Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
Pisotear los derechos del niño: El trato a los
menores en Guantánamo
24 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
Según el Protocolo
Facultativo de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del
Niño (relativo a la participación de niños en los conflictos armados), del que
Estados Unidos es signatario desde el 23 de enero de 2003, los presos menores de
edad -los que tenían menos de 18 años cuando se cometieron sus presuntos
delitos- "requieren protección especial". El Protocolo Facultativo reconoce
específicamente "las necesidades especiales de los niños que son particularmente
vulnerables al reclutamiento o la utilización en hostilidades", y exige a sus
signatarios que promuevan "la rehabilitación física y psicosocial y la
reintegración social de los niños que son víctimas de conflictos armados."
En enero de 2003, cuatro médicos de Guantánamo elaboraron un documento
fascinante, titulado "Medidas recomendadas para la recepción y detención de
menores de 18 años" (PDF).
Este documento estaba claramente influido por los acuerdos internacionales
relativos a las distinciones entre prisioneros adultos y menores (incluidos los
Convenios de Ginebra, que, en general, fueron destrozados por la
administración), y establecía, con minucioso detalle, cómo debía tratarse a los
prisioneros menores detenidos en Guantánamo.
Leer más....
24-11-2008
La promesa de Obama de cerrar la prisión
¿Cómo puede cerrarse Guantánamo?
Andy Worthington
CounterPunch
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
En un artículo anterior, Andy Worthington, autor de
“The Guantánamo Files”, examinaba las razones por
las que Barack Obama debe mantener su promesa electoral de cerrar la prisión de
la “Guerra contra el Terror” en la Bahía de Guantánamo, y se centraba en la
insensibilidad y desprecio de la administración Bush por las leyes internas e
internacionales, en su búsqueda de un poder ejecutivo irresponsable, en los
alarmantes efectos de su política de ofrecer pago de recompensas por los
sospechosos de pertenecer a los talibanes y al-Qaida, en las igualmente
alarmantes ramificaciones de su negativa a someter a los prisioneros a las
Convenciones de Ginebra y en los corruptos tribunales establecidos en Guantánamo
que aprobaron automáticamente la denominación de los prisioneros como
“combatientes enemigos”. El presente artículo examina cómo podría cumplirse la
promesa de Barack Obama de cerrar la prisión.
Los 50 prisioneros pendientes de liberación
Se ha aprobado ya que, de los 255 prisioneros que actualmente siguen en
Guantánamo, 50 sean puestos en libertad –muchos de ellos llevan al menos tres
años esperando-, pero allí siguen, la mayoría encarcelados en condiciones que
aniquilarían la capacidad de recuperación de los más empedernidos criminales
acusados dentro de Estados Unidos, y todo ello por dos razones particulares: La
primera porque proceden de países con niveles notoriamente bajos de respeto a
los derechos humanos (incluyendo a China, Libia, Siria, Túnez y Uzbekistán), de regímenes inestables, como
Iraq, y no se les puede enviar allí porque los tratados internacionales impiden
que se devuelva a nacionales extranjeros a países donde pueda haber riesgo de
que sean sometidos a tortura. La segunda razón es que la insistencia de la
administración en que siguen siendo “combatientes enemigos” (o en que “ya no son
combatientes enemigos”) ha disuadido de a otros países de acogerlos. Y aunque
algunos representantes del Departamento de Estado hayan estado dando la vuelta
al mundo durante los últimos años intentando reubicar a algunos de esos hombres,
el único tercer país que ha decidido aceptar a algunos de ellos es Albania, que en 2006 acogió a ocho ex prisioneros.
Leer más....
Elogios para "The Guantánamo Files" en el Toronto
Star
23 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
Me complace observar que, en una reseña de cinco libros sobre Guantánamo
publicada hoy en el Toronto
Star, Michelle Shephard, infatigable comentarista de Guantánamo y autora
de Guantánamo's
Child: The Untold Story of Omar Khadr, ha elogiado especialmente mi
libro The Guantánamo Files, describiéndolo como "Quizá el libro más importante
que cubre el panorama general de Guantánamo".
