worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 58 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


WikiLeaks y los 22 niños de Guantánamo


11.6.11
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023

En mayo de 2008, en una presentación ante el 48º periodo de sesiones del Comité de los Derechos del Niño de la ONU (PDF), el Pentágono afirmó que sólo había recluido a ocho menores -los que tenían menos de 18 años cuando se cometieron los presuntos delitos- durante la vida de la prisión de Guantánamo. Sin embargo, esto era mentira, ya que sus propios documentos con los nombres y fechas de nacimiento de los prisioneros, publicados en mayo de 2006 (PDF, mostraban que el total real era mucho mayor.

En noviembre de 2008, el Centro UC Davis para el Estudio de los Derechos Humanos en las Américas publicó un informe, "Los niños de Guantánamo: testimonios militares y diplomáticos", en el que se presentaban pruebas de que se había recluido a 12 menores, lo que fue reconocido oficialmente por el Pentágono.

Leer más....


En el 5º aniversario de los controvertidos "suicidios" de Guantánamo, Jeff Kaye defiende a Scott Horton

10 de junio de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 9 de septiembre de 2023


En enero de 2010, el profesor de Derecho y columnista de Harper's Scott Horton publicó un fascinante y alarmante artículo en Harper's Magazine (en línea en enero y en la edición impresa de marzo) titulado "The Guantánamo 'Suicides': A Camp Delta Sergeant Blows the Whistle" (Los "suicidios" de Guantánamo: un sargento de Camp Delta da la voz de alarma), un análisis devastador de tres supuestos suicidios ocurridos en Guantánamo la noche del 9 de junio de 2006. El informe oficial sobre las muertes había sido condenado previamente por investigadores de la Facultad de Derecho de Seton Hall, que habían llegado a la conclusión de que contenía más agujeros que contenido verificable, pero la exposición de Horton aumentó el interés, ya que se basaba en el testimonio de varios militares que no sólo estuvieron presentes la noche en cuestión, sino que estaban al mando de las torres de vigilancia, que, por supuesto, proporcionan una visión general única de la vida en Guantánamo y del ir y venir de prisioneros y militares.

Leer más....


El calendario del juicio del 11-S: ya estamos en febrero de 2008


04 de junio de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 14 de octubre de 2023

El martes, el Pentágono emitió un comunicado de prensa en el que anunciaba que los fiscales de la Oficina de Comisiones Militares de Guantánamo habían presentado cargos contra cinco presos: Khalid Sheikh Mohammed, Ramzi Bin al-Shibh, Walid Bin Attash, Ali Abd al-Aziz Ali y Mustafa al-Hawsawi.

Acusando a los cinco hombres de ser "responsables de la planificación y ejecución" de los atentados del 11-S, el Pentágono añadió que los ocho cargos son "conspiración, asesinato en violación de la ley de guerra, ataque a civiles, ataque a objetos civiles, causar intencionadamente lesiones corporales graves, destrucción de bienes en violación de la ley de guerra, secuestro de aviones y terrorismo".

Leer más....


La única salida de Guantánamo es en ataúd

Andy Worthington
23 de mayo de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
25 de junio de 2011

A pesar de alcanzar su cargo prometiendo cerrar Guantánamo, el presidente Obama ahora dirige una prisión que puede quedarse abierta para siempre, y de la cual la única salida es en un ataúd.

El último prisionero que salió vivo de Guantánamo fue Farhi Saeed bin Mohammed, un algeriano que fue repatriado en contra de su voluntad en enero. Desde entonces, un prisionero afgano, Awal Gul, murió en febrero después de hacer ejercicios físicos, y el miércoles el ejército de EEUU anunció que otro prisionero afgano, Inayatullah, que tenía 37 años de edad, “murió de suicidio aparente,” a las primeras horas de la mañana del 18 de Mayo.

En un comunicado de prensa de un Comando del Sur de los EEUU se explicó, “Al realizar un chequeo rutinario los guardianes encontraron a un detenido que no respondía y que no respiraba. Los guardias inmediatamente iniciaron la RCP (reanimación cardiopulmonar) y también llamaron a los médicos. Después de tratar por todos los medios de salvarle la vida, el prisionero fue declarado muerto por un doctor.“

Leer más....


El suicida de Guantánamo padecía una grave enfermedad mental y fue un caso de confusión de identidad


22 de mayo de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 20 de septiembre de 2023

Hay crueldad. Hay estupidez. Y con demasiada frecuencia, cuando se trata de las actividades del gobierno estadounidense en la "Guerra contra el Terror", hay ambas cosas.

En mi artículo anterior, La única salida de Guantánamo es en ataúd, escribí sobre la muerte en Guantánamo -al parecer como consecuencia de haberse suicidado- de un preso afgano identificado por el ejército estadounidense como Inayatullah, que fue el penúltimo preso en ser trasladado a la prisión de Cuba, a la que llegó en septiembre de 2007.

