worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Declaración de Binyam Mohamed sobre su liberación de Guantánamo

23 de febrero de 2009
Andy Worthington


Reprieve, la organización benéfica de acción legal cuyos abogados representan al residente británico y víctima de tortura Binyam Mohamed, acaba de hacer pública la siguiente declaración de Binyam, que ha llegado esta tarde de Guantánamo al Reino Unido:

Espero que comprendan que después de todo lo que he pasado no estoy ni física ni mentalmente capacitado para enfrentarme a los medios de comunicación en el momento de mi llegada de vuelta a Gran Bretaña. Les ruego que me disculpen si hago una simple declaración a través de mi abogado. Espero poder hacerlo mejor en los próximos días, cuando esté en vías de recuperación.

He pasado por una experiencia que jamás pensé encontrar en mis más oscuras pesadillas. Antes de esta terrible experiencia, "tortura" era una palabra abstracta para mí. Jamás habría imaginado que sería su víctima. Todavía me cuesta creer que me secuestraran, me llevaran de un país a otro y me torturaran de forma medieval, todo ello orquestado por el gobierno de Estados Unidos.

Leer más....


Abu Qatada: Los jueces y el Gobierno avalan la tortura

22 de febrero de 2009
Andy Worthington


Hay ocasiones en las que falla la cortesía, y ésta, lamentablemente, es una de ellas. El miércoles, los Lores de la ley británica descartaron descaradamente la adhesión de Gran Bretaña al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) al dictaminar que Omar Mahmoud Othman (comúnmente conocido como Abu Qatada) puede ser deportado a Jordania, y que otros dos hombres -conocidos sólo como Detenido RB y Detenido U- pueden ser deportados a Argelia (PDF).

Los aciertos y errores de los casos quedan fácilmente oscurecidos por la histeria que se ha desatado en torno a Abu Qatada, descrito casi universalmente como "el embajador espiritual de Al Qaeda en Europa", aunque nunca haya sido acusado ni juzgado en relación con la acusación.

Leer más....


Binyam Mohamed vuelve a casa desde Guantánamo, mientras aumentan las acusaciones de tortura


21 de febrero de 2009
Andy Worthington

The Washington Post publicó el viernes la noticia de que Binyam Mohamed, residente británico, preso de Guantánamo, víctima de "entregas extraordinarias" y torturas, y objeto de casos judiciales de gran repercusión a ambos lados del Atlántico, regresará al Reino Unido "a principios de la semana próxima", según "una fuente implicada en el proceso, que habló bajo condición de anonimato porque no está autorizada a hablar sobre el tema."

Leer más....


The Talking Dog entrevista a Darrel Vandeveld, ex fiscal de Guantánamo

21 de febrero de 2009
Andy Worthington


No suelo publicar artículos cruzados de otros sitios, pero mi buen amigo el Talking Dog acaba de publicar una entrevista con Darrel Vandeveld, el antiguo fiscal de las Comisiones Militares de Guantánamo, cuya dimisión en septiembre, y declaración, el mes pasado, en el caso de habeas corpus del prisionero afgano Mohamed Jawad demostró, con una claridad maravillosa, cómo el sistema de Comisiones (concebido por Dick Cheney y sus asesores cercanos en noviembre de 2001, y resucitado por el Congreso en otoño de 2006 después de que el Corte Supremo lo declarara ilegal) era incapaz de impartir justicia a los acusados de crímenes de guerra. Como explica Darrel, esto se debió principalmente a que la recopilación de pruebas era "un caos, en un estado de desorganización que me tenía tambaleándome de incredulidad" y, como resultado, "ningún abogado podía certificar a las Comisiones y a los abogados de la parte contraria que se habían cumplido los requisitos de presentación de pruebas exigidos por la Ley de Comisiones Militares y sus reglamentos de aplicación, tan lamentable era el estado y la organización de las pruebas" y, por lo tanto, "no se podía garantizar a ninguno de los detenidos... un juicio justo".

Reproduzco aquí la entrevista, ya que he cubierto ampliamente la historia de Darrel durante los últimos cinco meses, y creo que su contribución para comprender -y socavar- la supuesta legitimidad de las políticas aplicadas por la administración Bush tras los atentados del 11-S es de gran importancia.

Leer más....


Malas y buenas noticias para los uigures de Guantánamo

19 de febrero de 2009
Andy Worthington


Primero, las buenas noticias. El gobierno sueco ha aceptado la solicitud de asilo de Adel Abdul Hakim, uno de los cinco uigures (musulmanes de la oprimida provincia china de Xinjiang) liberados de Guantánamo en mayo de 2006.

La historia de los uigures

El viaje de Adel ha sido largo. Capturado en Pakistán y vendido a las fuerzas estadounidenses en diciembre de 2001, junto con 17 de sus compatriotas, Adel vivía en una aldea degradada en las montañas de Tora Bora, soñando con sublevarse contra el gobierno chino, cuando el asentamiento fue alcanzado por un bombardeo estadounidense. Aunque desde el principio de su detención quedó claro que los uigures no tenían nada que ver ni con Al Qaeda ni con los talibanes, el Pentágono les sacó información sobre el gobierno chino y luego, como favor a ese mismo gobierno en el periodo previo a la invasión de Irak en 2003, designó complaciente al grupo separatista uigur, el Movimiento para la Independencia del Turkestán Oriental (basado en el nombre que los uigures dan a su tierra natal), como organización terrorista, e intentó afirmar que todos los uigures de Guantánamo eran miembros.

Leer más....


