Cáncer, el legado mortal de la invasión estadounidense
Jalal Ghazi New America Media 17 de enero de 2010
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales
Bastos
Olvídense del petróleo, de la ocupación, del terrorismo e incluso de al
Qaeda. El cáncer es actualmente el verdadero peligro para los iraquíes. El
cáncer se está extendiendo como un reguero de pólvora. Están naciendo miles de
niños con deformidades. Los médicos afirman que están luchando para hacer frente
al aumento del cáncer y de los defectos congénitos, especialmente en las
ciudades que sufrieron fuertes bombardeos por parte de Estados Unidos y Gran
Bretaña.
He aquí unos pocos ejemplos. En Faluya, que en 2004 fue intensamente
bombardeada por Estados Unidos, el 25% de los recién nacidos [1] tienen
anomalías graves, incluyendo anomalías congénitas, tumores cerebrales y defectos
neurológicos en la espina dorsal.
Según Al Jazeera English [2], el índice de cáncer en la provincia de Babil,
al sur de Bagdad se ha disparado de 500 casos diagnosticados en 2004 a 9.082 en
2009.
En Basora se diagnosticaron 1.885 casos de cáncer en 2005. Según el dr. Jawad
al Ali, director del Centro Oncológico, el número aumentó a 2.302 en 2006 y a
3.071 en 2007. El dr. Ali declaró a Al Jazeera English que ahora visitan el
Centro Oncológico entre 1.250 y 1.500 pacientes al mes.
No todo el mundo está dispuesto a establecer una correlación directa entre
los bombardeos de estas zonas por parte de los aliados y los tumores, y el
Pentágono tiene dudas respecto a cualquier intento de relacionar ambas cosas.
Pero los médicos iraquíes y algunos expertos occidentales afirman que están
relacionados las enormes cantidades de uranio empobrecido utilizado en las
bombas británicas y estadounidenses, y el fuerte incremento de los índices de
cánceres.
El dr Ahmad Hardan, que trabaja como asesor científico especial de la
Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas y el ministerio iraquí de
Sanidad, afirma que hay pruebas científicas que relacionan el uranio empobrecido
con el cáncer y los defectos de nacimiento. Declaró a Al Jazeera English [3]:
“Los niños con anomalías congénitas son sometidos a estudios del cariotipo y de
cromosomas con una valoración completa de sus antecedentes genéticos y clínica.
También se tienen en cuenta los historiales familiares y obstétricos. Estos
estudios internacionales han dado como resultado amplias pruebas que demuestran
que el uranio empobrecido tiene unas consecuencias desastrosas”.
Los médicos iraquíes afirma que los casos de cáncer aumentaron tanto después
de la de guerra de 1991 como de la invasión de 2003.
Abdulhaq Al-Ani, autor de “Uranio en Iraq”, declaró a Al Jazeera English [4]
que para el uranio empobrecido el periodo de incubación es de cinco a seis años,
lo que coincide con los picos en los índices de cáncer en 1996-1997 y
2008-2009.
También hay modelos similares de defectos de nacimiento entre niños iraquíes
y afganos que nacieron en zonas sometidas a bombardeos con uranio
empobrecido.
El dr. Daud Miraki, director del Fondo Afgano de Uranio Empobrecido y de
Recuperación, declaró a Al Jazeera English que había encontrado pruebas del
efecto del uranio empobrecido en bebés de este y sudeste de Afganistán. “Machos
niños nacen sin ojos, sin pulmones o con tumores que les sobresalen en la cara y
los ojos”, afirmó el dr. Miraki.
Pero no sólo les ocurre a los iraquíes y afganos. Los hijos de soldados
estadounidenses desplegados en Iraq durante la guerra de 1991 tiene también
efectos similares [5]. En 2000 la bióloga iraquí Huda saleh Mahadi indicó que
las manos de niños estadounidenses deformes tenían una relación directa con sus
espaldas, una deformidad vista en bebés iraquíes.
Muchos soldados estadounidenses hablan ahora del Síndrome de la Guerra del
Golfo II y afirman que han desarrollado cánceres debido a su exposición al
uranio empobrecido en Iraq [6].
Pero los soldados [estadounidenses] pueden dejar de estar expuestos al uranio
empobrecido cuando acaba su servicio en Iraq. Los civiles iraquíes no tienen a
dónde ir. El agua, la tierra y el aire en amplias zonas de Iraq, incluyendo
Bagdad, están contaminadas con uranio empobrecido que tiene una vida media
radiactiva de 4.500 millones de años.
El dr. Doug Rokke, ex-director del Proyecto Uranio Empobrecido del ejército
estadounidense durante la primera Guerra del Golfo, se encargó de un proyecto
para descontaminar los tanques estadounidenses. Declaró a Al Jazeera English [7]
que “el departamento de Defensa estadounidense necesitó unas instalaciones
multimillonarias con físicos e ingenieros especializados y tres años para
descontaminar 24 tanques que envié de vuelta a Estados Unidos”. Y añadió: “¿Qué
puede hacer el iraquí medio con miles y miles de [kilos de] chatarra y de
vehículos usados esparcidos por todo el desierto y otras zonas?”.
Según Al Jazeera [8], el Pentágono utilizó más de 300 toneladas de uranio
empobrecido en 1991. En 2003 Estados Unidos utilizó más de 1.000 toneladas.
Notas
[1] http://www.guardian.co.uk/world/2009/nov/13/falluja-cancer-children-birth-defects
[2] http://www.youtube.com/watch?v=wnGz51kjHnE
[3] http://english.aljazeera.net/archive/2003/10/2008410163515321636.html
[4] http://english.aljazeera.net/news/middleeast/2009/10/2009101213552137511.html
[5] http://www.youtube.com/watch?v=vCm2ESXGiAo&feature=related
[6] http://www.youtube.com/watch?v=Ods5MPaxLYI
[7] http://www.aljazeera.net/NR/exeres/86F97BE3-F2BB-41CF-AC87-291A751DFFE6
[8] http://www.youtube.com/watch?v=XPaqsv_Z_80
Enlace con el original: http://news.newamericamedia.org/news/view_article.html?article_id=80e260b3839daf2084fdeb0965ad31ab
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|