Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
La tortura no puede ocultarse para
siempre
31 de octubre de 2008 Andy
Worthington
El extraordinario anuncio
de ayer de que la ministra del Interior, Jacqui Smith, ha pedido a la fiscal
general, la baronesa Scotland, que investigue las posibles "infracciones
penales" cometidas por el MI5 y la CIA en el caso de Binyam
Mohamed, residente británico recluido en Guantánamo (Cuba), es el último
ejemplo, y quizá el más significativo, de cómo el uso de la tortura se vuelve en
contra de los torturadores.
Los abogados del Sr. Mohamed llevan más de tres años intentando conseguir
información que demuestre que su cliente, capturado en Pakistán en abril de
2002, fue sometido por la CIA a 18 meses de tortura
en Marruecos, y posteriormente trasladado a una prisión de la CIA en Afganistán,
antes de llegar a Guantánamo en septiembre de 2004.
Leer más....
Corrupción en Guantánamo: Comisiones militares
bajo investigación
30 de octubre de 2008 Andy
Worthington
En un tercer artículo que analiza la corrupta cadena de mando en las
Comisiones Militares de Guantánamo, Andy Worthington, autor de The
Guantánamo Files, examina las implicaciones de las recientemente anunciadas
investigaciones militares sobre la conducta del ex asesor jurídico de las
Comisiones, el general de brigada Thomas Hartmann, pero duda de que ninguna de
las dos investigaciones se anime a mirar hacia arriba en la cadena de mando para
ver quién movía los hilos de Hartmann.
El mes pasado se produjo la "reasignación" del general de brigada de las
Fuerzas Aéreas Thomas Hartmann, asesor jurídico de Susan Crawford, la Autoridad
Convocante que supervisa las Comisiones Militares de Guantánamo (el sistema de
"juicios por terrorismo" concebido por el vicepresidente Dick
Cheney y sus asesores cercanos en noviembre de 2001). Hartmann, que fue
nombrado en julio de 2007, fue destituido de su cargo después de que tres jueces
militares nombrados por el gobierno lo descalificaran para seguir participando
en dos juicios -los de Salim
Hamdan y Mohamed
Jawad- y lo excluyeran también de una revisión posterior al juicio en el
caso de Omar
Khadr, debido a su transparente parcialidad a favor de la acusación.
Leer más....
Guantánamo: ¿Justicia retrasada o justicia
denegada?
28 de octubre de 2008 Andy
Worthington
En el mundo real, la culpabilidad y la inocencia están claramente definidas,
y los presuntos responsables de un delito se consideran inocentes hasta que se
demuestre su culpabilidad ante un tribunal. Sin embargo, desde los atentados del
11-S, la administración estadounidense ha acabado con esas convenciones tan
arraigadas.
Con el pretexto de librar una "guerra contra el terrorismo", los responsables
de las políticas estadounidenses posteriores al 11-S -principalmente el
Vicepresidente Dick
Cheney, el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld y sus asesores jurídicos-
fijaron un nuevo y arrogante rumbo hacia aguas desconocidas. Decididos a que los
detenidos no fueran protegidos como prisioneros de guerra enemigos, descartaron
los Convenios de Ginebra, con su prohibición de "tratos crueles e inhumanos" y
de interrogatorios coercitivos.
Leer más....
Andy Worthington habla sobre los juicios de
Guantánamo, los uigures, Barack Obama y John McCain en KBOO FM
28 de octubre de 2008 Andy
Worthington
El 22 de octubre, tuve el placer de ser entrevistado de nuevo por Linda
Olson-Osterlund en la emisora de radio progresista KBOO FM de Portland, Oregón.
La entrevista, de 30 minutos de duración, está disponible en línea aquí,
y en ella Linda y yo hablamos largo y tendido de la "reasignación" del general
de brigada Thomas Hartmann, asesor jurídico de la Autoridad Convocante
responsable de supervisar las Comisiones Militares de Guantánamo (los "juicios
por terrorismo" concebidos por el vicepresidente Dick Cheney y sus asesores
cercanos en noviembre de 2001), después de que tres jueces nombrados por el
gobierno dictaminaran que había demostrado parcialidad a favor de la acusación.
Más información sobre este caso aquí
y aquí.
Leer más....
Un juicio vacío en Guantánamo
27 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 30 de septiembre de
2023
He aquí un problema que cualquiera con medio cerebro podría haber visto
venir. Hoy se ha iniciado el segundo juicio de la Comisión Militar en Guantánamo
-en otras palabras, el segundo juicio por "crímenes de guerra" de Estados Unidos
desde la Segunda Guerra Mundial, tras el decepcionante
juicio de Salim Hamdan este verano- no con una explosión, ni siquiera con un
gemido, sino con un silencio absoluto.
