Buscando justicia para los iraquíes.
Por Dahr Jamail
20 de junio de 2014
Traducido por Luis Leaño
Abogados y activistas internacionales se reunieron en
Bruselas, Bélgica, el 16 y 17 de abril en una conferencia titulada "La
Comisión Irak", con el objetivo principal de llevar ante la justicia a
funcionarios del gobierno culpables de crímenes de guerra en Irak.
"A los pocos días, un ambiente desordenado se
desarrolló dentro de mi unidad," dijo a la Comisión de Irak Ross Caputi,
un ex marine que participó en el brutal asedio de Faluya en noviembre 2004.
"Hubo una gran cantidad de saqueos. Vi a la gente buscando dinero en los
bolsillos de los combatientes de la resistencia muertos. Algunas personas estaban mutilando cadáveres”.
La conferencia representa el intento más poderoso y más
reciente organizado en el mundo para llevar a la justicia a los responsables de
la catástrofe en Irak, e incluye poderosos abogados internacionales como el
abogado Curtis Doebbler de la Corte Internacional de Justicia y Louie Roberto
Zamora Bolaños, un abogado de Costa Rica que demandó con éxito al gobierno de
su país por el apoyo a la guerra en Irak.
Su objetivo para la conferencia fue comenzar a tomar medidas
concretas para iniciar demandas internacionales que llevarían al ex primer
ministro británico Tony Blair y al ex presidente de Estados Unidos George W.
Bush, junto con los responsables en sus administraciones, ante la justicia por
los innumerables crímenes de guerra cometidos en Irak.
"Estaba muy mal informado sobre los objetivos de
nuestra misión, sobre quién era el enemigo y sobre el peligro que representa
para la población civil", dijo Caputi sobre el contexto de sus acciones.
"Mi comando nos dijo que todos los civiles habían abandonado Faluya y que
las únicas personas que se quedaron en la ciudad eran combatientes. Esto sin
embargo, no era cierto. La Cruz Roja estima que tanto como 50.000 civiles quedaron atrapados en la
ciudad. Pero nadie en mi unidad sabía eso. "
"Ahora es el momento para que cerremos la red a los
criminales de guerra," dijo Dirk Adriaensens, un veterano activista de
Irak que fue cofundador de la conferencia. "Si no lo hacemos, los peces
escaparán. Si esto es sólo un asunto legal, sin el activismo no va a funcionar
porque la gente no sabrá que esto está sucediendo ".
Adriaensens pretende generar una demanda masiva que condena
a los ex (y actuales) miembros de los gobiernos de Estados Unidos y el Reino
Unido por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y crímenes contra la
paz, por su papel en la invasión y ocupación de Irak.
"Las conclusiones de este caso judicial llevaría a las
reparaciones que se deben al Estado y al pueblo de Irak", añadió
Adriaensens, quien también es miembro del comité ejecutivo del Tribunal de Bruselas. El tribunal es una red internacional de intelectuales,
artistas y activistas que se organizan y denuncian contra la lógica de la
guerra permanente promovida por el gobierno de los Estados Unidos que persigue
al Medio Oriente. "Estamos aquí para condenar el pecado original: la invasión
ilegal y la ocupación de Irak y cómo podríamos llevar a los responsables ante
los tribunales."
Si bien los tribunales de red de personas, los arrestos
ciudadanos y otras formas de activismo en torno a Irak han sido útiles y
necesarios en ausencia de una implementación del derecho internacional, estas no han sido
suficientes, de acuerdo con los organizadores de la conferencia.
"La acción legal es esencial y puede tomar muchas
formas: jurisdicción universal, defensa de las víctimas iraquíes en la corte,
efectividad de las órdenes de detención cuando los ex políticos estadounidenses
quieren viajar fuera de los Estados Unidos", dijo Adriaensens.
Las "otras medidas" que él referencia, son las
reparaciones por los millones de iraquíes que han sufrido la invasión y
ocupación de su país, así como la condena de los ex funcionarios del gobierno, como Bush y Blair, para que pasen el resto de
su vida en la cárcel.
Contexto internacional.
La conferencia se celebró en la Universidad de Vrijie en
Bruselas, y coincidió con el 18 º Congreso de la Asociación Internacional de
Juristas Demócratas (AIVD), donde cientos de abogados de más de 60 países se
reunieron en la misma sede con muchos de los asistentes que atendían a la
Comisión Irak.