Observando que el ejército estadounidense había reciclado información de un comunicado de prensa emitido cuando llegó a Guantánamo, en el que se le describía como "un planificador confeso de operaciones terroristas de Al Qaeda", pero dejando caer la afirmación de que había "admitido que era el emir de Al Qaeda de Zahedan, Irán","Sugerí que, de hecho, nunca había sido evaluado adecuadamente desde su llegada, ya que no se había celebrado ningún tribunal para evaluarlo como "combatiente enemigo", y señalé, además, que su expediente era uno de los 14 que faltaban en las evaluaciones militares clasificadas de 765 prisioneros, que fueron publicadas recientemente por WikiLeaks.

Leer más....


Ni se pone fin a la “Guerra contra el Terror” ni se cierra “Guantánamo”

Andy Worthington
Andyworthington.co.uk
17 de mayo de 2011

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Tras la muerte de Osama bien Laden, hay una oportunidad perfecta para que la administración Obama ponga fin a la “guerra contra el terror” que dura ya una década, se retire de Afganistán y cierre la prisión en la Bahía de Guantánamo, Cuba.

La justificación de ambas aberraciones, tanto de la invasión de Afganistán (en octubre de 2001) como de la detención de prisioneros en la cárcel Guantánamo (que se abrió en enero de 2002), se halla en la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUFM), aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de 2001, justo tres días después de los ataques del 11/S.

Bajo la AUFM, el presidente está “autorizado a utilizar toda la fuerza necesaria y adecuada contra aquellas naciones, organizaciones o personas que él determine que planearon, autorizaron, cometieron o ayudaron en los ataques terroristas que se produjeron el 11 de septiembre de 2001, o que albergaron a esas organizaciones o personas, a fin de impedir cualquier acto futuro de terrorismo internacional contra los Estados Unidos por parte de esas naciones, organizaciones o personas”.

Leer más....


Sin fin a la "guerra contra el terrorismo", sin fin a Guantánamo

14 de mayo de 2011
Andy Worthington


Con la muerte de Osama bin Laden, se presenta una oportunidad perfecta para que la administración Obama ponga fin a la "Guerra contra el Terror", que ha durado una década, retirándose de Afganistán y cerrando la prisión de Guantánamo (Cuba).

La justificación tanto de la invasión de Afganistán (en octubre de 2001) como de la detención de prisioneros en Guantánamo (que se abrió en enero de 2002) es la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar, aprobada por el Congreso el 14 de septiembre de 2001, sólo tres días después de los atentados del 11-S.

Leer más....


Como leer los Archivos de Wikileaks sobre Guantánamo

Andy Worthington
2 de Mayo de 2011

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
30 de mayo de 2011

Una semana después de que WikiLeaks comenzara a publicar los archivos militares clasificados - conocidos como los Informes de Evaluación de los Detenidos (DAB) - relacionados con la mayoría de los 779 prisioneros detenidos en Guantánamo desde que la prisión se abrió en enero de 2002, estoy convencido de que la cárcel, sus habitantes y el resto de su historia de fondo han resurgido con mucha más fuerza en la conciencia del público general.

En los últimos meses, en particular, se puso de manifiesto, para aquellos de nosotros a los que todavía nos preocupaba Guantánamo, que la misión declarada por el Presidente Obama de cerrar la prisión había terminado ignominiosamente, y que los partidarios de la prisión en los EE.UU. (en particular en el Congreso y en el poder judicial) habían ganado una victoria contundente, cerrando todas las vías que podrían haber conducido a la liberación de caso todos los restantes 172 prisioneros.

Leer más....


Los horrores ocultos en los archivos de WikiLeaks sobre Guantánamo

27 de abril de 2011
Andy Worthington

Traducido del inglés por
El Mundo No Puede Esperar
3 de mayo de 2011

Las revelaciones más recientes de Wikileaks — archivos militares secretos sobre casi todos los 779 detenidos de la prisión de la “guerra estadounidense contra el terror” en la Bahía de Guantánamo, Cuba — ya están causando revuelo, y con razón, pues reavivan una realidad que parecía haberse olvidado en los últimos años: el hecho de que funcionarios del más alto nivel en el gobierno de Bush, en su afán de demostrar su mano dura y su respuesta vengativa a los ataques del 11 de septiembre, no solo rechazaron leyes y tratados internacionales, incluidas la Convención de Ginebra y la Convención contra la tortura de la ONU, sino que también desecharon las garantías que protegen a personas inocentes de ser encarceladas injustamente en tiempos de guerra.

Leer más....


¡Andy Worthington habla de la importancia de los archivos de Guantánamo de WikiLeaks en Democracy Now!

25 de abril de 2011
Andy Worthington

El lunes por la tarde, después de casi no dormir, debido a la precipitada publicación el domingo por la noche de los archivos de Guantánamo de WikiLeaks, y tras una ajetreada mañana de comentarios y planificación, un viaje al centro de Londres para una entrevista en el Newshour del Servicio Mundial de la BBC, una rápida taza de café y una magdalena bajo la ardiente luz del sol justo al lado de Strand, y un paseo en bicicleta hasta Albert Embankment, diagonalmente enfrente de las Casas del Parlamento, cumplí la primera de mis promesas de primera hora de la mañana (tras una llamada recibida a las 7.¡30 de la mañana, hora de Londres), hablando con Amy Goodman, de Democracy Now! en un estudio situado en un edificio que da al Támesis, sobre la importancia de los documentos de WikiLeaks.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net