EEUU ignoró amenazas de Blackwater a investigadores del gobierno
30 de junio de 2014 Periodismo Alternativo
En 2007, un alto oficial de la firma privada Blackwater amenazó de muerte a un funcionario del
Departamento de Estado por investigar el desempeño del grupo en Irak, según documentos publicados este lunes por el
New York Times.
El investigador Jean C. Richter denunció el hecho a sólo dos semanas de que mercenarios de la empresa mataran a disparos
a 17 civiles iraquíes en la Plaza Nisour.
Según Richter, un agente especial de Seguridad Diplomática y manager de Blackwater en Bagdad Daniel
Carroll, le dijo que lo asesinaría cuando terminara su investigación.
“El comentario del Sr. Carroll fue realizado en un tono de voz leve… sus ojos estaban fijos en mí”, señala el memo
de Richter. “Tomé en serio la amenaza del Sr. Carroll. Estábamos en una zona de combate donde las cosas pueden pasar de
forma inesperada, especialmente cuando hay impactos negativos en un lucrativo
contrato de seguridad”.
El analista del Departamento de Estado Donald Thomas Jr., quien también
estuvo presente cuando se produjeron los hechos, corroboró la denuncia de
Richter. La embajada de Estados Unidos respondió a la amenaza tomando partido con Blackwater
y exigiendo que los investigadores abandonaran inmediatamente el país.
“La estructura para manejar y monitorear nuestros contratos en Irak se ha vuelto servil a los
mismos contratistas”, dijo Richter. “Los contratistas de Blackwater se ven a sí mismos por sobre la ley”.
Durante su corta presencia en Irak, la investigación de Richter descubrió graves faltas que
involucraban a Blackwater. La empresa no sólo cobraba en exceso al Departamento de Estado. Se descubrió que sus guardias
“bebían y tenían fiestas con mujeres” cuando prestaban servicios oficiales.
También se descubrió que los vehículos blindados empleados por Blackwater para proteger a diplomáticos
estadounidenses estaban “pobremente mantenidos y deteriorados”, encontrándose
uno de ellos dañado luego que cuatro guardias en estado de ebriedad lo hicieran
chocar contra una barrera de concreto.
“Una firma afiliada a Blackwater estaba obligando a ‘ciudadanos de
terceros países’ – obreros de bajo sueldo provenientes de Pakistán, Yemen y otros países, incluyendo algunos que
se desempeñaban como guardias en el complejo de Blackwater – a vivir en condiciones escuálidas,
(durmiendo) tres, algunas veces, en una habitación sin camas”, afirma el artículo.
Debido a las continuas controversias en las que se ha visto involucado, se sabe que Blackwater cambió
su nombre a Constellis Holdings. Pese a que su licencia para trabajar en Irak fue revocada, un cable del
año 2010 publicado por Wikileaks sostiene que el grupo todavía está operando en la región.
Fuente: Mikael Thalen
Traducción Verdad Ahora
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|