"El 20 de marzo marcó el 11 º aniversario de la
invasión de Irak, un acto brutal de agresión que será recordado como uno de los
peores crímenes de la historia de Estados Unidos.", dijo Sabah al-Mukhtar,
presidente de la Comisión de Irak y presidente de la Asociación de Abogados Árabes
durante su discurso de apertura de la conferencia. "La primera década del siglo 21, probablemente será visto como
la década en que las normas del derecho internacional fueron llevadas al desprestigio como nunca antes."
Al-Mukhtar dijo que se utilizó a la ONU "de manera
ilegal y poco ética" para destruir a Irak, un país que fue miembro
fundador de la ONU.
"Aparte de la catástrofe de Abu Ghraib; la violación en
grupo y el asesinato de la adolescente Abeer al-Janabi y su familia en
Yusufiyah; aparte de los asesinatos selectivos de académicos, profesionales de
los medios y de las minorías étnicas o religiosas, el legado es de más de 4
millones de refugiados iraquíes, más de 3 millones de huérfanos y más de un
millón de viudas ", afirmó Al-Mukhtar a la audiencia.
Si bien los Estados Unidos no es miembro de la Corte Penal
Internacional, el ex presidente George W. Bush, junto con varios miembros de su
gabinete, incluyendo a Donald Rumsfeld, Colin Powell y Condoleezza Rice, por
nombrar sólo unos pocos, son culpables de crímenes de guerra por su papel en la
creación de las condiciones para la invasión y ocupación de Irak, de acuerdo
con los abogados de la conferencia.
"No permitamos que los eventos actuales nublen los
principios, con el fin de restablecer la atención a las reglas de las normas
internacionales, tales como la responsabilidad del Estado, los derechos
humanos, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad; de lo contrario no
habrá justicia para las víctimas de este crimen contra la paz" dijo al-Mukhtar
al concluir su discurso de apertura. "Vamos a discutir los enfoques
prácticos para asegurar la rendición de cuentas y poner fin a la
impunidad."
Tun Mahatir Muhammad, el cuarto primer ministro de Malasia
(y también el más veterano primer ministro del país), respalda la iniciativa de Kuala
Lumpur de criminalizar la guerra, cuyo objetivo es
hacer ilegales todos los actos de guerra. Mahatir proporcionó un mensaje de
vídeo para la ocasión.
"Hay que criminalizar la guerra porque consideramos que
la muerte de una persona por otra es asesinato y estamos preparados para
proveer el respectivo castigo", dijo Mohammed. "Pero si usted mata a
un millón de personas en la guerra, esto se glorifica, y se dan medallas, se
construyen estatuas y se honra a los asesinos. Es una contradicción y es hora
de que matar sea siempre un delito, ya sea en la paz o en la guerra. Y si se trata de un
delito, quien comienza una guerra de agresión debe ser considerado un criminal
y juzgado en un tribunal de justicia. Por eso, nuestro tribunal ha juzgado al
señor Bush y el señor Blair y los ha encontrado culpables como criminales de guerra”.
Muhammad agregó que los tribunales de Malasia que
profirieron veredictos de culpabilidad para Bush y Blair son válidos, ya que
incluso durante los juicios de Núremberg, cuando no podía encontrarse a los
acusados, se les procesaba en ausencia.
Adrieaensens agregó que la guerra contra Irak "no fue
sólo inmoral, sino apropiadamente ilegal y se ajusta a la definición de Nuremberg de crimen contra la paz. Tal guerra debe tener sus
consecuencias legales para los agresores y los derechos de las víctimas, con
arreglo al derecho internacional”.
Sin embargo, hasta la fecha ningún funcionario del gobierno de
cualquier país miembro de la llamada "coalición de los dispuestos" ha
sido llevado ante la justicia por crímenes de guerra, crímenes contra la
humanidad o para hacer una guerra de agresión, que es el supremo crimen internacional.
"Tenemos que cambiar esa ecuación", dijo
Adrieaensens. "Todos los responsables de la invasión de Irak deben ser
considerados responsables de la destrucción de la infraestructura del país, sus
estructuras económicas y sociales, su pasado histórico y su salud y educación.
Expertos legales deben avanzar hacia el objetivo de obtener la reparación del pueblo iraquí, que
ha sido tan profundamente afectado por esta guerra y sus consecuencias, y deben
llevar a los responsables ante la justicia”.
