worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Cómo cocinar para los talibanes te da la perpetua en Guantánamo

29 de enero de 2009
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 25 de septiembre de 2023


Quienes prefieren la justicia a la detención arbitraria y sin rendición de cuentas, sin cargos ni juicio, nos alegramos cuando, la semana pasada, Barack Obama cumplió una promesa largamente anunciada y emitió una orden presidencial por la que Guantánamo se cerrará "tan pronto como sea factible, y a más tardar en el plazo de un año a partir de la fecha de esta orden", y por la que se establece una revisión inmediata de los casos de los 242 presos restantes para determinar si pueden ser puestos en libertad.

Un año es mucho tiempo, por supuesto, si tienes la desgracia de haber estado encarcelado en Guantánamo hasta siete años sin poder preguntar por qué te retienen, pero algunos estábamos dispuestos a conceder al nuevo Presidente el beneficio de la duda, y a considerar que tal vez no quería hacer una promesa precipitada que podría verse incapaz de cumplir, como la de comprometerse a cerrar el desdichado lugar en cuestión de meses.

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Extras del sitio web (9) - Incautado en Pakistán (Primera parte)

28 de enero de 2009
Andy Worthington


Este artículo se publicó originalmente el 28 de enero de 2009. Para obtener información actualizada, consulte los enlaces (por nombre y número de preso) de mi lista definitiva de presos de Guantánamo en cuatro partes, actualizada por última vez el 25 de abril de 2012.

Capítulo 12 de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press, y disponible en Amazon aquí y aquí) cuenta las historias de 35 prisioneros -en su mayoría árabes de otros países- que fueron capturados en Pakistán entre noviembre de 2001 y febrero de 2002. Sustraídos de coches y autobuses, incautados en la calle o secuestrados en asaltos domiciliarios, su captura parece haberse basado en gran medida en información de inteligencia dudosa por parte de los agentes de inteligencia estadounidenses y pakistaníes, en el deseo de las autoridades pakistaníes de asociarse voluntariamente en la "guerra contra el terrorismo", o en el simple atractivo del dinero, ya que los estadounidenses ofrecían recompensas de una media de 5.000 dólares por cabeza por "sospechosos de Al Qaeda y los talibanes", y cualquier extranjero extraviado era, por tanto, una propuesta atractiva.

Leer más....


Los archivos de Guantánamo: Capítulos adicionales en línea - Incautado en Pakistán (Primera parte)

28 de enero de 2009
Andy Worthington


Como parte de mi proyecto en curso de registrar las historias de todos los prisioneros detenidos en Guantánamo, acabo de publicar el noveno de los 12 capítulos adicionales en línea que complementan mi libro The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison (publicado por Pluto Press, y disponible en Amazon aquí y aquí). Este capítulo adicional complementa el capítulo 12 de The Guantánamo Files, en el que se analizan las historias de 21 presos que no se mencionan en el libro.

Con sólo unos pocos capítulos en línea más por completar, estoy cerca de cumplir la misión que me propuse hace tres años: registrar las historias de todos los prisioneros. Una vez completados estos últimos capítulos, dentro de unas semanas, podré crear la primera lista definitiva de prisioneros en la que se identifique quién sigue detenido, quién ha sido liberado y las fechas en que lo fue. La lista también contendrá enlaces a 350 historias de prisioneros en mi sitio web y referencias al resto en The Guantánamo Files, proporcionando lo que espero que sea una herramienta de investigación útil para aquellos preocupados por el cierre de Guantánamo, y para otros que estén interesados en saber quién ha sido retenido, cómo y dónde fue capturado, y lo que sus historias revelan sobre la conducta de la administración Bush en la "Guerra contra el Terror

Leer más....


Andy Worthington en Antiwar Radio: Obama, Guantánamo y la tortura

27 de enero de 2007
Andy Worthington


El sábado, tuve el placer de ser invitado una vez más a debatir sobre Guantánamo y la "Guerra contra el Terror" con Scott Horton de Antiwar Radio (el programa está disponible aquí - y el MP3 aquí). Era la primera vez que Scott y yo hablábamos desde que George W. Bush y Dick Cheney (que se había transformado en el Dr. Strangelove para su despedida) abandonaron la Casa Blanca, y Barack Obama marcó sus primeros días en el cargo con tres órdenes presidenciales exigiendo el cierre de Guantánamo, prohibiendo la tortura y ordenando a la CIA que cerrara todas las prisiones secretas. Se trata, por supuesto, de las prisiones secretas que la CIA podría haber estado gestionando desde que el presidente Bush declarara, en septiembre de 2006, que el programa de prisiones secretas, hasta entonces no revelado, y que él había negado enérgicamente hasta ese momento, había llegado a su fin con el traslado de 14 "detenidos de alto valor" a Guantánamo, incluido Khalid Sheikh Mohammed.

Leer más....


