Sheriff se sale con la suya

Un grupo de activistas se manifiesta contra el sheriff de Maricopa, Joe
Arpaio, en el centro de la ciudad de Phoenix, Arizona. (FOTO:
EFE) |
PHOENIX, Arizona (AP).— El alguacil del condado de Maricopa, Joe Arpaio,
lanzó ayer una redada en busca de delincuentes e inmigrantes indocumentados en
el área de Phoenix, menos de un día después de que el gobierno nacional limitara
sus poderes para hacer arrestos en cumplimiento de leyes federales de
inmigración.
El gobierno federal le retiró al polémico Arpaio el permiso para que 100 de
sus agentes hicieran ese tipo de arrestos, aunque le renovó un acuerdo que
permite que 60 funcionarios correccionales averigüen la condición migratoria de
los detenidos.
Las redadas iniciadas ayer en sectores predominantemente latinos del área
metropolitana generaron críticas de que los agentes de Arpaio se concentran en
gente de ciertos grupos étnicos o raciales, una acusación que el alguacil ha
negado.
Arpaio dice que sus agentes aún pueden detener a los inmigrantes
indocumentados, siempre y cuando éstos sean entregados a las autoridades
federales en uno o dos días.

Un activista disfrazado de Joe Arpaio protesta en Phoenix. (FOTO:
EFE) |
En efecto, el Departamento de Seguridad Nacional completó acuerdos con 55
agencias estatales de seguridad para ayudar a arrestar y deportar inmigrantes
ilegales, pero redujo los poderes de Arpaio, conocido por sus duras
operaciones.
El alguacil del condado de Maricopa está siendo investigado por el
Departamento de Justicia, luego de recibirse quejas de discriminación racial al
momento de buscar sospechosos. Arpaio niega estas acusaciones.
Con la decisión del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Arpaio y sus
asistentes podrán revisar únicamente la situación migratoria de los presos.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) es el encargado del
controvertido programa de cooperación estatal. El gobierno del presidente Barack
Obama lo modificó después de que surgieran reclamos sobre abusos y aplicaciones
incorrectas. Seis agencias se abstuvieron de renovar sus acuerdos después de los
cambios.
Las autoridades migratorias sostienen que 12 acuerdos más aprobados por
Seguridad Nacional están en espera de su visto bueno local y otros seis están en
negociación.
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|