worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


Victoria de la ley en EEUU al vaciar Trump bruscamente Guantánamo de todos los migrantes que acaba de enviar allí


Vacío de nuevo: El campo 6 de Guantánamo, que hasta el jueves había albergado brevemente a migrantes venezolanos detenidos allí ilegalmente: 127 hombres en total. Se desconoce si los tres “detenidos de bajo valor” retenidos allí durante muchos años como parte de las operaciones de «guerra contra el terrorismo» de la prisión serán devueltos desde el Campo 5, de donde fueron sacados cuando llegaron los primeros migrantes hace dos semanas (Foto de febrero de 2013 por Brian Godette/Ejército de EE.UU.).

23 de febrero de 2025
Andy Worthington

NOTA: Véase la importante posdata al final de este artículo, sobre la reactivación de los vuelos de Trump justo después de su publicación. La lucha continúa.

El jueves (20 de febrero), el efímero intento de la administración Trump de convertir la base naval de la Bahía de Guantánamo, Cuba, en un centro de detención de migrantes que albergue hasta 30,000 migrantes -un plan anunciado a través de una orden ejecutiva el 29 de enero y que, a medida que se desarrollaba, implicaba, El plan, anunciado mediante una orden ejecutiva el 29 de enero y que, a medida que se desarrollaba, implicaba, con una ilegalidad asombrosa, la cooptación de un bloque de la prisión militar de la «guerra contra el terrorismo» establecida hace tiempo para retener a la mayoría de estos hombres, pareció derrumbarse de forma asombrosa cuando todos menos uno de los 178 migrantes trasladados allí desde el 4 de febrero, todos ellos venuzolanos, fueron deportados de vuelta a Venezuela a través de Honduras. El único hombre no repatriado fue devuelto a Estados Unidos.

Será difícil para la administración Trump hacer que esto sea otra cosa que una humillación abyecta, y un poderoso recordatorio de que un presidente no gobierna por orden ejecutiva, o con autoridad ejecutiva sin restricciones; él -o ella, si ese día llega- tiene que trabajar con el Congreso, que aprueba leyes y asigna fondos, y tiene que operar dentro de las limitaciones de la ley estadounidense, tal como se interpreta a través del poder judicial.

El plan de Trump para Guantánamo mostraba abiertamente su desprecio por todo lo anterior. Nunca estuvo claro que existiera autoridad alguna para retener a los migrantes aprehendidos en el territorio continental de Estados Unidos en la base naval, donde un Centro de Operaciones para Migrantes, en funcionamiento desde principios de la década de 1990, solo se había utilizado para los migrantes haitianos y cubanos interceptados en el mar, para evitar que desembarcaran en el territorio continental de Estados Unidos y reclamaran los derechos de asistencia jurídica que ello conllevaba.

Leer más....


Trump planea usar bases militares en todo EE.UU. para detener a inmigrantes indocumentados

El gobierno de Trump busca establecer una red nacional de centros militares de detención para inmigrantes que están sujetos a deportación.


Agentes de la Patrulla Fronteriza y aviadores a bordo de un avión de las Fuerzas Aéreas con inmigrantes en vías de deportación, en la base militar de Fort Bliss en El Paso, Texas, el mes pasado. Crédito... Jose Luis Gonzalez/Reuters

Por Zolan Kanno-YoungsHamed Aleaziz y Eric Schmitt
Reportando desde Washington
The New York Times
21 de febrero de 2025
Read in English

El gobierno de Donald Trump está intensificando sus planes para detener a inmigrantes indocumentados en centros militares de todo Estados Unidos, una ampliación significativa de los esfuerzos de la Casa Blanca por utilizar recursos bélicos para cumplir con las deportaciones masivas prometidas por el presidente.

El equipo del presidente Trump está desarrollando un centro de deportación en Fort Bliss, cerca de El Paso (Texas), que podría llegar a albergar hasta 10.000 inmigrantes indocumentados mientras pasan por el proceso de deportación, según tres funcionarios familiarizados con el plan.

