Andy Worthington habla de Guantánamo en ¡Democracy Now!
23 de junio de 2009
Andy Worthington
Hoy he tenido el placer de ser invitado a un estudio londinense para una entrevista sobre Guantánamo en el
programa Democracy Now! con Amy Goodman y Juan González. El programa, que se
emite en más de 750 emisoras, se describe como "pionero de la mayor
colaboración de medios de comunicación comunitarios en Estados Unidos", y
fue, por tanto, un gran placer poder hablar del caso de Abdul
Rahim al-Ginco (o al-Janko), la víctima de torturas de Al Qaeda cuya
liberación de Guantánamo se ordenó ayer tras la revisión del hábeas corpus por
el juez Richard Leon. Memorablemente, el juez Leon (nombrado por George W.
Bush) arremetió contra el gobierno por intentar alegar que, a pesar de haber
sido torturado por Al Qaeda para que admitiera ser un espía estadounidense, y
de haber estado encarcelado durante 18 meses por los talibanes, al-Ginco
conservaba algún tipo de conexión con cualquiera de los dos grupos que
justificaba su detención indefinida. Esto era, dijo, una señal de que la
postura del gobierno "desafía el sentido común".
Aquí está el vídeo (en dos partes):
El momento en que se produjo esta noticia me permitió hablar más de cómo el presidente Obama no
ha sido capaz de tomar la iniciativa en Guantánamo, a pesar de haber
asumido el cargo y haber
prometido cerrar la prisión en el plazo de un año, y, de hecho, sería
difícil encontrar una historia que demostrara la ineptitud de la administración
Bush -y la incapacidad de Obama para abordar con decisión el lío que ha
heredado- que la historia de Abdul Rahim al-Ginco, y la negativa de cualquiera
que supervisara el caso a darse cuenta de que, en primer lugar, nunca debería
haberse presentado ante un juez.
En relación con estas y otras cuestiones, Amy también me preguntó sobre el caso de los uigures
de Guantánamo que fueron liberados
recientemente en las Bermudas, sobre los tres
saudíes que también fueron liberados (y especialmente sobre Ahmed
Zuhair, el preso que lleva más tiempo en huelga de hambre en Guantánamo), y
sobre mi exclusiva mundial publicada la semana pasada, "Nuevas
revelaciones sobre la tortura de Ibn al-Shaykh al-Libi,"en la que
presenté nueva información sobre el "prisionero fantasma" más famoso
de la CIA, que murió
en una cárcel libia el mes pasado, pero que en 2002, mientras era torturado
en Egipto, hizo una confesión falsa sobre una conexión entre Al Qaeda y Sadam
Husein que se utilizó para justificar la invasión de Irak.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|