Resistencia y Protestas
Páginas 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240
NO SOMOS TUS SOLDADOS INFORME 2023

El veterano de Vietnam Joe Urgo habla con los
estudiantes |
15 de diciembre de 2023 WeAreNotYourSoldiers.org
Creada en 2008, We Are Not
Your Soldiers sigue llevando a veteranos a las aulas para que compartan sus
experiencias en el ejército estadounidense al tiempo que entablan un diálogo con
los estudiantes, exponiendo las guerras imperiales a una generación -en
realidad, a una sociedad- que desconoce en gran medida los crímenes que se
llevan a cabo en todo el mundo en su nombre.
En 2023 nuestro innovador proyecto No Somos Tus Soldados ha contado con 9
presentadores: veteranos de las guerras de Estados Unidos en Vietnam, Irak,
Afganistán y de la red mundial de bases estadounidenses que mantienen la
dominación imperialista de Estados Unidos. Estos hombres y mujeres, de habla
inglesa e hispana, traen sus historias a los estudiantes como lecciones de
historia viva.
Leer
más....
8.000 días de Guantánamo: Se celebran vigilias en
todo el mundo y 170 ex presos, abogados, políticos y activistas se unen a la
campaña fotográfica

Vigilias mundiales coordinadas por el cierre de
Guantánamo el 6 de diciembre de 2023. En el sentido de las agujas del reloj
desde arriba a la izquierda: Londres, Washington, D.C., San Francisco y Ciudad
de México. |
08 de diciembre de 2023 Andy
Worthington
El miércoles 6 de diciembre fue un gran día para el activismo de Guantánamo,
ya que se cumplían
8.000 días desde la apertura de la prisión, y también coincidió con la fecha
de las últimas vigilias mundiales, en las que se pedía el cierre de Guantánamo,
que yo inicié en febrero, y que se han venido celebrando en Estados Unidos,
Londres, Ciudad de México y otros lugares, todos los meses desde entonces.
Para conmemorar los 8.000 miserables e imperdonablemente largos días de
existencia de la prisión, animé a los activistas contra Guantánamo de todo el
mundo a hacerse una foto con el cartel de los 8.000 días, alojado en el sitio
web Gitmo Clock, una iniciativa de la
campaña Close Guantánamo, que
creé hace casi 12 años, en el décimo aniversario de la apertura de
Guantánamo.
El Reloj de Guantánamo ha estado contando, en tiempo real, cuánto tiempo ha
estado abierta Guantánamo durante casi seis años, desde el 16º aniversario de la
apertura de la prisión, el 11 de enero de 2018, cuando el lamentable Donald
Trump era presidente, y cuando la prisión llevaba abierta 5.845 días.
Leer más....
EN LAS AULAS Y MÁS ALLÁ EN NOVIEMBRE
12 de diciembre de 2023 WeAreNotYourSoldiers.org
Noviembre fue un mes de viajes, que nos llevó a Georgia, Ohio y Carolina del
Norte, así como a Brooklyn, Manhattan y Long Island, en Nueva York.
Empezamos el mes con dos visitas excepcionales. Solemos ir a aulas donde los
educadores nos han invitado a enriquecer sus planes de estudio dirigiéndonos a
sus alumnos. Estas visitas fueron a reuniones de las secciones universitarias de
Young Democratic Socialists of America (YDSA). La primera nos llevó a Georgia
Tech, donde Miles Megaciph hizo una presentación en persona ante miembros de
YDSA y de la Organización para el Activismo Social (OSA). Más tarde, Miles hizo
una presentación vía Zoom a la sección de YDSA de la Universidad de Ohio.
Leer
más....
PELÍCULAS DE LA RESISTENCIA GI CONTRA LA
GUERRA
10 de diciembre de 2023 WeAreNotYourSoldiers.org
Un panel de cineastas debate su papel en la producción de películas sobre la
magnitud y el impacto del movimiento de los soldados durante la guerra de
Vietnam, el papel de los artistas en el apoyo a los soldados antibelicistas y el
homenaje al piloto de helicóptero Hugh Thompson, que intentó detener la matanza
y rescatar a civiles en medio de la masacre de My Lai.
Leer más....
Llamamiento a un alto el fuego
permanente
2 de diciembre de 2023
Una nota de Stephanie Rugoff:
El pasado domingo 26 de noviembre, al final del largo fin de semana de Acción
de Gracias, fui una de las 1500 personas reunidas en la entrada/salida de la
hermosa arquitectura del puente de Manhattan por Jewish Voice for Peace. Me
acompañaban mi marido, mi hijo y muchos amigos. Basándonos en la creencia de que
todo el mundo merece vivir con dignidad y libertad, hicimos un llamamiento a
favor de un alto el fuego permanente.
Leer
más....
Protestas coordinadas globales por el cierre de
Guantánamo 6 de diciembre de 2023
25 de noviembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar
Este miércoles, 6 de diciembre, tendrán lugar en Estados Unidos y en todo el
mundo las próximas vigilias mensuales coordinadas por el cierre de #Guantánamo,
en las que los activistas pedirán en particular al gobierno de Biden que libere
a los 16 hombres (de un total de 30) cuya liberación ha sido aprobada por
procesos de revisión de alto nivel del gobierno estadounidense, pero que siguen
retenidos.
Los activistas pueden utilizar los pósters adjunto, que muestra el tiempo que
llevan detenidos estos hombres desde que se aprobó su liberación:
escandalosamente, entre 439 y 5.066 días, una situación escandalosa que debe
remediarse lo antes posible, especialmente a la luz del informe de este mes de
Fionnuala Ní Aoláin, relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección
de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el
terrorismo, que concluía que el régimen de detención en la prisión sigue
representando "un trato cruel, inhumano y degradante continuo", y "también puede
alcanzar el umbral legal de la tortura".
Leer más....
8.000 días de Guantánamo: El 6 de diciembre,
ayúdanos a pedir el cierre de la prisión mediante vigilias mundiales y nuestra
campaña fotográfica

