worldcantwait.org
ESPAÑOL

Español
English-LA
National World Can't Wait

Pancartas, volantes

Temas

Se alzan las voces

Noticias e infamias

De los organizadores

Sobre nosotros

Declaración
de
misión

21 de agosto de 2015

El Mundo no Puede Esperar moviliza a las personas que viven en Estados Unidos a repudiar y parar la guerra contra el mundo y también la represión y la tortura llevadas a cabo por el gobierno estadounidense. Actuamos, sin importar el partido político que esté en el poder, para denunciar los crímenes de nuestro gobierno, sean los crímenes de guerra o la sistemática encarcelación en masas, y para anteponer la humanidad y el planeta.




Del directora nacional de El Mundo No Puede Esperar

Debra Sweet


Invitación a traducir al español
(Nuevo)
03-15-11

"¿Por qué hacer una donación a El Mundo No Puede Esperar?"

"Lo que la gente esta diciendo sobre El Mundo No Puede Esperar


Gira:
¡NO SOMOS TUS SOLDADOS!


Leer más....


Escritos de Andy Worthington


Andy Worthington es un historiador británico y autor de “The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison” (publicado por Pluto Press). Visite su sitio en Internet en: www.andyworthington.co.uk


Página:
001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020
021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040
041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058 059 060
061 062 063 064 065 066 067 068 069 070 071 072 073 074 075 076 077 078 079 080
081 082 083 084 085 086 087 088 089 090 091 092 093 094 095 096 097 098 099 100
101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120


Michael Goldfarb sobre Guantánamo y la "Guerra contra el Terror": "estamos inventando estas cosas sobre la marcha"

18 de febrero de 2008
Andy Worthington


Hace una semana, la BBC me invitó a participar en el programa de Richard Bacon en Radio 5 Live como parte de un debate de una hora sobre si los seis detenidos de Guantánamo acusados en relación con los atentados del 11-S recibiesen o no un juicio justo. El otro invitado fue Michael Goldfarb, editor en línea de WorldwideStandard.com, el blog del Weekly Standard, que posteriormente publicó un post en el que intentaba socavar mi punto de vista, mencionando uno de mis artículos, publicado en CounterPunch (y aquí con enlaces), en el que informaba de las afirmaciones hechas por uno de los detenidos de Guantánamo, Abdul Hamid al-Ghizzawi, de que se había infectado de SIDA durante su encarcelamiento en Guantánamo.

Lean más


Un funcionario de la ONU expulsado critica la política afgana respecto a los talibanes y defiende a un ex detenido de Guantánamo

16 de febrero de 2008
Andy Worthington

En un importante reportaje de portada en The Guardian, Michael Semple, el funcionario irlandés de la ONU detenido en Afganistán en Navidad -junto con el funcionario británico de la UE Mervyn Patterson- y posteriormente expulsado por suponer una amenaza para la seguridad nacional al entrar en contacto con los talibanes, ha defendido enérgicamente sus acciones.

Lean más


Actualización de la petición de extradición española de los británicos de Guantánamo


15 de febrero de 2008
Andy Worthington

Omar Deghayes y Jamil El-Banna, dos de los tres británicos liberados de Guantánamo en diciembre, volvieron ayer al Tribunal de Magistrados de Westminster, en Londres, por tercera vez desde su liberación, para ponerse al día sobre los progresos -o la falta de ellos- en la solicitud de extradición presentada por el gobierno español, basada en acusaciones desacreditadas desde hace tiempo y resumidas en artículos anteriores aquí y aquí.

Lean más


Vivienne Westwood protesta contra Guantánamo en la Semana de la Moda de Londres


15 de febrero de 2008
Andy Worthington

Desfilando en la Semana de la Moda de Londres ayer por la tarde por primera vez en nueve años, la siempre provocadora Vivienne Westwood envió a su modelo principal a la pasarela llevando las bragas naranja Guantánamo "Fair Trial My Arse" de Agent Provocateur, concebidas conjuntamente con la organización benéfica legal Reprieve, que representa a docenas de detenidos en Guantánamo sin cargos ni juicio. El director de Reprieve, Clive Stafford Smith, dio a conocer ayer por primera vez la ropa interior en una columna del New Statesman, y yo informé sobre ella aquí.

"No sé si realmente me los pondré", dijo Westwood entre bastidores, mientras mostraba a los periodistas su collar, en el que se leía: "No soy una terrorista, por favor, no me arresten". Su hijo Joseph Corre, uno de los fundadores de Agent Provocateur, añadió: "Se trata de que la gente se levante y decida de qué lado de la valla está. Esperemos que se den por enterados. Si no, se llevarán unas bragas estupendas".

Lean más


La tortura a juicio

14 de febrero de 2008
Andy Worthington
The Guardian

El momento en que el Pentágono anuncia que procesará a seis presos de Guantánamo es notable: ¿está cambiando su definición de tortura?

La decisión del Pentágono de presentar cargos contra seis detenidos de Guantánamo en relación con los atentados del 11-S ha proporcionado a la administración estadounidense su primera publicidad positiva, en relación con la prisión, en muchos largos años.

