worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Noticias e infamias

Haz clic aquí para regresar al página de entrada

Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140
141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160
161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180
181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200
201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220
221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260
261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280
281 282 283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298 299 300
301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320
321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340
341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353 354 355 356 357 358 359 360
361 362 363 364 365 366 367 368 369 370 371 372 373 374 375 376 377 378 379 380
381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393 394 395 396 397 398 399 400
401 402 403 404 405 406 407 408 409 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420
421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439 440
441 442 443 444 445 446 447 448 449 450 451 452 453 454 455 456 457 458 459 460
461 462 463 464 465 466 467 468 469 470 471 472 473 474 475 476 477 478 479 480
481 482 483 484 485 486 487 488 489 490 491 492 493 494 495 496 497 498 499 500
501 502 503 504 505 506 507 508 509 510 511 512 513 514 515 516 517 518 519 520
521 522 523 524 525 526 527 528 529 530 531 532 533 534 535 536 537 538 539 540
541 542 543 544 545 546 547 548 549 550 551 552 553 554 555 556 557 558 559 560
561 562 563 564 565 566 567 568 569 570 571 572 573 574 575 576 577 578 579 580
581 582 583 584 585 586 587 588 589 590 591 592 593 594 595 596 597 598 599 600
601 602 603 604 605 606 607 608 609 610 611 612 613 614 615 616 617 618 619 620
621 622 623 624 625 626 627 628 629 630 631 632 633 634 635 636 637 638 639 640
641 642 643 644 645 646 647 648 649 650 651 652 653 654 655 656 657 658 659 660
661 662 663 664 665 666 667 668 669 670 671 672 673 674 675 676 677 678 679 680
681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700


Próxima Vigilia Mundial para Cerrar Guantánamo Ya: Miércoles 4 de septiembre

16 de agosto de 2024
El Mundo no Puede Esperar

No hay buenas noticias procedentes de Guantánamo y no se espera ninguna. Seguimos de cerca a los presos que siguen recluidos -aunque han sido "autorizados" a salir- y a los que han sido liberados pero viven en lo que se denomina Guantánamo 2.0:

Ex Detenido De Guantánamo Repatriado A La Fuerza A Rusia Pese Al Temor A Ser Torturado

Leer más....


En busca de criminales de guerra


16 de agosto de 2024
El Mundo no Puede Esperar

En diversas funciones en el gobierno de Estados Unidos, Antony Blinken organizó actos de agresión contra Yugoslavia, Irak, Siria, Libia y Palestina, además de bloquear las negociaciones de paz de Ucrania. Si no conocías toda la historia, ahora conocerás partes clave de ella.

Esta misma semana, la última aprobación del Departamento de Estado de otros 20.000 millones de dólares en venta de armas a Israel se produjo justo un día después de que el hipócrita Secretario de Estado Antony Blinken conmemorara el 75 aniversario de la firma de las Convenciones de Ginebra con un llamamiento a respetar el derecho internacional humanitario.

Leer más....


Radio: Discuto los acuerdos abortados de Guantánamo y los disturbios de extrema derecha de Reino Unido con Chris Cook en Gorilla Radio


En el sentido del reloj, de arriba a la izquierda: Lloyd Austin y Khalid Shaikh Mohammad; Sara Birch y Andy Worthington en la Plaza del Parlamento como parte de las vigilias mensuales coordinadas para el cierre de Guantánamo, el logo de Radio Gorilla y las protestas de extrema derecha en el Reino Unido.

13 de agosto de 2024
Andy Worthington

La semana pasada estuve encantado de poder hablar nuevamente con Chris Cook, quien, por los últimos 25 años, ha tenido su propio programa en Radio Gorilla en el oeste de Canadá, “dándole un fórum”, como lo describe, “a la gente y asuntos no cubiertos por los medios corporativos”.

Chris y yo hemos hablando incontables veces los pasados 15 años y la semana pasada discutimos las últimas noticias en relación a Guantánamo, así como de las recientes revueltas de la extrema derecha en el Reino Unido. El programa está disponible en la página de Substack de Radio Gorrilla aquí y nuestra entrevista está en la segunda parte del programa de una hora.

