worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


El Tribunal confirma los poderes dictatoriales del Presidente en el caso del "combatiente enemigo" estadounidense Ali al-Marri

20 de julio de 2008
Andy Worthington


¡Despierta, América! El 15 de julio, el Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito dictaminó por 5 votos contra 4 en el caso Al-Marri contra Pucciarelli (PDF) que el Presidente puede detener a ciudadanos estadounidenses y residentes legales dentro de Estados Unidos y encarcelarlos indefinidamente, sin cargos ni juicio, basándose únicamente en su afirmación de que son "combatientes enemigos." Piénselo un poco y verá que los jueces del Cuarto Circuito acaban de refrendar poderes dictatoriales.

En palabras del juez William B. Traxler, cuyo voto decisivo confirmó el fallo del tribunal, por lo demás dividido, "la Constitución otorga en general a todas las personas detenidas por el gobierno el derecho a ser acusadas y juzgadas en un proceso penal por sospecha de delito, y prohíbe al gobierno someter a detención militar a individuos arrestados dentro de Estados Unidos a menos que entren dentro de ciertas estrechas excepciones... La detención de combatientes enemigos durante hostilidades militares, sin embargo, es una de esas excepciones. Si son designados adecuadamente combatientes enemigos en virtud de la autoridad legal del Presidente, estas personas pueden ser detenidas sin cargos ni procedimientos penales mientras duren las hostilidades pertinentes."

Leer más....


¿Qué está pasando con los casos de Guantánamo?

18 de julio de 2008
Andy Worthington


Es posible que se lo pregunten. Hace un mes, el Corte Supremo dictaminó, en el caso Boumediene contra Bush, que los presos de Guantánamo tienen derechos constitucionales de habeas corpus; en otras palabras, el derecho a preguntar por qué, tras seis años y medio de encarcelamiento sin cargos ni juicio, están detenidos. Los más altos jueces del país dictaminaron hace cuatro años, en Rasul contra Bush, que los presos tenían derechos de habeas corpus, pero sólo les concedieron derechos estatutarios, y el ejecutivo respondió persuadiendo al Congreso para que cambiara la ley.

Con Boumediene, por tanto, el Corte Supremo envió un mensaje claro tanto al ejecutivo como a los políticos del Congreso de que aprobar nuevas leyes -la Ley sobre el Trato a los Detenidos de 2005 y la Ley de Comisiones Militares de 2006- para privar a los presos del derecho a saber por qué están detenidos era realmente inconstitucional.

Leer más....


"Fastidiados" y "maltratados": Los interrogatorios canadienses de Omar Khadr en Guantánamo

15 de julio de 2008
Andy Worthington


Como demuestra el escándalo de Abu Ghraib, una foto vale más que mil palabras, aunque, como demuestra el documental Standard Operating Procedure (Procedimiento operativo estándar) de Errol Morris, a veces esas palabras son lo que el espectador desea ver, en lugar de lo que realmente ocurrió.

Por ello, los medios de comunicación están muy entusiasmados con la publicación por primera vez de imágenes de interrogatorios en Guantánamo: siete horas y media de imágenes (las más destacadas están disponibles aquí) de los interrogatorios del ciudadano canadiense Omar Khadr, que tenía sólo 15 años cuando fue capturado tras un tiroteo con soldados estadounidenses en Afganistán en julio de 2002.

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Website Extras (4) - Fuga a Pakistán (Los saudíes)

12 de julio de 2008
Andy Worthington


Este artículo se publicó originalmente el 12 de julio de 2008. Para obtener información actualizada, consulte los enlaces (por nombre y número de preso) de mi lista definitiva de presos de Guantánamo en cuatro partes, actualizada por última vez el 25 de abril de 2012.

El capítulo 6 de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press/the University of Michigan Press) narra las historias de 29 presos saudíes y ocho yemeníes capturados en Pakistán, tras cruzar la frontera desde Afganistán, durante un frenético periodo a mediados de diciembre de 2001, cuando se capturó a casi un tercio de la población total de Guantánamo.

Además de los prisioneros analizados en el capítulo 6, en esa época también fueron capturados otros 23 saudíes, 21 yemeníes y un afgano de origen saudí. Para que estos capítulos adicionales resulten manejables, las historias de los saudíes se examinan en este capítulo adicional, y las de los yemeníes seguirán en Extras del sitio web (5).

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Capítulos adicionales en línea - Fuga a Pakistán (Los saudíes)

12 de julio de 2008
Andy Worthington


Acabo de publicar el cuarto de los 12 capítulos adicionales en línea que complementan mi libro The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press/the University of Michigan Press). Este capítulo presenta historias que no pude incluir en el libro, bien por razones de espacio (para mantener el libro en una longitud manejable) o, en algunos casos, porque la información no estaba disponible en el momento de escribirlo.

Este capítulo adicional complementa el capítulo 6 de The Guantánamo Files, en el que se analizan las historias de 22 presos saudíes que no se mencionan en el libro. Formaban parte de los aproximadamente 250 prisioneros (casi un tercio de toda la población de Guantánamo) que fueron capturados cruzando de Afganistán a Pakistán en diciembre de 2001. En el próximo capítulo en línea examinaré las historias de los yemeníes capturados al mismo tiempo.

