Veterano de la ocupación a Irak, Josh Stieber:
Mientras EE.UU. usa más la fuerza en Irak y Afganistán, crece la
resistencia
TeleSUR 27/07/2010

Veterano de guerra: El ataque es horrible, los soldados que lo cometieron son
monstruos. (Foto: teleSUR) |
El veterano de guerra expresó que lo que se muestra en un video publicado
por el portal Wikileaks y los documentos de EE.UU. filtrados, que revela muertes
de civiles y operaciones secretas en Afganistán, son apenas un fragmento de una
realidad más compleja.
"El Gobierno estadounidense lo muestra como un esfuerzo para arreglar
la situación de estos países, pero realmente lo que está pasando en el terreno
es que parece que no se ha resuelto el problema".
Josh Stieber, veterano estadounidense que participó en la invasión de su país
a Irak, manifestó en una entrevista para teleSUR, que la manera en que el
Gobierno de Estados Unidos ha manejado la Guerra contra esa nación y en
Afganistán, "explota la buena voluntad" que en la realidad tienen los
soldados.
"Creo que la manera en la que el Gobierno de Estados Unidos maneja esto
explota la buena voluntad de los soldados, las guerras en mayor parte han sido
publicitadas como un esfuerzo humanitario, de desarrollar una nación, de ayudar
a la gente pobre y oprimida en países como Irak y Afganistán, y claro, existen
muchos problemas e injusticias en esos países pero la respuesta a todo eso, en
mi experiencia, es que dos cosas buenas no se convierten en una mala", señaló
Stieber en entrevista exclusiva para teleSUR.
Agregó que el Gobierno estadounidense "lo muestra como un esfuerzo para
arreglar la situación de estos países, pero realmente lo que está pasando en el
terreno es que parece que no se ha resuelto el problema".
"No sé exactamente lo que va a pasar en el futuro, creo que si se detalla la
lógica falsa de que uno puede luchar en estas guerras y buscar todos estos
elementos 'positivos', que se está ganando el afecto de la gente de allí y que
se lucha por la gente común, y se leen estos reportes de cómo se perjudica
ampliamente a la gente en Irak y Afganistán y se detalla la gran cantidad de
muertes de civiles, por mi experiencia en Irak, veo que cuanto más intentamos
usar la fuerza, encontramos a su vez más resistencia", enfatizó el veterano de
la ocupación iraquí.
Este lunes, cerca de 90 mil informes militares estadounidenses clasificados
en Afganistán y filtrados en internet por la página de Wikileaks, revelan las
muertes de cientos de civiles, que no se informaron públicamente, y las
operaciones encubiertas que se realizaron en ese país desde Washington para
asesinar a líderes afganos.
Los documentos señalan cómo las tropas de Estados Unidos y de la coalición
han matado a cientos de civiles y cuál era la verdadera intensión de la Guerra
de Afganistán.
A continuación teleSUR transcribe integra la entrevista de este lunes:
.
¿Cómo estuvo usted implicado en el primer caso de Wikileaks que salió a la
luz pública?
Yo fui enviado a Irak en la unidad de Infantería desde el 2007 hasta abril de
2008, la unidad con que fui enviado se muestra en el video de Wikileaks que se
hizo público hace unos meses el video en que se ve un camión que fue atacado y
dos periodistas de la agencia de Reuters que fueron asesinados y los soldados
que aparecen en la tierra en la segunda mitad del video, son los soldados con
los que fui enviado a Irak y fácilmente podía haber estado en aquella misión
aquel día, había estado hablando mucho con un amigo de esa unidad que en
realidad fue el soldado que en el video les agarra a los niños del camión, pues
sí eso fue la unidad del Ejército con la que fui enviado.
¿Qué opina de la reacción del Gobierno estadounidense cuando salió el
primer video de Wikileaks?.
Bueno, creo que el video en si mismo fue muy perturbador, dice mucho que
alguien con tanto poder como el secretario de la Defensa, Robert Gates, haya
visto el video, en el que se revelan cosas horribles, niños baleados, soldados
que se burlan de la muerte y la destrucción, cuerpos atropellados, un montón de
cosas, pero el secretario de Defensa vio este video, y dijo que no había nada
mal hecho en ellos y eso dice mucho, pues porque algunas de las conversaciones
sobre el video lo destacaron como un "incidente aislado".
Para mí este ataque es horrible, los soldados que lo cometieron son
monstruos, pero luego de la respuesta de alguien como el secretario de Defensa,
que dijo que las acciones del video fueron justificadas, a pesar de lo
perturbadoras que son, destacan además el hecho de que lo que allí se muestra es
apenas un fragmento de una realidad más compleja.
Como veterano de la guerra ¿cómo explica lo que ha pasado en esta invasión
y cómo el gobierno trata el tema del conflicto bélico?.
Creo que la manera en la que el Gobierno de Estados Unidos maneja esto
explota la buena voluntad de los soldados, las guerras en mayor parte han sido
publicitadas como un esfuerzo humanitario, de desarrollar una nación, de ayudar
a la gente pobre y oprimida en países como Irak y Afganistán, y claro, existen
muchos problemas e injusticias en esos países pero la respuesta a todo eso, en
mi experiencia, es que dos cosas buenas no se convierten en una mala. Lo que
intento decir es, que hay mucha gente con la que sigo en contacto en Afganistán,
ciudadanos afganos, quienes me han dicho que sí, que hay problemas con los
talibán y varios acontecimientos en la historia del país, pero con lo que se ha
reemplazado, en algunos casos, ha empeorado la vida de algunos.
El Gobierno estadounidense lo muestra como un esfuerzo para arreglar la
situación de estos países, pero realmente lo que está pasando en el terreno es
que parece que no se ha resuelto el problema.
¿Cree que quizás estos documentos demuestran la derrota de la ocupación a
Afganistán?.
No sé exactamente lo que va a pasar en el futuro, creo que si se detalla la
lógica falsa de que uno puede luchar en estas guerras y buscar todos estos
elementos "positivos", que se está ganando el afecto de la gente de allí y que
se lucha por la gente común, y se leen estos reportes de como se perjudica
ampliamente a la gente en Irak y Afganistán, y se detalla la gran cantidad de
muertes de civiles. Por mi experiencia en Irak, por medio de mi experiencia en
Irak, veo que cuánto más intentamos usar la fuerza, encontramos a su vez más
resistencia por parte de esta gente, por eso puedo decir que mientras que las
fuerzas militares sostengan esta manera de actuar, habrá pruebas como las que
vimos en estos documentos, y habrá este tipo de resistencia. Hasta ahora parece
que no ha habido suficiente progreso, y estos reportes presentan otro punto de
vista.
¿Considera que Estados Unidos debería continuar con la denominada guerra
contra el terrorismo?.
Basado en mi opinión, tras haber conocido a mucha gente de Irak y Afganistán,
creo que mucha gente que en un inicio apoyó esta guerra y querían resultados
positivos, pero dados los resultados en el campo, la gente ha tomado otra
perspectiva y estas acciones de guerra los ha llevado a justificar su
resistencia.
En mi caso en particular con mi unidad que fue parte del primer video de
Wikileaks y el hecho de que las Fuerzas Armadas defendieran estas acciones, yo
me pongo en los zapatos de esa gente, veo porque crean sus resistencia, y
entiendo que harían si un helicóptero se dispone a matar a mis vecinos y la
gente que me importa, y no recibes un apoyo del Gobierno por lo que está
sucediendo, pero si ves que eso pasa, tienes que dar justificaciones.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|