Fort Bliss serviría de modelo porque el gobierno pretende construir más centros de detención en emplazamientos militares de todo el país —desde Utah hasta la zona próxima a las cataratas del Niágara— para albergar potencialmente a miles de personas más y compensar la falta de espacio en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, dijeron los funcionarios. Hablaron bajo condición de anonimato para discutir los detalles de un plan que aún está en sus primeras fases y que todavía no se ha ultimado.

Leer más....


Declaración y desplegado de prensa

Dieciséis ex prisioneros de Guantánamo condenan el plan de Trump para expandir el centro de detención

Cage International
19 de febrero, 2025

Londres – Dieciséis ex prisioneros de la bahía de Guantánamo se han unido para repudiar la decisión de Donald Trump de expandir radicalmente el uso de detención en el sitio para migrantes.

En una poderosa declaración colectiva, los ex prisioneros advirtieron que expandir la detención en la bahía de Guantánamo perpetuará un ciclo de injusticia y crueldad. Aseguraron que su maltrato, aprobado por el gobierno de EE.UU. y habilitado por la complicidad de las naciones occidentales aliadas, sentó un peligroso precedente, pavimentando el camino para que estos abusos ahora sean infringidos sobre miles más.

Para ahorrarles a otros el sufrimiento que ellos soportaron, le piden a la comunidad global condenar la decisión de Trump y hablar en contra de estas injusticias.

Leer más....


Horror en el Guantánamo de Trump: ya son 53 los migrantes retenidos ilegalmente e incomunicados en la cárcel de la "guerra contra el terrorismo"


Un migrante enviado a Guantánamo desde Texas el 5 de febrero de 2025, en una foto facilitada por el Departamento de Seguridad Nacional, y un preso preparando una comida en la zona común del campo 6 de Guantánamo el 29 de octubre de 2010 (Foto de Mass Communication Specialist 2nd Class Elisha Dawkins).

15 de febrero de 2025
Andy Worthington

Desde que Donald Trump emitió una orden ejecutiva el 29 de enero, para ampliar un centro de detención de migrantes existente en la base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo -el Centro de Operaciones de Migrantes- para albergar a 30.000 migrantes, como parte de la "guerra contra los migrantes" en la que cínica y malévolamente se embarcó tan pronto como asumió el cargo, ocho vuelos de migrantes procedentes de centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos -todos, aparentemente, transportando venezolanos- llegaron a Guantánamo entre el 5 y el 12 de febrero, conteniendo 98 hombres en total.

Esto es bastante alarmante, porque no se ha facilitado ninguna información sobre la legalidad de estos vuelos, a una base naval que sólo se ha utilizado anteriormente para prisioneros aprehendidos en la "guerra contra el terror", en lo que se conoce como el centro de detención de la bahía de Guantánamo, inaugurado en 2002, y, a través de su Centro de Operaciones para Migrantes, utilizado por primera vez en la década de 1990, para migrantes interceptados en el mar. Nunca antes se había utilizado la base para recluir a extranjeros traídos del territorio continental estadounidense, que deberían tener los mismos derechos de acceso a abogados y contacto con sus familias que habrían tenido en el territorio continental estadounidense. Sin embargo, no hay indicios de que éste sea el caso.

La administración tampoco ha facilitado información sobre quiénes son estas personas, más allá de afirmaciones no verificables de que son miembros de bandas, ni sobre por qué se considera tan importante enviarlos a Guantánamo cuando, al parecer, podrían ser devueltos a sus países de origen con la misma facilidad. Y lo que es igual de importante, no se ha facilitado ninguna información sobre por qué se ha iniciado esta operación sin la aprobación ni la financiación del Congreso.

Leer más....


Detenidos, deshumanizados, olvidados: el ciclo sin fin de Guantánamo


Por Mobashra Tazamal
The Bridge
Publicado el 18 de febrero de 2025.

