Escritos de Andy Worthington
Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo
Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado
por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk
Página: 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060 061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080 081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120
En materia de terrorismo, Estados Unidos ha
perdido el rumbo
08 de febrero de 2013 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 1 de septiembre de
2023
La semana pasada se produjo en Guantánamo una farsa, como cada seis meses
aproximadamente. Representantes de los principales medios de comunicación
estadounidenses -y otros reporteros de todo el mundo- acudieron a la base naval
de Guantánamo (Cuba) para presenciar la última ronda de las aparentemente
interminables audiencias previas al juicio de Khalid Sheikh Mohammed y otros
cuatro hombres acusados de ser los autores intelectuales de los atentados
terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington D.C., o de
facilitarlos.
La farsa de los juicios de Guantánamo está, a estas alturas, bien
establecida, aunque las vistas de la semana pasada introdujeron la novedad de
una mano oculta, desconocida incluso para el juez, que pulsaba un interruptor
invisible para silenciar testimonios potencialmente embarazosos, y los
procedimientos también tuvieron lugar con el telón de fondo de dos apelaciones
judiciales que han asestado golpes salvajes a la pretendida legitimidad de las
comisiones.
Leer más....
Tortura, tortura por todas partes
Andy
Worthington 21 de diciembre de 2012
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 28 de enero de
2013
Para los que llevamos años discutiendo que los funcionarios retirados y los
abogados de la administración Bush deben ser considerados responsables por el
programa de torturas que introdujeron y usaron en su “guerra contra el terror,”
la semana pasada fue de hecho una semana interesante, con los cambios que
tuvieron lugar en Estrasburgo, en Londres y en Washington DC, que apuntaban
todos hacia que fuera imposible que los torturadores puedan escapar sin rendir
cuentas para siempre.
Leer más....
El largo proceso de hacer que se rindan cuentas
por el programa de tortura de la Administración de Bush
Andy
Worthington 3 de diciembre de 2012
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 10 de enero de
2013
En junio de 2004, a raíz del escándalo de Abu Ghraib, un
memorándum célebre de agosto de 2002 fue filtrado. Fue escrito por John Yoo,
un abogado en la oficina del Departamento de Justicia de Asesoría Legal quien
pretendía redefinir lo que es tortura y autorizar su uso en los prisioneros
capturados en la "guerra contra el terror." No tenía idea en ese momento que su
influencia sería llegar a ser tan duradera.
Diez años y cuatro meses desde su primera publicación, este
memorándum - uno de los dos
expedidos el mismo día, que siempre serán conocidos como los "memorandos
sobre la tortura" – continúan protegiendo a los altos funcionarios del gobierno
de Bush que los emitió (así como a Yoo, y a su jefe, Jay S. Bybee, quien lo
firmó).
Leer más....
El New York Times abandona su responsabilidad
sobre Guantánamo
26 de noviembre de 2012 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 27 de diciembre de
2012
Esta semana, en su serie "espacio para el debate", el New York Times invitó a
seis personas para debatir la cuestión: "Es tiempo de poner fin a los tribunales
militares?" Y también hacer comentarios sobre si, en su segundo mandato, el
presidente Obama debería "finalmente cerrar Guantánamo".
Leer más....
Andy Worthington habla sobre la necesidad de
cerrar Guantánamo en el programa de Michael Slate.
19 de noviembre de 2012 Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 23 de febrero de
2013
Viernes, yo estaba encantado de hablar con Michael Slate en su programa
progresista de hace mucho tiempo, en KPFK en Los Ángeles, acerca del pasado,
presente y futuro de Guantánamo. El programa
está aquí, como un MP3, y la entrevista dura unos 20 minutos.
Si usted tiene el tiempo, espero que pueda escuchar el programa. Michael y yo
hemos hablado antes (ver aquí,
aquí
y aquí)
y siempre está muy bien informado. En esta ocasión, nuestra discusión se hizo
coincidir con el resultado de la elección presidencial, y con énfasis sobre la
promesa del presidente Obama de cumplir
con la clausura de Guantánamo en el plazo de un año, habiéndose comprometido
desde enero de 2009, y luego, por supuesto, no se ha logrado.
Leer más....
Jueces conservadores demuelen la falsa
legitimidad de los juicios por terrorismo de Guantánamo
10.11.12 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 22 de agosto de 2023
¿Cuándo un crimen de guerra no es un crimen de guerra? Cuando lo inventan el
poder ejecutivo y el Congreso, y se aplica durante seis años hasta que un
tribunal de apelación profundamente conservador lo anula.