Su grupo, el Tribunal de Bruselas, reunió a expertos legales
internacionales para explorar las posibilidades de emprender acciones legales
contra los responsables de la guerra contra Irak, con la idea de que la
conferencia pueda generar resultados concretos para futuros acusaciones.
Michel Chossudovsky, profesor de economía en la Universidad
de Ottawa y autor y asesor de gobiernos de países en desarrollo, habló de lo
que él cree es una "crisis mundial", causada principalmente por la
"guerra larga" de Estados Unidos que "amenaza la futuro de la humanidad”.
Esta "guerra sin fronteras" se está llevando a
cabo en la encrucijada de la crisis económica más grave en la historia del
mundo, que ha sido propicia para el empobrecimiento de grandes sectores de la
población mundial", dijo Chossudovsky. "El diseño global militar del
Pentágono es para conquistar el mundo. La matanza de civiles es parte de esa
agenda. La agenda de Estados Unidos en el Medio Oriente es cambiar países para
convertirlos en territorios; esto constituye la base de desestabilizar un país
tras otro en todo el mundo e instituir la Pax Americana”.
Chossudovsky cree que la militarización americana de todo el mundo es parte de una
agenda económica global, y la invasión de Irak fue solo un componente de esta agenda.
Intentos previos para alcanzar justicia
Varios intentos se han hecho para llevar los responsables
ante los tribunales. Algunos ejemplos incluyen:
• 2005: La Asociación de Abogados Humanitarios presentó una
petición a la Organización de Estados Americanos (OEA) contra los Estados
Unidos por los ataques contra hospitales y clínicas en Faluya.
• Septiembre de 2005: el tribunal alemán declaró que la
guerra de Irak violó el derecho internacional.
• Noviembre de 2006: El Centro de Derechos Constitucionales
(CCR) presentó una denuncia de crímenes de guerra contra Donald Rumsfeld en Alemania.
• Marzo de 2007: Un juez español solicitó que los
arquitectos de la invasión de Irak fueran juzgados por crímenes de guerra.
• Octubre 2007: La Federación Internacional de Ligas de
Derechos Humanos (FIDH) y el CCR presentaron una demanda en Francia alegando
que el ex secretario de Defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld, permitió la
tortura en centros de detención administrados por Estados Unidos en Irak y en
la Bahía de Guantánamo.
• Noviembre de 2011: En Kuala Lumpur, tras dos años de investigación
por parte de la Comisión de Kuala Lumpur sobre Crímenes de Guerra (KLWCC), un
tribunal (el Tribunal de Crímenes de Guerra de Kuala Lumpur, o KLWCT), que se
compone de cinco jueces con experiencia judicial y académica, alcanzó un
veredicto unánime que halló a George W. Bush y Tony Blair culpables de crímenes
contra la paz, crímenes de lesa humanidad y genocidio, como resultado de su
participación en la guerra de Irak.
Si bien es claro que la Corte Penal Internacional no está
siendo utilizada adecuadamente para llevar a la justicia a los responsables del desastre de Irak, ha
habido algunas señales esperanzadoras.
• La investigación Chilcot, una investigación abierta que
escudriña el gobierno de Tony Blair por su papel en la invasión y ocupación de Irak,
debe entregar sus conclusiones muy pronto.
• En enero de 2014, un devastador expediente de 250 páginas
que detalla las denuncias de golpizas, electrocución, simulacros de ejecución y
asalto sexual, se presentó a la Corte Penal Internacional (CPI) y podría dar
lugar a que algunas de las figuras líderes de Gran Bretaña enfrenten un juicio
por crímenes de guerra "sistemáticos". Esta denuncia formal ante la
Corte Penal Internacional es la culminación de varios años de trabajo de Public
Interest Lawyers (PIL) y el Centro Europeo para los Derechos Constitucionales y
Humanos (ECCHR). Hace un llamamiento para investigar los presuntos crímenes de
guerra, en virtud del artículo 15 del Estatuto de Roma.
• En 2013, el abogado estadounidense Inder Comar, quien representa
a Sundus Shaker Saleh, una madre soltera iraquí que ahora es refugiada en
Jordania, presentó una demanda de clase (colectiva) contra funcionarios de la
anterior administración del ex presidente George W. Bush (Saleh v Bush.). La
queja principal gira en torno al precedente internacional conforme al cual,
todas las acciones violentas por parte de las naciones soberanas se deben
realizar en defensa propia o con la aprobación del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas. Específicamente "ningún acto de agresión".