Veintitrés años han pasado, sin embargo, las primeras semanas del segundo mandato de Donald Trump se sintieron como un regreso al 2002. En enero 29 del 2025, la ex estrella de reality convertido en presidente firmó una orden ejecutiva para expandir las instalaciones de detención en la bahía de Guantánamo, permitiéndoles detener hasta 30,000 migrantes. Trump caracterizó a estos migrantes como “los peores criminales ilegales extranjeros amenazando a los estadounidenses”. Su Departamento de Seguridad Nacional (DHS)) los describió como “lo peor de lo peor” haciendo eco a la retórica del gobierno de Bush y de los políticos de los principios de los 2000s. Mientras los EE.UU. lanzaban la “Guerra contra el terror” en el 2001, los oficiales del gobierno, incluyendo al entonces Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, utilizaron dicha retórica deshumanizante para justificar el encarcelamiento de cientos de jóvenes y hombres musulmanes en la prisión militar — muchos de los cuales fueron detenidos sin cargos ni juicio.

La narrative islamofóbica alrededor de Guantánamo durante los primeros días de la “Guerra contra el terror” encabezada por EE.UU. cumplió un claro propósito: arrancarles a los detenidos las protecciones garantizadas bajo la ley estadounidense e internacional. Al etiquetar a casi 800 jóvenes y hombres musulmanes que fueron detenidos en Guantánamo como “terroristas” y “enemigos ilegales combatientes” (hoy quedan 15), el gobierno estadounidense justificó su detención indefinida y tortura. El uso de frases como “los peores de los peores” se convirtieron en un escudo retórico, permitiéndole al gobierno silenciar objeciones y evitar escrutinio.

Leer más....



Fotos de las vigilias por el cierre de Guantánamo el 5 de febrero de 2025. En el sentido de las agujas del reloj, desde arriba a la izquierda: Washington D.C., Londres, Nueva York y Ciudad de México.

Fotos y Reportaje: Se reanudan las vigilias por el cierre mundial de Guantánamo mientras Trump comienza a retener ilegalmente a migrantes en la prisión

12 de febrero de 2025
Andy Worthington

El pasado miércoles (5 de febrero) se reanudaron las vigilias mundiales mensuales del "Primer Miércoles" por el cierre de la prisión de Guantánamo, que tuvieron lugar por primera vez bajo la sombra cada vez más oscura del caótico pero malévolo alcance de Donald Trump.

Aunque todos habíamos presumido que Guantánamo y sus 15 prisioneros restantes podrían ser ignorados en gran medida por Trump, haciendo que nuestros continuos esfuerzos por seguir arrojando luz sobre la prisión fueran aún más importantes, nos sorprendió a todos haciendo exactamente lo contrario, arrastrando a Guantánamo al centro de atención mundial al proponer enviar allí a los migrantes como parte de la cínica y malévola "guerra contra los migrantes" que inició tan pronto como asumió el cargo.

El plan de Trump se centraba inicialmente en una ampliación masiva de una instalación existente utilizada desde los años noventa para retener temporalmente a los migrantes interceptados en el mar, y declaraba que albergaría a 30.000 migrantes. Esto ya era bastante alarmante, porque no había solicitado la aprobación del Congreso ni financiación para este proyecto, que, además, carecía claramente de una base jurídica defendible.

Leer más....


Crueldad y costes financieros asombrosos: por qué ampliar Guantánamo es un grave error


Guantánamo se burla de nuestra afirmación de que somos una nación de leyes, prudencia y sentido común". Fotografía: Simon Leigh/The Guardian

Karen J Greenberg y Mike Lehnert
The Guardian
15 de febrero de 2025

Nueve días después de asumir la 47ª presidencia del país, Donald Trump emitió un memorando ejecutivo que contenía su último plan de deportación masiva. La orden, de tres párrafos y 148 palabras, pedía que se ampliara "a plena capacidad" una instalación para migrantes situada en la base naval estadounidense de Guantánamo (Cuba). El presidente estadounidense declaró posteriormente que el campo albergaría a 30.000 migrantes.