Guantánamo: Mentiras, malditas mentiras y estadísticas


17 de febrero de 2009
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 26 de octubre de 2023

El 22 de enero, en una orden ejecutiva relativa al cierre de Guantánamo, el presidente Barack Obama estableció una revisión exhaustiva de los casos de los 242 presos restantes, para determinar quién podía ser puesto en libertad y quién debía seguir recluido. La orden ejecutiva explicaba que la revisión debía "llevarse a cabo con la plena cooperación y participación" del Fiscal General, los Secretarios de Defensa, Estado y Seguridad Nacional, el Director de Inteligencia Nacional y el Jefe del Estado Mayor Conjunto, pero en realidad se esperaba que el liderazgo lo asumiera el Departamento de Justicia

Leer más....


Primeras señales de desacuerdo en el Pentágono

¿Quién está dirigiendo Guantánamo?

Andy Worthington

CounterPunch

16 de febrero de 2009

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

El 20 de enero, la respuesta a esa pregunta parecía obvia. En su discurso inaugural, con George Bush colocado justo detrás de él, el Presidente Obama se comprometió firmemente a “rechazar, por falsa, la opción entre nuestra seguridad y nuestros ideales”, una indicación clara de que, como prometió en un discurso en agosto de 2007, se disponía a desmantelar las aberraciones extralegales de la “Guerra contra el Terror” de la administración Bush.

Mientras yo sea Presidente, EEUU rechazará la tortura sin excepción alguna. EEUU es el país que se levantó contra ese tipo de conductas y volveremos a hacerlo de nuevo… Como Presidente, cerraré Guantánamo, anularé el Acta de las Comisiones Militares y me adheriré a las Convenciones de Ginebra… Seremos de nuevo un ejemplo ante el mundo de que la ley no está sometida al capricho de gobernantes obcecados y que la justicia no es arbitraria.

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Extras del sitio web (12) - El último de los afganos (segunda parte)

15 de febrero de 2009
Andy Worthington


Este artículo se publicó originalmente el 15 de febrero de 2009. Para obtener información actualizada, consulte los enlaces (por nombre y número de preso) de mi lista definitiva de presos de Guantánamo en cuatro partes, actualizada por última vez el 25 de abril de 2012.

Capítulo 17 de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press, y disponible en Amazon aquí y aquí) cuenta las historias de los últimos prisioneros trasladados a Guantánamo como parte de la entrega a escala industrial de prisioneros de Afganistán. Siguieron 30 presos -en su mayoría considerados "detenidos de alto valor"- en septiembre de 2004 (10 presos), septiembre de 2006 (14 presos) y, de forma individual, de marzo de 2007 a marzo de 2008 (otros seis presos), pero los presos descritos en el capítulo 17 y en este capítulo en línea fueron los últimos de lo que puede considerarse con exactitud la "población general" de Guantánamo.

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Capítulos adicionales en línea - El último de los afganos (segunda parte)

15 de febrero de 2009
Andy Worthington


Me complace anunciar que mi proyecto de tres años para registrar las historias de todos los prisioneros recluidos en Guantánamo está casi terminado. Acabo de publicar el último de los 12 capítulos adicionales en línea que complementan mi libro The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press, y disponible en Amazon aquí y aquí). Este capítulo adicional complementa el capítulo 17 de The Guantánamo Files, en el que se analizan las historias de 37 presos que no se mencionan en el libro, bien porque sus historias no estaban disponibles en el momento de escribirlo, bien para mantener el libro en una extensión manejable.

Aunque la mayoría de estos hombres han sido liberados de Guantánamo, ocho siguen detenidos. Al igual que la mayoría de las historias de los aproximadamente 220 afganos que estuvieron recluidos en Guantánamo, sus historias, tomadas en su conjunto, ejemplifican los fracasos tanto de la "Operación Libertad Duradera" (la invasión de Afganistán dirigida por Estados Unidos en octubre de 2001) como del proyecto de Guantánamo a la hora de identificar a los prisioneros que estaban realmente implicados en actividades terroristas, debido tanto a los fallos crónicos de los servicios de inteligencia sobre el terreno como a la falta de controles en las prisiones estadounidenses de Kandahar y Bagram, tal y como dictaron las más altas instancias de la administración Bush.

Leer más....


Las aberraciones de Bush pervirtieron a todos los poderes del gobierno estadounidense: historiador británico

Kourosh Ziabari entrevista a Andy Worthington


Kourosh ZIABARI

AUTOR: Kourosh ZIABARI

13 de febrero de 2009

Traducido por Ernesto Páramo. Revisado por Atenea Acevedo

Andy Worthington es periodista, investigador e historiador británico. Su libro mas reciente "Los archivos de Guantánamo: historias de los 774 detenidos en la prisión ilegal de los Estados Unidos" son un recurso clave de información para aquellos que quieren tener una colección de expedientes detallados de los 774 cautivos en Guantánamo, sus nacionalidades, antecedentes familiares y los pretextos ilegales por los que han sido encarcelados. Worthington ha abierto varios casos para investigar los terribles y aterradores métodos de tortura a que han sido sometidos los presos de las cárceles secretas de los Estados Unidos durante la presidencia de George Bush.También ha revelado que Dick Cheney, ex vicepresidente de los Estados Unidos, era un cómplice prominente en el tratamiento criminal propinado a los presos adolescentes en la bahía de Guantánamo. Prisioneros como Mohammed El-Gharani, un muchacho saudí de 14 años que pasó la tercera parte de su vida encarcelado por los Estados Unidos y que ha sido perseguido y humillado de la manera más vergonzosa.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net