Imagen promocional que marca los 8.000 días de
existencia de Guantánamo el 6 de diciembre de
2023. |
Andy Worthington, Close
Guantánamo, 24 de noviembre de 2023
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de noviembre de
2023
Suelo decir que es más fácil sacar sangre de una piedra que sacar a un solo
preso de Guantánamo, y no me refiero al puñado de hombres acusados de delitos,
sino a aquellos que nunca han sido acusados de un delito y que, además, han sido
aprobado unánimemente para su liberación por procesos de revisión de alto nivel
del gobierno estadounidense.
De los 30 hombres que siguen recluidos en Guantánamo, 16 pertenecen a esta
categoría, y a lo largo de este año hemos puesto de relieve su difícil situación
mediante vigilias coordinadas por el cierre de Guantánamo que inicié en febrero,
con el apoyo de amigos y aliados de grupos y organizaciones como Amnistía Internacional, Witness Against Torture, El Mundo no Puede Esperar y la U.K. Guantánamo Network, de la que formo parte, y cuyas
vigilias mensuales ante el Parlamento, que se reanudaron en septiembre de 2022
tras un paréntesis de muchos años, me dieron la inspiración para intentar
ampliar las vigilias a escala internacional.
Leer más....
Mucho que decir + escuchamos
18 de noviembre de 2023
La devastación de la propia humanidad por parte de los gobiernos
imperialistas se está intensificando tanto -en Gaza, Ucrania, Sudán- que está
provocando una justa protesta mundial, incluso aquí, en el vientre de la bestia.
Me estoy dando cuenta de que la controversia está abriendo a personas como mis
vecinos, que son inmigrantes de primera, segunda y tercera generación, a
aprender más sobre la historia y la causa de estas guerras, y a preguntarse qué
se necesita para detenerlas. ¿Cómo unimos a la gente? ¿Hará falta una
revolución, y cómo se hace? Estos son los momentos en los que cobramos vida.
Leer más....
Los mercaderes de la muerte Tribunal de Crímenes
de Guerra
18 de noviembre de 2023
> Vea la sesión inaugural completa aquí.
Incluido, arriba, un
reportaje especial de Christian Sorensen sobre la venta de armas de Estados
Unidos a Israel.
Los organizadores del Tribunal han hecho hoy este llamamiento:
Debido a los horribles acontecimientos en Gaza, hacemos un llamamiento a
todos los ciudadanos de Estados Unidos a participar en acciones no violentas
para bloquear a los fabricantes de armas que violan la Ley Leahy (Sección 362
del Título 10 del Código de EE.UU.) que prohíbe al Gobierno de EE.UU. utilizar
fondos para la asistencia a unidades de fuerzas de seguridad extranjeras cuando
exista información creíble que implique a esa unidad (Fuerzas de Defensa
Israelíes/FDI) en la comisión de graves violaciones de los derechos humanos.
Las acciones llevadas a cabo por las FDI en Gaza violan claramente los derechos
humanos y no se aplica ninguna exención creíble en virtud de la Ley Leahy.
Israel no ha tomado ninguna medida correctiva para remediar las muertes de
civiles y la ayuda militar de Estados Unidos no es en apoyo de la ayuda en caso
de catástrofe.
Leer más....
Cerremos Guantánamo Protestas mundiales,
miércoles 6 de diciembre: 8000 días de Guantánamo
18 de noviembre de 2023
Anótelo en su calendario y permanezca atento para conocer las
ubicaciones.
De Andy Worthington: Nuestros esfuerzos globales coordinados
coincidirán con un aniversario sombrío: 8.000 días de existencia de Guantánamo,
y nos estamos preparando para que sea un acontecimiento lo más grande posible.
Si participas en las vigilias, imprime el cartel de
los 8.000 días de la página Gitmo Clock
de la campaña Close
Guantánamo y hazte fotos con todos los participantes sosteniendo los
carteles y, si eres un particular que quiere ayudar, hazte una foto -o haz que
te hagan una foto con el cartel- y envíala a info@closeguantanamo.org. Reserve
también la fecha: jueves 11 de enero de 2024; 22º aniversario de la prisión de
tortura.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|