El despliegue de tropas no tardó en producirse y el 4 de febrero llegaron a Guantánamo los primeros aviones con algunas decenas de migrantes, y cada día se enviaban más.

Si el pasado sirve de guía, en lugar de acelerar el impulso de Trump hacia deportaciones masivas sin precedentes, el plan de detención de migrantes en Guantánamo está destinado a repetir la crueldad, la confusión, las prolongadas batallas legales y los asombrosos costos financieros que han definido las detenciones estadounidenses en Guantánamo desde los ataques del 11 de septiembre.

Leer más....


Está construyendo un campo de concentración": Crece el temor ante la aparición de imágenes de una prisión extraterritorial en Guantánamo


"Una instalación de tiendas al aire libre se levantaba en un campo cercano a los barracones de los Marines de la base", reza el pie de foto del NYT, "viviendas para trabajadores extranjeros y toscas estaciones sanitarias. El borde del aeródromo de la base puede verse en la distancia". (Imagen: Captura de pantalla vía NYTimes de una foto tomada por Doug Mills, incrustada con la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem)


"No hay razón para construir esto en Guantánamo a menos que quieras hacer cosas que no crees que puedas hacer en el territorio continental de Estados Unidos. Es fácil poner tiendas de campaña en Florida. Pero las están poniendo en Cuba. Pregúntate por qué".

JON QUEALLY
Common Dreams
09 de febrero de 2025

Crece el temor de que los centros de detención de Estados Unidos en alta mar en Guantánamo (Cuba) sean una señal ominosa de lo que le espera al presidente Donald Trump cuando siga haciendo caso omiso del Estado de derecho y normalice acciones que antes habrían sido impensables o se enfrente a una oposición inmediata y bipartidista en el Congreso.

Después de que el sábado aparecieran las primeras imágenes de personas aún no identificadas trasladadas a la isla desde el territorio continental de Estados Unidos por funcionarios de inmigración, el periodista progresista Nathan Robinson fue uno de los que dio la voz de alarma, acusando a Trump de "construir un campo de concentración y colocarlo deliberadamente donde es más difícil vigilar o hacer cumplir la ley."

Leer más....



Hace años que se sabe que la CIA sometió a Khalid Shaikh Mohammed a 183 simulacros de submarino

El acuerdo de culpabilidad por el 11-S incluye una orden de secreto de por vida sobre las torturas de la CIA

La cláusula está incluida en un controvertido acuerdo de culpabilidad entre un funcionario del Pentágono y el hombre acusado de planear los atentados en los que murieron 3.000 personas.

Carol Rosenberg
The New York Times
7 de febrero de 2025

Khalid Shaikh Mohammed, el preso de la prisión militar de Guantánamo (Cuba) acusado de planear los atentados del 11 de septiembre, ha accedido a no revelar nunca aspectos secretos de las torturas a las que fue sometido por la CIA si se le permite declararse culpable en lugar de enfrentarse a un juicio con pena de muerte.

La cláusula se incluyó en las últimas partes del acuerdo que se han desvelado en un tribunal federal de apelaciones de Washington. Un panel de tres jueces está considerando si el ex Secretario de Defensa Lloyd J. Austin III se retiró legalmente de un acuerdo de culpabilidad con el Sr. Mohammed en el caso capital contra cinco hombres que están acusados de conspirar en los ataques que mataron a casi 3.000 personas.

La CIA nunca se ha pronunciado públicamente sobre si apoya el acuerdo, y la agencia declinó hacer comentarios el viernes. Pero la última revelación deja claro que al Sr. Mohammed no se le permitiría identificar públicamente a personas, lugares y otros detalles de su estancia en las prisiones secretas de la agencia en el extranjero entre 2003 y 2006.

Leer más....


¿Cómo identifican los delincuentes la criminalidad?

8 de febrero de 2025
El Mundo no Puede Esperar

Un crimen: Estados Unidos, independientemente del partido que estuviera en la Casa Blanca, nunca firmó la adhesión a la Corte Penal Internacional, creada por muchas naciones para exigir responsabilidades a las personas por los "crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional: genocidio, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y crimen de agresión."

