Un informante secreto denuncia horribles muertes de
inmigrantes y graves irregularidades médicas de ICE
Ivette Leyva
TELEMUNDO
DICIEMBRE 13, 2019
Un informante ha denunciado anónimamente prácticas ilegales o irregulares del
Servicio de Inmigración y Control de Fronteras (ICE, en inglés), que provocaron
la muerte de al menos tres indocumentados por negligencias médicas (dos fueron
sometidos a cirugías prevenibles), según un informe confidencial al que ha
tenido acceso la web informativa Buzzfeed
News.
Noticias Telemundo no ha tenido acceso a este documento ni conoce la identidad del
informante secreto. ICE ha respondido a la citada web reiterando que “se toma
muy en serio la salud, seguridad y bienestar” de los detenidos, “incluidos
aquellos con afecciones médicas o que nunca antes habían recibido atención
médica adecuada”.
Las acusaciones aparecen mencionadas en un memorando enviado por el responsable de
Derechos y Libertades Civiles del Departamento de Seguridad Nacional, Cameron
Quinn, a la cúpula directiva de ICE.
Las denuncias del informante fueron recibidas por primera vez por el inspector
general del Departamento de Seguridad Nacional en abril de 2018. En julio, el
inspector las envió al responsable de Derechos y Libertades Civiles del
Departamento de Seguridad Nacional, Cameron Quinn, que posteriormente mandó un
memorado a la cúpula directiva de ICE.
El informante, cuya identidad está protegida por ley, es descrito en ese documento
como alguien en los Cuerpos de Salud de ICE (IHSC, en inglés), encargados de
proporcionar atención y supervisión médica a los detenidos (más de 50,000).
BuzzFeed News desconoce su identidad.
Esta persona denunció además que los directivos de IHSC no atendieron sus denuncias:
“No tomaron las medidas apropiadas”.
El memorando describe lo sucedido con 17 inmigrantes en nueve centros de detención
en seis estados. Entre ellos, destacan estos casos:
- El 5 de diciembre de 2017, la madre de un niño de 8 años se quejó a los funcionarios
del centro de detención de familias ubicado en Dilley (Texas) de que el dolor
de oído de su hijo había empeorado en las últimas dos semanas. El personal
médico del centro le diagnosticó una infección y le recetó gotas.
El 23 de diciembre, el menor sufrió convulsiones y fue trasladado a un hospital,
donde se le diagnosticó un tumor hinchado de Pott, una infección poco habitual
en el cráneo atribuida a una infección del oído mal tratada. Los médicos
tuvieron que extirpar quirúrgicamente parte del hueso frontal del cráneo del
niño.
El informante asegura que la Unidad de Gestión de Calidad Médica de ICE analizó el
caso y descubrió que “la atención médica inadecuada brindada por [el centro de
detención] fue un factor contribuyente que causó daños". Ese informe se
envió a los directivos del IHSC, que, según denuncia, “no tomaron las medidas
apropiadas”.
- En centro de detención Eloy, en Arizona, la Unidad de Control de Calidad alertó
varias veces al psiquiatra sobre “el empeoramiento de los síntomas relacionados
con la psicosis de un inmigrante, pero el psiquiatra no lo trató”, según el
memorando. El hombre “se volvió tan inestable que laceró su pene, requiriendo
hospitalización y cirugía”, añade el informe.
Medicinas inadecuadas
- En el Centro de Detención Stewart, en Lumpkin (Georgia), un hombre “supuestamente
estaba sangrando por la piel y tenía cambios en la visión”, según el
informante. Se le recetaron aspirinas durante seis días, hasta que finalmente
fue hospitalizado en estado crítico.
La Unidad de Control de Calidad “determinó que la terapia con aspirina puede haber
causado un daño que podría haber resultado en una muerte”. Se notificó al IHSC
“las violaciones de políticas y procedimientos”, pero “el liderazgo no tomó las
medidas apropiadas”, según el denunciante.
- También en Eloy, un detenido recibió antidepresivos en vez de medicamentos
antipsicóticos, según el memorándum, “lo que probablemente empeoró su
psicosis”.
- Cuatro inmigrantes que padecían adicción a drogas sufrieron graves síntomas de
abstinencia mientras estaban bajo custodia de ICE. Uno adicto a los opioides
fue objeto de “un error de medicación”; dos adictos a las benzodiacepinas
sufrieron retrasos su tratamiento; otro “sufrió abstinencia severa de alcohol y
delirios y fue hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos”.
Muertes por negligencia grave
- Ronald Romero fue deportado y detenido de nuevo por la Patrulla Fronteriza el 8
de mayo de 2018; seis después fue transferido al centro de detención Port
Isabel de ICE en Los Fresnos (Texas). Al día siguiente comenzó a sentirse
enfermo y a quejarse de mucho dolor.
Romero le dijo al personal médico que había estado recibiendo gotas y antibióticos por
una infección de oído mientras estaba bajo custodia de la Patrulla. Recibió el
mismo tratamiento, pero más tarde empezó a sentirse confundido y tuvo problemas
para despertarse. Falleció 24 horas después en un hospital; la autopsia reveló
que murió a consecuencia de una infección generalizada causada por meningitis.
Su familia ha demandado al Gobierno por ofrecerle insuficiente atención médica. El
informante calificó la atención médica brindada a Cruz como “gravemente
negligente”.
- El informante también calificó de “deplorable” la atención ofrecida a Roger
Rayson, un jamaicano de 47 años que falleció dos meses después de ser detenido
por ICE por un linfoma no Hodgkin de rápido crecimiento pero tratable.
- Efrain De La Rosa se suicidó en 2018 en el centro de detención Stewart. Fue
diagnosticado con esquizofrenia y trastorno bipolar y estaba recluido en régimen
de aislamiento bajo vigilancia suicida. Fue transferido a un centro de salud
mental, donde, a pesar de que anunció su deseo de morir, no recibió cuidados
apropiados.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|