worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.



Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


El libro de Mansoor Adayfi “No nos olvides aquí”: un recuento devastador de la crueldad de Guantánamo, pero uno cargado de esperanza, humor y humanidad


Mansoor Adayfi y su libro, "Don't Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo," publicado el día de hoy

Por Andy Worthington
17 de agosto de 2021

Imagínate ser secuestrado en Afganistán o Pakistán, ser brutalizado en prisiones estadounidenses en Afganistán y después ser enviado al otro lado del mundo a Guantánamo, una base naval estadounidense en Cuba en donde estás detenido indefinidamente, sin cargos ni juicios, en un centro de detención que fue específicamente escogido por estar más allá del alcance de los tribunales y en donde todas las reglas normales en relación a la detención y tratamiento de los prisioneros no aplicaban.

Imagínate estar detenido por años, en confinamiento solitario por periodos, pudiéndote comunicar únicamente con la persona en la celda junto a la tuya acostándote en el piso gritando a través de pequeños hoyos en la pared.

Imagínate ser castigado con violencia física que a veces te rompía los huesos por reusarte a cooperar o porque creyeron que infringiste una lista de reglas constantemente cambiantes diseñadas para deshumanizarte de manera permanente y para “ablandarte” con implacables y muchas veces violentas interrogaciones.

E imagina ser llevado, a todas horas del día o de la noche, a estas interrogaciones, en donde aquellos cuestionándote y a veces atacándote, están convencidos de que eres un líder terrorista, que sabías de los ataques del 11/9 antes de que sucedieran, que conociste a Osama bin Laden o que sabes su paradero o el del líder talibán Mullah Omar, como resultado de las valoraciones basadas en testimonios poco confiables extraídos de tus compañeros prisioneros o incluso dichos por ti cuando ya no podías soportar el castigo que recibías cuando fracasabas en decirle a tus secuestradores lo que querían escuchar.

¿Cómo reaccionarías? ¿Obedecerías o te resistirías?

Algunos prisioneros, entendiblemente, tomaron el camino anterior, pero la obediencia no era garantía alguna de seguridad, porque los interrogadores todavía exigían que les dieras información útil, aunque no la tuvieras.

Mansoor Adayfi, un yemení que tenía sólo 19 años cuando llegó a Guantánamo en febrero del 2002, un mes después de la apertura de la prisión, escogió el camino de la resistencia y pagó un precio muy alto por ello, tanto psicológica como físicamente, como explica en su asombrosamente poderoso libro “No nos olvides aquí: perdidos y encontrados en Guantánamo” ("Don't Forget Us Here: Lost and Found at Guantánamo"), que se publicó el día de hoy.

Y mientras Mansoor extrae de su propia experiencia para contar su historia, deja claro, en su prefacio, que, como lo describe “nunca quise escribir un libro acerca de mí. Quise, en lugar de eso, contar la historia de Guantánamo y de todos los hombres encarcelados ahí” — “hombres de todo el mundo, representando cincuenta nacionalidades y hablando más de veinte idiomas” que eran “doctores, periodistas, cantantes, profesores, estudiantes, maestros, paramédicos, poetas, herreros, ex espías y asesinos de la CIA, campesinos, ancianos de tribus y mucho más”.

Como explica Mansoor, él quería “mostrarle al mundo lo que la vida era en realidad. Mostrarle al mundo quiénes realmente estaba ahí. Pensé que si podía capturar los pequeños momentos de felicidad y belleza, de amistad y hermandad, de la dureza y la lucha por sobrevivir— todos los momentos que nos unieron y nos vincularon — que podría tal vez cambiar la manera en la que la gente piensa sobre Guantánamo”.