Esta es la reseña completa:
"El activista e historiador británico Andy Worthington, que ni siquiera ha
estado nunca en la bahía de Guantánamo, es quizá el libro más importante que
cubre el panorama general de Guantánamo. Sin embargo, en su libro The
Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal
Prison (Pluto Press, 338 páginas, 30 dólares).
Leer más....
El cierre de Guantánamo: Andy Worthington en
CounterSpin
22 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
El jueves, tuve el placer de unirme a Steve Rendall en CounterSpin, el programa de
radio semanal producido por FAIR
(Fairness and Accuracy in Reporting), para discutir cuánta verdad hay en los
recientes titulares que advierten de lo difícil que será para Barack Obama
mantener su promesa electoral de cerrar Guantánamo. Como explicó Steve en la
introducción del programa, "según el New York Times, Newsweek y NPR, que
Barack Obama cumpla su promesa de cerrar el campo de detención de Guantánamo
será casi imposible, extremadamente complicado y más fácil de decir que de
hacer". Se podría tener la idea de que a algunos periodistas les gustaría
aplazar la resolución de los problemas creados por la política de Bush de aislar
a los detenidos y privarles totalmente de derechos."
Leer más....
El Pentágono no sabe contar: 22 menores detenidos
en Guantánamo
22 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
El domingo, el Pentágono admitió que 12 menores -los que tenían menos de 18
años en el momento en que se cometieron los presuntos delitos- han estado
recluidos en Guantánamo (frente a la cifra de ocho que se presentó a la ONU en
mayo). Pero un recuento de RAW STORY, extraído de los propios registros del
Pentágono, revela que el número total de menores recluidos en Guantánamo es de
al menos 22, casi el doble de la cifra oficial del Pentágono.
En una presentación ante el 48º periodo de sesiones del Comité de los
Derechos del Niño de la ONU (PDF),
el Pentágono afirmó que sólo había recluido a ocho menores durante la vida de la
prisión de Guantánamo. Reconoció que tres afganos menores de 16 años fueron
liberados en enero de 2004 (como informó el New
York Times), declaró que otros tres menores fueron repatriados entre
2004 y 2006 y afirmó que sólo mantenía recluidos a dos presos que eran menores
en el momento de su captura: el canadiense Omar
Khadr y el afgano Mohamed
Jawad, que se enfrentan a un juicio ante una Comisión Militar. Las muy
criticadas Comisiones fueron creadas por el Departamento de Defensa como
parte de los "juicios por terrorismo" concebidos tras los
Leer más....
Más cargos dudosos en los juicios de
Guantánamo
21 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
Según los últimos
informes,
Barack Obama ya está debatiendo cómo cerrar Guantánamo, pero en vísperas de las
elecciones presidenciales, la administración Bush demostró su falta de voluntad
para reconocer una amarga realidad -que su sistema de juicios para "sospechosos
de terrorismo" es un proyecto fracasado y totalmente desacreditado- al presentar
cargos contra otros dos presos.
Faiz al-Kandari y Fouad al-Rabia son los dos primeros kuwaitíes propuestos
para ser juzgados por una Comisión Militar, y ambos están acusados de
conspiración y de proporcionar apoyo material al terrorismo, pero sus casos no
sugieren en absoluto que la administración los haya identificado correctamente
como terroristas merecedores de juicios por crímenes de guerra.
Leer más....
Cómo cerrar Guantánamo: Más consejos para Barack
Obama
20 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
En un artículo
anterior, Andy Worthington, autor de The
Guantánamo Files (Los archivos de Guantánamo), examinó las razones por las
que Barack Obama debe cumplir su promesa electoral de cerrar la prisión de la
bahía de Guantánamo en el marco de la "guerra contra el terrorismo", centrándose
en el cruel desprecio de la administración Bush por las leyes nacionales e
internacionales, su búsqueda de un poder ejecutivo sin restricciones, los
efectos perturbadores de su política de ofrecer recompensas por los sospechosos
de Al Qaeda y los talibanes, las ramificaciones igualmente perturbadoras de su
negativa a examinar a los prisioneros de acuerdo con las Convenciones de Ginebra
y los tribunales corruptos establecidos en Guantánamo para aprobar la
designación de los prisioneros como "combatientes enemigos"." Este segundo
artículo examina cómo puede cumplirse la promesa de Barack Obama de cerrar la
prisión.