Sobre Guantánamo, le dimos seguimiento a mi más reciente artículo Lloyd Austin revoca cínicamente los acuerdos sobre el 11-S, que concluían correctamente que el uso de la tortura es incompatible con la búsqueda de la justicia, revisando los tratos de culpabilidad acordados con tres de los cinco hombres acusados en conexión con los ataques del 11/9, que, sin embargo, sólo sobrevivieron 48 horas hasta que fueron revocados por el Secretario de Defensa Lloyd Austin.

Leer más....


No al primer uso de armas nucleares: Rechazar la aniquilación nuclear


Foto de Ronan Furuta

POR MARK MUHICH
COUNTERPUNCH
13 de agosto de 2024

El reciente fracaso de las conversaciones sobre armas nucleares entre China y Estados Unidos en julio de 2024 se produjo tras la retirada de Estados Unidos y Rusia de tratados sobre armas nucleares establecidos desde hace tiempo, como el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM), el Tratado sobre Fuerzas de Alcance Intermedio (INF) y el Acuerdo Nuclear con Irán (JPCOA). Las tensiones nucleares han retrocedido a niveles peligrosos no vistos desde la Guerra Fría.

China suspendió las negociaciones sobre armas nucleares con Estados Unidos en Ginebra, culpando a los altos niveles de venta de armas de Estados Unidos a Taiwán. Las anteriores reuniones sobre armas nucleares celebradas en noviembre de 2023 se tornaron acusatorias, ya que Estados Unidos se quejó de la "falta de transparencia" de China y de su incapacidad para acordar "estrategias de reducción de riesgos", al tiempo que rechazaba la oferta de la República Popular China de un acuerdo de "no primer uso". China ha ampliado su arsenal nuclear a 500 ojivas, y se prevé que alcance las 1.000 ojivas en 2030. Estados Unidos sostiene que esta acumulación de armas es incompatible con la oferta de China de no ser el primero en utilizarlas. Estados Unidos despliega actualmente 1.770 cabezas nucleares y mantiene más de 5.000 en reserva.

Leer más....


¿Cómo será recordado Guantánamo?


Un uniforme y otros artículos que le son dados a los detenidos sobre una cama en una celda del Camp Delta en la base naval en Guantánamo [Mark Wilson/Getty Images]

Es el 2046 y Clive Stafford Smith ha regresado a Guantánamo, en donde alguna vez sus clientes fueron torturados y encarcelados.

Por Clive Stafford Smith
Al Jazeera
23 enero del 2017

Este es un recuento de ficción imaginando cómo será visto Guantánamo en el futuro.

Uno de los mantras que le repito a mi nieto Winston es que nosotros, como sociedad, no podemos aprender de la historia si no sabemos lo que esa historia fue. Por esta razón, hace unos meses lo llevé a ver el campo de concentración Sachsenhausen a 32 kilómetros en las afueras de Berlín.

Sólo tiene ocho años y ahora yo tengo 87, sin embargo, parece entender en un nivel profundo el nivel de horrores que sucedieron ahí hace un siglo. También visitamos el museo judío, con su puerta secreta que lleva a la sonrisa del arquitecto para la cámara de gas y él caminó, haciendo ruido con los pies, a través del pasillo lleno de caras metálicas, cada una representando una víctima del holocausto.

Ha sido interesante tanto para mí como para Winston comparar nuestra experiencia en Alemania al viaje que acabamos de completar al Museo de la Bahía de Guantánamo. Por supuesto es fácil que te afecte emocionalmente, y es un dicho antiguo – a veces llamada la Regla de Godwin – que cualquier discusión de historia inevitablemente gira entorno a Adolph Hitler, no importa el tema.

Leer más....


Recordando a mi amigo Emad Hassan, que nunca debió estar en Guantánamo


Emad Hassan. A través de CAGE.

Mansoor Adayfi, ex detenido de Guantánamo que ahora dirige el Proyecto Guantánamo de CAGE, elogia al yemení más allá de las sombras de la prisión de tortura. Parte 2 de una serie de 2 partes.

