Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
En The Guardian: Muerte en Libia, traición en
Occidente
15 de mayo de 2009 Andy
Worthington
Para Comment is free de The Guardian, "Muerte
en Libia, traición en Occidente" es un artículo que escribí en respuesta a
la noticia de la muerte, en una cárcel libia, de Ibn al-Shaykh al-Libi.
Prisionero de la "guerra contra el terror", sometido a "entregas
extraordinarias" y torturas durante cuatro años antes de ser devuelto a Libia en
2006, el papel de al-Libi en la sórdida saga de la respuesta de la
administración Bush a los atentados del 11-S es especialmente significativo,
porque a principios de 2002, mientras era torturado en Egipto, formuló una
acusación sobre una conexión entre Al Qaeda y Sadam Husein que se utilizó para
justificar la invasión de Irak.
Leer más....
Lawrence Wilkerson acusa a Cheney de utilizar la
tortura para invadir Irak
14 de mayo de 2009 Andy
Worthington
El renacimiento del mayor escándalo de todo el sombrío y brutal mandato de la
administración Bush -el hecho de que los prisioneros de la "Guerra contra el
Terror" fueran torturados no para proteger a Estados Unidos, sino para encontrar
excusas que justificaran la invasión de Irak- comenzó hace tres semanas, con una
sorprendente revelación en el informe del Comité de Servicios Armados del Senado
sobre el abuso de detenidos (PDF),
y un
informe de McClatchy Newspapers de Jonathan Landay, pero ayer se intensificó
después de que Lawrence Wilkerson, el jefe de gabinete del ex Secretario de
Estado Colin Powell, apareciera en el Show de Rachel Maddow.
En una entrada de blog para Washington Note, Wilkerson explicó que se había
sentido tan horrorizado por las recientes grabaciones del ex vicepresidente Dick
Cheney "ensalzando las virtudes de los interrogatorios duros, la tortura y
su liderazgo", que se habían reproducido en los prolegómenos de su entrevista,
que cuando llegó a casa, reflexionando sobre cómo todo lo que había oído había
sido "asombrosamente inexacto", "reflexionó largo y tendido sobre lo que sabía
en ese momento de mis investigaciones con respecto a la oficina del ex
vicepresidente".
Leer más....
El juez condena el "mosaico" de inteligencia de
Guantánamo y a los testigos poco fiables
14 de mayo de 2009 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 5 de septiembre de
2023
David Remes, abogado de 16 presos yemeníes recluidos en Guantánamo, ha
afirmado hoy que la política de detención del gobierno está "hecha trizas",
después de que la juez del Tribunal de Distrito Gladys Kessler (foto, izquierda)
echara por tierra de forma exhaustiva los argumentos del Departamento de
Justicia contra un preso yemení recluido en Guantánamo sin cargos ni juicio
durante siete años (PDF).
La juez Kessler dictaminó el pasado lunes que el gobierno no había podido
demostrar, "por una preponderancia de las pruebas", que Alla Ali Bin Ali Ahmed
formara "parte o apoyara sustancialmente a las fuerzas talibanes o de Al Qaeda
que participan en hostilidades contra Estados Unidos o sus socios de la
coalición", y declaró que el gobierno "debe tomar todas las medidas diplomáticas
necesarias para facilitar" su liberación.
Leer más....
Dos expertos ponen en duda el "suicidio" de Ibn
al-Shaykh al-Libi
13 de mayo de 2009 Andy
Worthington
Después de que me hiciera eco de la noticia de la
muerte de Ibn al-Shaykh al-Libi el domingo por la noche (con artículos de
seguimiento aquí
y aquí),
hubo un considerable interés por parte de los blogueros, incluyendo, en
particular, el Brad Blog y Empty
Wheel en Firedoglake, antes de que los principales medios de comunicación
finalmente se hicieran eco de ello.
Queda por ver si los aspectos más cruciales de la historia que repercuten en
el público estadounidense -las
torturadas mentiras de al-Libi que se utilizaron para justificar la invasión de
Irak, y la cuestión más amplia de los acuerdos diplomáticos que implicaban
la devolución a Libia de prisioneros libios capturados por la CIA- sobrevivirán
a la oleada inicial de titulares, Pero en cuanto a la cuestión de la muerte de
Al Libi y de si, de hecho, fue un suicidio, como afirman las autoridades libias,
dos expertos se han pronunciado al respecto, y ambos siguen una línea que
concuerda con la opinión de Human Rights Watch, cuyos investigadores se
reunieron fugazmente con Al Libi en un patio de la prisión hace dos semanas y
afirmaron que "tenía buen aspecto".
Leer más....
El "suicidio" de Ibn al-Shaykh al-Libi: ¿Por qué
el silencio de los medios?
12 de mayo de 2009 Andy
Worthington
El Blog Brad, que se hizo eco de la historia de la extraña muerte de Ibn
al-Shaykh al-Libi poco después de que yo publicara el primer relato en los
medios occidentales el domingo por la noche, formuló ayer por la tarde una
pregunta que yo me había estado haciendo a lo largo del día:
Así pues, han pasado unas 16 horas desde que cubrimos el detallado
informe del periodista, historiador y bloguero independiente Andy
Worthington sobre el suicidio del hombre que falsamente "confesó", durante la
tortura, un falso vínculo entre Irak y Al Qaeda... En este momento, ni un solo
periódico o medio de comunicación estadounidense ha informado sobre la historia.