"La justicia tiene que prevalecer, por el bien de
nuestros hijos, por el pueblo iraquí y por el bien del futuro de la humanidad", dijo
Adrieaensens. "Si no hay justicia, no hay paz. Durante esta reunión no
vamos a abordar la situación actual en Irak. Estamos aquí para condenar el
pecado original: la invasión ilegal y la ocupación de Irak y cómo podemos
llevar a los responsables a los tribunales ".
Crímenes cometidos en Irak desde 1991.
La primera sesión de la conferencia destacó los crímenes de
guerra que se han cometido en Irak desde la Guerra del Golfo de 1991, pero
también incluyó la ocupación de Estados Unidos.
Ross Caputi habló largo y tendido sobre los crímenes de
guerra y atrocidades que presenció durante el asedio militar de Estados Unidos
en Faluya en Noviembre de 2004.
Luego pasó a explicar que a él y a sus compañeros no se les
dijo que el personal militar de Estados Unidos que conducían los puestos de
control que rodean Faluya, no permitían que ningún "varon en edad
militar" huyera de la ciudad, a pesar de la falta de pruebas que
demuestraran que podía tratarse de combatientes de la resistencia.
"Esto contribuyó a la naturaleza indiscriminada de la
operación" de asedio, dijo Caputi, que de acuerdo con el Centro de
Conservación del ambiente y reservas de Faluya, una ONG de derechos humanos y
ambiente con sede en Faluya, generó aproximadamente 5.000 residentes
asesinados, al menos el 60 por ciento de ellos civiles.
"Pedimos ataques aéreos y utilizamos tanques y
excavadoras en barrios residenciales", dijo Caputi a una audiencia en
silencio, poblada por muchos iraquíes. "Podrían haber sido civiles que
trataban de esconderse en sus casas, pero nunca se tomó ninguna precaución para
asegurarse de que no lo eran. Nosotros simplemente disparamos donde pensábamos
que habían combatientes”.
Caputi habló de una táctica utilizada llamada
"reconocimiento por el fuego", que según explicó, consiste en
"disparar a algún lugar, en un edificio por ejemplo, para ver si los
combatientes están allí. Esta táctica era obviamente indiscriminada, puesto que
ni siquiera se consideró la posibilidad de que podría haber civiles en las
casas hacia las que disparábamos."
"Inclusive vi una unidad demoliendo todo un barrio, una
casa tras otra, sin previa comprobación de si había alguien dentro."
Caputi, quien fundó el proyecto "Justicia para Faluya", agregó:
Caputi se refirió a la utilización de armas restringidas de
fósforo blanco en zonas civiles y relató otro incidente: "Un niño de 10
años estaba recluido dentro de una casa con dos combatientes de la resistencia. Demolimos la
casa con los tres adentro".
Caputy concluyó su intervención diciendo a la audiencia que
desde ese momento ha dedicado su vida a tratar de "encontrar y enfrentar
la verdad" y trabajar para reparar el mal irrogado a la gente de Faluya.
Eman Khamas, una autora iraquí, periodista, activista de
derechos humanos y directora del Centro Internacional de observación de la
Ocupación en Bagdad desde 2003 a 2006, también proporciona relatos de testigos
sobre los crímenes de guerra durante la ocupación, así como del sufrimiento
presenciado durante las sanciones respaldadas por Estados Unidos entre 1991 y
2003, donde más de medio millón de niños murieron por desnutrición y
enfermedades prevenibles.
Khamas habló de la ocupación de Estados Unidos y de las
consecuencias de la misma a largo plazo, incluyendo la política intencional de
ese país de "provocar y explotar las tensiones sectarias", que han
llevado a Irak en el desastre que es hoy.
Khamás habló directamente de los crímenes de guerra que
presenció, además del "delito invisible" de matar la identidad de los
iraquíes a través de la fractura del país, detenciones masivas de iraquíes por
fuerzas estadounidenses y ataques aéreos en ciudades iraquíes que arrojan un
gran número de víctimas civiles.
Ghazwan al-Mukhtar, un conocido activista anti-sanciones y
editor del sitio web Iraq Sources, se refirió a los crímenes del período de sanciones.