El crimen de guerra inventado es "proporcionar apoyo material al terrorismo",
y el 16 de octubre de 2012, un panel de tres jueces del Tribunal de Circuito de
Washington D.C. (el Tribunal de Apelaciones de Washington D.C.) anuló la condena
de Salim Hamdan, un chofer de Osama bin Laden, que había recibido
una sentencia de cinco años y medio por "proporcionar apoyo material al
terrorismo" al final de su juicio ante una comisión militar en agosto de 2008
(aunque fue liberado apenas cinco meses después, ya que su sentencia incluía el
tiempo ya cumplido).
Leer más....
¿Quiénes son los 55 prisioneros de Guantánamo sin
cargos de la lista publicada por el gobierno de Obama?
25 de octubre de 2012 Andy Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 21 de enero de 2014
Escribí el siguiente informe exclusivamente para la campaña “Close
Guantánamo” (Cerremos Guantánamo) y para la página web que cree en enero con
el abogado estadounidense Tom Wilner. Únanse, solo se necesita un
correo electrónico para estar entre los que se oponen a la existencia de
Guantánamo y para recibir las actualizaciones de nuestras actividades por
email.
El 21 de septiembre, los abogados de los prisioneros en Guantánamo y otras
personas que han estado siguiendo de cerca el caso de Guantánamo, se vieron
sorprendidos cuando, como parte de un caso, el Departamento de Justicia publicó
los nombres de 55 de los 86 prisioneros declarados aptos para ser liberados
de Guantánamo en 2009 por el Grupo de Trabajo de Revisión de Guantánamo del
presidente Obama.
Leer más....
El juicio del 11-S: Torturar la
justicia
23 de octubre de 2012 Andy
Worthington
Traducido del inglés para El Mundo no Puede Esperar 15 de octubre de 2023
La última vez que el gobierno de EE.UU. sacó a la luz a Khalid Sheikh
Mohammed y a los otros cuatro hombres acusados de iniciar y participar en los
atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 fue en mayo
de este año y, como es habitual, los principales medios de comunicación
acudieron en masa. La comparecencia formal de los acusados fue tempestuosa, ya
que los acusados se negaron en gran medida a cooperar. Esta semana, cuando se
reanudaron las audiencias previas al juicio, los principales medios de
comunicación también acudieron en masa a los procedimientos, que se centraron en
gran medida en cuestiones de secreto y transparencia.
El resto del tiempo, por desgracia, a la mayoría de los principales medios de
comunicación no les importa mucho Guantánamo, a pesar de que la prisión sigue
siendo una vergüenza nacional, un lugar en el que, más allá del puñado de
hombres acusados de verdadera implicación con el terrorismo, más de la mitad de
los 166 presos restantes
han sido puestos en libertad, pero siguen detenidos, y otros 46 son
considerados demasiado
peligrosos para ser puestos en libertad, a pesar de que no existen pruebas
suficientes para someterlos a juicio.
Leer más....
Finalmente, Omar Khadr sale de Guantánamo y
regresa a Canadá
1 de octubre de 2012 Andy
Worthington
Con once meses de retraso, el gobierno canadiense ha firmado por fin los
documentos que autorizan el regreso a Canadá desde Guantánamo de Omar
Khadr. Ciudadano canadiense, sólo tenía 15 años cuando fue capturado, en
julio de 2002, tras un tiroteo en Afganistán, adonde había sido llevado por su
padre, presunto socio de Osama bin Laden, y posteriormente trasladado en avión a
Guantánamo, donde ha permanecido recluido durante los últimos diez años.
Leer más....
Obama, los tribunales y el Congreso responsables
de la última muerte en Guantánamo
17 de septiembre de 2012 Andy
Worthington
Traducido del inglés por El Mundo No Puede Esperar 3 de octubre de
2012
Me sentí mal al escuchar las noticias: el hombre que murió en Guantánamo el
pasado fin de semana era Adnan Farhan Abdul Latif, un yemení. Conocía su caso
desde hacía 6 años y lo había seguido de cerca. Se había aprobado su liberación
con el presidente Bush (en diciembre de 2006) y con el presidente Obama (como
resultado de las deliberaciones en 2009 del Grupo de Trabajo de Revisión de
Guantánamo).
También tenía concedida por un tribunal estadounidense la petición de habeas
corpus, pero, desgraciadamente, no había sido liberado. En vez de ser liberado,
a Adnan Latif le fallaron las tres ramas del gobierno estadounidense.
Leer
más....
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|