La nación africana occidental se convierte en el octavo país, en los últimos
cuatro años, en el que Occidente mata musulmanes
El bombardeo de Mali destaca todas las lecciones
del intervencionismo occidental
Glenn Greenwald ICH/The Guardian 16 de enero de 2013
Traducido del inglés para Rebelión por Germán
Leyens
Mientras los aviones de guerra franceses bombardean Mali, hay una simple
estadística que suministra el contexto clave: esa nación africana occidental de
15 millones de habitantes es el octavo país en el que las potencias occidentales
–solo en los últimos cuatro años– han bombardeado y matado musulmanes después de
Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen, Libia, Somalia y las Filipinas (sin contar
las numerosas tiranías letales sostenidas por Occidente en esa región). Por
razones obvias, la retórica de que Occidente no está en guerra con el mundo
islámico suena cada vez más falsa con cada nueva expansión de este militarismo.
Pero dentro de esta masiva campaña de bombardeo, se ve que la mayor parte de las
lecciones vitales sobre la intervención occidental se ignoran tenazmente.
Primero: como deja en claro el informe del New York Times de
esta mañana, gran parte de la inestabilidad de Mali es el resultado directo de
la intervención de la OTAN en Libia. Específicamente, “combatientes islamistas
fuertemente armados, aguerridos, volvieron del combate de Libia” y “el
considerable armamento proveniente de Libia y los diferentes combatientes
islámicos que volvieron” causaron el colapso del gobierno central apoyado por
EE.UU. Como escribió esta mañana Owen Jones en una excelente columna en el
Independent:
Esta intervención es en sí la consecuencia de otra. La guerra de Libia se
ensalza frecuentemente como un éxito del intervencionismo liberal. Pero el
derrocamiento de la dictadura de Muamar Gadafi tuvo consecuencias que
probablemente los servicios de inteligencia occidentales nunca se preocuparon de
imaginar. Los tuaregs –que tradicionalmente procedían del norte de Mali–
componían una gran parte de su ejército. Cuando echaron a Gadafi del poder
volvieron a su patria; a veces por la fuerza ya que en la Libia post Gadafi
atacaban a los africanos negros, un hecho embarazoso que fue ignorado en gran
parte por los medios occidentales… La guerra de Libia se consideró un éxito… y
aquí estamos enfrentando esta catastrófica consecuencia”.
Una y otra vez, una intervención occidental termina –por ineptitud o
intencionalmente– sembrando las semillas de otra intervención. En vista de la
masiva inestabilidad que sigue afectando a Libia así como la duradera
indignación por el ataque en Bengasi, ¿cuánto tardaremos en oír que los
bombardeos e invasiones en ese país son –otra vez– necesarios para combatir a
las fuerzas “islamistas” que han tomado el poder del país: fuerzas empoderadas
como resultado del derrocamiento por la OTAN del gobierno de ese país?
Segundo: el derrocamiento del gobierno malí fue posibilitado por
desertores entrenados y armados por EE.UU. Según New York Times:
“comandantes de las unidades de elite del ejército de esa nación, fruto de años
de cuidadoso entrenamiento estadounidense, desertaron cuando eran más necesarios
trasladando sus armas, camiones y nuevas capacidades al bando enemigo en el
entusiasmo de la guerra, según altos oficiales malíes.” Y luego: “un oficial
entrenado por EE.UU. derrocó al gobierno elegido de Mali, preparando la escena
para que más de la mitad del país cayera en manos de los extremistas
islámicos”.
En otras palabras, Occidente vuelve a la guerra contra fuerzas que entrenó,
financió y armó. Nadie supera a EE.UU. y sus aliados en la creación de sus
propios enemigos, asegurando así una situación de guerra interminable. Donde
EE.UU. no encuentra enemigos que combatir, simplemente los crea.
Tercero: el bombardeo occidental de musulmanes en otro país más
provocará evidentemente aún más sentimiento antioccidental, el alimento del
terrorismo. Como informa el Guardian, los aviones de caza jet franceses
ya han matado “por lo menos a 11 civiles, incluidos tres niños”. La larga
historia de la colonización francesa en Mali solo exacerba la inevitable
indignación. En diciembre, después de que el Consejo de Seguridad de la ONU
autorizara la intervención en Mali, el investigador de Amnistía Internacional
sobre Mali, Salvatore Saguès, advirtió: “Es probable que una intervención armada
internacional aumente la escala de violaciones de los derechos humanos que ya
vemos en este conflicto”.
Como siempre, los gobiernos occidentales conocen perfectamente las
consecuencias y proceden a pesar de todo. El NYT señala que la campaña de
bombardeo francesa se lanzó “a pesar de las advertencias estadounidenses de que
un ataque occidental al bastión islamista podría movilizar a yihadistas de todo
el mundo y provocar ataques terroristas hasta en sitios tan alejados como
Europa”. Por cierto, al mismo tiempo que los franceses están matando civiles en
Mali, una incursión conjunta franco-estadounidense en Somalia causó las muertes
de “por lo menos ocho civiles, incluidas dos mujeres y dos niños”.