Al-Mukhtar se refirió a la hambruna generalizada que se
produjo durante las sanciones respaldadas por Estados Unidos, el crimen de
guerra de los militares de Estados Unidos al destruir el 90 por ciento de la
capacidad de generación eléctrica de Irak durante la guerra de 1991, y el hecho
de que, según el Instituto Brooking, más de la mitad de todos los médicos
iraquíes huyó del país después de la invasión liderada por Estados Unidos en 2003.
"Basado en el hecho de que en cinco años 500.000 niños
iraquíes (100.000 por año) fallecieron por las sanciones, como lo admitió Madeline
Albright en la televisión nacional, desde 1996, otros 900.000 han muerto,
incluso si se estima una tasa menor de 50.000 por año; pero nadie toma acción".
"Somos una nación que ha sido torturada, salpicada con
excrementos humanos, expuesta desnuda al mundo, y nosotros somos un pueblo que
ha sido crucificado," concluyó al-Mukhtar.
Acción Legal
El Dr. Curtis FJ Doebbler es un abogado internacionalista
que con otros abogados de la conferencia, busca una manera de llevar los
criminales de guerra ante la justicia.
El Dr. Doebber ejerce ante la Corte Internacional de
Justicia, la Comisión Africana y la Corte de Derechos Humanos y de los Pueblos,
la Corte Europea de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana y la Corte de
Derechos Humanos, el Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas y las
organizaciones de tratados de las Naciones Unidas.
"El derecho internacional proporciona un número cada
vez mayor de medios para remediar graves violaciones de los derechos humanos,
incluidos los causados por los conflictos armados", dijo Doebber.
"Estados Unidos y la agresión ilegal aliada contra Irak ha provocado la
muerte de al menos un estimado de 1.5 millones de iraquíes. Es uno de los
ataques más graves contra los derechos humanos de un pueblo en los últimos
tiempos y quizá el ataque más grave contra un pueblo desde la adopción de la
Carta de las Naciones Unidas”.
Doebber explicó que aunque el secretario general de la ONU,
Kofi Anan, dijo que la invasión de Irak había violado la Carta de Seguridad de
la ONU, los Estados deben consentir para ir ante la Corte Penal Internacional.
Y Estados Unidos no ha brindado su consentimiento para someterse a la
jurisdicción de la CPI.
Si bien esto no significa que otros estados no podrían ser
sometidos a la Corte Penal Internacional, se requeriría de otro país inclinado
del lado de la justicia para que los Estados Unidos comparecieran ante el
tribunal. Doebber habló con miembros del gobierno iraquí para llevar a los Estados Unidos ante la CPI, pero estos
esfuerzos no prosperaron.
Una posibilidad que debe ser seguida para llevar criminales
de guerra obvios a la justicia es partir de las instancias en las cuales un
Estado utiliza una fuerza que amenaza el derecho de una persona a la vida.
"Si se dice que el uso de la fuerza es ilegal, entonces el Estado debe
estar sujeto a las restricciones impuestas a los estados de utilización de
fuerza en tiempos de paz, y entonces el umbral [para su enjuiciamiento] es
mucho menor", -explicó Doebber-.
La detención arbitraria de iraquíes, la negación de la salud
y la educación y el derecho a participar en su propio gobierno al haber
derrocado su gobierno por una intervención extranjera, todos estos son derechos
humanos. Por lo tanto, de acuerdo con Doebber, "Todos los iraquíes podrían
ser utilizados contra los estados que participaron en la invasión y ocupación
de Irak, que dieron lugar a estas acciones."
"Me reuní con Nelson Mandela en varias ocasiones",
dijo Doebber. "Fui testigo de las discusiones que tenía, y lo que siempre
me llamó la atención fue un comentario que hizo en relación con las estrategias
que utilizó para la revolución de su pueblo que fue importante para tener una
base política doméstica. Es importante utilizar todos los medios necesarios,
incluyendo el uso de la fuerza, para poder lograr la libre determinación”.
Según el derecho internacional, el uso de la fuerza para
lograr la autodeterminación es legal.
Mandela también dijo a Doebber ", todavía seríamos
esclavos de la minoría blanca en Sudáfrica si no hubiéramos sido capaces de
llevar nuestro caso ante la comunidad internacional."
Esto [el punto de que nada ha o se cambiará para aliviar el
sufrimiento del pueblo iraquí] es por lo cual es importante continuar con el objetivo de llevar
el caso de Irak ante la CPI, ya sea antes o incluso más tarde, Doebber
concluyó.