Mansoor Adayfi
FOREVER WARS
13 de agosto de 2024

Editado por Spencer Ackerman

Imagina vivir en un mundo en el que cada movimiento está bajo escrutinio, en el que la búsqueda de la libertad se topa con un sufrimiento y unos abusos interminables. Esta fue la dura realidad de Emad Hassan, ex preso de Guantánamo cuya vida se definió por un profundo dolor y una inquebrantable resistencia. Su historia no es sólo la de su lucha personal, sino también un espejo de la difícil situación de muchos ex presos de Guantánamo que, incluso después de su liberación, siguen luchando contra las sombras persistentes de su pasado.

Nacido en Yemen, Emad Hassan vivió parte de su vida en la ciudad de Al-Qaidah, nombre que trágicamente daría lugar a un desastroso malentendido. Conocido por su carácter apacible y amable, Hassan sentía una profunda pasión por aprender y ayudar a los demás. En el verano de 2001, viajó a Pakistán para cursar estudios superiores, impulsado por el deseo de saber y de un futuro mejor. Sin embargo, en la primavera del año siguiente, las autoridades pakistaníes asaltaron la casa que compartía con otros 14 estudiantes extranjeros y los detuvieron a todos. Tras soportar dos meses de brutales palizas e interrogatorios, Hassan fue entregado al ejército estadounidense.

Leer más....


EXCLUSIVA: Omán expulsa a Yemen a dos docenas de ex presos de Guantánamo


Prisioneros rezando en octubre de 2009. Por el contramaestre de primera clase Marcos Hernández

Tras menos de una década fuera de la infame prisión de guerra, al menos 24 yemeníes se han enterado de que, después de todo, no fueron "reasentados". Parte 1 de una serie de 2 partes

Spencer Ackerman
FOREVER WARS
12 de agosto de 2024

Editado por Sam Thielman

Cinco fuentes familiarizadas con la expulsión, entre ellas dos yemeníes supervivientes de Guantánamo, dijeron a FOREVER WARS que una expulsión anunciada al menos desde la primavera ha devuelto a casi todos los ex detenidos repatriados a su Yemen natal. Se espera que el puñado que permanece en Omán se enfrente a una deportación inminente.

La administración Obama había convencido a Omán para que aceptara a los yemeníes. Tanto la administración como los expertos en derechos humanos llegaron a la conclusión de que estos hombres probablemente sufrirían persecución en Yemen, debido tanto al estigma de Guantánamo como a la actual inestabilidad de Yemen, facilitada por Estados Unidos. Ese riesgo de "devolución" sigue existiendo, según algunos de los hombres que han sido devueltos a Yemen y sus defensores.

Leer más....


Fotos e Informe: Las diez vigilias mundiales mensuales coordinadas por el cierre de Guantánamo el 7 de agosto de 2024

10 de agosto de 2024
Andy Worthington


Cuatro de las vigilias mundiales coordinadas por el cierre de Guantánamo que tuvieron lugar el 7 de agosto de 2024. En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la izquierda: Washington, D.C., Londres, Bruselas y Nueva York.

El miércoles 7 de agosto, activistas en favor del cierre de la prisión de Guantánamo celebraron 18 meses de vigilias mundiales coordinadas mensualmente por el cierre de la prisión en siete lugares de Estados Unidos -Washington, D.C., Nueva York, San Francisco, Detroit, Minneapolis, Cobleskill, Nueva York y Los Ángeles- y en Londres y Bruselas, con una vigilia aplazada que tuvo lugar un día después en Ciudad de México. Los activistas representan a numerosas organizaciones comprometidas con el cierre de Guantánamo, entre ellas Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar, NRCAT (the National Religious Campaign Against Torture) y la UK Guantánamo Network, junto con otras muchas organizaciones de apoyo.

Leer más....


DECLARACIONES Y COMUNICADOS DE PRENSA

Ravil Mingazov, ex preso de Guantánamo, liberado tras 8 años de detención en EAU


9 de agosto de 2024
Cage International

Londres - Ravil Mingazov, superviviente de la prisión de Guantánamo, ha sido repatriado a la fuerza a Rusia tras pasar 8 años recluido en régimen de aislamiento en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Se ha reunido con su familia en Rusia, poniendo fin a dos décadas de detención y tortura.

