Se duplican los gastos del ICE
El incremento de arrestos obliga a abrir más centros de detención
- JORGE MORALES ALMADA / jorge.morales@laopinion.com |
- 2009-01-26
- | La Opinión
En los últimos cuatro años la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas
(ICE) ha duplicado sus gastos en los centros de detención.
En el año fiscal de 2005 desembolsó sólo para las operaciones de custodia 864
millones de dólares y para este año fiscal tiene presupuestado 1,721 millones,
según señalan los informes de este organismo federal.
La causa: el aumento en el número de arrestos de inmigrantes en operativos de
búsqueda y redadas a centros de trabajo realizadas en los últimos años.
"¿Por qué? Por el sustancial incremento de detenciones", recalcó Virginia
Kice, portavoz del ICE. "Eso es una parte importante de nuestra estrategia para
la aplicación de las leyes, detener a aquellos que cometen los delitos".
Debido a ello, explicó, han tenido que incrementar se el número de camas en
los centros de detención, los servicios médicos, guardias y contratos con
compañías privadas para ofrecer servicios de alimentación, transporte y
vigilancia.
En 1996 el entonces Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) contaba en
sus cárceles con 9,300 camas para inmigrantes detenidos, mientras que el año
pasado se alcanzó la cifra de 32 mil.
Actualmente ICE utiliza más de 300 instalaciones carcelarias mediante
contratos con los gobiernos municipales, estatales o de los condados que las
operan. Aproximadamente el 67% de los arrestados por ICE está en esas
prisiones.
El 17% de los reos de ICE están en siete cárceles que están a las compañías
privadas GEO Group y Corrections Corporation of America (CCA).
Otro 13% está en los ocho centros de detención que ICE opera por su cuenta y
el 3% restante está en otro tipo de instalaciones, como las de la Oficina de
Prisiones (BOP).
"Nunca antes habíamos tenido tantos detenidos, por eso se ha incrementado el
gasto en los centros de detención, y eso es debido al aumento de nuestras
operaciones de búsqueda", reiteró Kice.
Para ICE, esa multiplicación en los costos de operación se justifica con los
resultados que han tenido en lo que considera una prioridad: "Detener a los
criminales extranjeros".
Pero para organizaciones como Detention Watch Network (DWN), que se encarga
de educar al público sobre la situación en las instalaciones carcelarias del
país, existe una gran preocupación por el hecho de estar llenando las prisiones
con inmigrantes, quienes su delito es considerado en la ley como una falta
administrativa y no criminal.
"Tenemos una extremada preocupación por esta situación que el gobierno ha
creado", dijo Andrea Black, coordinadora de DWN. "Es bastante dinero lo que está
yendo al sistema de prisiones".
De acuerdo con Black, el gobierno debería utilizar alternativas para la
retención de inmigrantes que enfrentan procesos de deportación, como un programa
piloto que se utilizó hace algunos años cuando todavía existía el INS y con el
que se ahorró bastante dinero.
Según esta activista, actualmente se gasta un promedio de 95 dólares diarios
por cada inmigrante detenido, mientras que con programas alternativos el costo
es de 12 dólares.
"Lo que actualmente está haciendo el gobierno es establecer un sistema muy
punitivo y restrictivo", agregó Black.
Por su parte, Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición por los Derechos
Humanos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA), manifestó su preocupación
por la pobre atención que les dan a los inmigrantes en las cárceles de ICE.
"Sabemos que el presupuesto para DHS y ICE ha aumentado considerablemente
durante los últimos años. Lo que no ha mejorado necesariamente es el cuidado
médico a los inmigrantes en los centros de detención, el respeto a los derechos
civiles y humanos de los arrestados en las redadas, la irresponsable cantidad de
errores en la base de datos que E-Verify utiliza para que los empleadores
verifiquen la documentación de sus empleados, y los resultados que supuestamente
se quieren obtener con la persecución salvaje a los inmigrantes en este
país".
Y para rematar, cuestionó: "¿De qué sirven miles de millones de dólares
cuando el resultado final es violación tras violación de derechos civiles y una
marca negra en la historia que se contará sobre el trato que Estados Unidos da a
su fuente de recursos humanos más importante?".
¡Hazte voluntario para traducir al español otros artículos como este! manda un correo electrónico a espagnol@worldcantwait.net y escribe "voluntario para traducción" en la línea de memo.
E-mail:
espagnol@worldcantwait.net
|