Louie Roberto Zamora Bolaños, un abogado de Costa Rica que
persigue la paz en su país como un derecho constitucional, demandó al gobierno
de Costa Rica y ganó una acción en virtud de la Constitución de Costa Rica
sobre derecho a la paz. También ha demandado a su gobierno por apoyar la guerra
en Irak y tiene procesos judiciales en curso contra el mismo por la producción
de combustible nuclear para los reactores; por permitir que militares de
Estados Unidos ejerzan funciones en Costa Rica, que no tiene ejército; y por la firma del
CAFTA, que introduce armas prohibidas en Costa Rica.
Su labor provocó que la Corte Suprema de Costa Rica
determinara que el apoyo del país a la guerra de Irak era
"inconstitucional" y ordenó al gobierno de Estados Unidos a retirar
el nombre de Costa Rica de la llamada coalición de los dispuestos.
Lindsey German, coordinador de la organización pacifista
británica "Stop the War Coalition", declaró sobre diversos casos
legales, en especial la más reciente evidencia de crímenes de guerra
proveniente de "Public Interest Lawyers".
"Los constantes desafíos legales y políticos a lo que
ha llevado el caso de Irak, nos ha ayudado a mantener la guerra de Irak en la
conciencia pública", declaró German. "Hay evidencia de que el fiscal
general del Reino Unido señaló en 2002 y 2003, que la guerra sería ilegal sin
una segunda resolución de la ONU."
Lindsey German dijo además que fue bien conocido por su
grupo que Elizabeth Wilhurst renunció debido a la ilegalidad de la guerra, y
esto se confirmó en la investigación Chilcot, cuyas conclusiones deben ser
reportados en el primer semestre de este año.
Ha habido varios casos judiciales contra los funcionarios
británicos de alto rango, y ha habido una campaña de arrestos ciudadanos contra
Tony Blair. Bajo la ley británica, la gente tiene el derecho de detener a
personas por la comisión de delitos, y hasta el momento cinco personas han
tratado de detener a Blair.
"Hasta ahora han habido tres investigaciones oficiales
británicas sobre la guerra, pero sabemos que estas tienden a ocultar la verdad
en vez de mostrarla, así que no estamos realmente sosteniendo muchas
esperanzas", explicó German. "Pero el Chilcot es con mucho la más
amplia y está investigando el asesoramiento jurídico que fue brindado a Blair
sobre la decisión de invadir Irak. Chilcot todavía no ha informado porque Bush
y Blair han bloqueado hasta ahora del derecho a hacerlo”.
Lindsey German espera que los resultados Chilcot, incluso
aunque se hayan diluido en el momento en que se hagan públicos, puedan servir como acusación contra
Tony Blair.
Jose Antonio Martin Pallin, es un conocido jurista español,
fue fiscal del Tribunal Supremo español y actualmente es juez emérito de la Corte Suprema.
"En abril de 2003, José Couso, camarógrafo español, fue
asesinado a tiros por un tanque de Estados Unidos mientras trabajaba en Bagdad durante la invasión de de ese pais", explicó
Pallin con referencia al proceso por la muerte de Couso.
El Pentágono reconoció su responsabilidad catalogando el
hecho como un acto en defensa propia. Sin embargo, Pallin espera que el complejo proceso
judicial en torno a este caso y aun no concluido, pueda finalmente mostrar las
posibilidades de denuncia internacional para los "delincuentes".
"Hay una orden de arresto internacional contra Thomas
Gibson, contra el capitán Philip Wolford y el teniente Philip de Camp, como asesinos de Couso,
declaró Pallin. "El juez a cargo, el Sr. Pedraz, los acusa de asesinato y
de un delito contra la comunidad internacional, como que los militares de
Estados Unidos atacaron a los periodistas que se hospedaban en el Hotel
Palestina."
Wse día, el resultado de los ataques militares estadounidenses contra periodistas en Bagdad
arrojó la muerte de tres de ellos y las lesiones a varios otros.
"Los cargos son homicidio y delitos contra la comunidad
internacional", agregó. "Después de diferentes contratiempos, una
nueva acusación fue presentada en octubre de 2011."