Ravil soportó un horrible calvario de 14 años en Guantánamo, sin ser nunca acusado ni juzgado. En enero de 2016 fue finalmente liberado y trasladado a Emiratos Árabes Unidos con garantías de libertad y una nueva vida. Sin embargo, en lugar de encontrar la libertad, fue encarcelado inmediatamente a su llegada y pasó 8 años languideciendo en una prisión de EAU, soportando torturas, abusos y aislamiento.

Leer más....


¿Podría Estados Unidos empeorar las cosas en Guantánamo?

09 de agosto de 2024
El Mundo no Puede Esperar

El 31 de julio, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció un acuerdo de culpabilidad que probablemente supondrá cadena perpetua para tres hombres recluidos en Guantánamo: Khalid Shaikh Mohammad, Walid Muhammad Salih Mubarak Bin 'Attash y Mustafa Ahmed Adam al Hawsawi, tres de los coacusados en el caso del 11-S. Los abogados de los presos han trabajado durante muchos años a pesar de las restricciones de sus derechos legales en virtud de la Ley de Comisiones Militares.

Leer más....


EX DETENIDO DE GUANTÁNAMO REPATRIADO A LA FUERZA A RUSIA PESE AL TEMOR A SER TORTURADO


Una bandera estadounidense ondea tras el alambre de espino en la Bahía de Guantánamo, Cuba, el 27 de junio de 2023. Foto: Elise Swain/Getty Images

Ravil Mingazov pasó los últimos siete años en EAU en el marco de un acuerdo secreto con Estados Unidos que, según se dijo, prohibía nuevos traslados con riesgo de abusos.

Elise Swain
The Intercept
8 de agosto de 2024

El calvario de 22 años de detención de RAVIL MINGAZOV, desde el tristemente célebre centro de detención estadounidense del aeródromo de Bagram (Afganistán) al campo de prisioneros de Guantánamo (Cuba), pasando por el confinamiento solitario en los Emiratos Árabes Unidos, terminó esta semana con su repatriación a Rusia, según declaró su hijo, Yusuf, a The Intercept.

El miércoles por la mañana, un demacrado Mingazov fue trasladado en avión directamente a Rusia desde los Emiratos Árabes Unidos y dejado en la puerta de casa de su anciana madre, ante la sorpresa e incredulidad de ésta, según Yusuf.

Leer más....


EL JUEZ DENIEGA EL INTENTO DEL CEREBRO ACUSADO DE DECLARARSE CULPABLE DE LOS ATENTADOS DEL 11-S


Una foto reciente de Khalid Shaikh Mohammad, cortesía de su equipo de defensa.

John Ryan, LAWDRAGON, 7 de agosto de 2024

Nota del editor: Este artículo ha contado con el apoyo del Centro Pulitzer.

Base Naval de Guantánamo, Cuba - El abogado principal de Khalid Shaikh Mohammad instó el miércoles al juez militar encargado del caso del 11 de septiembre a aceptar la declaración de culpabilidad de su cliente por planear los peores atentados de la historia en suelo estadounidense, a pesar de la oposición del Secretario de Defensa, que en una medida sin precedentes la semana pasada anuló los acuerdos negociados con los abogados defensores y aceptados por el supervisor del caso que él mismo nombró.

El acuerdo previo al juicio firmado el 31 de julio sigue vigente en virtud de una lectura "directa" de las normas de la comisión militar y del "derecho contractual básico", dijo el abogado de Mohammad, Gary Sowards, al coronel de las Fuerzas Aéreas Matthew McCall.

"Podemos proceder a presentar su declaración de culpabilidad y resolver este caso", dijo Sowards.

Leer más....


