La ONU asegura que los drones de EEUU
han matado a más civiles yemeníes que Al-Qaeda
Samuel Oakford
news.vice.com/es
16 de septiembre de 2015
Los bombardeos ejecutados por los drones del ejército de Estados Unidos podrían
haber causado la muerte de 40 civiles el año pasado. Así lo informaba la ONU el
lunes pasado en un informe que calcula las bajas humanas provocadas por la
campaña estadounidense contra Al-Qaeda en Yemen. Las tropas de la
administración Obama han seguido luchando en mitad de la caótica guerra que
azota el país.
Las informaciones relativas a los bombardeos con drones han sido obtenidas del
último informe sobre el Yemen redactado por la Oficina del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH). El informe recaba
violaciones de derechos humanos acaecidas entre el 1 de julio de 2014 y el 30
de junio de este año.
Estados Unidos desplegó sus primeros ataques ejecutados por Vehículos Aéreos No
Tripulados (VANT) sobre el Yemen en 2002. Sin embargo, el montante de ofensivas
aéreas se está produciendo desde 2011. Según las cifras recabadas por el
programa de drones de guerra la organización sin ánimo de lucro Bureau of Investigative
Journalism, al menos 101 personas habrían muerto bajo el fuego de los drones en
Yemen. Además, entre 26 y 61 personas más habrían sucumbido "bajo el fuego
de otros ataques de vehículos aéreos no tripulados". Igualmente, se estima
que entre 156 y 365 civiles han sido asesinados en otras misiones encubiertas
desde 2002, siempre de acuerdo con la organización.
De ser precisas, las estimaciones de Naciones Unidas representarían un aumento
significativo de las bajas de civiles infligidas por ataques con drones.
"OACDH recibió información fehaciente de que al menos 40 civiles,
entre ellos un niño, habrían sido asesinados durante el periodo señalado, como
consecuencia de los ataques orquestados por VANTS en Al-Baydha, Yawf, Marib y
Shabwah", declara OACDH.
Estado Islámico reivindica el atentado suicida contra una mezquita yemení. Leer más aquí.
Chris Woods, periodista de investigación de la web Airwars, dedicada a seguir las
ofensivas por aire, dice que es bien sabido que los únicos drones armadas que
circulan por Yemen son propiedad de Estados Unidos. Es más, se sabe que así es
en particular desde que los rebeldes huzíes obligaron al gobierno yemení a huir
rumbo a Riad, la capital de Arabia Saudí, en marzo. Estados Unidos asegura
haber atacado exclusivamente a objetivos de presuntos miembros de Al-Qaeda en
la Península Árabe (AQPA), considerada unánimemente como la franquicia más
peligrosa de la organización terrorista. En años recientes, AQPA ha participado
en algunos de los más sangrientos ataques terrorista aéreos, entre los que se
cuenta el atentado suicida fallido, perpetrado en el día de Navidad de 2009.
Los explosivos cosidos a la ropa interior del
terrorista no llegaron a explosionar.
A pesar de que Estados Unidos ha desplegado operaciones antiterroristas letales
con drones en otros países, como Pakistán y Somalia, Woods cree que los ataques
en Yemen han sido desplegados con menor protección.
"Estoy absolutamente convencido de que las operaciones con drones que estamos
acostumbrados a ver en lugares como Yemen emplean un protocolo de seguridad
distinto, puesto que se trata de objetivos antiterroristas y se les considera
como objetivos más valiosos", declaró Woods a VICE News. "Eso coloca
a los civiles en una situación de mayor peligro. La mayor abundancia de bajas
civiles en las operaciones antiterroristas se explican porque se entiende que
los objetivos contra los que van dirigidas son una amenaza para la seguridad de
Estados Unidos. En tales casos, se observa una menor preocupación por los daños
colaterales".
Conforme la guerra del Yemen ha ido empeorando a lo largo de este años, las tropas
estadounidenses responsables de los ataques con drones han sido obligadas a
abandonar el país. Se trata de un acontecimiento que podría provocar que los
sucesivos ataques sean todavía más imprecisos y provoquen todavía un mayor
número de bajas civiles".
"Las cifras de la ONU son profundamente preocupantes", comenta Woods.
"Sucede una y otra vez que los asesinatos de civiles infligidos por los
estadounidenses demuestran ser completamente contraproducentes a largo plazo. Sus
intereses estratégicos en la zona se verán comprometidos".
La información recabada sobre los ataques de drones es solo una pequeña parte del
informe de OACDH, que atañe, fundamentalmente, a la guerra que se sigue
librando a día de hoy.
Todas las facciones que luchan en Yemen podrían haber cometido crímenes de guerra. Leer
más aquí.
La ONU mencionó que tanto los rebeldes huzíes como los aliados del antiguo presidente
yemení, Ali Abdullah Saleh es responsable de 508 muertes entre la población
civil. La mayor parte de ellas habrían sido consecuencia de sus bombardeos
indiscriminados. La coalición liderada por los saudíes lleva luchando contra
los huzíes y sus aliados desde marzo. Entonces los árabes evacuaron al actual
presidente del país, Abd Rabbuh al-Mansur al-Hadi, rumbo a Riad. Las cifras
señalan que la coalición suma ya 941 bajas civiles a sus espaldas, la más
sanguinaria con diferencia. Al Qaeda, que se ha aprovechado del caos imperante
para hacerse con más territorios, ha reivindicado la autoría de ataques que han
dejado un saldo de 24 civiles muertos — unos cuantos menos que la cifra que la
ONU atribuye al programa con drones de Estados Unidos.
El jueves pasado la ONU anunció que Hadi habría acordado junto a representantes de
los huzíes y del Congreso General del Pueblo, el partido político de Saleh,
sentarse para negociar la paz. Sin embargo, durante el fin de semana Saleh desmintió
tales declaraciones y rechazó referirse a las conversaciones de paz hasta que
los huzíes se retiren de todo el territorio que han invadido y devuelvan las
armas incautadas durante su insurrección.
El abrupto vuelco de la situación recuerda a lo que pasó en julio. Entonces la ONU
anunció haber llegado a un acuerdo humanitario con todas las partes para
detener el conflicto momentáneamente. La pausa fue violada de manera
prácticamente inmediata y completamente ignorada por todas las partes.
Las conversaciones de paz, a diferencia de la interrupción, no requieren el cese de
las hostilidades, y sigue sin estar claro qué habría motivado el cambio de
parecer de Hadi.
Uld Cheij Ahmed, destacado especial de la ONU en el Yemen, escribió un email a
principios de mes. El correo fue interceptado y de su lectura se desprendía que
las autoridades creen que los saudíes no tienen interés alguno en sentarse a
negociar la paz. Sus intenciones consistirían, más bien, en derrotar
militarmente a los huzíes. El lunes, algunos cargos de la ONU comentaron que
creen que Hadi se encuentra bajo presión de los saudíes.
Sigue a Samuel Oakford en Twitter: @samueloakford
Mira el documental de VICE News 'Buscando refugio en Yibuti: huyendo de Yemen':
https://news.vice.com/video/buscando-refugio-yibuti-huyendo-de-yemen
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|