worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Caos en Guantánamo al iniciarse el juicio del 11-S

10 de mayo de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de octubre de 2023


El sábado, los ojos del mundo estaban puestos en Guantánamo, cuando Khalid Sheikh Mohammed y otros cuatro hombres acusados de planear y facilitar los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 -Ramzi bin al-Shibh, Ali Abd al-Aziz Ali, Mustafa Ahmed al-Hawsawi y Walid bin Attash- comparecieron ante un tribunal por primera vez desde diciembre de 2008. Todos iban vestidos de blanco, al parecer por insistencia de las autoridades de Guantánamo, y la mayoría de los observadores se fijaron en que la larga barba gris de Mohammed estaba salpicada de henna roja.

Para el gobierno de Obama y el Pentágono, la comparecencia de los cinco hombres -para su comparecencia previa a su juicio previsto ante una comisión militar- debía demostrar que las comisiones son una alternativa competente y legítima al juicio ante un tribunal federal que el gobierno de Obama anunció para los hombres en noviembre de 2009, pero que luego abandonó tras ceder a la presión de los republicanos. Los cinco acusados se enfrentan a 2.976 cargos de asesinato -uno por cada una de las víctimas de los atentados del 11-S-, así como a cargos de terrorismo, secuestro, conspiración y destrucción de bienes, y la fiscalía solicita la pena de muerte.

Leer más....


Cómo los investigadores estadounidenses establecieron que Obaidullah, un afgano aún detenido en Guantánamo, es inocente


29 de abril de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 4 de septiembre de 2023

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Obaidullah (también conocido como Obaydullah), uno de los 17 presos afganos que siguen recluidos en Guantánamo, "era claramente miembro de una célula bomba de Al Qaeda", aunque el propio Obaidullah y sus abogados siempre han sostenido que, como muchos de los aproximadamente 200 afganos que han sido repatriados desde Guantánamo en los últimos diez años, en realidad fue capturado por error.

En febrero, cuando estaban en marcha las conversaciones entre el gobierno estadounidense y los talibanes sobre la posibilidad de que cinco de los 17 -todos ellos, al parecer, figuras importantes de los talibanes- fueran trasladados a Qatar como parte del proceso de paz en Afganistán, el New York Times se hizo eco del caso de Obaidullah, y el periodista Charlie Savage reconoció que, a diferencia de las cinco figuras de alto rango de los talibanes, nadie estaba presionando para su liberación, porque no era "una figura lo suficientemente importante como para ser moneda de cambio".

Leer más....


Guantánamo: ¿Quiénes son los dos uigures liberados en El Salvador y por qué siguen retenidos 87 hombres cuya liberación ha sido autorizada?


21 de abril de 2012
Andy Worthington

Sin fanfarria alguna -sólo un anuncio en su sitio web- el Pentágono informó al mundo el jueves de que dos prisioneros uigures de Guantánamo, recluidos durante más de diez años pero reconocidos como inocentes casi desde el momento de su captura, habían sido liberados en El Salvador. Según explicó el Pentágono, los dos hombres "estaban sujetos a liberación de Guantánamo como resultado de una orden judicial emitida el 7 de octubre de 2008 por el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito de Columbia", y también se señaló que "se están reasentando voluntariamente en El Salvador".

Leer más....


La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pide la liberación de Djamel Ameziane, argelino preso en Guantánamo

13 de abril de 2012
Andy Worthington


Publicado en el sitio web "Close Guantánamo". Únete a nosotros, sólo necesitas una dirección de correo electrónico.

El 30 de marzo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pieza clave de la Organización de Estados Americanos (OEA), emitió lo que se describió como "un informe de admisibilidad histórico" en el caso de Djamel Ameziane, argelino recluido en Guantánamo que, como la mayoría de los 171 hombres que siguen detenidos, lleva más de diez años recluido sin cargos ni juicio. La CIDH es uno de los principales órganos autónomos de la OEA, cuya misión es "promover y proteger los derechos humanos en el hemisferio americano". Sus resoluciones son vinculantes para Estados Unidos, que es Estado miembro. Como explicaron en un comunicado de prensa los abogados de Djamel del Centro de Center for Constitutional Rights, con sede en Nueva York:

Leer más....


Guantánamo y la reincidencia: La constante incapacidad de los medios de comunicación para cuestionar las estadísticas oficiales


14 de marzo de 2012
Andy Worthington

La semana pasada, el Director de Inteligencia Nacional, en consulta con el Director de la CIA y el Director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, publicó un resumen no clasificado de dos páginas, titulado "Summary of the Reengagement of Detainees Formerly Held at Guantánamo Bay, Cuba" (Resumen del reingreso de los detenidos de Guantánamo (Cuba) (PDF), que proporcionaba información sobre la supuesta "reincidencia" de antiguos presos.

Leer más....


¿Fueron asesinados dos presos en Guantánamo en 2007 y 2009?