Los acuerdos de culpabilidad del 11-S se revocan cínicamente tras sólo 48 horas


04 de agosto de 2024

En nuestro último artículo, Lloyd Austin revoca cínicamente los acuerdos de culpabilidad del 11-S, que concluían correctamente que el uso de la tortura es incompatible con la búsqueda de la justicia, nuestro cofundador Andy Worthington examina y condena la decisión cobarde y vengativa del secretario de Defensa, Lloyd Austin, de revocar los acuerdos de culpabilidad de tres de los hombres acusados en relación con los atentados del 11-S.

El anuncio de Austin se produjo apenas 48 horas después de que la autoridad convocante de las comisiones, Susan Escallier, que anteriormente había sido jueza presidenta del Tribunal de Apelaciones Penales del Ejército de Estados Unidos, acordara y anunciara los acuerdos. Los acuerdos de culpabilidad implicaban, en la práctica y con buen criterio, que el gobierno estadounidense abandonaba por fin la búsqueda de la pena de muerte a cambio de declaraciones de culpabilidad y la promesa de cadena perpetua, y eran la única solución viable a un problema insoluble que comenzó cuando los hombres fueron acusados por primera vez en 2008 y que, hasta la fecha, se ha tragado miles de millones de dólares del dinero de los contribuyentes estadounidenses: cómo procesar casos de pena capital contra hombres cuya tortura en "sitios negros" de la CIA es incompatible con la búsqueda de justicia.

Leer más....


Lloyd Austin revoca cínicamente los acuerdos sobre el 11-S, que concluían correctamente que el uso de la tortura es incompatible con la búsqueda de la justicia


El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, y Khalid Shaikh Mohammad, fotografiados en los últimos años en Guantánamo.

Andy Worthington
Close Guantánamo
3 de agosto de 2024

En una noticia deprimente pero tristemente previsible en relación con la prisión de Guantánamo y su sistema de juicios ante comisiones militares, fundamentalmente roto, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha intervenido para torpedear los acuerdos de declaración de culpabilidad con tres de los hombres presuntamente implicados en la planificación y ejecución de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, anunciados apenas 48 horas antes en un comunicado de prensa de su propio departamento, el Departamento de Defensa.

Los tres hombres en cuestión son Khalid Shaikh Mohammad (KSM), presunto cerebro de los atentados, Walid Bin Attash y Mustafa al-Hawsawi, y, aunque no se han hecho públicos todos los detalles de los acuerdos de declaración de culpabilidad, los fiscales que hablaron de ellos tras la publicación del comunicado de prensa del Departamento de Defensa confirmaron que los tres hombres habían "acordado declararse culpables de los cargos de conspiración y asesinato a cambio de una cadena perpetua en lugar de un juicio con pena de muerte".

Los acuerdos de declaración de culpabilidad, aprobados por la autoridad convocante de las comisiones militares, la general de brigada del Ejército Susan Escallier, que anteriormente fue jueza jefe del Tribunal de Apelaciones Penales del Ejército de Estados Unidos, habrían puesto fin por fin a los vergonzosos y aparentemente interminables esfuerzos por procesar a los tres hombres, que comenzaron hace dieciséis años y medio, y que no han proporcionado más que humillaciones a cuatro administraciones estadounidenses sucesivas: las dirigidas por George W. Bush, Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden.

Leer más....


Únete a las vigilias mundiales Cierre Guantánamo Ya el miércoles 7 de agosto

2 de agosto de 2024
El Mundo no Puede Esperar

Esta semana, tres de los hombres detenidos en Guantánamo aceptaron cadena perpetua, en relación con los atentados del 11 de septiembre. Tras décadas de su encarcelamiento -y torturas documentadas a manos de Estados Unidos- resultó imposible que el gobierno pudiera llevar a cabo un juicio bajo la farsa del proceso de la "comisión militar" urdido por el régimen de Bush. Se espera que los tres permanezcan en la prisión para siempre de forma permanente.

Cualquier concepto de justicia a través de un debido proceso legal se hizo añicos cuando Estados Unidos estableció la prisión de tortura al margen de la ley. Todavía hay tres hombres que no han sido acusados y que siguen recluidos allí, y 16 que han sido autorizados para ser puestos en libertad y que siguen recluidos en el limbo desde hace 14 años. ¡ÚNETE a la vigilia!

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net