Leer más....
20 razones para cerrar los juicios de
Guantánamo
18 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
Mientras Barack Obama y su equipo de transición empiezan a buscar la
manera de cumplir la promesa del Presidente electo de cerrar Guantánamo, Andy
Worthington, autor de The
Guantánamo Files, recuerda que Barack Obama también prometió
"rechazar la Ley de Comisiones Militares" (la legislación que resucitó el
sistema de "juicios por terrorismo" conjurado en la Oficina del Vicepresidente
Dick Cheney en noviembre de 2001), y ofrece 20 razones por las que las
Comisiones Militares deberían ser desechadas.
1. David Hicks. El caso de David Hicks, el llamado "talibán
australiano", fue el primer juicio programado tras la reactivación de las
Comisiones en la Ley de Comisiones Militares en otoño de 2006, después de que su
primera encarnación fuera tachada de ilegal por el Corte Supremo
estadounidense.
Su caso es enormemente significativo, como expliqué en un artículo reciente,
El
corazón oscuro de los juicios de Guantánamo, porque implicó un acuerdo
negociado por Susan Crawford, la recién nombrada Autoridad Convocante de la
Comisión (supervisora del sistema de juicios), que dejó completamente al margen
a los fiscales y, en particular, al fiscal jefe, el coronel Morris Davis, que
dimitió más tarde alegando injerencias políticas en el proceso y el deseo de los
que dirigían los juicios de permitir el uso de pruebas obtenidas mediante
tortura. Crawford, protegido de Dick
Cheney y amigo íntimo del jefe de gabinete de éste, David Addington
(principal artífice de la huida de la justicia de la Administración tras el
11-S), negoció el acuerdo en marzo de 2007 como favor al primer ministro
australiano, John Howard, tras una visita de Cheney. A cambio de admitir que
había proporcionado "apoyo material al terrorismo" y de renunciar a las
denuncias, bien documentadas, de que había sufrido malos tratos bajo custodia
estadounidense, Hicks recibió una condena de nueve meses, la mayor parte de los
cuales cumplió en Australia.
Leer más....
Por qué hay que cerrar Guantánamo: Consejos para
Barack Obama
17 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
El domingo, en su primera entrevista televisiva desde que ganó las elecciones
presidenciales, Barack Obama repitió su promesa electoral de cerrar la prisión
de Guantánamo y prohibir el uso de la tortura por las fuerzas estadounidenses.
En el programa 60 Minutes, explicó: "He dicho en repetidas ocasiones que tengo
la intención de cerrar Guantánamo, y lo cumpliré. He dicho repetidamente que
Estados Unidos no tortura. Y voy a asegurarme que no torturamos. Todo ello forma
parte de un esfuerzo por recuperar la estatura moral de Estados Unidos en el
mundo".
Leer más....
Los archivos de Guantánamo: Extras del sitio web
(8) - Capturado en Afganistán
12 de noviembre de 2008 Andy
Worthington
Este artículo se publicó originalmente el 12 de noviembre de 2008. Para
obtener información actualizada, consulte los enlaces (por nombre y número de
preso) de mi
lista definitiva de presos de Guantánamo en cuatro partes, actualizada por
última vez el 25 de abril de 2012.
Capítulo 10 de The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison
(publicado por Pluto Press/the University of Michigan Press, y disponible en
Amazon aquí)
cuenta las historias de 30 prisioneros -una mezcla de extranjeros rezagados y
afganos, entre ellos un puñado de comandantes talibanes- que fueron capturados
en Afganistán entre noviembre de 2001 y el 1 de enero de 2002. A diferencia de
los que se analizan en el capítulo 9 (y en el capítulo en línea aquí),
estos prisioneros no fueron recluidos en la prisión de Sheberghan, la sombría y
superpoblada prisión dirigida por el general Dostum, uno de los líderes de la
Alianza del Norte, sino que fueron capturados por otros afganos y entregados (o
vendidos) a las fuerzas estadounidenses, o capturados por los propios
estadounidenses.
Leer más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|