worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Lógica torturada (vídeo): ACLU lanza una campaña para pedir a Eric Holder que investigue los crímenes de guerra de Bush y Cheney


07 de agosto de 2009
Andy Worthington

Ayer, como parte de su proyecto "Rendición de cuentas por la tortura" (al que contribuí aquí), la ACLU lanzó un nuevo vídeo de campaña, "Lógica torturada", en el que diez personas (entre ellas Oliver Stone, Philip Glass y un familiar de una de las víctimas del 11-S) leen en voz alta pasajes de los tristemente célebres memorandos sobre la tortura, emitidos por la Oficina de Asesoría Jurídica (OLC) del Departamento de Justicia, que la administración Obama hizo públicos en mayo.

El objetivo del vídeo, como explicó el director ejecutivo de la ACLU, Anthony D. Romero, en el Huffington Post, no es sólo dar a conocer las técnicas ilegales que avalaron cínicamente los abogados de la OLC (los mismos encargados de interpretar la ley en su aplicación al Ejecutivo), sino también animar al fiscal general, Eric Holder, a que nombre a un fiscal independiente para investigar los delitos de la administración Bush.

Leer más....


Súplica de los uigures de Guantánamo a Barack Obama


06 de agosto de 2009
Andy Worthington

Hace cuatro meses y medio, 17 presos injustamente detenidos en Guantánamo escribieron una carta al Presidente Obama pidiendo su liberación. En el hermético mundo de Guantánamo, sin embargo, nada es sencillo, y la carta ha tardado más de cuatro meses en ser aprobada por los censores del gobierno y enviada a la Casa Blanca.

Los hombres que escribieron la carta son uigures, musulmanes de la provincia china de Xinjiang, que habían huido de su patria a causa de la persecución china y fueron vendidos a las fuerzas estadounidenses por oportunistas aldeanos paquistaníes durante la invasión de Afganistán liderada por Estados Unidos en 2001.

Leer más....


No olvidar nunca: Hoy hace 64 años del bombardeo de Hiroshima

06 de agosto de 2009
Andy Worthington

Me opuse a la guerra de por vida a los diez años, cuando se emitió "El mundo en guerra" en ITV, y el aniversario de hoy del bombardeo atómico de Hiroshima me ha devuelto esos sentimientos. Para conmemorar este doloroso aniversario, publico un comentario de "Big Picture" del Boston Globe, además de algunas fotografías.

Leer más....


Perfil de Rushan Abbas, intérprete de los uigures de Guantánamo

05 de agosto de 2009
Andy Worthington

Me complace informar de que Rushan Abbas, a quien admiro enormemente por sus esfuerzos prácticos para mitigar los brutales efectos de la "Guerra contra el Terror", aparece hoy en la portada del Wall Street Journal, en un artículo titulado " El intermediario: Interpretación de la vida en las Bermudas para los presos liberados de Guantánamo".

Leer más....


Lo que el gobierno británico sabía sobre la tortura de Binyam Mohamed


05 de agosto de 2009
Andy Worthington

Hace un año, dos jueces del Tribunal Supremo, Lord Justice Thomas y el juez Lloyd Jones, empezaron a interrogar a agentes del gobierno (identificados únicamente como testigos A y B) sobre su conocimiento de la entrega y tortura del residente británico Binyam Mohamed, que fue devuelto al Reino Unido desde Guantánamo en febrero de este año, en gran medida como resultado de un intento inútil, tanto por parte del gobierno británico como del estadounidense, de tapar la interminable filtración de la historia de su tortura.

Durante todo ese tiempo, el gobierno británico ha negado saber que, tres meses después de la captura de Mohamed en Pakistán en abril de 2002, fue entregado por la CIA a Marruecos, donde fue torturado durante año y medio en relación con un falso complot de "bomba sucia", y sólo ha admitido que los servicios de inteligencia británicos intercambiaron información con sus homólogos estadounidenses desde julio de 2002 hasta febrero de 2003, a pesar de que no sabían dónde estaba detenido ni tenían garantías viables de que estuviera recibiendo un trato humano.

Leer más....


Pruebas secretas en el caso de los 10 "sospechosos de terrorismo" del Noroeste


05 de agosto de 2009
Andy Worthington

El siguiente relato de una vista celebrada la semana pasada en la SIAC (Comisión Especial de Apelaciones sobre Inmigración), relativa a las audiencias sobre la libertad bajo fianza de siete estudiantes paquistaníes detenidos en abril en el marco de una redada de doce hombres en relación con una supuesta "trama terrorista", fue escrito por Maude Casey, activista de Brighton, que era la única observadora no jurídica en la tribuna del público.