El juez Pallín denunció "las presiones extremadamente
duras de Estados Unidos en España que el juez Pedraz ha estado recibiendo desde
el inicio de esta investigación," pero él sigue comprometido con su
trabajo a pesar de "la abolición casi completa de la jurisdicción
universal."
El caso de Couso podría sentar un precedente internacional
para casos legales futuros contra miembros de los militares de Estados Unidos
que cometieron asesinato y otros crímenes en Irak.
Niloufer Bhagwat, profesora de derecho constitucional
comparado en la Universidad de Mumbai y vicepresidente de la Asociación de
Abogados de la India en Mumbai, entregó su testimonio al final de la sesión de
la conferencia sobre derecho internacional.
"El sistema jurídico internacional, tal como existe hoy en día fue creado en los últimos 25 años y
es en este período que los principios de justicia de Nuremberg se han hecho a un lado", dijo Bhagwat,
quien también se ha desempeñado como juez en el Tribunal
Internacional de Tokio, por crímenes de guerra en Afganistán. "Estamos en
una situación similar a la de los años 1920 y 1930. Sucesivas guerras de
agresión y un sistema que da impunidad a los criminales de guerra reales,
mientras alinea los sospechosos habituales de ciertos países africanos para que
sean juzgados".
Describió el sistema internacional actual como "justicia de vencedores" que
apoya la colonización occidental y que no toma en cuenta el ultimátum de
Estados Unidos a Japón durante la Segunda Guerra Mundial que llevó a los
bombardeos nucleares. "Este sistema nos acecha hoy", dijo a la
audiencia.
La razón del cambio que se ha realizado en el sistema de
justicia internacional, declaró Bhagwat, fue apoyar un sistema financiero que,
después de la guerra fría, distorsiona la Carta de la ONU y comenzó a crear un
nuevo sistema jurídico que funciona a favor del "nuevo imperialismo
liberal".
Respecto a Irak, Bhagwat dijo:
Todo el régimen de sanciones en Irak fue una grotesca
violación del derecho a la vida consagrado en el artículo sexto del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966, del artículo segundo del
Pacto Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales (1950) y del artículo cuarto de la Carta Africana de Derechos
Humanos.
Explicó que los tribunales especiales fueron selectivamente
establecidos por el Consejo de Seguridad de la ONU en la búsqueda de los
intereses estratégicos y económicos de "algunos de los miembros
permanentes, en violación de las normas básicas del derecho penal nacional e
internacional; intereses especiales, por consiguiente, para librar guerras
sucesivas que anulan todo el progreso humano a través de la muerte y la
destrucción”.
Bhagwat dijo que también se ha utilizado una forma
privatizada de intervención y guerra a través de mercenarios contratados y
fuerzas especiales fascistas, y para restaurar la civilización es necesario
juzgar a los responsables a través de un proceso transparente que incluya a las
personas y los países que son víctimas, asegurando la responsabilidad legal y
las sentencias disuasivas, ya sea a nivel internacional o dentro de las
jurisdicciones nacionales de los acusados de crímenes de guerra, o de los
países donde se cometieron esos crímenes.
"En cuanto al gobierno del primer ministro iraquí (Maliki) concluyó que: "Incluso Muqtada al-Sadr
dijo que la situación se ha reducido a la edad del oscurantismo y no hay otra solución sino la unión de todo Irak para eliminar el
gobierno del presidente Maliki."
El último orador de la primera jornada de la conferencia fue
el profesor Singh Nijar Gurdial, un abogado practicante y fiscal principal de
los tribunales de guerra de Kuala Lumpur sobre Irak.
Nijar resumió la importancia de la comisión y el trabajo que
los activistas y abogados tienen por delante, para llevar a la justicia a
George W. Bush, Tony Blair y todos los demás miembros de sus gabinetes que son
responsables de violaciónes del derecho internacional que se han producido y
seguirán ocurriendo en Irak.
"Ha habido una reversión del derecho internacional", explicó
Nijar. "Y es por eso que el papel del tribunal del pueblo adquiere ahora un papel importante. Debido a que sólo el pueblo es la
fuerza motivadora en la realización de la historia del mundo”.
***
El original del artículo anterior puede examinarse en el siguiente enlace:
http://www.globalresearch.ca/lawsuit-against-bush-and-blair-for-war-crimes-international-lawyers-seek-justice-for-iraqis/5378991
Fuente: http://leypenalinternacional.blogspot.com/2014/06/buscando-justicia-para-los-iraquies.html
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|