El acusado, Ali Hamza al-Bahlul, yemení de 39 años, está acusado de trabajar
como "director de medios de comunicación" de Al Qaeda y de ser guardaespaldas de
Osama bin Laden. Además, en las audiencias previas al juicio aceptó ser miembro
de Al Qaeda, por lo que su procesamiento debería haber sido una oportunidad para
que la administración demostrara que la "guerra contra el terrorismo" -en su
mayor parte, una brutal expedición de pesca para hacer añicos la ley- ha
producido al menos un éxito que los arquitectos de la Comisión (el
vicepresidente Dick Cheney y su jefe de gabinete David Addington) pueden
pregonar antes de las elecciones presidenciales de la próxima semana.
Leer más....
El colapso del juicio de Omar Khadr en
Guantánamo
27 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Apenas pasa un día sin que se produzca alguna noticia extraordinaria sobre
las Comisiones Militares, el sistema de "juicios por terrorismo" concebido en la
Oficina del Vicepresidente en noviembre de 2001, y cuyos días parecen ahora tan
contados como los de la propia administración Bush.
Tras la abierta
dimisión del antiguo fiscal, el teniente coronel Darrel Vandeveld, y la
desesperada decisión del Pentágono de retirar los cargos contra cinco
prisioneros para evitar que Vandeveld testificara para la defensa, la última
noticia que sacude a las Comisiones es que el juicio de Omar
Khadr -un caso supuestamente emblemático, junto con el del yemení Salim
Hamdan, que recibió una condena
sorprendentemente leve tras un juicio este verano- se ha retrasado hasta
después de que la administración deje el cargo.
Leer más....
Los archivos de Guantánamo: Extras del sitio web
(6) - Fuga a Pakistán (uigures y otros)
25 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Este artículo se publicó originalmente el 25 de octubre de 2008. Para
obtener información actualizada, consulte los enlaces (por nombre y número de
preso) de mi
lista definitiva de presos de Guantánamo en cuatro partes, actualizada por
última vez el 25 de abril de 2012.
Capítulo 7 de The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison
(publicado por Pluto Press/the University of Michigan Press) cuenta las
historias de 54 presos de diversos países, como Argelia, Bahréin, China,
Dinamarca, Egipto, España, Francia, Kuwait, Libia, Marruecos, Suecia, Siria y
Túnez.
Al igual que los 117 prisioneros (en su mayoría de Arabia Saudí y Yemen)
cuyas historias se describen en los capítulos 5 y 6 (y en los capítulos
adicionales en línea aquí,
aquí
y aquí),
todos ellos fueron capturados en Pakistán, tras cruzar la frontera desde
Afganistán, durante un frenético periodo a mediados de diciembre de 2001, cuando
fue capturada casi un tercio de la población total de Guantánamo.
Leer más....
Los archivos de Guantánamo: Capítulos adicionales
en línea - Fuga a Pakistán (uigures y otros)
25 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Acabo de publicar el sexto
de los 12 capítulos adicionales en línea que complementan mi libro The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison
(publicado por Pluto Press/the University of Michigan Press). Este capítulo
adicional complementa el capítulo 7 de The Guantánamo Files, en el que se
analizan las historias de 15 presos que no se mencionan en el libro. Formaban
parte de los aproximadamente 250 presos (casi un tercio de toda la población de
Guantánamo) que fueron capturados cruzando de Afganistán a Pakistán en diciembre
de 2001. De los demás capturados en esa época (principalmente saudíes y
yemeníes) se habla en los capítulos 5 y 6, y en los capítulos adicionales en
línea aquí,
aquí
y aquí.
Con algunas historias que no estaban disponibles en el momento de escribir el
libro, y otras que se excluyeron para mantener una extensión manejable, este
capítulo adicional también se centra en las historias de ocho de los 18 uigures
(o uigures), musulmanes chinos que habían huido de la persecución en su tierra
natal y vivían en un asentamiento degradado en las montañas de Tora Bora.
Leer más....
Derrumbe en los juicios de Guantánamo
24 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 3 de septiembre de
2023
Los recientes acontecimientos de Guantánamo están resultando como una especie
de fábula cristiana. Un militar de principios -políticamente conservador y
católico devoto- que sirvió en Irak, donde fue "elogiado por sus superiores por
su valentía", y que ahora servía a su gobierno como fiscal en un sistema de
juicios especiales concebido para prisioneros detenidos en la "Guerra contra el
Terror", empezó a descubrir información, ocultada a los equipos de defensa, que
indicaba que no todo iba bien en el sistema.
Leer más....
Diego García: no volver a la "isla de la
tortura"
24 de octubre de 2008 Andy
Worthington
Al final, por tanto, no fue ninguna sorpresa que el derecho de los exiliados
de las islas Chagos a regresar a sus antiguos hogares fuera rechazado por los
Lores de la Ley en Londres.
En la década de 1960, Diego García, el centro de las islas Chagos (que forman
parte de los Territorios Británicos de Ultramar) fue arrendado a Estados Unidos
para utilizarlo como base aérea de importancia estratégica.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|