Otro delito: Un presidente condenado por múltiples delitos fue elegido por algo menos de la mitad de los votantes estadounidenses en 2024; inmediatamente indultó a más de 1400 partidarios que participaron en un violento intento de golpe de Estado, y recientemente y aparentemente en serio, propone que Estados Unidos se apodere de partes de naciones soberanas: Groenlandia, Panamá, Gaza. En el caso de Palestina, forzaría la salida de casi dos millones de personas.

Leer más....


EN MEMORIA DEL HOLOCAUSTO, RECHAZAMOS EL GENOCIDIO


De Refuser.org
09 de febrero de 2025

Mattan Helman es director ejecutivo de Refuser Solidarity Network. Fue encarcelado en 2018 por negarse a servir en el ejército israelí. La semana pasada fue el Día de la Memoria del Holocausto, así que volvió a publicar este artículo que escribió para +972 Magazine durante su encarcelamiento hace siete años.

Cuando estaba en undécimo curso, viajé a Polonia con Hashomer Hatzair [un movimiento juvenil socialista-sionista]. En la orientación previa al viaje, mi madre me contó por primera vez la historia de su familia durante la Segunda Guerra Mundial. El cuarto día del viaje a Polonia, leí la historia de mi familia en una ceremonia conmemorativa de los Justos entre las Naciones [no judíos que salvaron a judíos durante la guerra].

La familia de mi padre es judía, de Europa del Este. Mi madre es holandesa. Cuando los alemanes invadieron los Países Bajos en 1940, mi bisabuelo Richte Taklenbroch tenía 28 años, estaba casado y tenía tres hijos. Los alemanes conquistaron los Países Bajos en tres días y rápidamente obligaron a todos los jóvenes holandeses a alistarse en campos de trabajo para servir al ejército alemán.

Leer más....


Fui prisionero en Guantánamo y me horroriza que Trump pueda mandar a migrantes a la base militar


Fotografía de una zona del centro de detención de Guantánamo, el 7 de noviembre de 2023, en la Base militar estadounidense en Guantánamo (Cuba). EFE/ Marta Garde

Es un fracaso moral y envía un mensaje inequívoco: el gobierno da prioridad a la disuasión sobre la dignidad y a la crueldad sobre la compasión

— Trump ya ha comenzado a enviar migrantes a Guantánamo

Mansoor Adayfi
The Guardian/elDiario.es
8 de febrero de 2025

La medida del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de firmar una orden ejecutiva para ampliar el Centro de Operaciones para Migrantes en Guantánamo ha reavivado la indignación. Su objetivo es que la base militar, situada en territorio cubano y tristemente célebre por haber servido como centro de detención de presuntos terroristas, albergue hasta 30.000 migrantes considerados “extranjeros criminales de alta prioridad”. Para muchos, entre los que me incluyo, esta decisión es un doloroso recordatorio de la oscura historia de la base militar, una historia marcada por la tortura, la detención indefinida y la deshumanización sistémica.

La Bahía de Guantánamo, cuyo nombre es sinónimo de abusos contra los derechos humanos, fue reconvertida en 2002 por el entonces presidente George W. Bush y el secretario de Defensa Donald Rumsfeld en un centro de detención para personas calificadas como “lo peor de lo peor”. Hasta ese momento servía de base naval y había albergado a migrantes durante la crisis de los balseros de los años noventa. Yo fui uno de esos detenidos: secuestrado, encadenado y transportado como mercancía, con los ojos vendados y sin conocer mi destino. Todavía me persiguen los recuerdos del motor de los aviones militares, los soldados que ladraban órdenes y los gruñidos de los perros guardianes.

Leer más....



Migrantes en fila antes de ser trasladados en avión a Guantánamo, donde han sido recluidos ilegalmente en el campo 6 de la prisión militar de la "guerra contra el terror". La foto fue facilitada por el Departamento de Seguridad Nacional.