Leer más....


El escándalo de los vuelos de entrega de Diego García tensa las relaciones entre EE.UU. y el Reino Unido


08 de julio de 2008
Andy Worthington

Esta ha sido una mala semana para el gobierno británico, en relación con dos de las llagas de su política exterior, ambas centradas en el territorio de ultramar de Diego García, en el océano Índico.

Diego García y las islas circundantes -conocidas colectivamente como las Islas Chagos- fueron vergonzosamente despojadas de su población a finales de la década de 1960, para dar paso a una base aérea estadounidense en el propio Diego García. Se trataba de una manifestación de la "relación especial" entre el Reino Unido y Estados Unidos, que implicaba que el antiguo imperio facilitaba el alcance global de su sucesor, a cambio de un importante descuento en el programa de misiles nucleares Polaris del Reino Unido.

Leer más....


La repatriación como ruleta rusa: ¿Recibirán un trato justo los dos argelinos liberados de Guantánamo?


07 de julio de 2008
Andy Worthington

No hace falta investigar mucho para descubrir que Argelia tiene un historial desolador en materia de derechos humanos, que es una de las razones por las que, hasta la semana pasada, cuando Mustafa Hamlili, de 49 años, y Abdul Raham Houari, de 28, fueron liberados de Guantánamo, no se había repatriado a ningún preso argelino. Y ello a pesar de que al menos diez de los 17 argelinos recluidos en la prisión han sido puestos en libertad -algunos desde hace unos dos años- después de que múltiples juntas militares de revisión determinaran que ya no representaban una amenaza para Estados Unidos o sus aliados.

Leer más....


David Gray se queja del uso de la música como tortura en la "Guerra contra el Terror"

03 de julio de 2008
Andy Worthington


En el programa de la BBC Radio 4 The World Tonight, el cantautor David Gray se pronunció contra el uso de la música como tortura por parte del ejército estadounidense.

Babylon, la canción de Gray que ocupa los primeros puestos de las listas de éxitos y que suena repetidamente a un volumen desorbitado, es una de las docenas de canciones de artistas como Eminem, Bruce Springsteen, Rage Against the Machine y Britney Spears que han sido utilizadas por el ejército estadounidense como parte de un paquete de "técnicas de interrogatorio mejoradas", destinadas a "quebrar" a los prisioneros detenidos sin cargos ni juicio en la "Guerra contra el Terror": en Guantánamo, en Irak y en prisiones secretas gestionadas por la CIA.

Leer más....


Juicios en Guantánamo: Otra víctima de tortura acusada

2 de julio de 2008
Andy Worthington


Las ruedas de la injusticia giran tan lentamente en Guantánamo que probablemente sea una coincidencia que se anunciaran cargos contra otro presunto terrorista apenas unas horas después de que se revelaran los detalles de la exhaustiva ridiculización de la política de detención del gobierno por su "Guerra contra el Terror" en el Tribunal de Apelaciones de Washington. El público apenas tuvo tiempo de enterarse de que, al desestimar el caso contra el inocente preso musulmán chino Huzaifa Parhat, el tribunal, en su mayoría conservador, había comparado las pruebas del gobierno con un poema sin sentido de Lewis Carroll, antes de que los cargos contra Abdul Rahim al-Nashiri aparecieran inesperadamente para suplantar la historia en los titulares.

Saudí que estuvo bajo custodia secreta de la CIA desde noviembre de 2002, cuando fue capturado en los Emiratos Árabes Unidos, hasta septiembre de 2006, cuando fue trasladado a Guantánamo con otros 13 "detenidos de alto valor", entre ellos Khalid Sheikh Mohammed (KSM), al-Nashiri es el 22º preso que se presenta para ser juzgado por una Comisión Militar en Guantánamo, y el séptimo de los 14 "detenidos de alto valor" que ha sido acusado.

Leer más....


Guantánamo como Alicia en el País de las Maravillas


01 de julio de 2008
Andy Worthington

Algunos de nosotros sabemos desde hace años que la base de la administración estadounidense para mantener prisioneros sin cargos ni juicio en la "Guerra contra el Terror" tiene más que ver con un mundo de fantasía en el que las tonterías se disfrazan de verdad, la lógica está sesgada y nada de lo que se dice se parece ni remotamente a una prueba que se sostendría en un tribunal de justicia.

En el centro de este mundo de fantasía se encuentran los Tribunales de Revisión del Estatuto de Combatiente (CSRT). Introducidos en el verano de 2004, en un desaire deliberado al Corte Supremo, que acababa de dictaminar que, contrariamente a las afirmaciones de la administración, Guantánamo estaba gestionado por Estados Unidos y no por Cuba, y que los prisioneros tenían derecho a saber por qué estaban detenidos (en virtud del "Gran Auto" de habeas corpus, heredado de los británicos y concebido para impedir la tiranía ejecutiva), los CSRT eran pálidas burlas de los tribunales del campo de batalla del Artículo 5 de los Convenios de Ginebra, que tenían por objeto separar a los soldados de los civiles arrastrados por accidente en el fragor de la batalla.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net