Muchos de estos individuos, como Omar, un libio con una pierna, quien anima la exhuberante resistencia de Mansoor con la voz de la experiencia o Zakaria, el amable yemení secuestrado en Georgia quien, tristemente, todavía se encuentra encarcelado — aparecen en el libro de Mansoor, aunque el principal foco, inevitablemente, es sobre quienes fueron sus compañeros de resistencia; principalmente los otros jóvenes yemeníes, hombres adolescentes o en sus veintes, que tenían la energía e independencia de la juventud para sostenerlos en su implacable resistencia a la implacable violencia e injusticia de sus captores a través de huelgas de hambre, por ejemplo y la persistente desobediencia.

Mansoor nos dice que a cierto punto, en total, “había alrededor de setenta hombres íntegros en el campamento”, apodo que les daban a los rebeldes, pero había sólo once en su grupo particular, y es particularmente serio darse cuenta, mientras progresa la narrativa del autor, que cinco de estos hombres murieron en Guantánamo, suicidándose, según la versión de las autoridades, aunque estas conclusiones han sido robustamente cuestionadas en los últimos años.

Si todo lo mencionado anteriormente suena insoportablemente desolador, como Mansoor describe verazmente las profundidades de la perversidad del régimen en Guantánamo, y aun así, tan fundamentalmente lleno de Esperanza, la humanidad y el extraordinario humor en la obscuridad está persistentemente puntualizado por observaciones cortantes y surreales, por cuentos encantadores de hermandad y bromas hacia los guardias e incluso a los comandantes de la prisión, como momentos de optimismo arrebatados de las mandíbulas de la desesperación.

No por nada Mansoor fue conocido como el “alborotador sonriente” para las autoridades de la prisión, un apodo que perfectamente cuadra con el encanto audaz de su resistencia.

Afortunadamente, en el 2009, la historia de Mansoor cambió de golpe, cuando le asignaron, por primera vez, un abogado — Andy Hart, un defensor público federal de Ohio, cuya llegada le ayudó a ver más allá de la lucha sin fin con las autoridades que lo había consumido por siete años.

Fue en este momento en el que empezó a escribir sus historias de Guantánamo y a enviárselas a Andy, historias que, junto con otras que le mandó a su nueva abogada Beth Jacob, después de la muerte de Andy, se convirtieron en la base de "Don’t Forget Us Here", su libro, sobre el cual Mansoor trabajó de cerca con el escritor y editor Antonio Aiello.

Además, en este momento, el libio Omar, negoció la conversión de un bloque, el Campamento 6, a un bloque comunal si Mansoor y sus amigos terminaban su última huelga de hambre y se mudaron todos al bloque en donde Mansoor conoció a otro mentor, Saifullah Paracha, el prisionero más viejo de Guantánamo, que sigue detenido (y sobre el cual escribió para nosotros en el 2018) y en donde, finalmente, las autoridades les permitieron, maravillosamente, a los prisioneros expresarse a través de arte en un breve periodo de creatividad en el cual prisioneros como Moath al-Alwi, que tristemente también sigue encarcelado, armaron de manera detallada barcos a escala hechos de materiales de desecho.

El periodo de tolerancia y creatividad no duro, por supuesto, pero eventualmente Mansoor fue liberado después de que su Juntas de revisión periódica, proceso establecido por Obama, concluyera que era seguro dejarlo ir, después de todos esos largos y absurdos años en los que las autoridades estadounidenses creyeron que él era alguien importante en círculos terroristas y no solo un estudiante secuestrado por error, que rechazó aceptar la exhaustiva y completa injusticia del experimento maligno que es Guantánamo.

Mansoor fue finalmente enviado a vivir a Serbia, porque el establecimiento estadounidense ha persistentemente rechazado regresar a los yemeníes a su país, echándole la culpa a la situación de seguridad y mientras que no podemos negar que en Serbia él ha tenido una razón para regresar a su hábito de desobediencia aprendido en Guantánamo, también se ha crecido mucho en un talentoso escritor cuyo poderoso y único libro fue publicado hoy.

Espero que ordenes una copia, si es que no lo has hecho todavía.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net