Refutando las mentiras de Cheney: Las historias de seis presos liberados de Guantánamo

26 de enero de 2009
Andy Worthington


En la "Guerra contra el Terror" de la administración Bush, el abismo entre la retórica y la realidad fue siempre pronunciado, y nunca tanto como cuando el Vicepresidente Dick Cheney habló claro. Las mentiras y distorsiones de Cheney se exhibieron abiertamente en el último mes antes de su marcha de la Casa Blanca, cuando intentaba dejar su legado de miedo bruñido en la conciencia de la nación, y en un arrebato final le dijo a Rush Limbaugh, en términos inequívocos, que en lo que se refería a Guantánamo, "ahora lo que queda, eso es el núcleo duro."

Las declaraciones de Cheney se produjeron pocos días después de que el juez Richard Leon, nombrado por George W. Bush, dictaminara en la revisión del hábeas corpus de uno de los presos supuestamente "duros" -un ciudadano chadiano llamado Mohammed El-Gharani, que sólo tenía 14 años cuando fue capturado en una redada aleatoria en una mezquita de Karachi, Pakistán, y más tarde fue vendido a las fuerzas estadounidenses- que el gobierno no había podido establecer un caso contra El-Gharani, y ordenó su liberación "inmediata".

Leer más....


Atardecer en Guantánamo

23 de enero de 2009
Andy Worthington

El martes por la noche, mientras el recién investido presidente Obama pedía a los jueces de las comisiones militares de Guantánamo que suspendieran los procedimientos durante cuatro meses, "en interés de la justicia", y con el fin de dar "tiempo al recién investido presidente y a su administración para revisar el proceso de las comisiones militares, en general, y los casos actualmente pendientes ante las comisiones militares", Joanne Mariner, de Human Rights Watch, tomó esta foto de la puesta de sol sobre Camp Justice.

Leer más....


Vuelta a la Ley: Obama ordena el cierre de Guantánamo, la prohibición de la tortura y la revisión del caso del "combatiente enemigo" estadounidense


23 enero de 2009
Andy Worthington

¡Por fin! 2569 días después de que se abriera la prisión de Guantánamo -pero sólo dos días después del inicio de la nueva Presidencia- Barack Obama firmó tres órdenes ejecutivas y un memorando presidencial que marcan una ruptura decisiva con las políticas de "Guerra contra el Terror" de la Administración Bush. Al firmar las órdenes, reiteró un comentario que hizo en su toma de posesión, cuando afirmó: "En cuanto a nuestra defensa común, rechazamos como falsa la elección entre nuestra seguridad y nuestros ideales", y también dijo: "Este soy yo cumpliendo no sólo un compromiso que hice durante la campaña, sino creo que un entendimiento que se remonta a nuestros Padres Fundadores, de que estamos dispuestos a observar normas básicas de conducta, no sólo cuando es fácil, sino también cuando es difícil".

Leer más....


Caos y mentiras: Por qué Obama hizo bien en detener los juicios de Guantánamo

22 de enero de 2009
Andy Worthington


El martes se vieron dos universos distintos. En el mundo de Barack Obama, la sensación de cambio, el optimismo y la inteligencia eran palpables, ya que dos millones de estadounidenses de todas partes de Estados Unidos -y numerosos visitantes de todo el mundo- acudieron en masa a Washington D.C. para asistir a su toma de posesión como 44º Presidente de Estados Unidos.

Mientras tanto, en el mundo de George W. Bush y Dick Cheney, 242 presos de Guantánamo -retenidos, en su mayoría, durante siete años sin cargos ni juicio- pasaban otro día en un aislamiento más profundo que el soportado por los delincuentes convictos más peligrosos del territorio continental estadounidense.

Leer más....


La historia de dos adolescentes torturados (en Bagram y Guantánamo)

21 de enero de 2009
Andy Worthington


El lunes, mientras Barack Obama se preparaba para su toma de posesión, y a pesar de que George W. Bush ya había pronunciado su último discurso a la nación, se reanudaron en Guantánamo las vistas de los casos de varios presos que se enfrentan a un juicio por Comisión Militar, el novedoso y muy criticado sistema de juicios para sospechosos de terrorismo que concibieron el vicepresidente Dick Cheney y sus asesores cercanos tras los atentados del 11-S.

En uno de sus primeros actos como Presidente, Barack Obama ha solicitado una suspensión de 120 días de las Comisiones, "en interés de la justicia", pero al comenzar la semana todo seguía igual en Guantánamo. Los casos del lunes (que estaba previsto que continuaran durante toda la semana) se referían a la última vista previa al juicio prevista en el caso de Omar Khadr, preso canadiense que fue capturado en Afganistán cuando sólo tenía 15 años, y a una vista de competencia mental en el caso de Ramzi bin al-Shibh, uno de los cinco presos acusados de planear o apoyar los atentados del 11-S.

Leer más....


Presidente Obama: La audacia de la esperanza

20 de enero de 2009
Andy Worthington

Hoy, sólo por un rato, voy a dejar que me falten las palabras y presentarles en su lugar una ilustración para conmemorar la toma de posesión de Barack Obama como 44º Presidente de los Estados Unidos. La ilustración es obra de Lewis Peake, el talentoso caricaturista político británico que el año pasado realizó una serie de cinco impactantes dibujos sobre Guantánamo, basados en dibujos del periodista encarcelado de al-Jazeera Sami al-Haj que habían sido censurados por las autoridades militares.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net