'Lo peor que me ha pasado en mi vida'
Francisco Castro HOY 6 de noviembre de 2009
María Elvira Ayón, de 26 años y oriunda de México, pasó un mes en un centro
de detención en Arizona luego de ser aprehendida por agentes migratorios en
Delano, California.
Según Ayón, la detención ocurrió el 20 de agosto a pesar de que ella había
sido aprobada bajo la Ley de Protección Contra la Violencia de la Mujer [VAWA],
la cual -dijo- le otorgó un permiso para residir temporalmente en el país.
(Los beneficiarios de este programa que pueden demostrar que han sido
víctimas de violencia doméstica por parte de un ciudadano o residente legal,
tienen la oportunidad de solicitar eventualmente la residencia).
"Quise defenderme con la carta que tenía de Inmigración y no me escucharon",
dijo Ayón, madre de dos niños: Angélica Soto, de 4 años, y Jacob Manuel Soto, de
2. Los niños quedaron a cargo de padrinos y familiares mientras permanecía
detenida.
Ayón afirmó que fue arrestada mientras iba a recoger a una amiga y que se
negó a firmar su salida voluntaria. Señaló que el tiempo que pasó bajo detención
fue "lo peor que le ha pasado en la vida" y que se rehusó a comer por los
primeros dos días.
Hermandad Mexicana de Panorama City y otros grupos pro-inmigrantes en Arizona
se enteraron del caso de Ayón y con la ayuda del Consulado Mexicano en Tucson le
asignaron un abogado. Posteriormente, un juez de Inmigración el permitió pagar
una fianza de 2,000 dólares para salir libre temporalmente. Su caso sigue
pendiente.
"No tenían derecho a detenerla", dijo Gloria Saucedo, directora de Hermandad
Mexicana de Panorama City. "[Inmigración] está persiguiendo a gente que no es
criminal y que sólo ha venido a trabajar. Pero la gente tiene que luchar y no
firmar esas órdenes o pierden sus derechos".
fcastro@hoyllc.com
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|