Trump retiene ilegalmente en la prisión de Guantánamo contra la "guerra contra el terrorismo" a los migrantes detenidos en EEUU

08 de febrero de 2025
Andy Worthington

En una impactante noticia publicada por el New York Times, se ha sabido que diez inmigrantes venezolanos "sospechosos de pertenecer a bandas" -no confirmado, sólo "sospechoso"- que fueron trasladados en avión a Guantánamo el miércoles 5 de febrero han sido trasladados a uno de los dos bloques de prisiones que, hasta su llegada, se habían utilizado para alojar a presos detenidos en la "guerra contra el terror", como parte del Centro de Detención Militar -la tristemente célebre prisión de Guantánamo- que se inauguró en enero de 2002.

El Pentágono alegó que los diez hombres, descritos como "extranjeros ilegales de alta amenaza", eran "demasiado peligrosos para el sitio de migrantes" en el extremo opuesto de la base naval de la prisión de "guerra contra el terrorismo", que previamente había sido descrito como el destino de los migrantes, donde un Centro de Operaciones de Migrantes de 120 camas ha existido desde principios de 1990.

El Pentágono declaró que los diez hombres "están actualmente alojados en centros de detención vacíos", y afirmó que "el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos está tomando esta medida para garantizar la detención segura y protegida de estos individuos hasta que puedan ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado."

Leer más....


La expansión en Guantánamo para la detención de migrantes, en imágenes


Fuente: Imagen de satélite tomada el 4 de febrero por Planet Labs The New York Times

Por Allison McCann, Christoph Koettl y Carol Rosenberg
The New York Times
7 de febrero de 2025

Read in English

En la base naval estadounidense de Guantánamo se han instalado unas 150 tiendas de campaña para alojar a migrantes detenidos y reforzar las operaciones de detención, según imágenes de satélite tomadas sobre el área el martes y el miércoles. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado a su gobierno que se prepare para albergar hasta 30.000 migrantes en la base.

Lo más probable es que la mayoría de los migrantes enviados a la zona sean alojados en el lado occidental de la bahía, a unos 11 kilómetros de la prisión para sospechosos de terrorismo, según muestran imágenes y documentos analizados por The New York Times.

Pero el miércoles, el gobierno dijo que los 10 primeros migrantes detenidos que fueron trasladados en avión a Guantánamo estaban recluidos en el complejo penitenciario, que se muestra abajo en una imagen de 2021. No estaba claro cuántas personas más podrían ser albergadas allí en el futuro.

Leer más....



Una celda vacía en el interior del centro de detención Campo 6 de la bahía Guantánamo en 2019. Crédito... Doug Mills/The New York Times

EE.UU. retiene a migrantes en celdas de Guantánamo destinadas a terroristas

El gobierno de Trump dijo que los 10 hombres que fueron enviados a una prisión de la base están afiliados a la banda delictiva Tren de Aragua.

Por Hamed Aleaziz, Eric Schmidt y Carol Rosenberg
The New York Times
6 de febrero de 2025

Read in English

El gobierno de Trump mantiene recluidos a 10 migrantes sospechosos de pertenecer a bandas delictivas en la misma prisión de Guantánamo, en Cuba, que ha albergado a hombres acusados de pertenecer a Al Qaeda, dijeron el miércoles funcionarios de defensa estadounidenses.

El Pentágono hizo la revelación mientras las fuerzas estadounidenses preparan una ciudad de tiendas de campaña para los migrantes, en cumplimiento de una orden del presidente Trump, en una parte separada de la base. Pero el Departamento de Defensa dijo que el primer grupo de 10 deportados, quienes fueron llevados a la base el martes, eran demasiado peligrosos para el sitio de migrantes.

En su lugar, se les ubicó en una sección desocupada de la prisión militar que alberga a sospechosos y convictos de terrorismo, lejos de la zona donde el Departamento de Seguridad Nacional retendrá a otros deportados.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net