worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Andy Worthington habla de Guantánamo en la BBC y al-Jazeera

14 de junio de 2009
Andy Worthington

El viernes, el "Listening Post" de al-Jazeera English emitió un reportaje sobre el ahora tristemente célebre artículo de portada del New York Times del 21 de mayo, "1 de cada 7 detenidos se reincorporó a la Yihad, según el Pentágono", que citaba acríticamente un informe del Pentágono en el que se afirmaba que 74 ex prisioneros habían "regresado al campo de batalla". Comenté los numerosos problemas de esta historia en un artículo reciente, "El New York Times se disculpa por fin por su falsa noticia sobre la reincidencia en Guantánamo", y aparecí en el programa, con otros entrevistados, entre ellos Mark Denbeaux, de la Facultad de Derecho de Seton Hall, en Nueva Jersey, cuyo equipo de abogados y estudiantes ha hecho más que nadie por desacreditar los numerosos informes del Pentágono sobre Guantánamo, demostrando, una y otra vez, que no son más que propaganda disfrazada de pruebas. El último informe de la Escuela, "Reincidencia revisionista: Un análisis de las representaciones gubernamentales de la supuesta "reincidencia" de los detenidos de Guantánamo", está disponible aquí en formato PDF.

El 6 de junio, después de publicar una nota del editor sobre el artículo original, Clark Hoyt, editor de información pública del Times, escribió un artículo de opinión titulado "¿Qué ha sido del escepticismo?", en el que reconocía que el artículo tenía "graves defectos y se exageraba mucho", y añadía: "Ha vuelto a demostrar los peligros de que los editores utilicen material filtrado en exclusiva en circunstancias de gran carga política y no reaccionen con escepticismo". También hizo hincapié en que "el error es especialmente desafortunado en el Times, dada su historia en la cobertura del período previo a la guerra de Irak", lo que constituye una gratificante y franca admisión de los fallos del Times durante ese período crítico.

El sábado participé en un debate sobre el futuro de Guantánamo en el programa "Newshour" del Servicio Mundial de la BBC, con invitados como Pierre-Richard Prosper, embajador en misión especial para crímenes de guerra de la administración Bush, y Moazzam Begg, ex preso de Guantánamo y portavoz del grupo de derechos humanos Cageprisoners. Este amplio debate sobre algunas de las muchas cuestiones que rodean el cierre de Guantánamo está disponible en BBC iPlayer. El debate comienza a los 26 minutos y dura unos 25 minutos, pero sólo estará disponible en línea hasta el 20 de junio.

Esta no ha sido mi única aparición reciente en la radio. El 5 de mayo, fui entrevistado por el siempre indignado Scott Horton para Antiwar Radio (por octava vez - el MP3 está aquí), lo que fue un placer, como siempre, aunque la calidad del sonido es bastante mala por mi parte (de lo contrario lo habría mencionado antes), y el 6 de junio fui entrevistado por Kevin Barrett para Truth Jihad Radio en American Freedom Radio. Mi entrevista siguió a la discusión de Kevin sobre la tortura con Brad Friedman, del excelente Brad Blog, y se puede encontrar en los archivos de Truth Jihad Radio (en 06/06/2009), a partir de una hora y nueve minutos, y duró 50 minutos.

Kevin y yo empezamos hablando de la misteriosa muerte el mes pasado, en una prisión libia, del "preso fantasma" de la CIA Ibn al-Shaykh al-Libi, y pasamos a un debate más amplio sobre las prisiones secretas y otros "presos fantasmas", y sobre la relación extremadamente dudosa de Occidente con Libia desde los atentados del 11-S. Kevin también me pidió que explicara la proporción de presos recluidos en Guantánamo que estaban implicados en terrorismo, lo que me permitió recapitular la extraordinaria historia de arrogancia e ineptitud que condujo a la captura de sólo unas docenas de auténticos sospechosos de terrorismo, frente a los más de 700 hombres inocentes o soldados de infantería talibanes de bajo rango que también fue aprehendidos. En la segunda mitad del programa mantuvimos un animado debate sobre los fundamentos de los atentados del 11-S, y luego pasamos a hablar de la promesa de Barack Obama de cerrar Guantánamo, y de los problemas -algunos de su propia cosecha; otros no- que están complicando el cumplimiento de esta promesa, como he comentado en numerosos artículos a lo largo de los últimos meses.


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net