¿No es notable? ¿O es que nuestros periódicos están decididos a asegurar su
irrelevancia continuando sin informar sobre noticias que realmente importan, sin
importar lo ampliamente que se informe de ellas en otras partes del
mundo?
Leer más....
Dick Cheney y la muerte de Ibn al-Shaykh
al-Libi
11 de mayo de 2009 Andy
Worthington
Para los nuevos lectores, este artículo ofrece una visión general de la
historia de la muerte del "detenido de alto valor" estadounidense Ibn al-Shaykh
al-Libi, su "entrega extraordinaria" por la CIA y la tortura que condujo a su
falsa confesión sobre una conexión entre al-Qaeda y Saddam Hussein. Se basa en
mi artículo de ayer, en el que anunciaba su muerte, y en otro artículo de hace
dos semanas, Incluso
en el sombrío mundo de Cheney, la historia de la tortura de Al-Qaeda e Irak es
un nuevo punto bajo y se centra, en particular, en el papel de Cheney en el
uso de la tortura para fabricar un caso para la invasión de Iraq, y en marginar
al FBI, que, en otro mundo, podría haber obtenido información útil de al-Libi y
haberlo llevado a juicio en Estados Unidos.
Desde Libia nos llega la noticia de la
muerte de Ibn al-Shaykh al-Libi, antiguo "prisionero fantasma" de Estados
Unidos, cuya falsa confesión sobre una conexión entre Al Qaeda y Sadam Husein
-extraída bajo tortura en Egipto- se utilizó para justificar la invasión de
Irak.
Leer más....
Ibn al-Shaykh al-Libi ha muerto en una prisión
libia
10 de mayo de 2009 Andy
Worthington
Los medios de comunicación árabes están que arden con la noticia de que Ibn
al-Shaykh al-Libi, emir de un campo de entrenamiento afgano -cuya afirmación de
que Sadam Husein había participado en el entrenamiento de agentes de Al Qaeda en
el uso de armas químicas y biológicas se utilizó para justificar la invasión de
Irak- ha muerto en una cárcel libia. Hasta ahora, sin embargo, el único informe
en inglés es el del sitio web argelino Ennahar Online, que informaba de que el
periódico libio Oea afirmaba que al-Libi (alias Ali Abdul Hamid al-Fakheri) "fue
encontrado muerto por suicidio en su celda", y señalaba que el periódico había
informado de la noticia "sin especificar la fecha ni el método del
suicidio".
Leer más....
Obama vuelve a la era de Bush sobre Guantánamo
Andy Worthington 7 de May de 2009
Dos piezas angustiantes de noticias emergieron la semana pasada con respecto
a los planes de la Administración Obama de cerrar Guantánamo, y ambas fueron
comunicadas por elSecretario de Defensa Robert Gates, en testimonio al Comité de
Apropiaciones del Senado.
Discutiendo acerca de lo que pasaría con los restantes 241 prisioneros, Gates
anunció que la pregunta estaba "todavía abierta" como lo que el gobierno debería
hacer con los 50 a 100 que no podemos liberar y no podemos intentar". También
anunció que el muy criticado sistema de comisión militar, suspendido por cuatro
meses por Barack Obama en su primer día de oficio, tenía "todavía mucho sobre la
mesa."
Leer más....
Los 100 primeros días de Obama: Mensajes
contradictorios sobren la tortura
07 de mayo de 2009 Andy
Worthington
En una rueda de prensa para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo, el
presidente Obama declaró: "Hemos rechazado la falsa elección entre nuestra
seguridad y nuestros ideales cerrando el centro de detención de Guantánamo y
prohibiendo la tortura sin excepción." He examinado la engañosa declaración del
Presidente sobre Guantánamo y analizado sus progresos -o la falta de ellos- en
el cierre de la prisión en un artículo
anterior, y en este segundo artículo voy a centrarme en su afirmación de que
la nueva administración ha sido responsable de "prohibir la tortura sin
excepción."
Leer más....
EXCLUSIVA: Nombrado nuevo fiscal jefe para las
comisiones militares de Guantánamo
06 de mayo de 2009 Andy
Worthington
En un acontecimiento que no hará sino alimentar las sospechas de que el
gobierno de Obama está planeando
reactivar el criticado sistema de juicios ante Comisiones Militares de la
administración Bush en Guantánamo (como señaló el secretario de Defensa Robert
Gates en un testimonio ante el Comité de Asignaciones del Senado la semana
pasada), acabo de enterarme de que el fiscal jefe de las Comisiones, el coronel
Lawrence Morris, se retira del servicio activo y será sustituido por el capitán
John Murphy (Reserva de la Marina de los Estados Unidos). No se ha anunciado
ninguna fecha oficial para el relevo, pero se espera que la transición tenga
lugar en los próximos dos meses.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|