haaretz/Yoel Elizur*) - Como psicólogo que se ocupa de la brutalidad en el ejército, veo cómo la retórica de odio del gobierno está empeorando el problema.

La preocupación por la seguridad de los miembros de la familia que sirven en el ejército forma parte de la vida familiar en Israel. Al igual que mis contemporáneos, yo era un padre preocupado cuando mis hijos servían en las Fuerzas de Defensa de Israel, y soy un abuelo más preocupado aún.

Leer más....



San Francisco, 11 de enero Protesta por el cierre de Guantánamo

Lanzamiento hacia 2025 con la humanidad en el punto de mira

15 de enero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Tras algunas liberaciones de presos de Guantánamo -todos ellos autorizados a salir hace muchos años-, el sábado se celebraron protestas mundiales para que se CIERRE la prisión de tortura estadounidense. Aún quedan 15 hombres; 6 de ellos nunca han sido acusados de nada; los demás siguen a la espera de juicio o han intentado declararse culpables.

Compartimos este mensaje de un simpatizante en relación con nuestro trabajo para cerrar la prisión de Guantánamo: "Me parece que El Mundo no Puede Esperar sigue siendo la única organización que quiere cerrar Guantánamo por motivos de derechos humanos. ¿Hay alguna otra mejor para sugerir el cierre definitivo de este campo de tortura? Los prisioneros de retórica errónea y los de conciencia deben ser reconocidos como igualmente protegidos, y la mejor forma de lograrlo es cerrando Guantánamo inmediatamente."

Leer más....



Fotos de las vigilias por el cierre de Guantánamo el 11 de enero de 2025, 23 aniversario de la apertura de la prisión. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, Cobleskill, NY y San Francisco.

Fotos y reportaje: Vigilias de Cerrar Guantánamo con motivo por el 23º aniversario de la apertura de la prisión, 11 de enero de 2025

13 de enero de 2025
Andy Worthington

El sábado 11 de enero se cumplió otro horrible e imperdonable hito en la larga guerra de Estados Unidos contra la ley y la decencia humana fundamental: el 23 aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo, dedicada a la "guerra contra el terror", donde, a pesar de los recientes avances positivos (la liberación de 15 hombres), otros 15 siguen recluidos en diversos estados de anarquía.

Para conmemorar la ocasión, grupos de todo Estados Unidos y del resto del mundo, que llevan dos años participando admirable y diligentemente en vigilias mensuales coordinadas del "Primer Miércoles" para pedir el cierre de la prisión, cambiaron las fechas de sus vigilias por el aniversario, aunque el servicio normal se reanudará el mes que viene, el miércoles 5 de febrero.

Leer más....


El tribunal de mercaderes de la muerte pide que se procese por crímenes de guerra internacionales a los principales directivos de la industria armamentística estadounidense.

13 de enero de 2025

COMUNICADO DE PRENSA
PARA DIFUSIÓN INMEDIATA - 13 de enero de 2025

El informe final del Tribunal de los Mercaderes de la Muerte se hará público el 15 de enero de 2025, el mismo día del cumpleaños del reverendo Dr. Martin Luther King Jr., en una rueda de prensa internacional con zoom a las 9.00 horas a la que se puede acceder registrándose aquí: https://actionnetwork.org/events/press-conference-tribunal?clear_id=true.

Leer más....



Abu Zubaydah es uno de los 15 reclusos que quedan en la tristemente célebre base naval estadounidense del sur de Cuba. Fotografía: MCT/Getty Images

Joe Biden, presionado para liberar al "prisionero de siempre" de Guantánamo

Expertos de la ONU piden al presidente de EE.UU. en su última semana en el cargo que libere a Abu Zubaydah, detenido hace 23 años tras el 11-S

Julian Borger
The Guardian
13 de enero de 2025

Joe Biden está sometido a una creciente presión para que aproveche su última semana en el cargo para liberar a Abu Zubaydah, palestino detenido hace 23 años tras los atentados del 11-S y recluido sin cargos en Guantánamo.

Un grupo de expertos de la ONU y un centenar de juristas y defensores de los derechos humanos han escrito al presidente pidiéndole que indulte al preso de 53 años, el primer detenido del 11-S torturado en la red mundial de prisiones secretas de la CIA.

"Su liberación inmediata y su reubicación en un tercer país seguro hace tiempo que deberían haberse producido", escribió en su carta al presidente saliente un grupo de 12 relatores especiales de la ONU sobre detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y otras cuestiones relacionadas con los derechos humanos.

Leer más....



El Departamento de Estado había negociado el traslado como parte de una oleada de liberaciones en los últimos días de la administración Biden. Crédito ...Doug Mills/The New York Times

Tribunal federal bloquea el traslado de un convicto de Guantánamo a una prisión iraquí

El preso iraquí había demandado a la administración Biden, alegando que correría el riesgo de sufrir malos tratos en una prisión de su país.

Carol Rosenberg
The New York Times
12 de enero de 2025

El sábado, un juez federal impidió temporalmente que el gobierno de Estados Unidos transfiriera a un prisionero discapacitado de la prisión de la Bahía de Guantánamo, Cuba, a Irak, mientras el juez consideraba las afirmaciones del prisionero de que allí enfrentaría abusos y atención médica inadecuada.

El prisionero, Abd al-Hadi al-Iraqi, de 63 años, es el mayor de los 15 detenidos en Guantánamo y sufre una debilitante afección de la columna que ha requerido seis cirugías en la base. Está cumpliendo una condena de prisión por crímenes de guerra, y Estados Unidos había negociado un acuerdo para que la cumpliera bajo custodia iraquí en una prisión de Bagdad.

El 3 de enero, Hadi presentó una demanda para detener el traslado, citando su derecho a un trato humano. Usó su nombre de nacimiento, Nashwan al-Tamir, en lugar del seudónimo con el que Estados Unidos lo mantuvo, Hadi el iraquí.

Leer más....



Un grupo de activistas disfrazados de presos protestan contra el campo de detención de Guantánamo frente al Capitolio en Washington el 9 de enero de 2023 (Sarah Silbiger/Reuters).

Después de 23 años, Guantánamo sigue siendo una amenaza omnipresente para los musulmanes

Maha Hilal, Middle East Eye, 11 enero 2025

Traducido del inglés por Sinfo Fernández

El lunes 6 de enero, 11 presos yemeníes de Guantánamo fueron trasladados a Omán tras recibir el visto bueno del gobierno estadounidense para su puesta en libertad.

Días antes, el Pentágono repatrió a Túnez a Ridah bin Saleh al-Yazidi, recluido sin cargos en Guantánamo desde su apertura el 11 de enero de 2002. Otros tres supervivientes también fueron liberados a mediados de diciembre: dos enviados a Malasia y uno a Kenia.

Después de 23 años, la prisión tiene ahora su población más baja de hombres musulmanes encarcelados, quedando 15 aún allí, incluidos los llamados «Cinco del 11-S».

Aunque quedan pocos hombres encarcelados, este capítulo de la «guerra contra el terror» apenas ha terminado, no sólo porque el destino de los hombres que siguen encarcelados es precario, sino por el daño duradero y atormentador que Guantánamo ha causado a los antiguos y actuales detenidos.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net