8 de marzo de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de septiembre de 2023


Mi amigo y colega Jeff Kaye, un psicólogo a tiempo completo que de alguna manera también encuentra tiempo para llevar a cabo investigaciones sobre Guantánamo y el programa de tortura de Estados Unidos después del 11-S, publicó un fascinante - e inquietante - artículo la semana pasada en Truthout, en el que, después de tropezar con los informes de las autopsias de dos presos que murieron en Guantánamo en 2007 y 2009, al parecer por suicidio, "encontró irregularidades, preguntas sin respuesta y nuevos hechos sorprendentes que el gobierno ha ocultado al público durante años", como explicó en un artículo de seguimiento en su blog, Invictus.

Resumiendo el núcleo de sus hallazgos, añadió: "Por ejemplo, un detenido, Abdul Rahman al-Amri, fue hallado ahorcado con las manos atadas a la espalda. Se dice que el otro preso fallecido, Mohammad al-Hanashi, se estranguló hasta morir con un tipo de ropa interior que no utilizaban los detenidos en aquella época".

Leer más....


Cómo salir de Guantánamo: Con un acuerdo o en un ataúd

3 de marzo de 2012
Andy Worthington

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 16 de septiembre de 2023


Guantánamo salió brevemente de las sombras el miércoles, cuando Majid Khan, ciudadano paquistaní descrito como uno de los 14 "detenidos de alto valor" cuando llegó a Guantánamo en septiembre de 2006, tras tres años y medio en prisiones secretas de la CIA, apareció en público por primera vez desde su captura hace casi nueve años.

Khan, que ahora tiene 32 años, se declaró culpable de cinco cargos -conspiración, asesinato e intento de asesinato en violación del derecho de guerra, apoyo material al terrorismo y espionaje- en el marco de un acuerdo de culpabilidad diseñado para evitar que pase el resto de su vida encarcelado y para ayudar a las autoridades estadounidenses a procesar a otros "detenidos de alto valor" también recluidos en Guantánamo.

Residente en Baltimore desde 1996, Khan obtuvo asilo en 1998, terminó el bachillerato en 1999 y trabajaba en informática cuando, en enero de 2002, viajó a Pakistán, le presentaron a Khalid Sheikh Mohammed, el "detenido de alto valor" que declaró en su tribunal de Guantánamo en 2007 ser el cerebro de los atentados del 11-S, y al parecer se involucró con Al Qaeda hasta su captura en su domicilio de Karachi el 5 de marzo de 2003.

Leer más....


Mientras el terrorista de los calzoncillos es condenado a cadena perpetua en un tribunal federal, la obsesión de los legisladores por los juicios militares parece una idiotez


23 de febrero de 2012
Andy Worthington

El pasado jueves 16 de febrero, Umar Farouk Abdulmutallab, el llamado "terrorista de la ropa interior", fue condenado a cadena perpetua en un tribunal de Detroit. Abdulmutallab, de nacionalidad nigeriana, había intentado hacer estallar un avión con destino a Detroit el día de Navidad de 2009, sin conseguirlo, sufriendo graves quemaduras cuando la bomba no detonó.

Tras ser detenido, se le leyeron sus derechos Miranda y fue interrogado sin coacción por el FBI, pero esto no era aceptable para los partidarios de la tortura, que procedieron a demostrar que se estaba abriendo una nueva fase de alarmismo y paranoia en lo que, para entonces, deberían haber sido los últimos días de la "guerra contra el terror".

Leer más....


Contar la historia de los presos de Guantánamo: Los 89 hombres liberados

Close Guantánamo
08 de febrero de 2012

Cuando se creó el sitio web "Close Guantánamo" hace un mes, en el décimo aniversario de la apertura de Guantánamo, teníamos dos objetivos: presionar para que se cerrara la prisión, centrándonos especialmente en la injusticia que supone mantener recluidos a 89 presos cuya excarcelación está autorizada, de un total de 171 presos; y disipar los mitos que aún prevalecen acerca de que los presos son "lo peor de lo peor", contando sus historias.

Estas siguen siendo nuestras intenciones, pero después de un mes de campaña por el cierre de la prisión, ahora estamos a punto de empezar a contar las historias de los presos, para concienciar sobre la injusticia particular de seguir reteniendo en Guantánamo a hombres cuya liberación ha sido autorizada.

Leer más....


Lo que te perdiste: la NDAA permite al Presidente liberar presos de Guantánamo

Andy Worthington
26 de enero de 2012

Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 04 de octubre de 2023


Durante mi estancia en Estados Unidos hace dos semanas, con motivo del décimo aniversario de la apertura de la prisión de Guantánamo en el marco de la "guerra contra el terrorismo", se produjo una comprensible indignación entre los activistas -tanto de izquierdas como libertarios- por las escandalosas disposiciones de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional de 2012 (PDF), aprobada por el Senado el 15 de diciembre y promulgada por el presidente Obama el 31 de diciembre.

He discutido estas disposiciones en una serie de artículos - más recientemente en un artículo titulado, "Una obsesión cansada con la detención militar plaga la política estadounidense" - en el que escribí sobre las disposiciones vergonzosas que requieren la custodia militar obligatoria, sin cargos ni juicio, de cualquier persona supuestamente asociada con Al Qaeda, y también escribí sobre las disposiciones que impiden la liberación de prisioneros de Guantánamo, que han impedido que nadie sea liberado en el último año.

Leer más....


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net