Lo reproduzco sin editar, ya que creo que Maude, como visitante por primera vez del SIAC, ha captado perfectamente la surrealista imitación de justicia que tiene lugar en el tribunal secreto del terror británico. También creo que es importante que se haga pública la vista, ya que pocos medios de comunicación importantes informaron de los casos la semana pasada (las excepciones fueron el Daily Telegraph, el Independent y Channel 4 News), a pesar de que no se ha presentado ninguna prueba que justifique la histeria que acompañó al anuncio del "complot" en abril (cuando el Primer Ministro Gordon Brown declaró que se trataba de "un complot terrorista muy grande"), y los hombres en cuestión están detenidos sobre la base de pruebas secretas que no pueden impugnar.

Leer más....


Un juez ordena liberar de Guantánamo a un trabajador benéfico kuwaití


04 de agosto de 2009
Andy Worthington

Por pura coincidencia, acababa de ser alertado de la publicación de una serie de documentos relativos a los casos de hábeas corpus en curso de los presos de Guantánamo el jueves pasado, y estaba leyendo, con creciente incredulidad, el supuesto caso del gobierno contra Khalid al-Mutairi (PDF), uno de los cuatro últimos presos kuwaitíes, cuando recibí un correo electrónico en el que se me notificaba que la juez del Tribunal de Distrito Colleen Kollar-Kotelly acababa de admitir a trámite su petición de hábeas corpus y ordenaba al gobierno que "adoptara todas las medidas necesarias y apropiadas para facilitar" su puesta en libertad "de inmediato".

La historia recibió poca atención en los medios de comunicación, en parte porque todo el mundo estaba centrado en el caso de Mohamed Jawad, el afgano cuya liberación también fue ordenada el jueves pasado por la jueza Ellen Segal Huvelle, después de que la jueza Huvelle lanzara un duro ataque contra la crueldad y la incompetencia del gobierno por llevar adelante un caso en el que la mayoría de las supuestas pruebas habían sido declaradas inadmisibles por haber sido extraídas mediante tortura.

Leer más....


Guantánamo como Hotel California: Puedes irte cuando quieras, pero nunca irte.

3 de agosto de 2009
Andy Worthington


Imagínese que usted estuviera encarcelado durante siete años sin cargos ni juicio, y luego un juez dictaminara que el caso del gobierno contra usted consistía únicamente en alegaciones poco fiables hechas por otros presos torturados, coaccionados, sobornados o que sufrían que pretendía alcanzar el nivel de prueba, que en realidad se basaba, en un grado intolerable, en habladurías de segunda o tercera mano, culpabilidad por asociación y suposiciones insostenibles, y declaró que el gobierno "debería tomar todas las medidas diplomáticas necesarias para facilitar" su puesta en libertad.

Ahora imagina que, en lugar de ser liberado, siguieras retenido porque el gobierno se negara a enviarte a casa, afirmando que no te liberaría a menos que primero pasaras por un centro de rehabilitación en tu país de origen o, preferiblemente, en un tercer país.

Leer más....


Ex presos inauguran en Londres el Centro de Justicia de Guantánamo


01 de agosto de 2009
Andy Worthington

El jueves, en el Frontline Club de Londres, los ex presos de Guantánamo Sami al-Haj, Binyam Mohamed, Jamil El-Banna, Omar Deghayes y Moazzam Begg intervinieron en la presentación del Centro de Justicia de Guantánamo, una organización sin ánimo de lucro con sede en Ginebra, una oficina en Londres y otras en otros países. El GLC ha sido creado por varios ex presos "para buscar soluciones positivas y pacíficas a la difícil situación de quienes permanecen en la tristemente célebre prisión cubana, así como en otras prisiones secretas de todo el mundo", y describe sus objetivos del siguiente modo:

  • Ayudar a coordinar la asistencia a los presos que permanecen fuera del Estado de derecho, que a menudo son sometidos a torturas y abusos;
  • Ayudar a los ex presos a reintegrarse en la sociedad de forma positiva y pacífica, muchos de ellos en países con escasos recursos disponibles y con gobiernos hostiles a los derechos humanos;
  • Ayudar a los familiares de los detenidos.

Leer más....


Cómo el juez Huvelle humilló al Gobierno en el caso Guantánamo

31 de julio de 2009
Andy Worthington


El jueves, como informé en otro artículo, "Mientras la juez ordena la liberación de un preso torturado de Guantánamo, el gobierno se niega a reconocer su derrota", la juez de distrito Ellen Segal Huvelle admitió a trámite la petición de hábeas corpus de Mohamed Jawad, uno de los presos más jóvenes de Guantánamo, capturado cuando sólo era un adolescente. En este artículo reproduzco lo más destacado de la vista de hábeas corpus celebrada el 16 de julio (PDF), en la que la juez Huvelle sometió a los abogados del Departamento de Justicia a una de las burlas más sostenidas de toda la triste historia de las lamentablemente ineptas políticas de detención de la administración Bush tras los atentados del 11 de septiembre. Por alguna razón que sólo ella conoce, la administración Obama parece empeñada en defender las políticas de su predecesor en los tribunales federales, a pesar de que lo único que le espera, en la mayoría de los casos, es la humillación, la vergüenza y el escarnio mundial.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net