En muchos sentidos, así debe ser. Desde octubre de 2002, cuando se liberó a los primeros presos, la liberación constante de cientos de hombres inocentes, capturados por error o vendidos al ejército estadounidense para el pago de recompensas, y de soldados de infantería talibanes, reclutados para luchar en una guerra civil intermusulmana en Afganistán que comenzó mucho antes del 11-S, sólo ha servido para crear la impresión de que la prisión ha sido un error judicial a escala colosal, con poca o ninguna relación con los acontecimientos del 11-S.

Lean más


Guantánamo: La tortura a prueba


14 de febrero de 2008
Andy Worthington

"La tortura a juicio" es el título de un artículo que he escrito hoy para la sección "Comment is free" del diario The Guardian. Es la continuación de mi artículo Seis detenidos en Guantánamo acusados de los asesinatos del 11-S: ¿Por qué ahora? ¿Y la tortura? centrándose en la revelación de que "equipos limpios" de agentes del FBI volvieron a interrogar a los seis detenidos acusados el lunes en relación con los atentados del 11-S, en un intento aparentemente exitoso de conseguir pruebas que no estuvieran basadas en la tortura.

Lean más


Pantalones a Guantánamo: Agent Provocateur y Reprieve hacen una descarada declaración sobre la detención sin cargos ni juicio

14 de febrero de 2008
Andy Worthington


¿Feliz San Valentín? Con una sincronización exquisita, la marca de lencería Agent Provocateur desvela su último producto, unas bragas naranjas de Guantánamo con el mensaje "Fair Trial My Arse".

Concebido tras consultar con Reprieve, la organización benéfica con sede en Londres que representa a docenas de detenidos en Guantánamo, el proyecto surgió tras el rocambolesco caso de los calzoncillos de contrabando el pasado agosto, cuando Clive Stafford Smith y Zachary Katznelson, de Reprieve, fueron acusados de introducir ropa interior de contrabando en Guantánamo para dos de sus clientes, Mohammed El-Gharani, residente saudí y nacional de Chad, que sólo tenía 15 años cuando fue detenido en una redada aleatoria en una mezquita de Pakistán, y el residente británico Shaker Aamer, en huelga de hambre desde hace tiempo, que lleva dos años y medio recluido en régimen de aislamiento en Guantánamo.

Lean más


Guantánamo y el New York Times: FAIR envía una carta al director

14 de febrero de 2008
Andy Worthington

Tras expresar su preocupación (aquí y aquí) por la nota del editor que siguió a la publicación de un artículo en primera página en el New York Times la semana pasada por Carlotta Gall y por mí misma, Fairness & Accuracy In Reporting (FAIR) envió la siguiente carta al editor público del Times:

¿Un doble rasero para los periodistas que expresan opiniones?
Carta al editor del NY Times Clark Hoyt

2/12/08

El 12 de febrero, FAIR envió una carta al editor público del New York Times, Clark Hoyt, en relación con una reciente nota de los editores que sugería que el periódico tiene un doble rasero para los reporteros que expresan opiniones públicamente. La carta figura a continuación. Animamos a quienes tengan inquietudes a que también se pongan en contacto con Hoyt, en: public@nytimes.com.

Lean más


Seis detenidos en Guantánamo acusados de los asesinatos del 11-S: ¿Por qué ahora? ¿Y la tortura?

12 de febrero de 2008
Andy Worthington


Andy Worthington, autor de The Guantánamo Files: The Stories of the 774 Detainees in America's Illegal Prison, informa sobre el reciente anuncio de la administración estadounidense de que ha presentado cargos contra seis presos de Guantánamo por su presunta implicación en los atentados del 11-S.

Por fin, casi seis años y medio después de los atentados del 11-S, la administración estadounidense ha acusado a seis presos de Guantánamo, entre otros cargos, de terrorismo, asesinato en violación del derecho de guerra, atentado contra civiles y conspiración, añadiendo, por si fuera poco, que pedirá la pena de muerte en caso de condena.

Lean más


Scott Horton sobre Guantánamo y la nota del editor del New York Times

08 de febrero de 2008
Andy Worthington

En un artículo titulado "¿Objetividad o falta de sentido?" para su columna "Sin comentarios" de Harper's, Scott Horton responde a la Nota del Editor del New York Times de ayer, en la que el consejo editorial del Times se distanciaba de mis descripciones de Guantánamo como "una respuesta cruel y equivocada de la Administración Bush a los atentados del 11 de septiembre", y de mi "posición franca sobre Guantánamo". La nota del editor siguió a la publicación de Time Se acaba el tiempo para un afgano retenido por EE.UU.., un artículo en portada sobre Abdul Razzaq Hekmati, el detenido afgano que murió en Guantánamo el 30 de diciembre, del que fuimos coautor Carlotta Gall y yo.

Lean más


 

¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.

 

¡El mundo no puede esperar!

E-mail: espagnol@worldcantwait.net