Creer que EE.UU. y sus aliados pueden simplemente seguir yendo por el mundo,
de país en país, bombardeando y matando gente inocente –musulmanes– y no ser
objeto de ataques “terroristas” es, por razones obvias, demencial. Como dijo a
Jones el profesor de la Universidad Bradford Paul Rogers, el bombardeo de Mali
“se presentará como ‘un ejemplo más de un ataque contra el Islam’”. Cualquier
esperanza que pueda existir de acabar con la “guerra contra el terror” es
destruida sistemáticamente por las continuas agresiones.
Cuarto: A pesar de toda la retórica autolaudatoria que las democracias
occidentales tienen el placer de aplicarse, es extraordinario cómo se libran
estas guerras sin ninguna pretensión de un proceso democrático. Sobre la
participación del gobierno británico en el ataque militar a Mali Jones señala
que “es inquietante –por decir lo menos– la forma en que Cameron ha llevado a
Gran Bretaña al conflicto de Mali sin molestarse siquiera en fingir una
consulta”. Del mismo modo el Washington Post de esta mañana informa
de que el presidente Obama ha reconocido después de los hechos que los jets de
combate estadounidenses entraron en el espacio aéreo somalí como parte de la
operación francesa en ese país; el Post lo llamó “un raro reconocimiento
público de operaciones de combate estadounidenses en el Cuerno de África” y
describió el secreto antidemocrático que generalmente rodea las acciones bélicas
de EE.UU. en la región:
“Los militares de EE.UU. han instalado un número creciente de aviones no
tripulados armados Predator así como jets de combate F-15 en Camp Lemonnier, que
ha llegado a ser una instalación clave de las operaciones secretas de
contraterrorismo en Somalia y Yemen. El funcionario de la defensa se negó a
identificar los aviones utilizados en el intento de rescate pero dijo que fueron
jets de combate, no aviones no tripulados…
“No quedó claro, sin embargo, por qué Obama se sintió obligado a revelar esta
operación en particular cuando ha mantenido silencio sobre otras misiones
específicas de combate de EE.UU. en Somalia. El domingo por la noche los
portavoces de la Casa Blanca y del Pentágono se negaron a entrar en detalles o a
responder preguntas”.
El gobierno de Obama ha envuelto, por cierto, toda la campaña de aviones no
tripulados y asesinatos globales en un manto impenetrable de secreto,
asegurándose de que se mantenga más allá del alcance escudriñador de los medios
noticiosos, tribunales y sus propios ciudadanos. EE.UU. y sus aliados
occidentales no solo libran una guerra interminable que apunta invariablemente a
los musulmanes, sino que además lo hacen en un secreto prácticamente total, sin
ninguna transparencia ni rendimiento de cuentas. Un ejemplo de “democracia”
occidental.
Finalmente, la propaganda utilizada para justificar todo esto es
deprimentemente común pero terriblemente efectiva. Cualquier gobierno occidental
que quiera bombardear musulmanes simplemente les coloca la etiqueta de
“terroristas” y todo debate real o evaluación crítica acaba antes de empezar.
“El presidente está totalmente convencido de que debemos erradicar a esos
terroristas que amenazan la seguridad de Mali, de nuestro propio país y de
Europa”, proclamó el ministro de Defensa francés Jean-Yves Le Drian.
Como de costumbre, el simplista guión caricaturesco deforma la realidad más
de lo que la describe. No cabe duda de que los rebeldes de Mali han realizado
todo tipo de abominables atrocidades (“amputaciones, azotamiento y lapidación de
los que se oponen a su interpretación del Islam”) pero lo mismo han hecho las
fuerzas gubernamentales de Mali – incluyendo, como señaló Amnistía, el arresto,
la tortura y la matanza de tuaregs al parecer solo por su carácter étnico”. Como
advierte acertadamente Jones: “no os dejéis engañar por una narrativa impuesta
tan a menudo por los medios occidentales: una perversa sobre-simplificación del
bien combatiendo al mal, como lo hemos visto en el caso de la brutal guerra
civil en Siria”.
Es posible que el bombardeo francés de Mali incluya algún tipo de
participación de EE.UU. y así ilustra cada lección de intervención occidental.
La “guerra contra el terror” es una guerra que se autoperpetúa precisamente
porque engendra interminablemente sus propios enemigos y provee el combustible
para asegurar que el fuego continúe sin fin. Pero la propaganda basada en
eslóganes utilizada para justificarla es tan barata y fácil – ¡Debemos matar a
los terroristas! – que cuesta ver qué terminará por causar su fin. El miedo
cegador –no solo de la violencia, sino del Otro– que ha sido exitosamente
implantado en las mentes de muchos ciudadanos occidentales es tan fuerte que esa
única, vacua palabra (Terroristas), por sí sola, basta para generar un apoyo
incondicional para cualquier cosa que sus gobiernos hagan en su nombre, no
importa cuán secreto o carente de cualquier evidencia que sea.
Glenn Greenwald es un exabogado constitucionalista estadounidense,
columnista, bloguero y escritor. Greenwald trabajó como abogado especializado en
derechos civiles y constitucionales antes de convertirse en un colaborador de Salon.com, donde
se centró en el análisis de temas políticos y jurídicos. Ha colaborado también
con otros periódicos y revistas de información política como The New York Times,
Los Angeles Times, The Guardian, The American Conservative, The National
Interest e In These Times. En agosto de 2012, dejó Salon para colaborar con The
Guardian.
© 2013 Guardian News and Media Limited
Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article33611.htm
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|